282 resultados para FRENTE NACIONAL - 1958-1974
Resumo:
A través de esta Orden se declaraba 'Fiesta de Arte de interés nacional' a las Fallas de Valencia por observarse la gran calidad artística de los ninots manufacturados y expuestos y por la gran afluencia de público que concentraban, gran parte de éste, turistas extranjeros.
Resumo:
El pensador y economista británico Sir William Beveridge, visitó la Faculta de Ciencias Políticas y Económicas de la Universidad Central, con motivo de la inauguración de la Cátedra de Seguridad Social y pronunció un discurso sobre 'Seguridad Social' y 'La ocupación total en una sociedad libre'. En cuanto al primero de los temas, se refirió a la seguridad de los individuos fomentada por el Estado frente a los riesgos que pudieran sobrevenirles, incluso cuando la situación de la sociedad fuera satisfactoria. Comentó el Plan de Seguridad Social que elevó al gobierno británico en 1942, mediante el cual, todos los ciudadanos quedaban protegidos garantizándoles una renta suficiente para atender su subsistencia cuando sus ingresos se interrumpieran. Este plan podría ser aplicable a cualquier país, pero adaptándolo a las propias características del mismo y a sus necesidades. En cuanto a la ocupación de los ciudadanos para asegurar una sociedad libre, precisaba el economista que era necesario que existieran y se ocuparan tantos trabajos como hombres y mujeres disponibles y en edad de trabajar con el fin de desarrollar un sociedad en la que sus ciudadanos pudieran tener una vida plena.
Resumo:
Por Decreto, el Ministerio de Educación Nacional, en atención a los servicios prestados a la relaciones culturales y universitarias hispano-portuguesas, resuelve autorizar al Rectorado de la Universidad de Madrid para conferir el grado de Doctor 'Honoris Causa' de la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas de la Universidad Central, al Profesor José Caeiro de Matta.
Resumo:
Se describen los actos de inauguración de la Primera Asamblea Nacional de Directores de Colegios Mayores Universitarios, en donde estuvieron presentes los Directores de todos los Colegios Mayores de España, el Ministro de Educación Nacional y el Director General de Propaganda, D. Pedro Rocamora, que pronunció un discurso en el que agradeció la presencia de los allí reunidos, el papel tan importante que cobraban los Colegios Mayores en la Universidad española y su responsabilidad en el desarrollo de la sociedad.
Resumo:
En julio de 1946 se celebró en el Museo Nacional de Arte Moderno un homenaje en honor a su director, D. Eduardo Llosent y Marañón, por su aciertos en la dirección del centro y el éxito personal que alcanzó en la organización de la exposición de Retratos Ejemplares de los siglos XVIII y XIX en conmemoración del bicentenario de Goya. El homenajeado agradeció el acto en su honor y también al Ministro de Educación Nacional por la política de Museos que había realizado hasta la fecha.
Resumo:
A través de esta Ley se concedían suplementos de crédito destinados a Educación. Las partidas destinatarias eran: 'gastos diversos', 'auxilios, subvenciones y subsidios', 'Dirección General de Enseñanza Universitaria', 'Universidades' y 'Junta de la Ciudad Universitaria de Madrid'.
Resumo:
Se ofrece un repaso a lo largo de la historia sobre el interés político del pueblo y sobre los estudios políticos, desde el siglo XVI hasta el siglo XX, comentándose los aspectos diferenciadores entre España y sus países vecinos, con Estados Unidos y Rusia. Asimismo, se explica cómo se fundó el Instituto de Estudios Políticos en España en 1939, constituido para la investigación con criterio político y rigor científico de los problemas y manifestaciones de la vida administrativa. Pasó por dos períodos, uno fundacional, correspondiente al tiempo en que estuvo bajo la dirección del Catedrático de Estudios Superiores de Derecho Privado de la Universidad Central D. Alfonso García Valdecasas. En el segundo período, el Instituto se transformó en un centro editor de obras políticas de valor destacado, poniendo en circulación importantes libros de primera actualidad nacional.
Resumo:
Se transcribe íntegramente, el discurso pronunciado por el Ministro de Educación Nacional, D. José Ibáñez Martín, en representación del Jefe del Estado, el Caudillo Franco, en la sesión de clausura del Cuarto Congreso Nacional de Catecismo que tuvo lugar el 25 de junio de 1950 en Valencia con la presencia de personalidades eclesiásticas del orden del arzobispo de la ciudad y los obispos de Oviedo, Sigüenza y Segovia, entre otros. El Ministro en su discurso trató temas como la enseñanza religiosa, la relación entre el Estado español y la enseñanza religiosa, el crecimiento de las escuelas religiosas, las enseñanzas profesionales y artísticas, las disposiciones legislativas, los problemas de la Pedagogía catequista, las conquistas metodológicas del franquismo, la vocación profesional del educador y los resultados del Congreso. Finalmente, pronunció unas palabras el arzobispo de Valencia, Doctor Olaechea, como presidente general del Congreso, que puso punto y final al mismo.
Resumo:
En la presente Orden de diciembre de 1950 se propuso la declaración de desierto del primer premio del Concurso Nacional de Arquitectura, por considerar el jurado que ninguna de las obras presentadas alcanzaba el mérito suficiente para merecerlo. Sólo se consideró merecedor de premio el accésit de 8000 pesetas al proyecto de Julio Cano Lasso.
Resumo:
Transcripción de la legislación por la que se resuelve que el ganador del primer premio del Concurso Nacional de Escultura a la obra titulada 'Maternidad' del artista Antonio Cano Correa y el accésit correspondió a Salvador Octavio Vicent.
Resumo:
Se resuelve la concesión del primer premio y premio accésit del Concurso Nacional de Pintura del año 1950 a las obras tituladas 'San Martín ofrece su manto al pobre', de D. Victoriano Pardo Galindo y a 'El clown', de D. Francisco Arias, respectivamente. Estos premios correrán a cargo de los presupuestos del Ministerio de Educación Nacional.
Resumo:
Transcripción de la Orden de 1951 por la que se convocaba el Premio Nacional de Literatura 'Francisco Franco', que sería tramitado por la Dirección General de Propaganda. El premio se concedería al mejor libro de ensayo, sobre un tema relacionado con el reinado de los Reyes Católicos, desde cualquiera de sus aspectos religioso, histórico, político, cultural y artístico. Las obras debían haberse editado en español, en España o en cualquier país de habla hispana. La cuantía del premio ascendería a 25.000 pesetas.
Resumo:
Crónica del homenaje que tuvo lugar en la Embajada de Bolivia en España en abril de 1951, al Ministro de Asuntos Exteriores, D. Alberto Martín Artajo y al Ministro de Educación Nacional, D. José Ibáñez Martín, imponiéndoles la Gran Cruz del Cóndor de los Andes. En este acto el Embajador de Bolivia, Dr. Hertzog, pronunció un discurso trufado de elogios hacia España y a la política desarrollada por el régimen franquista; se refirió a la labor cultural llevada a cabo durante doce años por el Ministerio de Educación Nacional y su Ministro, Sr. Ibáñez Martín al que elogió por su trabajo. También tuvo elogios para la labor de acercamiento cultural, espiritual y comercial de algunos de los miembros de su gobierno boliviano. Finalmente, el Ministro de Asuntos Exteriores, Sr. Martín Artajo, tomó la palabra para agradecer la condecoración en nombre de la nación española y para dar todo el apoyo español al pueblo boliviano.
Resumo:
Transcripción de la Orden de 1951 por la que se convocaba el Premio Nacional de Literatura 'José Antonio Primo de Rivera' tramitado por la Dirección General de Propaganda, que se destinaría al mejor libro de poesía editado en castellano en España o cualquier país de habla española entre el 1 de enero al 30 de septiembre del 1951. La cuantía del premio ascendía a 25000 pesetas.
Resumo:
Se comenta la celebración de la séptima edición de la Feria Nacional del Libro, que en este año 1951 se celebraba en Madrid en el Paseo de la Castellana. Se montaron 101 instalaciones por la Sección de Arquitectura de la Dirección General de Propaganada. El Ayuntamiento de Madrid además, montó un pabellón dedicado al 'Poema del Mío Cid'. Se daban citas en esta feria editoriales de Méjico, Portugal y Francia. La Feria se inauguró de manos del Ministro de Educación Nacional que fue acompañado de otras autoridades del mundo de la cultura y la educación que recorrieron las instalaciones.