237 resultados para Cura en ambiente húmedo


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro ofrece, mezclando textos y dibujos, información sobre el peligro que se cierne sobre el bosque, un ecosistema amenazado por los que describe como 'enemigos del bosque'(incendios, lluvia ácida, contaminación, talas abusivas, plagas); proponiendo una reflexión sobre las consecuencias de la destrucción del bosque y sobre las soluciones que entre todos debemos adoptar: regular la explotación del medio, ordenación del mismo, favorecer el reciclaje, controlar los incendios forestales, control de residuos tóxicos, paliar la contaminación atmosférica, control de plagas, protección de especies, repoblaciones, concentración del turismo verde en zonas,etc..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Realiza un estudio descriptivo del arte rupestre o arte paleol??tico centr??ndose en el arte parietal o rupestre que tiene como soporte las paredes de las cuevas. Describe las caracter??siticas de la pintura, grabado y escultura. Hace una agrupaci??n de las representaciones del arte parietal dividi??ndolo en tres: figuras de animales, figuras humanas y signos donde se incluyen manos, vulvas, tri??ngulos, etc. Posteriormente describe cuatro estilos del arte parietal y por ??ltimo relaciona y describe las cuevas m??s importantes con arte paleol??tico en Asturias, haciendo un itinerario en alguna de ellas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente m??dulo educativo es una introducci??n al concepto de medioambiente humano. Ha sido dise??ado para profesores y alumnos de los cursos inferiores de Ense??anza Secundaria y su intenci??n es clarificar y articular desde una perspectiva hol??stica los conceptos y nociones fundamentales relativos a las dimensiones culturales, sociales y naturales del medioambiente humano para as?? lograr un mejor conocimiento de la complejidad medioambiental y una mayor colaboraci??n a nivel internacional y colectivo para resolver los problemas medioambientales. Se recomienda al profesor utilizar las actividades propuestas adaptandolas a las condiciones locales y evaluando los resultados obtenidos. En la primera parte, la gu??a del profesor proporciona una perspectiva global a la que el profesor puede referirse de cara a los restantes estudios medioambientales. En la segunda parte se ofrece, en la gu??a del alumno, un an??lisis de 15 conceptos, haciendo hincapi?? en el t??rmino 'biosistema', se persigue proporcionar una terminolog??a com??n para comprender tantos los sistemas biol??gicos como los sistemas culturales del hombre.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro pretende ser un m??todo a emplear por los educadores del profesorado en distintos sistemas educativos, para la incorporaci??n de la Educaci??n Ambiental a los planes de estudio, incorpor??ndola a los objetivos, contenidos, m??todos y evaluaci??n tanto horizontal en cada nivel como vertical a lo largo de distintos niveles. Durante diez cap??tulos este documento se centra en el desarrollo de la Educaci??n Ambiental; metas, objetivos y principios directrices de la misma; necesidad y elementos esenciales de la Educaci??n Ambiental; en la formaci??n del profesorado; elaboraci??n de un plan de estudios; metodolog??as y estrategias did??cticas; incorporaci??n de la Educaci??n Ambiental a los fundamentos de la Pedagog??a; evaluaci??n del aprendizaje en Educaci??n Ambiental; y mecanismos de elaboraci??n de los planes de estudio. El documento incluye cuatro ap??ndices sobre el esquema de un curso de formaci??n para futuros profesores de Primaria y Secundaria; posibles actividades a desarrollar; lista de control de necesidades prioritarias, y acciones a nivel nacional e internacional.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento presenta un programa de formación de profesores de Enseñanza Primaria para integrar la dimensión ambiental en los métodos y contenidos de los primeros años de la enseñanza. Este programa ha sido diseñado para ser desarrollado durante cuatro años. En la primera parte se encuentran los principales objetivos del programa y comentarios sobre metas, el papel de la responsabilidad ciudadana y la sensibilidad hacia el medio ambiente. En la segunda parte se aborda el tema de la integración de la dimensión ambiental y de la estrategia para lograrlo. En la tercera, se expone el programa completo, facilitando una descripción global de cada curso, con sugerencias concretas para la incorporación de la Educación Ambiental en los cursos adecuados. La cuarta parte se centra en las principales variables de formación y métodos didácticos. La quinta parte ha sido diseñada para poder presentar, más detalladamente, ejemplos de actividades utilizadas para integrar la dimensión ambiental en el programa de formación de profesores.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Desde el Principado de Asturias, se desarrolla un programa de Educaci??n Ambiental, en el que se facilita la realizaci??n de diversos itinerarios did??cticos en espacios naturales protegidos como es el caso de la Reserva Natural de Somiedo en la zona de monta??a de Asturias. En esta gu??a del profesor se ofrecen datos sobre el parque: su situaci??n, historia, climatolog??a (al ser un ??rea de monta??a esta es especialmente adversa, por lo que se estudian factores determinantes como latitud, continentalidad y altitud), la geolog??a (definiendo las de formaciones geol??gicas y el glaciarismo, de los que hay ejemplos significativos en las zonas de lagos y monta??a del parque), los suelos, la vegetaci??n (describiendo las especies m??s comunes en la zona), la fauna (mencionando especialmente las especies que corren riesgo de desaparecer) y sobre los modelos tradicionales de explotaci??n (rasgos etnogr??ficos: vivienda, construcciones, usos y costumbres, etc.) El itinerario est?? marcado en un mapa con sus correspondientes etapas. Finalmente se ofrece una relaci??n de actividades previas a la visita, trabajando mapas, datos sobre el clima, estudio de la zona, etc..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El Parque Natural de Somiedo conserva excelentes ejemplos de los bosques de la monta??a y de la fauna que los poblaba; adem??s el aprovechamiento de los recursos naturales del territorio, se realiza por m??todos tradicionales; por ello resulta interesante para los alumnos la realizaci??n de un itinerario sobre el que se proponen una serie de actividades a realizar antes, durante y despu??s del mismo. Orientado para alumnos de 11 a 13 a??os, este itinerario se??ala una serie de paradas para observar flora, construccciones, tipos de ??rboles, aperos, trabajos del hombre, cultivos, ganado, paisajes, etc. Finaliza con una clave para clasificar los ??rboles de Somiedo a partir de sus hojas. A lo largo de la gu??a se van ofreciendo informaciones que ayudan en la observaci??n y propone una serie de cuestiones para que el alumno resuelva.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Esta gu??a, elaborada para alumnos de 14 a 18 a??os, describe las actividades a realizar en torno a un itinerario que permita conocer las caracter??sticas ambientales de un espacio de monta??a dentro del Parque Natural de Somiedo, el medio de vida de sus habitantes y las relaciones que se establecen entre ambos. Durante el recorrido se centra la atenci??n, seg??n se va ascendiendo, en la arquitectura popular de la zona y los modos de vida tradicionales (adaptaci??n de las edificaciones a la explotaci??n agr??cola y ganadera y a la climatolog??a de la zona); las distintas formas de explotaci??n agraria de los terrenos de vega y algunas muestras de los bosques de ribera, subiendo se remarca la diferencia en la vegetaci??n y algunas evidencias de la acci??n de los glaciares que existieron en la zona hace alrededor de 50.000 a??os, en las bra??as (zona de pastizal de monta??a), se estudia la construcci??n tipo usada en el verano por pastores y ganado; adem??s las actividades proponen la observaci??n de otros aspectos de Bot??nica, Zoolog??a, Geolog??a y Etnograf??a.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Dentro de los programas de Educaci??n Ambiental que desarrolla el Principado de Asturias se incluyen una serie de itinerarios did??cticos por espacios naturales protegidos de Asturias. Esta gu??a del profesor tiene los contenidos correspondientes a los alumnos de 11 a 18 a??os, recogiendo una colecci??n de material did??ctico de variadas disciplinas al objeto de enfatizar la comprensi??n del car??cter multidisciplinar de la naturaleza y evidenciar la ??ntima relaci??n entre todas ellas. Para que el profesor, previamente a la salida pueda adaptar los contenidos en funci??n del grupo, la gu??a ofrece informaci??n sobre la costa asturiana, los ecosistemas costeros: acantilados, playas, dunas y estuarios, la fauna de los fondos del estuario y las aves de la r??a. Propone una serie de actividades previas a la salida con el fin de prepararse concienzudamente en el aula y asegurar un aprovechamiento ??ptimo. Finalmente presenta como alternativa en caso de lluvia, un recorrido en autob??s en torno al estuario, con una serie de paradas rese??adas en la gu??a.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Los itinerarios en la naturaleza constituyen una de las herramientas fundamentales de la Educaci??n Ambiental. El trabajo en el campo permite combinar actividades de observaci??n, investigaci??n, interpretaci??n, etc. integrando y poniendo en pr??ctica los conocimientos te??ricos adquiridos en el aula a trav??s de diferentes ??reas formales de conocimiento; por ello se plantea este material para conocer la Reserva Natural Parcial de la r??a de Villaviciosa. La gu??a adem??s de informaci??n plantea una serie de cuestiones a responder agrupadas en cap??tulos que se refieren a las distintas etapas descritas en el itinerario: la playa, un puntal de arena, las dunas, el canal y un dique. A trav??s de ilustraciones, cuadros, listas a relacionar, etc. se van conociendo los aspectos geol??gicos, la flora y fauna de este espacio natural; la gu??a concluye con un espacio para anotaciones y orientaciones para observaciones al estilo de un cuaderno de campo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El itinerario por este espacio natural de la r??a de Villaviciosa pretende que los alumnos conozcan las caracter??sticas de los ambientes costeros, su singularidad y la necesidad de su conservaci??n; a lo largo del mismo se pueden observar los ecosistemas asturianos de acantilado, de playa y de dunas se persigue el conocimiento de su origen, los procesos que en ellos se desarrollan de forma natural, las causas de su estado actual de degradaci??n y las normas de comportamiento que se deben tener cuando se utilicen de cara a su conservaci??n. La gu??a ofrece una serie de orientaciones de cara a la salida y una propuesta de actividades a realizar en las distintas paradas del camino.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se incluyen en anexos una relación de plantas vasculares de la ría, otra de aves acuáticas y fichas para la determinación de plantas, de la actividad de las aves y de su identificación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Con el objeto de facilitar el conocimiento del bosque como ecosistema terrestre y el conocimiento de las sucesiones ecol??gicas para poder comprender el paisaje vegetal de Asturias, este material propone la construcci??n de dos maquetas empleando los recortables de la carpeta; la primera representa un hayedo asturiano con sus ??rboles, plantas del sotobosque m??s representativo y alguno de sus animales; en la segunda se incluye un matorral preforestal o denso que es la vegetaci??n que sustituye a ese hayedo cuando se quema o se tala masivamente, una pradera que representa la vegetaci??n que sustituye al anterior cuando este se tala o se somete a pastoreo y tambi??n se representa un matorral degradado, resultado de la degradaci??n del bosque, del matorral y de la pradera. As?? mismo se incluye un texto con dibujos y fotografias que facilitan y complementan todo el trabajo anterior. El recurso presenta un enfoque basado en el conocimiento biol??gico y ecol??gico necesario para comprender los elementos abi??ticos (clima, tipo de roca, suelo) y bi??ticos (biocenesis, poblaciones y organismos) tanto en el campo propio de las Ciencias de la Naturaleza, como desde los temas trasversales relacionados, especialmente el de la Educaci??n Ambiental..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Colaboró la profesora de Música Marta Ceballos y en las ilustraciones Ángel de la Calle

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Esta unidad didáctica utiliza la sidra como hilo conductor, una bebida típica de la región obtenida de la manzana, elegida por su cercanía al ambiente familiar y social de los alumnos, por dar a conocer un patrimonio cultural y artístico, cercano pero bastante desconocido y por ser tratado al mismo tiempo desde varias áreas: Ciencias Sociales, Música, Ciencias Naturales, Lengua Española, Lengua y Cultura Asturiana, etc...Se seleccionaron los elementos naturales y objetos relacionados con la fabricación de la sidra, así como en algunas de las obras artísticas inspiradas en ella. Sin olvidar su aspecto conceptual, se plantea con un carácter eminentemente práctico, evitando el planteamiento de ejercicios de solución única, procurando que cada actividad propuesta se pueda realizar con mayor o menor grado de dificultad, dependiendo de las características del alumnado. Alternan actividades individuales con otras colectivas. La evaluación se realiza a partir de unos criterios que tratan de medir la propia evaluación de los alumnos. Al final se presenta abundante material de apoyo: que va desde la explicación de los útiles de dibujo, a ejemplos de construcciones geométricas, pasando por la descripción de conceptos visuales, así como de las técnicas y materiales más comunes. Concluye el material con una selección de fotos e ilustraciones que servirán para el desarrollo de la unidad, así como una relación de pintores asturianos relacionados con el tópico.