217 resultados para Periódico eletrônico


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto introduce la prensa en el aula como medio de acercar al alumno a la realidad que le rodea. Por tanto, los objetivos planteados son: captar la realidad como un todo vivo y cambiante; facilitar la participación del alumno en los acontecimientos de su entorno; y ejercitar el espíritu crítico y democrático teniendo una opinión fundada y personal. La experiencia aplica de tres formas diferentes la prensa, cada una con sus objetivos y actividades: el periódico como herramienta auxiliar, el periódico como objeto de estudio en sí mismo, y el periódico como técnica de trabajo. Las actividades realizadas han sido diferentes según el nivel del alumno. En el Ciclo Medio se han centrado en: '¿Cómo leer un periódico?' (lectura de diferentes periódicos, clasificación de noticias, elaboración de noticias para una sección, etc.) y '¿Cómo se hace un mural periódico?' (recogida de resúmenes de noticias, archivo de noticias, elaboración de un periódico escolar, lectura de diarios, debates, elaboración de dossieres temáticos, etc.). En el Ciclo Superior se han llevado a cabo: cuestionario sobre la lectura de diarios, debates, elaboración de un periódico escolar,lectura y contraste de diferentes periódicos, etc. La valoración de los resultados es positiva tanto para los alumnos como para los profesores.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria del proyecto que tiene como finalidad introducir los medios de comunicación en el aula, concretamente la prensa. Implica en su desarrollo a los alumnos de distintos niveles de las ramas de automoción, delineación, administración y sanitaria. Plantea los siguientes objetivos generales: desarrollar el hábito de lectura de la prensa diaria como fuente de cultura; despertar la capacidad crítica; y destacar la importancia de los medios de comunicación. En el desarrollo de la experiencia los alumnos han participado en la confección y edición de un periódico escolar 'El Muro'. Otras actividades desarrolladas han sido la recopilación de diferentes periódicos de tirada nacional (ABC, Diario 16, El País, etc.) y algunas revistas de información general (Tribuna). De cada publicación se extraen noticias, según un criterio preestablecido, que luego se comentan y critican por grupos. Las conclusiones extraídas se exponen al resto de la clase. La valoración de la experiencia es muy positiva ya que ha tenido gran difusión en el resto de la comunidad escolar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria del proyecto realizado en el Ciclo Superior de EGB que tenía como objetivo fundamental llevar a cabo un estudio del folclore de la Comunidad de Madrid. Los objetivos planteados, son: fomentar el trabajo en equipo; facilitar un aprendizaje lúdico; conocer la geografía, forma de vida, fauna y flora, folclore, etc. de los pueblos de la Comunidad; desarrollar un método de trabajo científico; valorar la realidad social que nos rodea, respetando las diferencias; y potenciar la capacidad de comunicar experiencias y aprendizajes. Se realizan tres salidas (San Lorenzo de El Escorial, Móstoles y, Rascafría y Oteruelo), que son el núcleo central del desarrollo de la experiencia, en las que se trabajan o estudian tres ámbitos distintos (social, natural y folclore). Las actividades realizadas se agrupan en torno a estos ámbitos. Así, en Móstoles se organiza una visita al mercado donde se estudian los puntos de venta, su distribución y procedencia de los artículos, se analiza el grado de contaminación ambiental (agua y aire) y se recopilan refranes y leyendas. En El Escorial (estancia de cuatro días en un Albergue) el trabajo se estructura en torno a talleres como el de ecología, sociales, periódico y juego de pistas. Y en Rascafría y Oteruelo (excursión de un día para conocer la Sierra) se divide a los alumnos en grupo para que cada uno estudie un aspecto diferente de los programados. Estas actividades se completan con el trabajo posterior en el aula donde se expone, analiza y compara la información recogida para la elaboración de las conclusiones finales. Se incluye una selección de los cuadernillos elaborados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto organiza una serie de actividades grupales que favorezcan al alumnado un aprendizaje lúdico y dinámico y fomenten la integración y participación de toda la comunidad educativa, pasando a formar parte del currículo de cada nivel. Se proponen, además, otros objetivos: crear hábitos de lectura; acercar al alumnado a la música, al cine y al teatro; familiarizarles con los medios de comunicación social; conocer Móstoles en sus aspectos físicos, culturales, tradicionales, históricos, etc.; educar en la no violencia e igualdad de oportunidades; y presentar al alumnado los problemas del medio ambiente. Se diseña así, un programa completo de actividades que, o bien se agrupan para la celebración de fechas o actos muy concretos (día de la constitución, Navidad, Carnaval, jornadas, día internacional de la mujer, semana cultural, etc.), entre las que destacan: debates, representaciones teatrales, bailes, conferencias, poemas, fiestas de disfraces, etc.; o bien se trabajan a lo largo de todo el curso: disco-fórum, libro-fórum, confección de un periódico escolar, etc. La experiencia se considera muy positiva al conseguir romper con la rutina diaria y al abrir el centro a toda la comunidad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto surge de la necesidad de disponer de recursos técnicos que permitan al centro elaborar, componer, tirar, encuadernar y distribuir el gran volumen de material producido en las distintas actividades y programas que se desarrollan (Semana del Libro, proyecto de biblioteca, proyecto Mercurio, aprendizaje de lectura y escritura). Los objetivos son: aficionar al alumno a la escritura; relacionar el trabajo intelectual y manual; adquirir técnicas básicas sobre la materia; editar los materiales creados; reformar otros proyectos (biblioteca) y coordinar actividades de varias clases y ciclos. Las actividades se realizan en el aula, porque aunque estaba previsto la organización de un taller de edición, no se ha llevado a cabo por la escasez de recursos. Los materiales que se editan son: libros de lectura para el Ciclo Inicial; colecciones de cuentos, poesías; monografías que recogen investigaciones sobre diversos temas (huerta, cocina, salidas); periódico de centro y fichas de trabajo. La valoración del proyecto es positiva porque responde al modo de trabajo establecido en el centro, de ahí que se piense extenderlo al Ciclo Superior el próximo curso.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto incorpora los medios audiovisuales al proceso de enseñanza-aprendizaje, con el objeto de educar al alumno como receptor de los mensajes transmitidos por los medios de comunicación y como creador de su propio material didáctico. Los objetivos son: iniciar al alumno en la lectura de imágenes; fomentar la participación y el esfuerzo creativo; motivar el aprendizaje, desarrollar contenidos relacionados con el proceso de enseñanza aprendizaje; y analizar y producir mensajes audiovisuales. La experiencia se inició con la organización en el centro de un curso sobre técnicas fotográficas aplicadas al trabajo en el aula dado por miembros del CEP de Getafe. Posteriormente los participantes constituyeron un seminario permanente con el fin de perfeccionar los conocimientos. Las actividades con los alumnos tuvieron un marcado carácter práctico: enseñanza de las técnicas de relevado y positivado, realización de tomas fotográficas, y construcción de una cámara casera. Esto ha servido para elaborar material didáctico (estudio fotográfico de la localidad, seguimiento de las actividades del huerto), colaborar con el periódico escolar y como reporteros de todos los acontecimientos ocurridos en el centro a lo largo de todo el curso. La valoración de la experiencia es positiva, de hecho se continuará el próximo curso pero centrada en la lectura crítica de imágenes, objetivo poco desarrollado por falta de tiempo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria del proyecto desarrollado en el colegio público Cristo de los Remedios que tiene como finalidad organizar talleres para alumnos de preescolar sobre distintos centros de interés (biblioteca, periódico, carnaval, etc.), para conseguir los siguientes objetivos: desarrollar el dominio del espacio y del tiempo; fomentar hábitos de autonomía e independencia y desarrollar la socialización. Se crean seis talleres: biblioteca (donde se narran cuentos por parte del profesor), creación de cuentos (después de la lectura de cuentos, sus argumentos y personajes, se dramatizan o representan gráficamente), audiovisuales (se proyectan filminas relativas a los centros de interés tratados en el aula), logopedia (se organiza para ayudar a los alumnos que tienen algún problema en el desarrollo del lenguaje), lectura de imágenes (de gran importancia en estas edades ya que fomenta el desarrollo de la atención, la expresión oral y el vocabulario), y periódico (de forma muy elemental se ofrece una información sencilla sobre los medios de comunicación). También se realizan otras actividades como visitas a la granja-escuela 'El Sotillo' donde se desarrollan actividades que tienen a los animales como centro de interés.