386 resultados para Logical positivism.
Resumo:
Software educativo destinado a niños de 5 y 6 años en el que se propone como juego una aventura en el fondo del mar para aprender a formar palabras con las 75 sílabas más frecuentes de nuestro idioma.
Resumo:
Software educativo destinado a niños de 7 a 9 años que propone la conquista de dieciséis torres de un castillo, resolviendo diversos ejercicios, para establecer las más difíciles discriminaciones fonéticas y ortográficas.
Resumo:
Software educativo destinado a niños de 7 a 9 años que propone como juego una aventura en el desierto para entrenarse en la utilización de las sílabas inversas, compuestas y grupos consonánticos.
Resumo:
Guía práctica en la que se orienta al profesorado sobre el uso de las TIC en su labor docente. Partiendo de la experiencia en el uso de las TIC en Andalucía, se exponen distintas aplicaciones y recursos útiles de cara a preparar a los alumnos de cara a la Sociedad del Conocimiento. Se aborda el uso de Linux a través de Guadalinex, el paquete ofimático Open Office, distintos aplicaciones y recursos educativos de Internet, aplicaciones informáticas para profesores y plataformas educativas para centros escolares.
Resumo:
Se presenta un folleto informativo sobre las posibilidades de la inform??tica en la educaci??n, en el marco del Proyecto Atenea, haciendo incapi?? en las actividades desarrolladas por el CEP de Belmonte (Cuenca). Se realiza una introducci??n general sobre la inform??tica y la educaci??n y se procede al an??lisis de las posibilidades de la inform??tica en la ense??anza: programas lineales, programas ramificados, simulaciones, juegos, resoluci??n de problemas y programas de ususario. Se presenta el Proyecto Atenea, analizando sus objetivos educativos, dotaciones y las posibilidades de formaci??n que ofrece al profesorado. Se adjunta un cuestionario cuyas respuestas sirven de base para la programaci??n de actividades inform??ticas del CEP de Belmonte..
Resumo:
Muestra representativa de los más de 5000 sonidos (músicas originales, sonidos recreados, etc.) actualmente disponibles en su versión web, para ser utilizados de forma libre y gratuita siempre que sea con fines educativos, enmarcada en el Programa - Internet en el aula-.
Resumo:
Muestra representativa de los más de 5000 imágenes actualmente disponibles en su versión web, para ser utilizados de forma libre y gratuita siempre que sea con fines educativos, enmarcada en el Programa Internet en el aula.
Resumo:
Contiene propuestas para enseñar y aprender informática en contextos de Educación de Personas Adultas. Su objetivo es familiarizar a la población adulta con el uso y manejo del ordenador y de los programas ofimáticos básicos. Utiliza el ordenador como instrumento para favorecer la formación interdisciplinar de los participantes, introduciéndoles en el uso de las tecnologías de la información. Recoge un proceso para el educador en el que se le ofrece una pauta de trabajo estructurada y claramente desarrollada, a la vez que las claves para el cuestionamiento y la adaptación a los distintos grupos y personas con los que puede utilizarse.
Resumo:
Se trata de un material didáctico destinado a aquellas personas que quieren introducirse en el mundo de Internet y explorar las herramientas básicas que ofrece.
Resumo:
Edición revisada, la primera es de 1994
Resumo:
Esta aplicación sirve fundamentalmente como material de apoyo para determinados temas del área de Ciencias Sociales, Geografía e Historia de la ESO, sin descartar su aplicación en otras áreas, en algunos módulos de los ciclos formativos y en Bachillerato. Desarrolla temas relativos al medio ambiente, las actividades económicas, el espacio político europeo y la historia europea, siendo en los bloques dedicados al eje temático 'el mundo actual' donde los aspectos europeos tienen una presencia y un interés mayor y donde puede resultar más útil la presente aplicación. También puede servir como material de apoyo para algunas materias de Bachillerato: historia, historia del mundo contemporáneo y economía; y para algunos módulos de formación profesional, especialmente en Administración y Gestión y Gestión y Administración públicas. También es apropiado para ser utilizado transversalmente desde diversas áreas, ya que aborda temas como educación para el consumo, ambiental, para la salud, igualdad de oportunidades entre los sexos, en materia de comunicación, etc. El folleto explicativo proporciona algunas referencias de aplicación didáctica y actividades relacionadas.
Resumo:
Programa interactivo que presenta tres tipos de contenidos: - Conceptuales relacionados con la Botánica Sistemática, entre los que se recogen los conceptos de Espermatofitas y Gimnospermas, la descripción de estas últimas y algunos datos de interés (distribución y ecología). - Conceptuales relacionados con los usos que se han dado o se dan en la actualidad a las diferentes especies de Gimnospernas (Etnobotánica). - Procedimentales con los que se adquiere destreza en el manejo de claves dicotómicas y observación de caracteres morfológicos para identificar a las Gimnospermas. A estos contenidos se puede acceder de variadas formas, usando el programa de manera global o por módulos y permite su uso en Primaria, en todos los niveles de ESO, en algunas optativas de la ESO, como la Botánica Aplicada y la Ecología, en las Ciencias medioambientales del Bachiller y en 1o. y 3o. de BUP. Incluye una unidad didáctica complementaria del programa. La guía que se acompaña contiene una serie de propuestas de trabajo para los diferentes niveles.
Resumo:
La aplicación del software libre en los distintos niveles del sistema educativo está aumentando su expansión en los primeros años del siglo XXI por la generalización de sus posibilidades que van desde la ofimática hasta los materiales aptos para contextos educativos. Para contextualizar la importancia de estas herramientas se realiza una introducción con las definiciones de software libre y de los tipos de licencias que estas programas informáticos permiten. A continuación se realiza un análisis de la aplicación del software libre en los distintos niveles educativos: Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria y Bachillerato, y se proponen ejemplos de software aplicable a las distintas materias que componen dichos niveles. Finalmente se efectúa un estudio de la aplicación práctica de estas herramientas en los sistemas educativos de Argentina, Brasil, Chile, Cuba, Ecuador, España, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
Resumo:
En la presente experiencia se investigó en qué medida las simulaciones con ordenador pueden ayudar a desplazar los conceptos erróneos de los alumnos de BUP en distintos aspectos de la Dinámica elemental. La evolución de sus preconceptos se midió por medio de tests de análisis de fenómenos físicos. Los resultados obtenidos hacen pensar que el método de aprendizaje utilizado en más eficaz que los tradicionales. La obra consta de los siguientes apartados: A) Introducción. B) Método experimental. C) Materiales utilizados. D) Análisis de resultados. E) Bibliografía. F) Anexos.
Resumo:
NIPO: 176-89-033-X. El proyecto de la unidad obtuvo el premio a programas de ordenador de 1988