238 resultados para GRANJAS PORCÍCOLAS - CONTROL Y MANEJO


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrecer un instrumento de evaluación diagnóstica de la madurez lectora al profesorado de preescolar, que permita prevenir el fracaso del aprendizaje de la lectura. 45 niños, de los cuales 22 presentaron inmadurez para comenzar el curso de aprendizaje de la lectura. El trabajo se divide en seis capitulo. En el primero de ellos se hace un acercamiento al concepto de dislexia, con unas definiciones generales, su diagnóstico y la recuperación. El segundo capítulo esta centrado en la neurología de la dislexia, la dominancia cerebral u las lesiones, ya que desde el punto de vista neurológico los problemas de lectura y escritura persisten durante toda la vida, aunque haya reeducación. El siguiente capítulo está dedicado a la madurez lectora, tema que constituye el bloque central de la investigación. A partir de aquí se realiza un estudió de la madurez lectora en una muestra infantil a través de BA.DI.MA.LE en niños disléxicos y en niños no disléxicos, realizando un estudio correlativo de las dos muestras . 1) El niño disléxico tiene dificultad para percibir la forma de los símbolos, y por tanto, cuanto más complejos sean estos, más difícil le resultará su percepción. 2) Para la rehabilitación, es conveniente utilizar un material didáctico de letras sueltas, que el niño pueda manejar con facilidad, y con las primeras letras que conozca, pueda reconocer y formar palabras sencillas, en una asociación palabra-objeto. 3) A la vez que el niño va reconociendo las formas de las letras, es necesario que se ejercite en movimientos que le proporcionen un control y coordinación viso-motriz. 4) Antes de pasar a la escritura sobre papel, el niño debe perfilar con movimientos amplios las formas de las letras y los números en el espacio, sobre arena y con tiza en la pizarra. 5) Teniendo en cuenta la frecuencia con que aparecen problemas en niños disléxicos, una dificultad para asociar los colores a sus términos verbales, es conveniente que en la recuperación, en este primer nivel, se preste atención a su aprendizaje. 6) Broca descubre en 1865 que el predominio funcional del cuerpo de un lado del cuerpo, se determina no por la educación, sino por la supremacía de un hemisferio cerebral sobre el otro.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollar un programa de educación en valores que permita incidir en los procesos de convivencia en la Educación Secundaria Obligatoria utilizando las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como instrumentos para facilitar el aprendizaje. El trabajo se estructura en dos partes. La primera parte de corte teórico-conceptual y la segunda empírico-experimental. Para la primera parte se utiliza una búsqueda bibliográfica a partir de las investigaciones más relevantes respecto a la temática estudiada. En la segunda se diseña un programa que utiliza un blog. La población queda definida por un conjunto de estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria matriculados en el curso 2008-2009 en un Instituto público de la provincia de Salamanca, con un total de 59 estudiantes, pertenecientes a primero y segundo de Educación Secundaria Obligatoria. Los instrumentos utilizados para la realización del estudio consisten en: a) cuestionario para la evaluación de valores sociopersonales para la convivencia, b) cuestionario para la evaluación de los problemas de convivencia escolar (CPCE), c) test sociométrico, d) registros de incidentes críticos -partes de conducta, e) cuestionarios para recoger la opinión del profesorado, f) cuestionarios para recoger la opinión de los estudiantes. Respecto a la metodología empleada, es cuasi-experimental pre-postest de grupos no equivalentes y utilizando grupos control y experimental. Tras la realización de la investigación se llega a la conclusión de que un programa de educación en valores incide positivamente en las actitudes referentes a valores sociales de adolescentes cursando primero y segundo de ESO.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Realizar un estudio comparado de la función inspectora en Educación en la Unión Europea. Abordar la lenta gestión en el tiempo del concepto de la función inspectora, la notable ampliación de funciones y constatar el funcionamiento del sistema educativo. Marco histórico de la supervisión desde los griegos hasta la actualidad. Analizar funciones y tipos de supervisión educativa. Las nuevas funciones de la inspección definidas en relación, al sistema como eje innovador, al profesorado como agente de participación y al medio como agente de participación. Destacar las notas características en la inspección; Oportunidad, Continuidad, Progresividad, Sistematicidad, Comprensividad, Solvencia profesional. Desarrollar las características básicas de cada uno de los doce paises que conforman la Unión Europea. Profundizando en los casos de Inglaterra, Francia y España en la Unión Europea articulándose en tres aspectos, referido a las características comunes sobre la inspección educativa, referido a las características propias sobre la inspección educativa. La inspección debe tender a la profesionalización y que el docente que la realiza tenga una dedicación exclusiva. Los inspectores son y deben seguir siendo el nexo de unión existente entre los centros escolares y la Administración educativa. Debe hacer cumplir la ley. Deben ser ayuda para el docente cuando estos tengan dificultades para desarrollar su actividad educativa. Inspección y supervisión vienen a significar lo mismo. La inspección es necesaria para el control y asesoramiento administrativo y también para la evaluación y asesoramiento técnico. El inspector realiza una función de defensa del derecho a la educación de todos los ciudadanos. Esta función institucional ha ido requiriendo una especialización más específica, con el doble objeto de garantizar lo establecido educativamente. Esta actividad exige estar desligada de actuaciones superficiales y aisladas, será un seguimiento técnico que constantemente ha de estar facilitando tanto información a los responsables de la toma de decisiones como asesoramiento directo a los que llevan a cabo la labor docente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Demostrar que el juego de 'La _uro-_strella' favorece la adquisición de contenidos de matemáticas en segundo de educación primaria, de manera funcional y significativa. El estudio se desarrolla, en el contexto de lo que en investigación educativa se denomina, diseños de grupos de control no equivalentes con medidas pretratamiento y postratamiento. La metodología es cuasi-experimental, debido a que el contexto educativo en el que se establece la investigación, es natural y no se realiza una asignación al azar de los sujetos estudiados. La muestra de estudio está compuesta por un total de 44 estudiantes de segundo de educación primaria, de un centro educativo de la ciudad de Salamanca. Dicha muestra se divide en grupo de control (21 sujetos) y grupo experimental (23 sujetos, de los cuales uno se elimina del estudio al ser un alumno con deficiencia mental severa, que pudiera desvirtuar considerablemente los resultados del estudio), la división de ambos grupos se realiza de acuerdo con la pertenencia a dos grupos naturales de segundo de educación primaria. Las variables del estudio, se clasifican en dependiente e independiente. La variable dependiente es el juego _uro-_strella, diseñado para el estudio. Las variables independientes son: nota -puntuación que obtienen los alumnos en el cuestionario de evaluación-, ayuda -número de veces que los alumnos piden algún tipo de ayuda o explicación-, y tiempo -minutos que tardan en realizar el cuestionario-. Aunque no existe diferencia significativa entre grupo control y experimental en la fase postest, se comprueba que el grupo experimental ha conseguido una verdadera y significativa mejora en las variables independientes (nota, ayuda y tiempo). En estas diferencias puede haber influido la aplicación del juego la _uro-_strella en el grupo experimental.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Examinar los efectos de la racionalidad médico-higienista y el contenido básico de las legislaciones destinadas a los menores que existen y que fueron elaboradas en Brasil, a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. El método histórico-educativo, con nivel cualitativo de análisis e interpretación, caracteriza a este trabajo de investigación. De igual modo, se define como una investigación descriptiva e interpretativa. Descriptiva al abordar las cuestiones generales acerca del objeto de estudio, debido a que los datos que se obtienen permiten identificar, describir y clasificar las características de las prácticas educativas para los niños abandonados en la historia de las instituciones en Brasil. Interpretativa, al examinar la relación entre los objetivos definidos y los datos obtenidos. Las fuentes empleadas se delimitan entre el período de 1977 a 2007, principalmente estas fuentes son: la BASE LEGIS, la COLECCIÓN MONCORVO FILHO y documentos escritos por el doctor Arthur Moncorvo de Figueiredo Filho. La representación dicotómica de la infancia, ligada a su condición social, produjo una cruel separación, de un lado, el niño, para el cual estaba destinada la ciudadanía, y en otro, el niño pobre al que debía aplicarse el trabajo regenerador. En algún lugar entre ambos extremos se encontraba una política perversa de control y disciplina, enmascarada bajo el discurso moralizador.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de mejorar la comprensión de la práctica educativa a través del entrenamiento en diferentes actividades funcionales que faciliten la comprensión del lenguaje de la imagen para que las personas con autismo tengan una imagen más positiva de sí mismos. Consiste en facilitar el desarrollo comunicativo consigo mismo y con los demás utilizando el trabajo creativo como medio de expresión de pensamientos, sentimientos, percepciones y emociones. Se promueven trabajos que favorezcan la reflexión constante mediante la unión y manejo de conjuntos de ideas e imágenes como actividad fundamental en el quehacer del artista. Se parte de la siguiente hipótesis: 'el canal visual es un facilitador de la comunicación y del aprendizaje en personas con autismo, por tanto, un entrenamiento específico de la expresión artística utilizando signos icónicos, mejorará sus habilidades contribuyendo a su desarrollo personal'. En primer lugar se presenta una revisión histórica de cómo ha evolucionado el estudio de la imagen a lo largo de los tiempos. En segundo lugar se analiza como es el lenguaje plástico de las personas con autismo. En tercer lugar se desarrolla el proyecto de Investigación-acción y las acciones estratégicas de aprendizaje. Después de llevar a cabo el proyecto, se puede realizar una valoración positiva del desarrollo creativo, apreciándose cambios significativos en la conducta de los participantes. Se potencia el uso de la imagen como medio de comunicación y apoyo al aprendizaje. Con el dibujo o la imagen podemos hacerles más previsible el mundo y ayudarles con diversas ilustraciones a anticipar sus respuestas sociales, ya que la imagen se convierte en un medio facilitador para expresar emociones, deseos y sentimientos, es decir, su interacción social compleja. Con los ejercicios les ayudan a representar la realidad, luego a interiorizarla, imaginarla, recordarla, y finalmente, a recrearla. Los trabajos realizados facilitan a la persona autista un acercamiento al medio natural con toda la riqueza expresiva y comunicativa que ello implica, facilitando la inclusión e integración social de las personas con autismo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Situar el estudio de la evaluación superior en el marco conceptual de la calidad de la educación, señalando los distintos sistemas de evaluación de y en la Universidad, con sus diversas aplicaciones y perspectivas en el momento actual: marco teórico de la evaluación de la Universidad, marco legal de la evaluación de la Universidad española, principales experiencias de evaluación de la Universidad Española. El marco teórico señalado nos indica que pese a que la evaluación de la enseñanza universitaria se viene realizando en numerosos países es todavía un problema con importantes limitaciones, tanto teóricas como prácticas. El marco legal e institucional ha utilizado el término evaluación como sinónimo de valoración, secundado por los significados de control y medida. Solamente en algunos criterios y procedimientos de evaluación se indica una significación de mejora. El marco legal e institucional utiliza el término de calidad de la educación definido desde los contenidos y recoge una evaluación difusa e inoperante en ocasiones y con marcado carácter fiscalizador. La revisión realizada de las experiencias evaluativas de la Universidad española, al ser constrastadas con la clasificación propuesta sobre tipo de evaluación en el marco teórico, nos permite describir la evaluación llevada a cabo hasta ahora en la Universidad española con las siguientes notas, según el agente, interna o mixta, según el objeto, según la dependencia. La tendencia nos indica un enfoque de evaluación 'formativa', que permita la obtención válida y fiable que justifique las decisiones a tomar para la mejora de la calidad docente. Las Universidades españolas deben iniciar un proceso de autoevalución, éste debe iniciarse realizando una serie de ensayos para plantearse cual sería el modelo más adecuado. Iniciado el proceso, el período para realizar una revisión completa de todos los departamentos y centros de una Universidad sería de cinco años. Tras diez años de puesta en marcha de la reforma universitaria española, se ha llegado a un punto de inflexión en el que se detecta más que nunca la necesidad de evaluar la realidad de la Universidad española, para que desde el resultado de dicha evaluación se puedan implementar aquellas estrategias que conlleven una auténtica mejora de la calidad de la institución universitaria y una gestión más eficaz de los recursos que posea, para así poderse enfrentar en unos niveles de calidad y competitividad semejantes a los mejores existentes en el entorno en el camino hacia el nuevo siglo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer como se lleva a cabo el proceso de asesoramiento psicopedagógico en la práctica cotidiana. Tratar de comprender las dificultades con las que se encuentran los psicopedagogos para llevar a cabo su tarea, dificultades que al margen de situaciones concretas y del contexto en el que se mueven (centros, requerimientos administrativos...) se originan en las relaciones que establecen con los asesorados, y que no siempre son controlables. Se ha trabajado, en primer lugar, y dado que un que existe un acuerdo, más o menos explícito de lo que se entiende por asesoramiento, se ha revistado la literatura existente para tratar de identificar las actuales perspectivas de asesoramiento: características, finalidad, funciones entre otras. Dicha revisión, puso de manifiesto que, todos comparten, la necesidad de generar una relación de colaboración entre el asesor y el asesorado, que permita, a este último, generar un aprendizaje, más allá del problema que plantee, de tal modo que se le proporcione nuevas estrategias extensibles a situaciones similares o nuevas. Se ha adoptado uno de los modelos explicativos, que sin renunciar al resto, trata de analizar de forma minuciosa que ocurre en la relación entre las dos partes del proceso, es decir cómo se establece la relación, cómo se produce la identificación del problema, cómo se avanza en la búsqueda de soluciones y cómo se establece un control y supervisión del proceso seguido. La adopción de este modelo, se debe a que permite ir al fondo del proceso, a las habilidades y estrategias que ponen en juego los psicopedagogos lo que permite establecer o al menos entrever o intuir cómo mejorar esas habilidades y estrategias de cara a lograr un acercamiento entre el modelo que se plantea en la investigación educativo y la práctica asesora. La segunda parte del trabajo trata de analizar diferentes situaciones de asesoramiento. Para ello se ha utilizado un sistema de análisis que ya ha sido aplicado en otras ocasiones y estudios, y que nos ofrece un marco de referencia y fiabilidad para el objeto de este trabajo. Tomando como referencia el diseño no experimental de nuestra investigación, se ha planteado el método de análisis, delimitando el procedimiento, el sistema y las unidades empleadas así como la interpretación de estas últimas. Se trata de un análisis cualitativo de diferentes situaciones en las que se produce una relación de asesoramiento, que permite ver no sólo las dificultades con las que se encuentran los asesores para llevarlo a cabo, sino que nos ofrece una posible explicación a esa dificultad. Además, permite conocer cuando el proceso se ajusta o acerca al modelo de partida, lo que permite ver el camino para definir buenas prácticas y qué estrategias y habilidades se ponen en juego cuando esto se produce. El sistema de análisis, permite además cuantificar las situaciones y las dificultades a partir de la taxonomía establecida lo que ayuda a conocer cual son los más frecuentes, en qué momentos se producen, lo que puede ayudar a prevenir, o alertar a los asesores de cara a evitar, en la medida de lo posible, que estas dificultades aparezcan o al menos a ser conscientes de su existencia de cara a poder reflexionar sobre ellas. A partir del análisis realizado, se han recogido las dificultades con las que se encuentran los psicopedagogos a la hora de afrontar su trabajo, se han tratado de explicar y de conocer porqué han surgido, y en qué momento de los casos se ha abierto una puerta a la reflexión y a las posibles soluciones que se pueden poner en marcha para evitar o reducir dichas dificultades. El objetivo del trabajo queda así cumplido, ya que la intención era la de describir, tratar de explicar y profundizar en aquellos aspectos que influyen en la buena marcha de las relaciones que se establecen en las prácticas asesoras, y la de aportar, aunque en menor, medida, elementos de análisis que permitan por un lado avanzar en la investigación sobre el tema y por otro facilitar un método de análisis a los asesores, de cara a que puedan reflexionar sobre su práctica diaria y mejorarla.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar el impacto que la utilización del ordenador tiene en el aula de Preescolar. Estudiar las repercusiones que tienen en el aprendizaje de la escritura. Analizar el tipo de actividades que se muestran más convenientes para el desarrollo de la escritura con apoyo del ordenador. Analizar las particularidades de los programas empleados. Niños de un aula de Preescolar. La investigación en el campo educativo, raíces del paradigma interpretativo, el estudio de caso. El ordenador facilitó los procesos de identificación, control y corrección, así como la escritura funcional. Su aportación más significativa al área de la Didáctica de la Lengua y la Literatura es su practicidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar los aspectos más representativos de la educación en Zamora en la segunda mitad del siglo XVIII. Archivo de Mitra de Zamora, Archivo Histórico de la Diputación Provincial de Zamora, Archivo Munincipal de Zamora y publicaciones. Revisión documental. Análisis de contenido. A lo largo del siglo XVIII aparecen en Zamora apoyados y sugeridos por el poder central instituciones encargadas de recoger ociosos, con la finalidad de limpiar las calles de estas gentes. La institución somete a los sujetos a una disciplina dura, dentro de sus recintos, con los tiempos organizados y con dedicación a tareas productivas, mediante el uso de la disciplina. Consigue una normalización de las costumbres sociales y respeto a las noirmas, faciitanto el control de aquellos sujetos localizados al margen de la sociedad. La sociedad mediante estas instituciones se asegura que cada sujeto se ocupe en una actividad productiva y a la vez útil para la subsistencia del individuo. El valor de la escuela como espacio disciplinar dentro de estas instituciones cobra importancia en las últimas décadas de fin de siglo XVIII: La educación es dirigida hacia el propio cuidado del sujeto y a fomentar un respeto a la Patria, al Rey, a la Iglesia y al resto de los ciudadanos mendiante la enseñanza de un trabajo. El estado va ganando terreno a la iglesia y a las instituciones asistenciales pasando a ser el responsable de la gestión de estos centros en lugar de la iglesia. Durante este siglo se produce un cambio de poderes, convirtiéndose las instituciones en nuevos centros de poder, encargados de la educación y reorientación de los ciudadanos marginales para que sean útiles al país, dentro del sentir general de la Ilustración. La investigación realizada indica la situación en la que se encontraba Zamora en la segunda mitad del siglo XVIII, realiza un análisis sociocultural y económico de la población tanto de la ciudad como de la provincia. El espíritu ilustrado de fin de siglo hace que se creen en Zamora instituciones dedicadas a la infancia abandonada, la ilegítima, las mujeres de vida licenciosa, pobres, vagabundos. Los programas desarrollados en las instituciones tienen por objetivo la reinserción social de las clases marginales. Dentro de éstas se desarrollan programas educativos que evidencian el interés existente por la educación como herramienta de cambio y se ponen en marcha planes de aprendizaje de oficios, siguiendo los moldes medievales, para trabajar en las propias fábricas de las instituciones. La reinserción social junto con la intencionalidad moralizadora es un común de todas las instituciones creadas bajo los auspicios de la Iglesia y que posteriormente pasan a manos del Estado. La Ilustración se interesa por la formación del niño abandonado y el desarrollar la capacidad de ser útil a la sociedad; así la escuela forma parte de las instituciones con las deficiencias de los maestros artesanos que dirigían su enseñanza más al aprendizaje de oficios que al desarrollo de las capacidades intelectuales del individuo. La investigación utiliza la perspectiva foucaultiana, según la cual la sociedad burguesa elabora desde sus inicios técnicas de control y vigilancia por todo el cuerpo social, fundamentalmente en instituciones dedicadas a la beneficencia. La investigación finaliza con el interés de aplicar estas hipótesis al siglo XIX.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Comprobar si los comics de temática violenta sirven de modelo a los jóvenes lectores para la adquisición de una conducta agresiva que podrá observarse, al menos, a un nivel lingüístico. 30 alumnos de edades comprendidas entre 13 y 15 años. Lectura de tebeos de temática violenta y luego se aplicaba el test de frustración de S. Rosenzweig mediante un proyector de cuerpos opacos. Cuantificación de los factores y correlaciones entre grupo control y grupo experimental. Se confirma la hipótesis por la significación de las diferencias observadas. Diferencias que son producto de la influencia de la variable experimental, por el control ejercido sobre las demás: clase social, edad, sexo, nivel intelectual. El grupo experimental ha manifestado una conducta diferente al grupo de control que podemos cifrar en los siguientes rasgos: no toman parte activa en la solución de los problemas, ante las situación frustrante, manifiestan una conducta agresiva hacia el exterior, sus respuestas irónicas encierran una clara agresividad, el grupo control no ha dado respuestas irónicas, enfatiza la presencia del obstáculo que causa la frustración. Hemos de constatar que si bien las diferencias no son tan espectaculares como en los experimentos de Bandura, ello es debido a que los sujetos de nuestra muestra son adolescentes. Es obvio que la influencia del modelamiento simbólico es más fuerte en sujetos de corta edad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'La participación educativa a los 25 años de la LODE'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Título del encuentro: 'Léxico en el aula de ELE', organizado por el Instituto Cervantes de Nápoles