351 resultados para Créditos tributarios
Resumo:
Explicación del nuevo plan de estudio de Física en las universidades, de acuerdo a las Directrices Generales Comunes. Organizado en 2 ciclos, de 2 años cada uno. Se han de realizar un total de 300 créditos, entre materias troncales, que son comunes a todas las universidades, y materias obligatorias, propias de cada universidad. Además, de las asignaturas optativas vinculadas y no vinculadas a una especialidad, y las de libre elección. El segundo ciclo, se divide en 5 especialidades: Electrónica, Física fundamental, Física de las Partículas, Física de los materiales y Optoelectrónica, con una carta lectiva de 75 créditos optativos.
Resumo:
Se comentan algunos aspectos de los estudios de Química en Galicia para que sirvan de orientación a los estudiantes de COU. Los estudios de la licenciatura se dividen en 2 ciclos. Se han de realizar un total de 300 créditos, entre materias troncales, que son comunes a todas las universidades, y materias obligatorias, propias de cada universidad. Además, de las asignaturas optativas vinculadas y no vinculadas a una especialidad, y las de libre elección. El segundo ciclo, con 120 créditos, se divide el alumno puede especializarse en: Química Estructural, Química de materiales, Química del Medio Ambiente, Química de los compuestos Bioactivos o bien elegir asignaturas de todas las especialidades. Por último, tendrá que realizar un proyecto que tendrá un valor de 18 créditos. Después, se realiza una descripción del panorama profesional en la industria, enseñanza, investigación y otras salidas profesionales.
Resumo:
La carrera de Industrias Forestales es una titulación de primer ciclo, entroncada con los Estudios Técnicos Forestales y de Montes de la Universidad española. Consta de 264 créditos, aunque pasarán a 225 cuando se aplique la nueva normativa. Se describe las características principales de la titulación y las carreras de segundo ciclo a las que se tiene acceso desde esta titulación: Ingeniero de Montes, Ingeniero Agrónomo y Tecnología de los Alimentos. A continuación, se expone brevemente las materias y contenidos y las salidas profesionales.
Resumo:
Se explica el perfil profesional y el plan de estudios de un Ingeniero Químico de la Universidad de Santiago de Compostela. Comprende 336 créditos repartidos en 2 ciclos de 3 y 2 años. Las materias impartidas tienen carácter troncal, optativo y obligatorio, siendo las del segundo ciclo más específicas. Al terminar los estudios se ha de realizar un proyecto fin de carrera.
Resumo:
La Titulación de Ingeniero Técnico en Química Industrial se desarrolla en la Universidad de Lugo con 2 orientaciones: 1. Procesos Químicos, pudiéndose realizar después el segundo ciclo de Licenciado en Química, de Ingeniería Industrial e Ingeniería de Organización Industrial. 2. Química Agrícola, pudiéndose realizar un segundo ciclo de Ciencia y Tecnología de los Alimentos y la Ingeniería Técnica en Química Industrial, tras realizar unos complementos de formación. El plan de estudios consta de 236 créditos con materias troncales, vinculadas, optativas y de libre elección.
Resumo:
Los estudios de Odontología proporciona al estudiante los conocimientos teóricos y prácticos, junto a las destrezas necesarias para el ejercicio clínico, además de formarlo en el método científico aplicado al estudio. El plan de estudios de la licenciatura de Odontología en la Universidad de Santiago de Compostela comprende 430 créditos y se divide en 2 ciclos, el primero de dos años y el segundo, de tres, se centra en materias específicamente odontológicas como Medicina Oral, Cirugía Oral, Prótesis Dental, Ortodoncia, etc. Finalizados los estudios, puede doctorarse o realizar un Máster. Por último, describe las salidas profesionales y el número de colegiados desde 1975 hasta 1995.
Resumo:
Autor desconocido
Resumo:
El estudio de Veterinaria se divide en 2 ciclos de 3 y 2 años. El primero consta de 230 créditos y el segundo de 160. La orientación principal de la carrera es la sanidad, aunque también hay asignaturas sobre producción, comportamiento animal y el control de alimentos derivados. Dicha titulación, está siendo objeto de homologación a nivel europeo.
Resumo:
Se explica el plan académico impartido en la Universidad de Vigo sobre Publicidad y Relaciones Públicas. Dividido en cuatro años, se describen cuáles son las asignaturas obligatorias en cada curso. Además, se indica que se deben realizar asignaturas optativas y de libre elección para completar los créditos. Por último, se detalla las salidas profesionales de dicha licenciatura.
Resumo:
La Diplomatura de Logopedia impartida en Galicia consta de materias obligatorias, optativas y de libre elección. Hay que realizar 102 créditos en asignaturas troncales, 15 optativos y 20 de libre elección. 20 de los créditos obligatorios, son de prácticas que se han de realizar en el segundo y tercer curso. Después, se detallan las titulaciones a las que se puede tener acceso tras haber realizado esta carrera y las salidas profesionales.
Resumo:
Se describe la diplomatura de Trabajo Social impartida en la Universidad de Vigo. Se han de realizar 207 créditos, correspondiendo 117 a materias troncales, 48 a obligatorias, 21 a optativas y 21 de libre configuración. Por último, se describen las salidas profesionales y el número de plazas que habrá durante el curso 95-96.
Resumo:
En la diplomatura de Relaciones Laborales se distinguen 3 áreas de conocimiento: económica, sociológica y jurídica. El nuevo plan de estudios consta de 200 créditos: 118 troncales, 40 obligatorios, 21 optativos y 21 de libre configuración. Este nuevo plan, sustituirá a la diplomatura de Graduado Social, teniendo un carácter más práctico, ya que el 39 por ciento de los créditos que han de cursarse, son prácticos. Por último, se señalan las salidas profesionales en el ámbito público y privado.
Resumo:
Después de una breve introducción sobre los inicios de los estudios de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, se describe el nuevo plan de estudios, que tendrá una duración entre cuatro años. Dividido en 2 ciclos, habrá de realizarse un total de 300 créditos como mínimo. Tras la licenciatura, el alumno podrá doctorarse, teniendo que realizar 32 créditos en un mínimo de 2 años y realizar una tesis doctoral. En último lugar, se mencionan los centros donde se realizan cursos de postgrado.
Resumo:
Se describe el nuevo plan de estudios en Geografía, Historia e Historia del Arte y sus salidas profesionales. Aparte de la docencia, existen otras salidas como gestor de recursos culturales y del patrimonio histórico. Los nuevos planes de estudio las dividen en 2 ciclos de 2 años cada uno. Se deben cursar un número determinado de créditos, equivaliendo cada uno a10 horas de clase. Existen asignaturas obligatorias y optativas.
Resumo:
La carrera de Traducción e Interpretación se distribuye en 2 ciclos, de dos años cada uno. Tiene una carga lectiva de 318 créditos, que equivale a 3180 horas lectivas. Se han de realizar asignaturas troncales, obligatorias, optativas y de libre elección. Además, de un trabajo de fin de carrera en el segundo ciclo. Se exponen las asignaturas a realizar y posteriormente cómo se puede acceder desde COU. Por último, se explicar el perfil profesional y las salidas existentes.