300 resultados para 752
Resumo:
Se plantea el problema de los dados del caballero de Méré. En el mismo, primero se lanzaba un dado cuatro veces consecutivas apostando que saldría por lo menos un 6. En segundo lugar se proponía lanzar dos dados 24 veces con la apuesta de la aparición de la pareja de seises al menos una vez. Se presenta a continuación el cálculo de la probabilidad de que esto ocurra a partir de los estudios de Pascal.
Resumo:
Se analiza la utilización de la regla de falsa posición para la resolución de problemas. Se presenta esta regla en el contexto teórico además de las aplicaciones prácticas a lo largo de la historia hasta la aparición de los métodos algebraicos.
Resumo:
Se estudia la utilización de herramientas informáticas en el uso de conceptos matemáticos en la descripción y estudio de problemas complejos. El artículo se centra específicamente en el aula de 4 de ESO en la que los alumnos aplican algunos contenidos matemáticos al estudio de un problema real como es la existencia de un cambio climático originado por las actividades humanas. Estos son contenidos son la lectura e interpretación de gráficas, pendiente de una recta como medida de variación y dependencia e independencia probabilística.
Resumo:
Se hace una reflexión del mundo de las matemáticas a lo largo de la historia. Uno de los aspectos que trata el artículo es el origen de las matemáticas, además de teorizar sobre ciertos conceptos matemáticos desde el punto de vista de la filosofía.
Resumo:
Se presenta el proceso de construcción de un polígono estrellado de seis puntas a partir de un triángulo equilatero. Además se añade la dificultad de incluir algunas palabras que luego estén bien dispuestas en el polígono ya formado. Se va describiendo el proceso a paso a paso con imágenes de todo ello.
Resumo:
Se hace una reflexión en torno al concepto de media. El artículo se centra específicamente en la utilización del mismo en el campo de las matemáticas. Media aritmética, geométrica o armónica son los tres tipos que se analizan en el artículo .
Resumo:
Se hace un recorrido por la vida de Niccolò Fontana conocido como Tartaglia. Tras un breve biografía el artículo se centra en algunas de sus aportaciones al mundo de las matemáticas. Concretamente se analiza el método de resolución de la ecuación de tercer grado. Se presenta mediante una obra dividida en tres actos .
Resumo:
Se analizan distintos conceptos matemáticos a partir de la descripción de diferentes ciudades de Marco Polo a Kublai Jan .
Resumo:
Se prentende dar explicación al cálculo de los números primos, es decir la búsqueda de los números perfectos. Se exponen algunos estudios de Euler. Así se introduce el teorema de Euclides-Euler que giran en torno a este concepto.
Resumo:
Se realiza un estudio sobre los matemáticos que emigraron de España a consecuencia de la guerra civil explicando las razones que dieron lugar a su marcha del país. Este trabajo se complementa con un análisis de la situación matemática en las décadas anteriores. Además se añaden notas de las depuraciones y cambios realizados tras la Guerra Civil.
Resumo:
Debido al creciente uso de las tecnologías y al frecuente intercambio de información en Internet, se hace evidente la necesidad de transmitir información de forma segura. En este artículo se describe una forma concreta como es la Transformada Discreta de Fourier respecto a los procesos de codificación.
Resumo:
Se analiza la relación entre Matemática y Lenguaje a través de los íntimos vínculos entre Poesía y Matemática y Literatura y Matemática. Gran parte de este artículo es el contenido de la Lección Inaugural del Curso Académico 2005/06 impartida por el autor a los Alumnos de Bachillerato y Profesores del IES Sant Josep de Calassanç de Barcelona.
Resumo:
En este trabajo se pretenden analizar las características de algunos de los principales códigos utilizados en el día a día -DNI-NIF, código de barras, códigos ISBN, códigos ISSN, códigos de targeta de crédito, de cuentas bancarias, de cheques bancarios- especialmente en los algoritmos que pretenden calcular su carácter de control a partir de los demás elementos del código. También se estudian las posibilidades didácticas de los propios códigos y se ofrece una aplicación informática para el aula de Secundaria a través una WebQuest sobre el tema.
Resumo:
Se revisan algunos aspectos históricos, propiedades y actividades sobre el número de oro y el número de plástico que pertenecen a la clase de los números mórficos. Con ellos se pretenden trabajar transversalmente Álgebra y Geometría, para que los alumnos lleguen a la afirmación de que solo existen estos dos números.
Resumo:
Se presenta una experiencia realizada en un curso de formación para el profesorado sobre el uso de materiales. Se estudian las formas geométricas como son polígonos, perímetro y área. A través de preguntas y el análisis de las respuestas de los alumnos se pretenden extraer conclusiones sobre esta experiencia dirigida a primero, segundo y tercero de primaria.