416 resultados para Grupo teatral
Resumo:
La finalidad principal de este trabajo es realizar una representación teatral, debido, sobre todo, a los resultados conseguidos en las actividades de dramatización llevadas a cabo en cursos anteriores. Algunos de los objetivos son conocer los elementos fundamentales de una obra teatral; favorecer el trabajo en equipo; fomentar el cuidado del gesto; adquirir las destrezas necesarias encaminadas al fortalecimiento de la capacidad vocal; crear y potenciar el movimiento interpretativo; desarrollar la creatividad, la expresión oral y corporal; crecer en actitudes positivas para la convivencia, la integración en el grupo, la participación o la autoestima; formarse como personas críticas, libres y constructivas; aprender a elaborar estrategias que ayuden a perder el complejo al fracaso y el miedo al ridículo; y aprender a maquillarse, vestirse y construir pequeños decorados. Las actividades consisten en la rotación de los alumnos por los diferentes talleres como el taller de relajación, respiración y vocalización; el taller de maquillaje y vestuario; el taller de decoración e iluminación; el taller de música, sonido y ritmo y el taller de juegos dramáticos. Además se representan varias obras teatrales: Peter Pan, El Parlamento de los Animales, ¿Dónde está Wally?, Full Monty, Mis Queridos Monstruos, La Tienda de las 1001 Noches, o el Fantasma de la Ópera. También se realizan exposiciones con murales-collages que anuncian las representaciones, fotografías, cuadernillos de trabajo y se visionan DVD de las representaciones. La metodología consiste en la explicación y exposición por el profesor del tema seleccionado, distribución en grupos de trabajo, anotaciones y apuntes en el cuaderno personal de cada alumno, puesta en común de los resultados y valoración de las sesiones. Se valora principalmente el sentido de la responsabilidad y el trabajo en equipo..
Resumo:
El proyecto propone introducir los medios de comunicación en la escuela para que el alumnado aprenda a analizar e interpretar la información que recibe (impresa o audiovisual). Esta experiencia se lleva a cabo por el Grupo de Trabajo del CEP Latina-Carabanchel. Los objetivos son: concienciar al alumnado de su derecho a la información establecido en la Constitución; comprender los mensajes informativos; aprender a discernir la tendencia ideológica y valorar la objetividad y parcialidad informativa; entender los mensajes cinematográficos; analizar la publicidad y la posible deformación de la información; y desarrollar las diferentes técnicas de expresión. La fases en las que se divide la experiencia son: información y documentación sobre la prensa y técnicas para la realización de un periódico escolar; aprendizaje de conocimientos básicos sobre fotografía y filmación en vídeo; acercamiento al mundo radiofónico; y el teatro como medio de expresión y espectáculo. A lo largo de las fases anteriormente señaladas se realizan actividades como debates sobre acontecimientos importantes; elaboración, clasificación y análisis de noticias; cine-fórum; laboratorio fotográfico; estudios de mensajes publicitarios; montaje de una pieza teatral; y visitas a redacciones de periódicos, de television, a un estudio de grabación, etc. La memoria que se presenta corresponde a la aplicación de la experiencia en el Colegio Público Capitán Cortés que se ha centrado fundamentalmente en el estudio de la prensa.
Resumo:
Proyecto de mejora y desarrollo de la compañía teatral del alumnado de segunda etapa de EGB del Colegio Beata Filipina. Los objetivos son: conocer uno de los géneros de la Historia de la Literatura, el teatro; utilizar distintos tipos de lenguaje y reconocerlos como manifestación de una época, cultura o nivel social determinado; incentivar la creación de obras dramáticas propias; incrementar las relaciones humanas y el trabajo en grupo (construcción de escenarios, confección de vestuario) e integrar al alumnado con dificultades de aprendizaje teórico. En el desarrollo de la experiencia los participantes aprenden a declamar, improvisar, vocalizar, fabricar un decorado o maquillar. Todo esto les sirve para poder realizar varias representaciones de pequeñas obras. La evaluación se centra en el proceso y en los cambios actitudinales..
Resumo:
Proyecto pedagógico teatral que pretende introducir la Literatura y la representación dramática en el aula como una actividad habitual. Se formulan, entre otros, los siguientes objetivos: desarrollar la expresión oral y corporal y considerar al teatro como un medio de expresión de ideas y sentimientos. Todas las actividades giran en torno al montaje y realización de una obra teatral: ejercicios de dramatización, análisis del guión, caracterización de personajes, ensayos y montaje de los decorados. En la evaluación se utiliza una grabación de vídeo de la representación teatral. Así los propios alumnos actores pueden hacer una autoevaluación más precisa y enriquecedora. La valoración de la experiencia es muy positiva, ya que se han alcanzado los objetivos propuestos y algunos alumnos han formado grupos estables de teatro..
Resumo:
Profundizar en el estudio y desarrollo de modelos de soporte para el aprendizaje colaborativo a distancia, que permite proponer una arquitectura fundamentada en los principios del paradigma CSCL (Computer Supported Collaborative Learning). La arquitectura propuesta aborda un tipo de problema concreto que requiere el uso de técnicas derivadas del trabajo colaborativo, la inteligencia artificial, interfaces de usuario así como ideas tomadas de la Pedagogía y la Psicología. Se diseña una solución completa, abierta y genérica. La arquitectura aprovecha las nuevas tecnologías para lograr un sistema efectivo de apoyo a la educación a distancia. Se organiza en cuatro niveles: el de Configuración, el de Experiencia, el de Organización y el de Análisis. A partir de ella se implementa un sistema llamado Degree. En Degree, cada uno de los niveles de la arquitectura da lugar a un subsistema independiente pero relacionado con los otros. La aplicación saca partido del uso de espacios de trabajo estructurados. El subsistema Configurador de Experiencias permite definir los elementos de un espacio de trabajo y una experiencia y adaptarlos a cada tipo de usuario. El subsistema Manejador de Experiencias recoge las contribuciones de los usuarios para construir una solución conjunta de un problema. Las intervenciones de los alumnos se estructuran basándose en un grafo conversacional genérico. Además, se registran todas las acciones de los usuarios para representar explícitamente el proceso completo que lleva a la solución. Estos datos también se almacenan en una memoria común que constituye el subsistema llamado Memoria Organizativa de Experiencias. El subsistema Analizador estudia las intervenciones de los usuarios. Este análisis permite inferir conclusiones sobre la forma en que trabajan los grupos y sus actitudes frente a la colaboración, teniendo en cuenta además el conocimiento subjetivo del observador. El proceso de desarrollo en paralelo de la arquitectura y el sistema sigue un ciclo de refinamiento en cinco fases con sucesivas etapas de prototipado y evaluación formativa. Cada fase de este proceso se realiza con usuarios reales y se consideran las opiniones de los usuarios para mejorar las funcionalidades de la arquitectura así como la interfaz del sistema. Esta aproximación permite, además, comprobar la utilidad práctica y la validez de las propuestas que sustentan este trabajo.
Resumo:
Este cuaderno did??ctico recoge el montaje de la obra El Punto, que concurri?? al X Certamen de Teatro Escolar de la Comunidad de Madrid. Se trata de una creaci??n colectiva que fue representada por el grupo de teatro del IES Miguel de Cervantes de M??stoles y obtuvo el segundo premio y una menci??n a la mejor escenograf??a. Se describen las posibilidades que tiene la creaci??n colectiva con alumnos adolescentes, tanto en la pr??ctica como en la reflexi??n te??rica. Presenta las etapas de la creaci??n colectiva: herramientas b??sicas, proceso de creaci??n, recepci??n de los montajes. Los ejercicios incluyen el espacio, la acci??n y el conflicto y el personaje..
Resumo:
Material del curso de formación para el desarrollo de actividades artísticas en el aula. Está dividido en tres bloques: el texto (elección, análisis del mismo); el actor y el personaje (voz, sensibilidad, emoción, etc.); y la dirección escénica (ensayos, montajes, decorados, vestuarios, etc.)..
Resumo:
Fecha finalización tomada del Código del Documento
Resumo:
Se propone una serie de problemas de Matemáticas como actividad fundamental para el aprendizaje de esta área. Se trata de una alternativa a la enseñanza de las Matemáticas con contenidos y procedimientos diferentes a los tradicionales, como es el hecho de partir del conocimiento matemático desde la experiencia y la inducción. Se pretende que estas actividades no se consideren como un bloque aislado, sino que formen parte de cada uno de los bloques de contenido de la materia. Los principales objetivos se refieren al desarrollo del razonamiento lógico y a la resolución de problemas de la vida real. En cada problema de los propuestos se indica el grado de dificultad de 0 a 3 para cada uno de los niveles de la ESO.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico de la revista dedicado a la orientación y tutoría
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación