588 resultados para Valentino, Esteban
Resumo:
El objeto ha sido realizar una aplicación hipermedia interactiva que sirva de iniciación al aprendizaje de visualización espacial dentro de la expresión gráfica y ajustándonos a los principios generales de representación en dibujo técnico recogidos en la norma UNE 1032-82 o ISO 128-82. Se ha elaborado un material innovador didáctico multimedia interactivo que facilita a los alumnos el aprendizaje de la visualización espacial. Este material es especialmente adecuado para aquellos alumnos que llegan a las carreras técnicas de Ingeniería y Arquitectura de la universidad y que no tienen desarrolladas suficientemente las habilidades y destrezas de visualización e interpretación de piezas. La aplicación se divide en dos partes diferenciadas: en primer lugar, se explican los conceptos de visualización por medio de animaciones, con narración incorporada con ficheros tipo avi; en segundo lugar, se plantean ejercicios interactivos de dificultad creciente en los distintos niveles de aprendizaje de: identificación, comprensión, aplicación, análisis y evaluación. En cada tipo de ejercicio se resuelve un ejemplo para guiar el aprendizaje. Se ha experimentado la aplicación con un grupo reducido de alumnos, detectando los errores de forma y fondo y los puntos de mejora. Por último, se han corregido los distintos errores detectados y se ha colgado la aplicación en la red de la Universidad de Burgos para que pueda ser utilizada por todos aquellos alumnos de ésta y de otras universidades, en la dirección http://www2.ubu.es/expgraf/expgrain/visualización3d.
Resumo:
El proyecto 'Elaboración de un sistema de información documental informatizado sobre Servicios Sociales y Trabajo Social II'. Ha sido realizado por la Escuela Universitaria de Trabajo Social de León, por un equipo de siete profesores-supervisores que desarrollan su actividad en el centro. El objetivo básico del proyecto es garantizar una mejora en la calidad de la formación de alumnos y profesionales a través de una mejora en el acceso a las fuentes de conocimiento. Para ello se ha elaborado como recurso material una base de datos y una aplicación informática que integre y gestione los fondos documentales existentes en la biblioteca del centro. El sistema de trabajo llevado a cabo se puede dividir en dos secciones: por un lado, el desarrollo de la aplicación informática y por otro la introducción inicial de datos. Asimismo el proyecto se plantea con una continuidad en el tiempo integrándose en el mismo todas las nuevas fuentes que se vayan recibiendo. La experiencia ha incidido positivamente tanto en los alumnos como en los profesores ya que ha facilitado la accesibilidad a las fuentes de conocimiento mejorando la calidad de la enseñanza y el aprendizaje. Los materiales elaborados son: aplicación informática, la base de datos, un manual de procedimiento y un tesauro. Se elaborarán periódicamente distintos listados. El proyecto no ha sido publicado.
Resumo:
Precisar el amplio concepto de superdotación. Produndizar en el conocimiento del alumno superdotado y desarrollar actitudes de respeto, aceptación y apoyo del respeto a la diversidad. Analizar el nivel de adaptación escolar y social de los niños y jóvenes superdotados. Conocer y valorar las variables que afectan a dicho proceso de adaptación.. Constituida por un grupo de 154 sujetos, cuyo CI oscila entre 130 y 200 y con edades comprendidas entre los 6 y 16 años. Son 87 niños y 67 niñas.. El estudio se articula en torno a la siguiente hipótesis: los niños superdotados muestran una adaptación escolar y social en los primeros años totalmente ajustada, aproximadamente hasta los 9 años; con posterioridad esta adaptación va descendiendo a medida que aumenta la edad, tanto a nivel escolar como social; el hecho puede ser debido, entre otras cosas, a que la necesidades socioeducativas especiales de estos niños no son atendidas adecuadamente. En la primera parte se lleva a cabo una fundamentación teórica en la que se muestran los diferentes modelos de inteligencia y superdotación así como diversas definiciones de dichos términos. A continuación y teniendo como marco de referencia el conocimiento aportado en esta primera parte, la investigación se centra en los factores de adaptación-inadaptación escolar y adaptación-inadaptación social en los tres niveles considerados que van de menor a mayor edad.. Se utilizan tres cuestionarios de personalidad (ESPQ, CPQ y HSPQ) y un test autoevaluativo multifactorial de adaptación infantil (TAMAI).. Tanto en las escalas como en el test se hace uso del análisis factorial. Los resultados aparecen reflejadoss en tablas en las que los factores contemplados se organizan por edades, sexo y nivel de inteligencia.. Los superdotados parecen ser abiertos y participativos en general en los primeros años, siendo más abiertos conforme a su nivel de inteligencia es también mayor. Otros rasgos de los primeros años son la docilidad y sumisión. Tanto en varones como en mujeres se observa una ligera inadaptación escolar desde una edad temprana, siendo más acusada cuanto mayor es el nivel de inteligencia. Los niños, más que las niñas, alcanzan desde edades tempranas altos valores de inadaptación social.. Se confirma la hipótesis de partida y por ello se realizan propuestas para que el desarrollo de este tipo de niños mejore: el profesorado necesita una formación específica y el sistema educativo ha de incluir diversas estrategias educativas generales.
Resumo:
Estudiar tanto la situación, características y distribución geográfica de la población infanto-juvenil de la inmigración en Portugal como la legislación portuguesa relativa a dicha inmigración y a la general. Presentar y estudiar programas, proyectos y actividades institucionales y privadas relativas a esta inmigración y analizarla desde un punto de vista sociodemógrafico y socioeducativo (escolar) en una ciudad paradigmática como es el caso de Loures. Realizar propuestas socioeducativas para mejorar u optimizar la situación, sobre todo en este caso concreto.. Se elige una población escolarizada de niños y jóvenes con edades comprendidas entre los 6 y los 15 años, hijos de padres inmigrantes pertenecientes a la ciudad de Loures (situada cerca de Lisboa). El límite espacial es esta ciudad y el temporal, los años 1996-97. Además de los 196 alumnos inmigrantes que participan en el estudio, se cuenta con 72 profesores y 196 padres-tutores de educación (inmigrantes).. El trabajo sigue la estructura de los objetivos mencionados, apoyándose en una primera fundamentción teórica y conceptual.. Se aplican cuestionarios a los alumnos, profesores y padres-tutores. Se realizan 4 entrevistas: al director de la escuela básica de primer ciclo, al presidente del equipo directivo de esta escuela, al alcalde y a la coordinadora del gabinete de asuntos religiosos y sociales específicos del ayuntamiento de Loures.. Se combinan los enfoques histórico, descriptivo y experimental.. A los alumnos, en general, les gusta la escuela; encuentra en ella, además de la relación con los compañeros y profesores, el medio de poder lograr estudios superiores. Los profesores no discriminan a los niños y jóvenes inmigrantes pero señalan la falta de planes curriculares y de formación permanente del profesorado hacia la integración de actitudes y valores en una educación intercultural. Los padres, aunque no participen activamente de la vida escolar, entienden que es necesaria la escolarización de sus hijos. Esta refleja para ellos una mejora de calidad de vida de cara a su plena integración en la comunidad de acogida.. Se afirma que es necesario poner en marcha un modelo socioeducativo y cultural amplio que tenga en cuenta la lengua y la cultura de cada país. Es preciso que los programas de educación compensatoria tengan el apoyo de un equipo interdisciplinar de orientación educativa que se adapte a las necesidades de los inmigrantes. La población infanto-juvenil es en general aceptada pero sufre todavía carencias sociales y económicas; se presentan algunos problemas de integración y otros relacionados con el aprendizaje y el idioma. Como propuesta general se hace alusión a la educación permanente para elevar el nivel socioeconómico y educativo. Fecha de finalización tomada del código del documento.
Resumo:
Aportar información nueva referente al prototipo del perfil profesional que en mayor medida demanda el mercado de trabajo. Conocer las nuevas líneas que van surgiendo en el mercado laboral para poder valorar y distinguir las futuras necesidades.. Está constituida por la totalidad de titulados universitarios que tenían como rasgo básico común el haber finalizado sus estudios en el año 1990 en cualquiera de las facultades y escuelas dependientes de la Universidad de Salamanca (USAL). De entre los 1.000 cuestionarios, un total de 401 resulta válido.. La investigación va a permitir un estudio de la USAL a través de dos vertientes: la institucional y la que actúa como vehículo hacia el ámbito laboral. Se pueden distinguir tres partes diferenciadas. En la primera se realiza una aproximación a la realidad de una promoción concreta de titulados analizando los diferentes itinerarios de formación que han seguido. Se estudian las expectativas laborales con las que accedían los egresados universitarios y las características generales de los titulados en función de las distintas variables biológicas (sexo y edad), sociológicas (origen geográfico, extracción social y cultural), psicológicas (actitudes y aptitudes) y pedagógicas (rendimiento académico, hábitos de trabajo intelectual) además de la valoración de diferentes facetas del sistema pedagógico de la USAL desde el punto de vista de sus titulados. En la segunda se estudia el recorrido en la incorporación del titulado al mercado de trabajo, centrándose en cómo accedió al trabajo y en su situación actual. También recoge la impresión subjetiva que los titulados tienen respecto a sus estudios y a su trabajo. La tercera, se dedica a conocer específicamente al egresado con éxito profesional.. Se aplica un cuestionario basado en otros que sirvieron en distintas investigaciones de naturaleza similar. Este, consta de dos partes. En la primera las preguntas están vinculadas principalmente a aspectos del ámbito académico y en la segunda a los relacionados con la realidad ocupacional y está dirigida solo a aquellos titulados que están trabajando.. Se da cuenta de los resultados mediante un primer acercamiento global a los datos obtenidos para pasar seguidamente a analizarlos de forma pormenorizada en su conjunto, así como en su caso, en relación con otras variables. Para relacionar las variables se ha utilizado el programa estadístico Statview 4.0. Los datos se expresan en tablas y cuadros.. El perfil del titulado universitario con éxito profesional se definiría, entre otras, por las siguientes características: varón; vinculado a las ramas de conocimiento de las ciencias experimentales y de la salud, y de enseñanzas técnicas; cursa sus estudios después de haber recibido una orientación e información adecuada respecto a su elección; su dedicación al estudio es amplia; complementa la formación universitaria con cursos de especialización; tiene buen nivel de comunicación con la familia, gozando a la vez de independencia; siente un mayor recelo a la hora de aceptar un trabajo que implique cambio de domicilio por necesidades del mismo.. Parece ser que nos encontramos ante una universidad un tanto convencional y clásica, cuya principal novedad ha partido de dotar de mayores cimientos a la construcción social femenina. Se observa que se está produciendo una regresión en estos últimos años en el sentido de lo que debe ser y en lo que debe producir una universidad: se premian las posiciones realistas, pragmáticas, de base academiscista, en detrimento de las dinámicas y emprendedoras. En esta línea la USAL se acomoda al marco social que la rodea, ocupándose de formar los profesionales que demanda la sociedad, una sociedad de talante funcionarial, desempeñando una función claramente asistencial en torno a aquellos estudiantes que van al sector público y que dependen del Boletín Oficial del Estado.
Resumo:
Saber hasta qué punto debemos fiarnos de este instrumento de diagnóstico. Se trata del Test PL, o sea, el test llamado Pronóstico Lector, editado en mil novecientos setenta. Para determinar su validez y fiabilidad debe comparársele con otra bateria de tests. La tarea consistirá en correlacionar los resultados obtenidos en la prueba PL y los tests ABC, por un grupo de niñas. Exponer, también, algunas ideas sobre madurez, en general, y madurez para iniciar el aprendizaje de la lectura. Niños y niñas de cinco años de edad, de segundo año de párbulos y niños y niñas de seis años que cursan primero de EGB en colegios de Salamanca capital y en la agrupación escolar mixta de la provincia; Colegio Nacional del Patronato 'La Inmaculada'; Colegio Salesiano ' María Auxiliadora'; Colegio Nacional 'Francisco de Vitoria'; Agrupación Escolar Mixta 'La Fuente de San Esteban'. Test Pronóstico Lectura; Test ABC; Dibujos e ilustraciones. La correlación existente entre las puntuaciones de los tests de Madurez Lectora y el Pronóstico Lector es muy alta. En el Test ABC el ochenta y ocho por ciento de los niños poseen madurez lectora; el doce por ciento no la han alcanzado. Las niñas un noventa y cinco por ciento la han adquirido y un cinco por ciento no la han adquirido. En el test Pronóstico Lector un cien por cien han alcanzado la madurez lectora. Las niñas en un noventa y siete por cien. Los item que presentan una puntuación muy baja, debido a su dificultad en su realización, son grandes.
Resumo:
An??lisis de la Educaci??n de inadaptados y delincuentes juveniles en Espa??a, Evoluci??n legal y estructural, profundizando el estudio en el Pa??s Vasco. Centros educativos del Pa??s Vasco, profundizando el estudio en la Instituci??n auxiliar Casa Reformatorio del Salvador de Amarrio. Revisi??n bibliogr??fica y documental. Revisi??n documental. M??todo hist??rico. La revisi??n bibliogr??fica sobre el problema de la inadaptaci??n pone en relieve la falta de objetividad de las investigaciones. Esta investigaci??n se centra en el primer tercio del siglo XX. Hasta la ??poca republicana los Tribunales tutelares de menores estaban en manos de personas que destacaban por su catolicismo, su posici??n econ??mica o social y conservadurismo, con una postura anticlerical que tambi??n es compartida por los republicanos. La beneficencia es la responsable de sacar a los menores de las c??rceles y desarrollar programas sociales. Los rasgos dominantes de los Tribunales Tutelares de menores son su catolicismo y su clasismo capitalista junto una superestima de lo vocacional y la preocupaci??n por la formaci??n del personal educador. Los responsables del Formatorio de Amurio, en el que se ha centrado el estudio, se muestran preocupados por su formaci??n y por la puesta en pr??ctica de conocimientos. A nivel legislativo se produce una evoluci??n de los c??digos penales, tratando de responder a las necesidades de la realidad social. Respecto a las competencias de los Tribunales Tutelares de Menores, rebasaba los l??mites del derecho penal, entrando en el derecho penal preventivo. Las medidas aplicadas eran de tipo tutelar, aunque en algunos casos ocasionadas por la carencia de personal especializado eran de tipo represivo. En relaci??n con la Educaci??n en la c??rcel, no recib??an ninguna, mientras que con la creaci??n de los Tribunales Tutelares de Menores se cambi?? el concepto de represi??n por el de educaci??n. Los planteamientos pol??ticos no tienen en cuenta las estructuras sociopol??ticas y educativas que generaban los menores inadaptados, no se tienen en consideraci??n las subculturas emergentes. Se considera que las causas de la inadaptaci??n residen en la influencia perniciosa del cine, teatro, lecturas, amistades, carencia de escuelas; esta situaci??n est?? potenciada por la revoluci??n industrial, influenciada por el trabajo de la mujer fuera del hogar, desencadenante de la desintegraci??n de la unidad familiar. Socialmente se considera m??s interesante invertir sobre la infancia que sobre el mantenimiento de adultos en la c??rcel, plante??ndose el problema y su soluci??n sobre teor??as resocializadoras, pero no personalizadoras. La aplicaci??n de medidas educativas en sustituci??n de las represivas o penales, para los menores en las c??rceles, supuso un importante avance social en la erradicaci??n del problema de la inadaptaci??n logrando la integraci??n de muchos inadaptados en el Pa??s Vasco.
Resumo:
Contribuir a ampliar los conocimientos existentes sobre los Movimientos de Renovación Pedagógica en general, y en particular los de Castilla y León. Fuentes documentales primarias. Análisis de contexto político, cultural, económico y social en el que se encuadra la investigación. Entorno educativo de los 70 y la Ley General de Educación. Investigación de la formación y orígenes del movimiento. Características que definen al Concejo Educativo y sus notas de identidad sobresaliente. Análisis de la organización con referencia especial al Colectivo de la Formación Profesional y Enseñanzas Medias. Estudio de las Escuelas de Verano. Recursos documentales. Método histórico. En los años 70 se acercan al fenómeno educativo con planteamientos políticos y cristianos. El fenómeno se produce en todo el país. Ya que existe una orientación de Renovación Pedagógica y Social en España, marcada por la Ilustración Libre de Enseñanza, la Escuela Nueva y la Escuela Moderna. Se produce un gran esfuerzo por elevar la cultura y la educación en la II República española. En la época franquista reprime las manifestaciones liberales y democráticas. La enseñanza 'cría buenos hijos para el sistema'. En los años sesenta afloran grupos y sindicatos. En los años setenta se elabora el Libro Blanco: ordenación del sistema y concepción pedagógica. Con la transición política, se unen fuerzas produciéndose una protesta generalizada contra los grandes desajustes del sistema educativo español. Los planteamientos de las alternativas están cargados de matices nacionalistas. Se producen Encuentros, Jornada y Escuelas de Verano, por toda España, pidiendo una Escuela pública de calidad. Con la UCD se enfrentaron al Estatuto de Centros. Del año 75 al 80 en las Escuelas de verano se produce un gran reciclaje y formación del profesorado. Se consolidan los Movimiento Pedagógicos de Renovación, bien como Escuelas de Verano o como Asociaciones Pedagógicas, autónomos, asamblearios, autogestionarios, pluralista y abiertos. Los Movimientos de enseñantes y los de Renovación Pedagógica constituyen una organización social. Representan la expresión orgánica de otra tomas de conciencia. Intentado construir una metodología capaz de estudiarle a través del tiempo y de sus realizaciones. Los movimientos de Renovación Pedagógica surgen a través de las Escuelas de Verano. A principio de los setenta presentan un primer momento más político e ideológico, con oposición al franquismo y luchando por la democratización de la enseñanza en un contexto regionalista. Una vez consolidado el sistema democrático, pierden fuerza sus reivindicaciones sociales y políticas y se da paso a tareas más pedagógicas y didácticas. Un gran número de profesores asiste a las actividades que organizan los Movimientos, sobre todo a las Escuelas de Verano. Aparece una etapa de crisis debido a la absorción de líderes y personas responsables por la Administración educativa y la aparición de una estructura estatal de formación permanente con una oferta amplia y variada de actividades. Avanzan en la reflexión propia, en coordinación y ofrecen alternativas a la educación y a la sociedad en general. En Castilla y León ha servido para reciclar a los docentes, favoreciendo un cambio de actitud. Con propuestas pedagógicas muy validadas, reunía a profesionales que sintonizaban en valores e ideas sobre sociedad y escuela, devolvió ilusión sobre todo a la escuela rural, se creó conciencia regionalista, difundió las teorías de Freinet, favorecedor del aprendizaje de técnicas y metodologías de la escuela activa y moderna, de la creatividad, dando voz a movimientos sociales minoritarios, relacionado con otros movimientos del país, impulsor de experiencias practicas en los Centros, ha luchado por la dignificación de los profesores. Ha quedado reducido a un grupo minoritario por falta de organización y desmotivación, las duras características físicas de la región para articular el movimiento de los enseñantes. Necesitando redefinir sus fines y objetivos con gente nueva o convertirse en una asociación que ofrezca servicios educativos.
Resumo:
1) Delimitar el perfil profesional del profesor de Educación Secundaria Obligatoria que presupone la Reforma y las exigencias que lleva consigo.2) Describir los rasgos generales que definen al profesor de la Educación Secundaria Obligatoria en Valladolid y su provincia, en relación con el nuevo modelo de profesor que se deriva de la Reforma del Sistema Educativo.3) Hacer un análisis comparativo del perfil del profesor que subyace a la Reforma y el perfil de profesor que existe actualmente.4) Describir cómo llevan a cabo los profesores en su práctica docente, de las características que definen el perfil del profesor según la Reforma.5) Detectar dentro de un contexto escolar las necesidades sociales, pedagógicas y personales de los adolescentes de Educación Secundaria Obligatoria.6) Analizar cómo perciben los alumnos y las alumas las respuestas que reciben de los profesores a las distintas necesidades que dicen tener en el contexto escolar y desde una óptica personal académica y social. 7) Valorar el grado de formación docente, que los profesores y profesoras tienen sobre aspectos que definen el perfil de profesor según la Reforma. 8) Conocer cómo dentro de su práctica docente, los profesores responden a las necesidades de los adolescentes.9) Conocer cómo perciben los padres de los alumnos de eso las respuestas que los profesores dan a distintas necesidades de sus hijos.10) Conocer la opinión del profesorado sobre la necesidad de poseer, además de los conocimientos específicos de la especialidad, otros conocimientos básicos de carácter educativo, propios de un profesional de la educación, que permitan tener una preparación más acorde con las exigencias del profesor educador. Antes de determinar la muestra, se tomaron una serie de decisiones previas sobre: la población, estratos, unidad muestral y procedimientos que debían seguirse en la determinación de la muestra; quedando establecida con trescientos profesores y profesoras novecientos alumnos y cientocincuenta padres de centros de Educación Secundaria Obligatoria públicos y privados de Valladolid y su provincia. Cuestionarios y entrevistas. Análisis descriptivo: análisis de distribución de frecuencias, porcentajes, porcentajes acumulados de cada una de las variables, presentado en forma de tablas y diagrama de barras;análisis cluster o de clasificación automática, con el fin de obtener grupos de profesores y alumnos, con características comunes en función de sus respuestas a los cuestionarios; análisis factorial de componentes principales, con este análisis se trataba de conseguir el significado de las dieciocho componentes seleccionadas, teniendo en cuenta las correlaciones que presentan en la encuesta. El software utilizado para el análisis estadístico ha sido el paquete informático SPSS, versión 9.0. Para analizar las necesidades sociopsicopedagógicas de los adolescentes en la Educación Secundaria Obligatoria se elaboró un índice de valoración al que se ha denominado Indicador Sintético de la Valoración de Necesidades Sociopsicopedagógicas. Los resultados de los Índices Generales del Indicador Sintético de la Valoración de Necesidades Sociopsicopedagógicas de cada una de las áreas de intervención ponen de manifiesto la necesidad de dar respuesta a: necesidad de aprender a aprender, necesidad de recibir atención individual dentro de la diversidad, necesidad de sentirse comprendido y aceptado, necesidad de adquirir habilidades de relación social, necesidad de recibir orientación o ayuda personal necesidad de adquirir confianza y seguridad, profesor educador experto en trabajar en equipo, profesor educador investigador en su propia práctica docente, profesor educador experto en la prevención y resolución de conflictos, profesor educador guía y mediador educativo y profesor educador profesional de la educación. La satisfacción de esas necesidades vendría dada bien por una intervención que pudiera dar una mejor respuesta y en otros casos un cambio de estilo pedagógico en el profesorado.
Resumo:
Contribuir al conocimiento de las traducciones y traductores de textos extranjeros de medicina y ciencia durante el siglo dieciocho en España. Más de un centenar de referencias bibliográficas, entre las que destacan por su importancia y la repercusión de su labor, los siguientes traductores ordenados alfabéticamente: José Bonillo, José Clavijo y Fajardo, Andrés García Vázquez, Casimiro Gómez Ortega, Pedro Gutierrez Bueno, Christian Herrgen, Antonio Lavedan, Juán Manuel Munárriz, Pedro María Olivé, Antonio Palau y Verdera, Bartolomé Piñera y Siles, Joaquín Serrano y Manzano, Miguel Jerónimo Suárez Núñez, y Esteban Terreros y Pando. Recopilación de los documentos y breve biografía de los autores reseñados. La modernización de los saberes científicos y técnicos en la España borbónica, se debe en parte, junto a otros factores, a la divulgación de la literatura científica y técnica entre los lectores del setecientos. Destacan en primer lugar la labor proyectada y realizada por los profesores madrileños Juan y Félix Galisteo y Xiorro. Las traducciones cumplieron una insustituible tarea de divulgación e información, llenando un enorme vacío que arrastraban los profesionales y artesanos españoles, muchos de los cuales desconocían el latín y los idiomas modernos. Los traductores afirman en sus prólogos, que con la labor realizada, buscaban el bien de la 'patria' o la 'nación' y sobre todo 'ilustrar a la juventud'; esta orientación pragmática y utilitaria fue el objetivo preferente siendo el interés literario o lingüístico secundario. En numerosas ocasiones no se respetó fielmente el original por razones editoriales o de censura. Fue a partir de la segunda mitad del siglo sobre todo durante el reinado de Carlos III y Carlos IV cuando se consolidó el interés y la creciente demanda por este tipo de bibliografía apoyado por la corona a través de la imprenta real y las constantes referencias en el periodismo oficial concretamente en la Gaceta de Madrid y posteriormente en el Memorial Literario de la Corte. La masiva castellanización de textos extranjeros planteó cuestiones lexicográficas al castellanizar una terminología desconocida hasta entonces, destacando en esta labor el Diccionario del jesuita Terreros y Pando. Destacan por su relevancia y significado las traducciones en las siguientes ramas del conocimiento: ciencias médicas como la medicina, cirugía ( siendo en esta rama, especialmente textos ingleses y franceses, los que cualitativa y cuantitativamente, representan el capítulo más brillante del panorama de modernización y de castellanización de textos de autores extranjeros) especialidades e higiene; en segundo lugar botánica e historia natural, agronomía, diccionarios de ciencias y artes, mineralogía y ciencias fisico-matemáticas.
Resumo:
El trabajo pretende buscar en Platón unas bases teóricas, filosóficas o metafísicas de la educación en los aspectos meramente formales, referenciales y escolares.. Se trata de una investigación descriptiva, organizándose en cinco partes: 1) El lugar de Platón en la 'paideia' griega. 2)La actitud intectual 'paideutica'de Platón y la hermeneusis de su obra. 3)La 'Paideia'platónica. Diálogo y relación educativa. 4)La educación potenciadora de la antropología femenina. La educación de la mujer. 5)'Eros' y 'paideia'.. Concluye en que no creen que el estudio en Platón de unos fundamentos metafísicos o unas bases ideológicas de la educación platónica, lleve a conclusiones útiles. La obra de Platón es una obra en la que se refleja una intensa acción educativa, cuyo análisis nos depara una mayor intelección de su obra y gran cantidad de ideas y sugerencias educativas. Sus escritos reflejan su intención dialogal. El diálogo aparece como único método de relación y comunicación educativa. Por lo que afirman que el diálogo educa e induce a la búsqueda y el respeto de las opiniones de los demás, nos hace más capaces de una vida social y democrática..
Resumo:
Aplicar el juego como técnica pedagógica para descubrir los beneficios que aporta al niño deficiente mental. 7 niños de edades comprendidas entre los 9 y los 14 años que están escolarizados en un Centro de Educación Especial situado en la capital de Burgos. Los cocientes de inteligencia de estos niños se sitúan entre 39 y 49. Cinco de ellos presentan una deficiencia mongólica. Los datos de los dos sujetos restantes no aparecieron en las fichas, pero uno de ellos presenta gran nerviosismo e inestabilidad. Realiza un estudio teórico sobre el juego para conocer las teorías más significativas, así como el aprendizaje que se consigue con el mismo, para después adaptarlo a las necesidades del niño deficiente mental. Además ofrece un estudio experimental realizado en un Centro de Educación Especial para demostrar la efectividad del juego en el desarrollo del niño. Observación directa. Los informes médicos de los niños apenas ofrecen información de los mismos, por lo cual la investigación se basó en la observación directa de los 7 niños durante 4 días consecutivos en el Centro de Educación Especial. Para conocer el comportamiento de la muestra, se realizaron tanto juegos dirigidos como libres, juegos educativos, juegos individuales y de grupo. Con el juego se ayuda al niño deficiente en multitud de aspectos, entre los que cabe destacar: maduración sensorio-motriz, exactitud de las percepciones, coordinación de los movimientos, expresión de la originalidad personal, integración al grupo y comunicación y colaboración. La Pedagogía debe someterse a la Psicología infantil, pues sería inútil exigir al niño una mentalidad que no es la suya. En consecuencia, es necesario permitir al niño, que pueda aprender las cosas en el curso de sus actividades cotidianas y espontáneas, tales como el juego y la convivencia. Los juegos que suponen movimiento, los juegos educativos, los musicales y los que permiten desempeñar un papel, sirven a la escuela como medio definitivo para influir en el desarrollo físico, mental y estético del niño.
Resumo:
1) Demostrar la importancia de la psicomotricidad en la educación preescolar. 2) Comprobar si la lateralidad puede influir en la resolución del test Reversal de EDFELDT. 26 niños de cinco años de edad. Explica la importancia de la psicomotricidad en la educación preescolar y en la parte práctica, demuestra la influencia que tiene la dominancia lateral en la discriminación de figuras perceptivas parecidas. Test de Reversal y pruebas de lateralidad Golifret-Granjon de naipes y sighting. El test de Reversal consta de 84 ítems y se utiliza para medir la percepción visual y la madurez que el niño tiene para el aprendizaje de la lectura. La prueba de los naipes se emplea para ver la mano dominante en el reparto de treinta y dos naipes, y la del sighting sirve para observar el ojo dominante y consiste en que el niño mire por una cartulina perforada en el centro. 1) No se puede afirmar que un niño sea diestro con una de las pruebas, porque una actividad puede ser realizada con una mano y la escritura con la otra. Concretamente en la prueba de naipes se da que un 73 y un 74 por ciento escriben con la misma mano con la que reparten las cartas, pero no se puede tener la seguridad de que estos niños que han resultado diestros en las pruebas, lo sean en realidad. 2) Si puede afirmarse que entre los niños que resultan diestros en teoría, hay doce que por los resultados obtenidos, ya están maduros para la lectura y seis, entre los niños cruzados, puesto que se permiten de diez a quince fallos. A los cuatro diestros restantes se les podría iniciar en la lectura, pero con cautela, mientras que a los cruzados, hay dos que todavía están inmaduros y otros dos que también podrían iniciarse con cuidado. 3) Los resultados obtenidos demuestran que existen más fallos en los ítems 28, 33, 36, 47, 52, 61, 62, 70, 72, 73, 81 y 84, lo mismo en los niños diestros que cruzados y todos estos ítems son de simetría derecha-izquierda. Hay algún fallo, pero sin importancia, en simetrías dobles y en simetría simple arriba-abajo. Todo esto significa que no son capaces de discriminar bien la derecha e izquierda, no tienen clara la orientación espacial, en cuanto a estas dos direcciones. 1) La educación psicomotriz, en la etapa preescolar, no aborda directamente el aprendizaje de la lectura y escritura, sin embargo, sí se plantea como objetivo la educación de los hábitos neuro-perceptivo-motrices, puesto que constituye la base indispensable sobre la que se asienta tal aprendizaje. 2) La importancia de la educación psicomotriz viene determinada por el hecho de que los fallos o defectos en cualquiera de estos hábitos, constituyen una de las causas más frecuentes y de mayor incidencia en las alteraciones del tipo de la dislexia y de la disgrafía.
Resumo:
Estudiar el dibujo del niño para conocer su personalidad. 100 niños pertenecientes a los ambientes urbano y rural, de los niveles educativos de preescolar, primero, segundo, tercero y cuarto de Enseñanza General Básica (EGB) . Explica la evolución de los dibujos infantiles, el valor expresivo del dibujo y analiza el gesto gráfico y la influencia que tiene el medio en la expresión gráfica del niño. Análisis del gesto gráfico y del valor expresivo del dibujo. El estudio del gesto gráfico y del valor expresivo se realiza teniendo en cuenta la formas, la disposición de los rasgos, la cantidad de espacio utilizado, el tema y el color. 1) Las figuras geométricas dominan el dibujo en la etapa de preescolar, así lo manifiestan tanto los niños de ambiente urbano como los de ámbito rural. 2) En la etapa de primaria, los niños ya poseen un esquema más detallado y las figuras se acercan más a la realidad, pero presentan mejores dibujos, los niños procedentes del ámbito urbano. 3) En la etapa de segundo de EGB, los dibujos de niños pertenecientes al ámbito urbano, no son tan concretos ni están tan definidos como los de la población urbana.4 ) Las figuras en tercero de EGB dejan de ser lineales, la mayoría de los niños de ambiente rural y todos los niños de ámbito urbano ofrecen símbolos descriptivos en sus dibujos. 5) Los niños de cuarto de EGB, tanto de ámbito rural como urbano, muestran un mayor perfeccionamiento en sus dibujos. 1) Existe una gran influencia del medio ambiente sobre todo en las primeras etapas de desarrollo del niño. Los dibujos de una zona rural son mucho más primitivos que los dibujos de los niños de una población urbana. Esto se debe a un retraso en la expresión gráfica y a las bajas condiciones que poseen las escuelas rurales. La familia también influye, ya que los padres carentes de una mediana cultura dan poca importancia e incluso ninguna, a la expresión de los niños por medio del dibujo y la pintura.
Resumo:
1) Realizar un análisis crítico acerca de la delincuencia penetrando en el orden infra y superestructural de la sociedad. 2) Desvelar la función del aparato jurídico como un medio de defender los intereses comunes de la clase dominante. Analiza el fenómeno de la delincuencia en nuestro orden social, económico, político y jurídico, estudia los aspectos penitenciarios y jurídicos y expone proposiciones y alternativas pedagógicas. 1) La constitución de nuestra comunidad social produce marginados a rescatar o destruir, como necesidad selectiva para conseguir el bien común y los fines sociales. Pero ocurre que un sistema levantado sobre la explotación y dominación sólo podrá crear una legalidad que defienda su provecho, es decir, el de lograr el máximo beneficio. Por consiguiente, la legalidad del poder creará necesariamente su opuesto, la delincuencia escogida, sobre la que se erige todo un aparato de vigilancia y de control. 2) La delincuencia surge de unos determinados ambientes y circunstancias particulares en las que el logro de una seguridad económica y de unas posibilidades culturales, se ve desesperadamente frustrado. El estigmatizado como delincuente por nuestro orden, el combatido institucional, después de ser azuzado como un perro, no es más que el resultado final de todo un meticuloso proceso de agresión, segregación y represión; ajeno todo ello a su voluntad y ligadas frecuentemente a presiones socioeconómicas difíciles, como la miseria económica, desempleo o trabajo mal gratificado y alineante, discriminación étnica, emigración, superpoblación, analfabetismo, etc., se convierte en víctima de nuestro frío mecanismo estructural arrojado a una vida impedida con apenas sentido. 3) Mientras los organismos educativos sean instrumentos de doblegamiento, mientras los hombres estén educados en el miedo a la libertad, no será posible ningún cambio gradual estructural. Sin embargo, si esos organismos van cambiando e incluyendo técnicas autogestionarias, se podrá conseguir que los individuos desarrollen su juicio crítico, de capacidad de reflexión, la creatividad, la aceptación de responsabilidad, la cooperación, la iniciativa, el gusto por la vida, por el saber y hacer, etc., se estará en condiciones de hacer frente a cualquier presión y será posible ir confeccionando una sociedad de rostro más humano, donde no haya lugar para agresividad, frustración, enajenación y en definitiva para la delictividad. 1) La delincuencia es el resultado de un sistema y una legalidad, que se mantiene gracias a la existencia de unas clases deportadas de su humanidad. 2) Resulta necesario profundizar en la situación que se está viviendo, ser conscientes de los condicionamientos a que está sometido el delincuente. Esto es básico para descubrir caminos para cambiar las propias condiciones de vida, para demostrar que no hay nada definitivo, que es posible reflexionar y organizarse para originar otra vida personal y otra sociedad, así como también crear las condiciones sociales y políticas para que cada hombre sea tal, y participe activamente en la lucha continuada frente a todas las formas de poseer bienes, poder y cultura, que constituyen las alineaciones del ser.