299 resultados para Organismo aquático


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la aplicación de la formación a distancia en el Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP), que es el organismo responsable de la formación del personal al servicio de la Administración de la Junta de Andalucía. Tal aplicación se comenta en relación con los cursos y módulos de formación del Instituto y de su evaluación. Se concluye reafirmando la importancia de la formación permanente y del importante papel que la formación a distancia juega dentro de los objetivos del citado organismo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las reuniones y declaraciones del Consejo de Europa, desde la Conferencia Permanente de Versalles de 1969 hasta la Conferencia Permanente de Ministros Europeos de Educación de 1981 en Lisboa, muestran la atención preferente de este organismo hacia la enseñanza preescolar y su interés por promover su desarrollo. Así, en esta última Conferencia se ha formulado una Declaración sobre distintos aspectos de la educación del niño de tres a ocho años.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: 'D??ez a??os de investigaci??n sobre profesorado'; 'D??ez a??os de investigaci??n e innovaci??n en ense??anza de las Ciencias'; 'Historia de la educaci??n en la Espa??a contempor??nea. D??ez a??os de investigaci??n'; 'Evaluaci??n de programas y de centros educativos. D??ez a??os de investigaci??n'; 'D??ez a??os de investigaci??n educativa. Cat??logo 1983-1994'; 'Investigaci??n y did??ctica de las Matem??ticas'; 'Las desigualdades en educaci??n. Catorce a??os de investigaci??n (1982-1996)'

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En las reseñas de estos siete trabajos de investigación se incluyen: el título del estudio, el organismo realizador, el equipo investigador, la duración, los objetivos y planteamiento de la investigación, la metodología, los resultados obtenidos, los descriptores y el autor de la reseña. Los títulos de estos estudios son: 'Evaluación de la enseñanza superior a distancia'; 'Análisis y evaluación del rendimiento del BUP/COU en el distrito universitario de Extremadura durante el decenio 75/85, en función de variables sociogeográficas y académicas'; 'Evaluación de programas didácticos y sus procesos de realización'; 'Enseñanza de los microcomputadores y microprocesadores en la formación profesional (Proyecto Microsimplex)'; 'Aplicación de los microcomputadores a la enseñanza de la bioquímica'; 'Programas de comprensión y explicación, de textos y documentos en el ciclo inicial del nuevo bachillerato'; y 'Evaluación de métodos de simulación informática en enseñanzas técnicas superiores'.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se reseñan nueve trabajos de investigación, en los que se incluyen el título del estudio, el organismo realizador, el equipo investigador, la duración, los objetivos y planteamiento de la investigación, la metodología, los resultados obtenidos, los descriptores y el autor de la reseña. Los títulos de estos estudios son: 'Desarrollo cognitivo de algunos conceptos numéricos y su implicación en la adquisición de estrategias para la solución de problemas en el área de las matemáticas'; 'La vía de acceso a la universidad para alumnos mayores de 25 años: su rendimiento académico en el contexto de la educación a distancia'; 'Estilo cognitivo, elección de carrera y rendimiento académico de los estudiantes universitarios'; 'Seguimiento a la selectividad universitaria'; 'El rendimiento académico en la Universidad de Cantabria: abandono y retraso en los estudios'; 'La comprensión y evaluación infantil de normas escolares'; 'La comunidad escolar y los centros docentes. Estudio sobre la participación de los distintos estamentos en la actividad educativa'; 'Estructuras mentales mediante las cuales el niño de EGB se representa el mundo que lo rodea. Análisis sobre la naturaleza y función de los esquemas y las categorías' y, 'Enseñanza de la literatura española contemporánea en el ciclo superior de EGB, tomando como base el método de tipos (Miguel Delibes) y el sistema de unidades modulares de aprendizaje.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se reseña la celebración del cursillo sobre 'Statistical Package for Social Sciences' en enero de 1980, en el Centro de Cálculo de la Universidad Politécnica de Barcelona, organizado por el Departamento de Investigación del INCIE, en el marco de las actividades del Seminario Permanente que sobre Metodología de la Investigación Educativa desarrolla este organismo. También, se ofrecen explicaciones teóricas y prácticas de este programa de tratamiento de la información llamado SPSS cuya aplicación se dirige, en especial, a la investigación en ciencias humanas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Reseña de artículos sobre temas educativos publicados en revistas especializadas y diarios españoles entre 1959 y 1960 y que se agrupan bajo diferentes epígrafes: Cuestiones generales de enseñanza; Enseñanza primaria; Enseñanza laboral; Protección escolar; y Enseñanza universitaria. Las publicaciones mencionadas son: 'SINITE, revista hispanoamericana de pedagogía religiosa'; el boletín informativo del organismo intergubernamental Oficina de Educación Iberoamericana; 'Revista Española de Pedagogía'; 'Cuadernos de Orientación'; 'Magisterio Español'; y los periódicos 'Arriba' y 'Pueblo'.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se reseña la celebración en Paris de la Asamblea General anual del Comité Internacional del Cine Educativo y Cultural (Cidalc), que incluyó la lectura de varios discursos y la entrega al alcalde de Lyon de la Medalla de Oro del Cidalc, destinada a la ciudad en la que crecieron los hermanos Lumière. Asimismo, se proyectaron varias películas y se leyó la Memoria anual con las actividades del organismo en el último año.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción de la Orden por la que se aprueba la creación del Patronato Económico Central del Profesorado Universitario, al que se unía la administración total de la recaudación, dejando con independencia de funcionamiento a la Mutualidad Universitaria, que por sus fines, funciones y servicios, debía considerarse como organismo independiente a todos los efectos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Crónica de los actos acontecidos en el Salón Goya del Ministerio de Educación Nacional, donde se impuso la Medalla de Oro de la Mutualidad Escolar al Ministro de Educación, José Ibáñez Martín y al Director General de Enseñanza Primaria, D. Romualdo de Toledo; al Comisario del Instituto Nacional de Previsión, D. Luis Jordana de Pozas y al Subcomisario del mismo organismo, D. Jesús Rivero Meneses.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con la aprobación de esta Orden, se creaba una Dependencia y Organismo de fines consultivos y de consejo artístico, prevista con el personal óptimo para realizar las tareas relativas al mismo, dependiente de la Subsecretaría de Educación Popular de la Dirección General de Propaganda.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen los or??genes, funciones y funcionamiento de la Hemeroteca Nacional, que se concibi?? como organismo encargado de reunir, clasificar, catalogar, archivar, conservar y servir al p??blico todas las publicaciones diarias y peri??dicas que se publican en Espa??a, as?? como las publicaciones diarias y peri??dicas extranjeras que se re??nen por adquisici??n directa o por intercambio con publicaciones espa??olas. Se divid??a en ocho secciones diferenciadas que a su vez, se subdivid??an seg??n la importancia de cada una de ellas: 1. Direcci??n. 2. Secretar??a. 3. Recepci??n. 4. Clasificaci??n. 5. Microfilmaci??n. 6. Dep??sito. 7. Sala de lectura. 8. Biblioteca t??cnica de prensa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de los actos acontecidos en Salamanca con motivo de la celebración del séptimo centenario de su fundación, en donde tuvo lugar la Asamblea de Universidades Hispánicas, en la que se debatieron los asuntos propios al conjunto de estas universidades, convocándose a aquellas de Hispanoamérica, incluidas Brasil, España y Filipinas, corriendo su organización a cargo de la Oficina de Educación Iberoamericana, organismo adherido al Instituto de Cultura Hispánica. Las 'Comisiones de Trabajo' que se crearon en torno a esta Asamblea se encargaron de los siguientes temas, de los que se transcriben las conclusiones a las que llegaron: la misión de la Universidad; la convalidación de títulos y equivalencias de estudios; la coordinación de la investigación científica; la formación humanística del universitario; Universidad Internacional 'Menéndez Pelayo' de Santander; Bloque regional en la Unesco y Secretaría Permanente de la Asamblea. Finalmente, los asambleístas asistieron a los actos del Centenario de la Universidad de Salamanca, que visitaron diversos lugares emblemáticos de la provincia, asistieron a representaciones de Teatro Clásico y a conciertos en los lugares más pintorescos de la capital salmantina.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describen las funciones de la Comisaría de Extensión Cultural, sus objetivos y fines. Se establece la necesidad de implantación de este organismo. Se definen las comisiones provinciales de extensión cultural. Se describe lo que es enseñanza por correspondencia y los países en los que se lleva a cabo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Bajo la sección 'Actualidad Educativa', se recogen las últimas novedades con respecto al cine educativo en España en torno a mediados de los años cincuenta. En 1953, se creó la Comisaría de Extensión Cultural, a la que se asignó como funciones fundamentales: fomentar el cine educativo, radio escolar y otros medios audiovisuales para lograr su mayor eficacia; fomentar la difusión de los valores de la cultura entre todos los ciudadanos españoles, pero sobre todo, los de edad postescolar y estimular la coordinación con las actividades de los organismos oficiales o de instituciones privadas que tiendan a análoga finalidad. Se creó también la Cinemateca Educativa Nacional, organismo encargado de custodiar: aparatos de proyección fija, aparatos de proyección cinematográfica, películas educativas producidas con presupuesto público y privado; diapositivas, placas, grabados y fotografías de interés educativo. En el Instituto San José de Calasanz de Pedagogía, dependiente del C.S.I.C., funcionaba una Sección de Cine Educativo, formando parte de las Misiones Pedagógicas, cuya función era la divulgación de la cultura, preferentemente en los medios rurales. Se crea el NO-DO Cultural que recogía todos los Noticiarios y Documentales Cinematográficos, que durante cada mes se destacasen por su valor instructivo y educativo. Por último, también se creó el 'Aula de Cine Educativo', cuyo fin primordial era fomentar la cultura, sobre todo en las regiones más desfavorecidas.