464 resultados para Aptitudes e inteligencia
Resumo:
Estudio comparativo de la estructura de la inteligencia entre niños gitanos, niños no gitanos o payos. Estudiar los aspectos de la fluidez verbal en ambos grupos. Observar si se cumple la teoría del Dr. Bernstein sobre el lenguaje restringido y el lenguaje elaborado. 336 Sujetos, tres grupos de 112 sujetos -56 niños y 56 niñas- entre 6 y 12 años. Población: escolares de Madrid entre 6 y 12 años, gitanos y no gitanos de clase baja y medio/alta. Tipo muestreo: aleatorio. Diseño factorial. Variables dependientes: estructura de la inteligencia, fluidez verbal, lenguaje restringido y lenguaje elaborado. Variables de control: variables del test de inteligencia de Wisc, fluidez verbal semántica, fluidez verbal ideativa, variables léxicas y sintácticas. Variables independientes: raza, nivel socieconómico. Escala de inteligencia de Wechsler para niños -Wisc- versión adaptada en España por el Dr. Agustín Cordero Panda. Pruebas verbales: pruebas de fluidez semántica, pruebas de fluidez ideativa. Análisis factorial exploratorio. Análisis de varianza para medir las diferencias entre los grupos. Análisis de correlación para medir la significación de las distintas variables. Se llega a la conclusión de que la estructura de la inteligencia es igual en gitanos y en no gitanos o payos pero que su configuración es diferente. En el campo de la fluidez verbal se cumple lo comprobado por el equipo del Dr. Yela: la fluidez semántica y la fluidez ideativa pertenecen a factores diferentes. La teoria del Dr. Bernstein sobre el lenguaje restringido -propio de la clase trabajadora- y el lenguaje elaborado -propio de la clase media- se comprueba sólo como una aproximación al lenguaje restringido y elaborado. Como conclusión pedagógica se indica que para ayudar a niños cuyas estrategias cognitivas no resultan adecuadas a las exigencias de la escuela lo mejor no es cambiar unas estrategias por otras, sino completarlas añadiendo nuevas estrategias a las que ya poseen.
Resumo:
Elaborar y validar una prueba de inteligencia. Se realiza en más de trescientos alumnos por cada uno de los niveles, de quinto y octavo curso de básica y de COU, de colegios de distinto tipo, procedentes de cinco regiones españolas. Parte del análisis y supuestos de las teorías factoriales de la inteligencia. La prueba está estructurada en tres niveles distintos de aplicabilidad, cada uno de los cuales consta de 48 items construidos con los naipes de la baraja española. Se aplica a alumnos desde quinto de EGB hasta adultos. Prevalece la metodología experimental, sobre todo en el uso de diferentes fórmulas de correlación: Kuder-Richadson, correlación de Pearson, correlación biserial, fórmula de corrección de Spearman, correlación de t de Student y fórmula de error típico de media. La fiabilidad conseguida en el test tanto por la fórmula Kuder-Richadson como por el método de las dos mitades se sitúa en los distintos niveles entre 0'80 y 0'90. Los coeficientes de correlación con los tests criterio, con distintos tests escolares diferentes y con el rendimiento escolar son de rango muy similar a los que son frecuentes en los tests de este tipo, lo que aporta una validez tanto concurrente como predictiva. La realidad que encierra el término inteligencia es susceptible de ser contemplada bajo puntos de vista dispares, de forma que no es posible definirla unívocamente.
Resumo:
Obtener un instrumento capaz de dar respuesta a una varidad de poblaciones especiales frecuentemente excluídas de los baremos de las pruebas tipificadas existentes. 242 niños de dos años y medio a doce y medio, de ambos sexos, de diferentes regiones de toda España (diferenciando las zonas bilingües de las que no lo son), y con diferentes estatus socioeconómicos. El K-ABC de Kaufman es una batería de diagnóstico intelectual y del conocimiento de niños comprendidos entre los dos años y medio y los doce años y medio. Se basa en el estilo propio que el niño utiliza para procesar la información y solucionar problemas nuevos. Este estilo de procesamiento puede ser de dos tipos: secuencial, según el cual los estímulos son procesados uno a uno, en secuencia o series ordenadas; o simultáneo, que supone que los estímulos son procesados de forma global u holística. La batería se desarrolla partiendo de unas sólidas bases teóricas que se fundamentan en la neuropsicología y la psicología cognitiva. La prueba comprende un total de 16 subtests, que se distribuyen en cuatro escalas: la escala de procesamiento secuencial, la escala de procesamiento simultáneo, ambas dan lugar al procesamiento mental compuesto o evaluación intelectual propiamente dicha, y la escala de conocimientos. La batería ha demostrado ser un instrumento de evaluación intelectual de gran valor, en niños normales de escuela infantil y edad escolar y en toda la gama de poblaciones especiales: deficientes auditivos, trastornos de aprendizaje, etc.
Resumo:
Analizar la utilidad del dibujo de la figura humana como medida de inteligencia con niños en situación de fracaso escolar. 156 alumnos de segundo curso de EGB con situación de fracaso escolar de un colegio de nivel cultural alto. Estudia las características del dibujo infantil como forma de expresión del pensamiento y de los sentimientos, analiza su carácter evolutivo y basa la medida de la inteligencia infantil en el dibujo de la figura humana, del que se presenta una descripción completa. Hace una revisión de la conceptualización de los términos esquema corporal, imagen corporal, concepto de sí mismo, autoestima e imagen propia, y las relaciones de éstos con el rendimiento escolar. Comprueba la influencia de las variables fracaso escolar y nivel cultural alto. Utiliza procedimientos de estadística inferencial, como el chi cuadrado de Pearson. Aplica el WISC de Wechsler y el DAM de Goodenough a la muestra. Encuentra que los coeficientes obtenidos por el medio del WISC eran significativamente más altos que los del DAM. Aplica una prueba de contraste con nivel cultural bajo, y en este caso los coeficientes intelectuales obtenidos por ambos tests no difieren significativamente; y por otro lado, aplica otra variable cambiando el rendimiento escolar por normal, no difiriendo tampoco significativamente el resultado. El DAM no es una medida adecuada de la inteligencia en alumnos de segundo curso de EGB de nivel cultural alto y en situación de fracaso escolar, aunque sí un buen predictor del rendimiento escolar.
Resumo:
Aplicar un modelo predictivo del redimiento escolar a partir de modelos aptitudinales para estudiantes de quinto de EGB de la provincia de Jaén. 1078 estudiantes de ambos sexos de quinto de EGB, de centros públicos y privados de la provincia de Jaén, de núcleos urbanos y rurales. Se revisan los diversos modelos de inteligencia y aptitudes formulados desde las perspectivas de la Psicología Diferencial y de la Psicología Evolutiva, completados por las actuales tendencias propias de la Psicología Cognitiva. Se estudia el rendimiento, sus modelos de análisis y variables. Se aplica el Índice de Características de Status (I.C.S.) de Burgaleta Álvarez, Fernández Garrido y Martínez Arias; el test A de Cordero; el test de Aptitudes Escolares (TEA1); el test de Raven; el tes de Caras de Yela; el test de cubos-wisc; y el PMA-Factor E. Se trata de un estudio diferencial y predictivo según un modelo de interacción de factores, y recurre a pruebas de 't', al análisis de varianza, análisis discriminantes y ecuaciones de regresión múltiple.. Persisten las diferencias relacionadas con el sexo y la procedencia rural o urbana, especialmente..
Resumo:
Averiguar el papel que la enseñanza de la Expresión Plástica en BUP puede desempeñar en el desarrollo de la inteligencia y la personalidad en su conjunto a través de la creatividad y otros aspectos del pensamiento potenciados en esta educación.. Grupo mixto de 193 alumnos de primero de BUP, de los que 66 fueron el grupo de control, de la asignatura Expresión Plástica.. Realiza un examen histórico sobre los estudios ya existentes en relación con la Expresión Plástica.Se diseña una programación compuesta de ejercicios secuenciales que trabajan cada uno de los elementos plásticos terminando con actividades combinatorias.Esta programación se evalúa por medio de una serie de pruebas y tests al grupo experimental y al grupo de control para valorar los cambios ocurridos con la experiencia en los diversos aspectos investigados.. Se emplea el test de Catell de factor G, la prueba de desarrollo cognitivo de Longeot, el cuestionario de personalidad para niños y adultos EPQ-A de H.J. Eysenck y S.B.G. Eysenck, los test de apreciación artística de Meier y Graves, una adaptación del test de Torrance de pensamiento creativo y el test de razonamiento espacial SR de G. K. Beunett, H. G. Seashore y A. G. Wesmann. Los datos se obtienen por medio de la observación directa, pruebas de rendimiento y encuestas mediante cuestionarios estructurados o entrevistas. De ellos se ofrece una descripción de puntuaciones directas, las frecuencias absolutas y relativas, el análisis de las intercorrelaciones y la prueba T de Student. El desarrollo de la creatividad y la visión espacial influyen positivamente en el desarrollo de la inteligencia y la consecución del pensamiento formal. La educación plástica influye en el desarrollo global de la personalidad.
Resumo:
Contrastar el desempeño académico en alumnos de enseñanza secundaria según el estatus socioeconómico de los padres.. Mide el rendimiento académico mediante calificaciones escolares y pruebas objetivas. Utiliza como indicadores del estatus la categoría profesional del padre y nivel de estudios del padre y de la madre.. Los datos de la investigación se extraen de un fichero elaborado por el Centro de Investigación y Documentación Educativa. La inteligencia se mide mediante el test de aptitudes escolares de Thurstone y el estatus por medio de un cuestionario. Se utiliza el paquete estadístico SPSS.. Las técnicas multivariables empleadas son el análisis de varianza y de covarianza.. Los resultados académicos se ven influenciados por el estatus socioeconómico del alumnado.. La escuela contribuye a reproducir y legitimizar el sistema socioeconómico, especialmente las desigualdades que éste implica..
Resumo:
Construcción de las distintas etiopatologías que explican las alteraciones lecto-gráficas. Estudio de la dislexia desde una óptica eminentemente psicopedagógica. 205 niños de la primera etapa de la EGB (102 pertenecen a la clase media alta; 103 pertenecen a la clase baja). Población: niños de la primera etapa de EGB de Oviedo. Tipo muestreo: aleatorio estratificado. Diseño factorial. Factores estudiados: neurológicos (percepciones sensoriales - procesos analíticos y sintéticos); psicológicos (memoria visual y auditiva inteligencia - lenguaje oral - afectividad y personalidad psicomotricidad); sociales (reforzamiento social - clima motivacional familiar). Estudio de 38 casos seleccionados, por el porcentaje de faltas y por el tipo de faltas, que ofrecen rasgos típicos de alteraciones léxicas y que clasifica como niños con trastornos en los aprendizajes de lectura y escritura. Variables estudiadas: grado de madurez de la percepción viso-motora; problemas emocionales; variables aptitudinales (verbal, perceptivo - manipulativo, numérico, general cognoscitivo, memoria, motricidad). Tests de inteligencia general: test de Raven-matrices progresivas escala en color (para los dos primeros cursos de EGB) y test de aptitudes escolares-tea 1 (para los cursos tercero y cuarto de EGB). Test para las pruebas de lectura y escritura TALE, Test de análisis y síntesis de la lecto-escritura de Montserrat Cervera y José Toro. Escalas MC Carthy de aptitudes y psicomotricidad (permite obtener puntuaciones de diferentes conductas gnósicas y motoras). Test de Bender infantil (test guestaltico visomotor para niños). Los factores neurológicos (percepción sensorial auditivo-visual, madurez neurológica) y los factores psicológicos (memoria visual-auditiva, propiedades topológicas de espacio y tiempo, psicomotricidad, lenguaje oral, afectividad y personalidad) son, según el autor, los más fundamentales a la hora de explicar las alteraciones de lectura y escritura. La inteligencia es un factor importante e inserto en los aprendizajes de lecto-grafía pero no puede considerarse a la inteligencia como factor único en la explicación de ciertos problemas lecto-gráficos. Existe una mayor relación entre inteligencia y escritura que entre inteligencia y lectura. La procedencia o extracción social influye decisivamente en los aprendizajes lecto-gráficos. En la investigación experimental no se estudian los factores pedagógicos y su incidencia en las alteraciones de lectura-escritura, pero considera que por su importancia se merecen una investigación aparte. Los factores sociales son estudiados únicamente en base a la distinta extracción social de los grupos en que se divide la muestra, pero también precisan un estudio mucho más profundo debido a las relaciones que el factor social y familiar tienen con las alteraciones en la lecto-escritura.
Resumo:
Investigar los elementos de los que depende el aprendizaje de la geometría descriptiva dentro de la línea marcada por la Ley General de Educación.. Alumnos de 15 años.. El trabajo se divide en seis apartados, Metodología y didáctica; Resultados hallados en cinco grupos experimentales; Análisis factorial de tests; Estudio de las actitudes de los alumnos durante el aprendizaje del sistema axonométrico; Escala de actitudes sobre el aprendizaje del sistema diédrico; y Elaboración e interpretación de las respuestas dadas por los alumnos.. Se utilizan encuestas y tests.. Método intuitivo y activo que potencia la creatividad. Se emplean el análisis de varianza y las escalas de actitudes de Thurstone y Lickert.. Un entrenamiento de tipo medio en el aprendizaje del Sistema Axonométrico, no se diferencia de modo estadísticamente significativo de un aprendizaje intenso del Sistema Diédrico. Y un entrenamiento intenso en el Sistema Axonométrico es más eficaz en orden al desarrollo del factor espacial dinámico que un entrenamiento también intenso en el aprendizaje del Sistema Diédrico en las mismas circunstancias. Por otra parte el alumno no es indiferente a la motivación del aprendizaje social y la dinámica del profesor parece que ha hecho que la asignatura les guste.. Los factores que afectan en la imaginación creadora de figuras en perspectivas son la intuición del espacio, la adquisición de destreza mediante la práctica, la creatividad y, en menor medida, el sentido de la rotación, el esfuerzo y la acción docente del profesor.
Resumo:
Elaborar una prueba para determinar en qué medida los alumnos del segundo ciclo de Educación General Básica han logrado los conocimientos y aptitudes básicas necesarias en la expresión de Matemáticas. Y también ser un instrumento útil a profesores especialistas en esta materia para poder cumplir más eficaz y dignamente la función irrenunciable de evaluar objetivamente a sus alumnos respectivos.. 86 alumnos de 6 de EGB, 80 de 7 y 70 de 8, de veinte colegios repartidos entre Murcia, La Coruña, Zaragoza, Madrid, Barcelona, Sevilla, Pamplona, Vigo y Córdoba.. La investigación primero recoge los principios fundamentales de la medición y los procesos generales tenidos en cuenta para la construcción de la prueba objetiva de conocimientos. Posteriormente se redactan los objetivos y se seleccionan la cantidad de items por objetivo; se redactan los items; son analizados por profesores y especialistas en la materia; se ordenan; se elaboran las hojas de respuestas; y se confeccionan las plantillas de corrección. Una vez elaborado el test, se administra y se evalúa la prueba de ensayo y tras corregir los fallos en ella detectados, se realiza la prueba definitiva. Por último se analiza la fiabilidad de la prueba y su validez para lo que se compara la calificación de los profesores dadas al fin de curso, con los resultados de la prueba.. Se decide construir, como prueba objetiva de conocimientos, un test en forma de bateria para cada nivel. Con ese fin se realiza un muestreo al azar. Se utiliza la prueba de chi cuadrado.. Al comparar los datos obtenidos con las calificaciones de los profesores, se obtiene un 0,67 por ciento en 6 y 8 y un 0,57 en 7 de EGB.
Resumo:
Investigar que aptitudes, motivos, rasgos de personalidad, que variables en definitiva, influyen en el rendimiento académico universitario. Confección de ocho pruebas aptitudinales que cubren las áreas de razonamiento abstracto seriado, razonamiento numérico, aptitudes verbales, lógica y atención. Detectar los rasgos subyacentes específicos en cada carrera universitaria estudiada (Caminos, Químicas y Físicas) y calcular las ecuaciones predictivas. Población: estudiantes universitarios de Ciencias. Muestra I: 110 sujetos-sólo 2 mujeres-estudiantes de Ingeniería de Caminos, entre 21 y 27 años, del tercer curso, pertenecientes a dos planes de estudios. Muestra II: 85 estudiantes de Ciencias Químicas de la Universidad Complutense entre 21 y 24 años, quinto curso, 51 de varones. Muestra III: 56 alumnos de Ciencias Físicas, de tercer curso, entre 20 y 26 años, 70 de varones.. Diseño expost facto o diferencial. En el campo estudiado no se puede hablar de variables independientes estrictamente dichas sino de constructos y variables intermedias. Se estudian seis variables psicológicas: razonamiento abstracto, razonamiento abstracto y formación de conceptos seriados, capacidad lógica aplicada, aptitud verbal, razonamiento numérico, aptitudes espaciales y cuatro factores motivacionales: tendencia a sobrecarga de trabajo, indiferencia hacia el estudio, auto exigencia en el estudio, motivación positiva general. Se establecen las variables criterio-nota en diversas asignaturas-específicas para cada una de las carreras estudiadas. Se consigue el objetivo principal que es la creación de ocho pruebas aptitudinales específicas para indagar, descubrir y cuantificar las capacidades de los estudiantes universitarios. Los análisis canónicos entre el conjunto aptitudinal y el conjunto criterio y dos factores aptitudinales en la muestra de estudiantes de caminos, en las otras dos muestras, Químicas y Físicas, la correlación es sensiblemente más baja. Se confirma la hipótesis de que existen tres factores independientes en la estructura de la inteligencia en relación con el rendimiento académico: numérico, razonamiento abstracto y conceptualización, verbal (el menos importante). A partir de las ecuaciones de predicción se establece que los pesos de las variables de razonamiento abstracto y conceptualización son mayores en la muestra de Caminos que en Químicas, pero no ocurre así con la variable razonamiento numérico, siendo parecidos los resultados obtenidos en las tres muestras. Sugiere que en sucesivas investigaciones se deben tener muestras de estudiantes de letras para poder comparar las estructuras factoriales de las pruebas en Letras y en Ciencias. También deben hacerse estudios con muestras más numerosas y de distintas universidades.
Resumo:
Aportar nuevas ideas para los educadores, psicólogos, pedagogos y neuropsicólogos, que quieran optimizar el desarrollo infantil. Y demostrar la validez del Programa de Habilidad Visual para mejorar la lectura y el rendimiento escolar en alumnos de Educación Primaria. El primer estudio se realiza con 456 niños de segundo a quinto de Educación Primaria de un colegio de Madrid. Para el segundo, 90 niños de segundo, tercero y quinto de Primaria que hayan suspendido Lengua, Matemáticas, Ciencias Sociales y Naturales o Inglés. Este estudio interdisciplinar en su primera parte revisa las investigaciones realizadas en torno a la visión, la lectura y el aprendizaje. También se diseñan los programas de Habilidades Visuales para mejorar la lectura y el desarrollo de la inteligencia y con ello mejorar el rendimiento escolar. El primer trabajo de campo comprueba la rapidez lectora, la comprensión lectora y el número de errores en la lectura en voz alta, tras la aplicación de los Programas de Habilidades Visuales y el de Lectura Eficaz. Con el segundo se trata de validar el Programa de Apoyo y Desarrollo de la Inteligencia en alumnos con dificultades de aprendizaje en Educación Primaria para mejorar las calificaciones académicas como efecto del desarrollo de este programa y del de Habilidades Visuales y del Programa de Lectura Eficaz. Se utilizan Pruebas Psicopedagógicas de Aprendizajes Instrumentales de Canals y otros. Mediante pruebas visuales se comprueba la motricidad ocular, la amplitud de acomodación, la vergencias, y la lateralidad visual, manual, auditiva y pédica. Se realizan pruebas optométricas y la prueba Neruopsicológica Luria-DNI. También se tienen en cuenta las calificaciones escolares. Para comprobar las hipótesis se usa el Análisis de Covarianza y la Prueba de Sceffé. Se establece un grupo de control donde se aplica el Programa de Lectura Eficaz, y un grupo experimental donde se imparte el Programa de Habilidades Visuales. Para el segundo estudio se organizan dos grupos de control, en uno se aplica el Programa de Habilidades Visuales y en el otro el de Lectura Eficaz, y en el grupo experimental se trabaja con el Programa de Apoyo y Desarrollo de la Inteligencia. En el primer estudio, un 19 por ciento de los alumnos muestran dificultades de motricidad ocular, en torno al 18 por ciento convergencia derecha con dificultades y un 20 por ciento dificultades en convergencia izquierda. Todos los alumnos mejoran significativamente la rapidez lectora, la comprensión lectora y disminuyen el número de errores al leer en voz alta. El Programa de Apoyo y Desarrollo de la Inteligencia obtiene una mejora significativa del rendimiento académico en las cuatro áreas curriculares tratadas. Los estudios actuales sobre el nivel lector de los alumnos muestran la necesidad de realizar Programas de Intervención. La lectura es un proceso en el que intervienen factores psicofisiológicos. El programa de Habilidades Visuales puede constituir un procedimiento sencillo, adecuado y eficaz para mejorar los niveles visuales y la lectura en los distintos cursos de Educación Primaria. Para mejorar la atención y la concentración, es necesario entrenar las habilidades oculomotoras. El Programa de Apoyo y Desarrollo de la Inteligencia puede constituir un medio eficaz para mejorar el rendimiento escolar de los alumnos de Educación Primaria ya que es facilmente aplicable, con alta motivación en niños y gran colaboración de profesores y padres. Los programas para mejorar el rendimiento escolar deben centrarse en el desarrollo de los receptores sensoriales como la visión, la audición y el tacto, así como en programas neuromotores que favorezcan la organización neurológica y aquellas técnicas que potencien el procesamiento eficiente de la información. Los niños de Educación Primaria que fracasan en la escuela, necesitan ayuda en distintas disciplinas para poder afrontar los desafios del aprendizaje. Es necesario articular proyectos educativos que favorezcan el trabajo interdisciplinar de Psicología Cognitiva, Neuropsicología y Optometría, porque resultan altamente eficaces e innovadores para el enriquecimiento de la educación actual.
Resumo:
Hacer una descripción completa y jerárquica del área verbal; identificar las dos grandes dimensiones de dicha área: fluidez y comprensión; comprobar de acuerdo con la teoría de Yela sobre la inteligencia, las dimensiones factoriales de la fluidez y comprensión que son: lingüística, semántica e ideativa y comprobar la influencia que la inteligencia general y el sexo ejercen sobre estas dimensiones factoriales. 413 sujetos (varones y mujeres) entre 16 y 23 años estudiantes de COU en institutos nacionales de bachillerato de Granada y provincia. Divididos en tres grupos: grupo A, 353 sujetos, formado por todos los que responden a las 12 pruebas de fluidez. Grupo B, 279 sujetos, todos los que responden a las 12 pruebas de comprensión. Grupo C, 9220 sujetos, todos los que responden a ambas pruebas. Todos los grupos se subdividen en dos (hombres y mujeres). El estudio de las variables: fluidez verbal y comprensión verbal, ambas divididas en tres dimensiones (lingüística, semántica e ideativa) se lleva a término mediante estudios de correlación, empleando un diseño multivariado. La edad y el nivel de estudios aparecen como variables y controladas. Como variables independientes se consideran; el sexo y la inteligencia general. Las tareas verbales escritas aparecen divididas en dos dimensiones diferenciadas aunque interdependientes: comprensión verbal y fluidez verbal. La estructura factorial de la fluidez verbal apareció constituida por tres dimensiones: lingüística, semántica e ideativa. La estructura aparece como independiente de los factores de fluidez. El sexo no parece incidir en la estructura factorial de la fluidez. La estructura factorial de la comprensión verbal se mostró constituida por dos dimensiones: lingüística y semántica-ideativa, pero no hay que descartar la posibilidad de que se pudieran agrupar en torno a tres dimensiones. La estructura factorial de la comprensión se modificó con el sexo. El control del influjo de la inteligencia general no produjo modificaciones de importancia en la estructura factorial de la comprensión ni de la fluidez verbales juntas. La estructura factorial de las tareas de comprensión y fluidez verbales escritas se articuló en torno a cinco dimensiones: uno de fluidez (lingüística, semántica e ideativa) y dos de comprensión (lingüística y semántica-ideativa). Se sugiere la necesidad de futuras investigaciones que estudien el campo de la comprensión verbal con un mayor número de pruebas, tratando de que el componente intelectual, que inevitablemente les acompaña, se neutralice lo más posible. También sugiere trabajos que relacionen la fluidez con el campo del diagnóstico, con la selección y orientación profesional, con alteraciones de lenguaje, etc..
Resumo:
Detectar los adolescentes de entre 12 y 16 años con alta capacidad intelectual o talento específico; estudiar la situación socio-educativa y las situaciones concretas de los adolescentes superdotados; y proponer un diseño de modelos de intervención para la mejora del rendimiento académico y para evitar el fracaso escolar. 11.531 niños entre 12 y 16,17 años matriculados en centros de la Comunidad de Madrid. Primero se analizan los estudios y teorías de los aspectos cognitivos, emocionales y sociales de la adolescencia y la superdotación; la orientación vocacional y profesional de los adolescentes dotados y su bajo rendimiento académico. Después el estudio empírico describe la situación de estos jóvenes en la Comunidad de Madrid. La primera fase de la experiencia consiste en la detección de adolescentes con alta capacidad intelectual a través de pruebas colectivas y nominaciones de profesores. Y la segunda es el estudio individual de características cognitivas y personales, de la situación socio-educativa y de necesidades; y estudio específico de las situaciones de las adolescentes superdotadas. Se utiliza el muestreo aleatorio estratificado y el muestreo incidental. La recogida de datos para el estudio de la inteligencia se realiza mediante Factor G de Cattell, Test de Aptitudes escolares y Escala de inteligencia Wechsler; para el estudio de la personalidad el Inventario Multifásico de Personalidad de Minnesota y Cuestionario de Observación de la Conducta Espontánea; para los datos pedagógicos Test de estrategias CEA y rendimiento académico; Test de creatividad TEAC; y cuestionarios sobre datos del centro, para el profesorado y para los padres. Se han detectado 123 alumnos superdotados que alcanzan el corte estipulado de coeficiente intelectual en el Factor G igual o superior a 130 y en la prueba TEA igual o superior a 125. Supone un 1,75 por ciento de la población, con 37 mujeres, un 30 por ciento, y 86 hombres, un 70 por ciento. En cuanto a las condiciones familiares, están por debajo de la media en divorcios o monoparentales, y en su mayoría son familias de dos hijos. Las áreas de conocimiento preferidas coinciden con aquellas donde tienen rendimientos académicos altos o muy altos, aunque un tercio están indecisos en su vocación, y las Humanidades son las preferidas. Algo menos de la mitad de los alumnos tienen alto o muy alto rendimiento, y el fracaso escolar alcanza a un tercio, lo que no se puede considerar alarmante ya que la media está en torno al 30 por ciento. Y el 14 por ciento sufre trastornos de conducta leves o transitorios, y no muestran problemas de disciplina . Los chicos prefieren la compañía de adultos o niños mayores. No existe un prototipo de familia de niños superdotados y es importante conocer los problemas de éstas para prevenir y orientar. Un gran número de familias manifiestan que sus hijos se relacionan bien y están muy orgullosos de sus logros. Los padres creen que la comunidad no tiene los recursos para atender las necesidades educativas de sus hijos. El hijo varón es el que más retos presenta para la familia lo que muestra dudas acerca de la educación, expectativas y atención prestada a las niñas de alta capacidad. En resumen, menos del 25 por ciento tienen los problemas descritos en la literatura. Al menos un 30 por ciento de los padres necesitan orientación en la vida familiar y social, y más del 40 por ciento en el área escolar. Para solucionarlo se propone una escuela de padres llevada a práctica en el cursos 99-00 con resultados altamente satisfactorios.
Resumo:
Llevar a cabo un entrenamiento de la percepción visual implicada en la D.I.C. (Dependencia-Independencia de Campo), medida por el lenguaje a través de una interacción social, para conseguir orientar la dimensión hacia el polo de la Independencia de Campo (I.C.) y lograr, al mismo tiempo, unas mejoras en los sujetos de sus capacidades intelectuales, referidas a la inteligencia general, factor 'g' y a algunas aptitudes mentales (verbales, numéricas, de razonamiento...) y perspectivas (atención, percepción, reestructuración espacial...) así como a ciertos rasgos de su personalidad (introversión-extraversión, ajuste-ansiedad). Se trata de 14 niños y 26 niñas de entre 6 y 7 años, que cursan 1õ de EGB en el curso 90/91, en un colegio de Madrid. Se reparten entre los grupos de control y grupo experimental. Se lleva a cabo una recogida de datos pretest-postest y una evaluación del programa. Se realiza un análisis exploratorio de los datos (ordenación de puntuaciones directas), análisis primario (análisis de varianza ANOVA), Método de Tukey (Método T), análisis de Covarianza (ANCOVA), Metodo de Scheffé (Método S), Prueba 'T'. Después de aplicar el tratamiento de intervención y tras análizar los datos de la investigación, se concluye que el estilo cognitivo es modificable, es decir, que la independencia de campo es susceptible de ser incrementada mediante un entrenamiento lingüístico perceptivo mediado por el lenguaje. Este incremento parece explicarse por la influencia del lenguaje en el aprendizaje de la percepción, en la medida en que codifica ciertos campos de experiencia más detalladamente que otros, produciendo así unas diferencias cualitativas en el desarrrollo. Este incremento no se manifiesta de manera diferente en hombres y mujeres. Los resultados obtenidos, como consecuencia de la aplicación de un programa de entrenamiento, están en la línea de los conseguidos por algunos autores que ejecutan programas de entrenamiento analítico-perceptuales para el procesamiento de la información visual, con diseños muy semejantes al de la presente investigación, cuando lo aplican a niños de edades entre 5 y 7 años.