494 resultados para Antigua
Resumo:
La publicación recoge resumen en Inglés
Resumo:
Se describe una experiencia llevada a cabo con alumnos de Educación Primaria sobre el antigüo Egipto en la que a través de diversas actividades se enseña a los alumnos dónde se encuentra el país, cómo era la vida en el antigüo Egipto, cómo era su pintura, su escritura, etc..
Resumo:
La publicación recoge resumen en Inglés
Resumo:
Resumen en inglés
Resumo:
Resumen en inglés
Resumo:
Se describe una actividad llevada a cabo por la autora con alumnos de quinto de educación primaria en el CEIP Santísimo Cristo de la Salud (Aldeanueva de la Vera, Cáceres). La actividad parte de la lectura de una antigua leyenda irlandesa: 'La calzada de los gigantes', a partir de la cual se plantean diversas tareas como: investigar tradiciones culturales irlandesas, buscar leyendas populares de la comarca de la Vera, etc. Con este proyecto se pretende mostrar cómo a través de un centro de interés se pueden crear conocimientos, habilidades y destrezas que desarrollen las competencias básicas en el alumnado.
Resumo:
Resumen en inglés
Resumo:
Resumen en inglés
Resumo:
El trabajo obtuvo el tercer premio de la modalidad B: 'Una escuela más cooperativa y equitativa', de los Premios Joaquín Sama 2008
Resumo:
Cd-rom interactivo sobre la historia de la Extremadura romana y visigoda. Los objetivos del trabajo son indagar en el uso de los recursos informáticos multimedia en la educación, investigar sobre el uso de los recursos interactivos mediante aplicaciones de software informático, aplicar las técnicas de hipertexto a las Ciencias Sociales, fomentar el uso de los recursos informáticos en la Enseñanza Secundaria Obligatoria y el Bachillerato, profundizar en el conocimiento de la Historia de Extremadura, conocer, respetar y proteger activamente el Patrimonio Cultural e Histórico extremeño, adecuar contenidos científicos de caracter histórico al entorno telemático multimedia y elaborar una guía de uso del Cd-rom.
Resumo:
Conjunto de actividades desarrolladas en las asignaturas optativas: Recuperaci??n de Patrimonio y Cultura Cl??sica de 4?? de ESO. Los objetivos de las actividades son: conocer elementos b??sicos de la civilizaci??n cl??sica valorando su influencia en la cultura local, conocer y valorar los rasgos del patrimonio adquiriendo compromisos de conservaci??n y mejora, desarrollar la capacidad de observaci??n, an??lisis e interpretaci??n de las piezas de los museos, reconocer criterios de exposici??n en los museos, aprender a resolver problemas y llevar a cabo estudios y peque??as investigaciones, realizar trabajos en grupo, buscar documentaci??n para llevar a cabo trabajos y pr??cticas en discusiones y debates con una actitud constructiva, cr??tica y tolerante.
Resumo:
Diaporama de la historia (desde la Prehistoria hasta la ??poca Romana) de la Campi??a Sur de Extremadura, a trav??s de los restos hallados en dicha comarca y de los textos escritos sobre la zona. Los objetivos generales de la unidad son: conocer y valorar los rasgos sociales, culturales e hist??ricos del entorno pr??ximo y conocer el medio natural y participar activamente en su conservaci??n.
Resumo:
Material para el estudio de la Prehistoria e Historia Antigüa en Extremadura a través de la visita al Museo Arqueológico provincial de Cáceres. Los objetivos del trabajo son: adquirir conocimientos a través de la visita al Museo, aprender a valorar y respetar el patrimonio histórico, artístico y arqueológico, deducir e interpretar las formas de vida de los hombres a través de los objetos expuestos, observar e identificar las piezas del museo. El material pretende ser una pauta o modelo para la elaboración de otras guías para cualquier museo de la región.
Resumo:
Obra que pretende mostrar la situación femenina en Extremadura a lo largo de la historia. Tras realizar una introducción al tema se analiza el papel de la mujer a través de la historia (prehistoria, edad antigua, edad media, edad moderna y edad contemporánea) continuando con una visión de la mujer en la literatura extremeña, en las tradiciones, folklore y leyendas para finalizar con unos apuntes sobre su presencia en los museos extremeños.
Resumo:
Recopilación de ponencias y comunicaciones presentadas en las terceras Jornadas de Humanidades Clásicas celebradas en Almendralejo (Badajoz) en febrero de 2001.