415 resultados para Titulaciones de Geografía
Resumo:
Ponencias presentadas en el VII Encuentro sobre Aspectos Didácticos en las Enseñanzas Medias (Zaragoza, 10-15 de septiembre de 1992)
Resumo:
Proyecto de adaptación curricular para los cuatro cursos de la etapa de secundaria obligatoria del área de ciencias sociales. El objetivo fundamental es servir como modelo para los distintos centros educativos cualquiera que sean sus características; de tal manera que en él se establecen unos objetivos y contenidos mínimos en cada unidad didáctica, a partir de los cuales el profesor podrá adaptar a las peculiaridades de su alumnado, para conseguir la máxima eficacia en la formación integral del alumno. Para cada curso se recoge un planteamiento general, la temporalización de las unidades didácticas y el desarrollo de las mismas. Incluye apéndices con documentación básica con actividades para el desarrollo de las diferentes unidades didácticas y con bibliografía.
Resumo:
En esta obra se incluyen tres secuencias del área de ciencias sociales, geografía e historia que van a permitir al profesor elaborar proyectos y programaciones curriculares. En la primera secuencia los autores marcan los criterios de la misma y la caracterización de los ciclos. Posteriormente tratan los contenidos por ciclos y la relación con otras áreas. En el último anexo incluyen la correspondencia entre las unidades sugeridas y los contenidos del área tal y como se recogen en el Decreto de currículum. En la segunda secuencia los autores siguen las mismas pautas de la primera, incluyendo unos mapas generales del contenido de la etapa. En la tercera secuencia los autores resaltan la formación del pensamiento social de los alumnos además de mantener los principios de las anteriores secuencias..
Resumo:
Unidad didáctica sobre el tema de la demografía, dirigido al alumnado del segundo curso de la ESO. El material recogido se estructura en: el desarrollo del tema que se subdivide en cinco bloques temáticos, la metodología a seguir centrada en actividades y en tareas diversas y la temporalización de cada bloque. Se incluye un vocabulario relacionado con el tema y la evaluación.
Resumo:
Ejemplar fotocopiado. Título tomado de la cubierta
Resumo:
Ejemplar fotocopiado
Resumo:
En cub.: materias optativas
Resumo:
Se presenta el diseño curricular base de historia y geografía de Galicia, asignatura optativa de bachillerato en Galicia, de cara a garantizar una formación común en toda la comunidad. Se analizan los objetivos, los contenidos (conceptuales, procedimentales y actitudinales) y los criterios de evaluación correspondientes a esta asignatura.
Resumo:
Acompañado de Nosotros somos el mundo, material para el alumno
Resumo:
En portada: Bachillerato de ciencias humanas y sociales. Precede al título: documento interno para los centros experimentales
Resumo:
Ejemplar fotocopiado. Fecha de publicación aproximada
Resumo:
Este trabajo ha sido financiado por el MEC al amparo del concurso nacional para la elaboración de materiales curriculares convocado por la Secretaría de Estado de Educación, según resolución de 31 de Enero de 1990
Resumo:
En portada: Comentarios a la colección de diapositivas. Guía del profesor. Material incompleto, faltan las diapositivas
Resumo:
La primera impresión es de 1993
Resumo:
Esta guía forma parte de un conjunto de materiales concebidos para facilitar el desarrollo del currículo en las diferentes áreas de conocimiento que integran la Educación Secundaria Obligatoria. Con su publicación, el Ministerio de Educación y Ciencia pretende proporcionar a los profesores un instrumento que les ayude a seleccionar y utilizar recursos didácticos para el desarrollo de sus programaciones. La guía de Ciencias Sociales hace hincapié en los materiales y recursos de directa o muy próxima aplicación al aula, indicando su utilidad y adecuación para las programaciones del área en cada uno de los ciclos y cursos de la etapa. En ella caben trabajos de reflexión teórica, dirigidos al profesorado, siempre que incluyan indicaciones y ejemplos prácticos; aunque predominan los materiales dirigidos al alumnado como, por ejemplo, materiales curriculares o materiales diversos de fácil aprovechamiento didáctico. Está organizada en varias capítulos, el primero dedicado a materiales dirigidos a toda el área en su conjunto; los restantes siguen la división que establece el currículo del área en grandes núcleos de contenido.