461 resultados para Neumonía en los niños
Resumo:
Resumen tomado del propio artículo
Resumo:
Se centra en la desinformación que presentan los docentes en relación con las adopciones, teniendo en cuenta que esta temática es básica para la socialización del niño en la estructura familiar y en la comunidad y condicionará como vivirá el niño adoptado .Se comentan algunos aspectos relativos al proceso de adaptación escolar, a la familia y a los espacios. Se presentan algunas conclusiones.
Resumo:
Revisar la progresiva consolidación de la reforma educativa liberal-burguesa en el estado español. Desentrañar el papel que jugaron los planteamientos, ideas y propuestas liberales en la construcción del sistema escolar. Se sabe que para muchos la educación debía ser un elemento de control social, instrumento político; hecho que generaba conflicto desde el poder y desde la oposición. De todas formas, los planteamientos educativos ideados para incidir en la sociedad y amoldarla según el nuevo modelo de convivencia, no siempre llegaron a la realidad educativa y si lo hicieron fue de manera muy localizada. Planteamientos educativos liberales, especialmente los dedicados a la primera enseñanza y a la formación de maestros. La enseñanza secundaria o intermedia y la universitaria no se tratan en profundidad, tan sólo como elementos implicados en la construcción del conjunto del sistema educativo y como elementos imprescindibles para completar el análisis globalizador de la época estudiada. Tras analizar el contexto socio-político y cultural englobado entre los años 1833 y 1857, se plantea la concepción educativa de los liberales (moderados y progresistas), diferenciando dos etapas: del 33 al 45 y del 45 al 57. En ambas se tratan tres niveles: el social (control ideológico de la educación, etc.), el de la teoría de la educación (pedagogos, teóricos de la educación, políticos, etc. más significativos) y el escolar (instituciones educativas, castellanización, etc.). Por último se revisa el significado de la Reforma Moyano en la construcción del sistema escolar como culminación de la primera gran etapa del reformismo liberal. Revisión documental. Metodología histórica, 'síntesis' basada en aportaciones interdisciplinares. Para ordenar la complejidad de ideas, planteamientos y hechos analizados se han tenido presentes una serie de niveles: 1. Nivel político-ideológico. 2. Nivel político-jurídico y normativo. 3. Nivel de planteamientos educativos no estrictamente oficiales, desde el punto de vista social. 4. Nivel de planteamientos teóricos presentados por diversos autores significativos en la época estudiada, sin limitarse a los eminentemente liberales, incidieran o no directamente en la institucionalización del sistema escolar. 5. Nivel de institucionalización y praxis del sistema escolar. 6. Nivel perspectivo en que se realizaban los planteamientos educativos para conseguir una operatividad a largo plazo, tanto oficial como no oficial. Los liberales consideraron la educación como un elemento de control, estabilidad social y progreso. Se pretendía conseguir un estado fuerte y un mercado interior unificado. Siguieron el modelo francés de planificación educativa. Aunque valoraran más la secundaria y la universidad, su pretensión era generalizar la primaria; no se consiguió por falta de condiciones materiales y humanas. Los liberales más consecuentes pensaban que la centralización debía ser momentánea. Los moderados en el poder consolidaron la política educativa anterior, con mentalidad centralista, uniformadora y jerarquizante. Se cedió ante las presiones inspectoras de la iglesia por lo que la secularización, pretendida por los progresistas, resultó muy parcial. Los principales ideólogos del estado español, liberales o socialistas utópicos, se consideraban cristianos avanzados a pesar de criticar a la iglesia como institución. Montesino introdujo la educación integral aunque sólo fuera en el ámbito teórico. Monlau introdujo el concepto de educación popular. Lista distinguía entre privada, para ricos y dirigentes, y pública, para pobres. Esta dicotomía entre escuela estatal y escuela privada quedó consolidada por el principio de libertad de enseñanza y de creación de centros. Otros autores importantes fueron: Monturiol, de la Sagra, Figuerola, Avendaño, Carderera, Gil de Zárate,... En 1849 se creó la inspección de instrucción primaria, herramienta de control y vigilancia por parte del estado. Muchos maestros ejercían sin título, las escuelas normales eran insuficientes. Las publicaciones periódicas dedicadas a los niños (Minerva de la juventud, Museo de las familias, etc.) proliferaban; permitían incidir en la moral de los futuros ciudadanos, informar a los profesionales de los planteamientos oficiales y de las líneas pedagógicas que se iban introduciendo. Algunos literatos significativos como Aribau, Larra, etc. transmitieron un mensaje pedagógico claro. Para ellos, la ignorancia generaba desigualdad, dificultaba la democracia y soberanía popular. La castellanización o aculturación se utilizó para la transmisión ideológica; el castellano se consideraba signo de poder, cultura y ciencia. Los cambios, lentos y no generalizados, se hicieron desde planteamientos moderados. Los libros de texto solían reeditarse sin aportaciones novedosas, reproduciendo la moral anterior más que la nueva mentalidad burguesa. La ley Moyano implantó los niveles educativos desde primaria hasta la universidad; no obstante, la burguesía no supo aprovechar esta herramienta de poder, de control social. La escuela obligatoria no se llegó a impulsar convenientemente, es más, se convirtió en una fuente de lucha y control político (reflejo de la dinámica socio-política del momento). Además, el control eclesiástico sobre el sistema educativo impidió su secularización. La no-generalización de la primaria así como la libertad de educación facilitaron este proceso. El estado consiguió una escuela burocratizada, funcionarial. La reforma moderada estructuró la desigualdad educativa, la jerarquización, el populismo paternalista; en definitiva, unos intereses poco populares al servicio de la diferenciación de clases, en un ambiente facilitador del individualismo pedagógico y social. Las instituciones no acabaron de responder a la necesidad de democratización del sistema educativo y al utilitarismo necesario que demandaba la sociedad. El marco legal del sistema educativo escolar, cualquier intento de reforma, choca siempre con las fuerzas conservadoras y reaccionarias.
Resumo:
Resumen tomado del propio recurso
Resumo:
Resumen tomado del propio recurso
Resumo:
Las Naciones Unidas cifran en alrededor de 150 millones a los niños de la calle, con edades entre 3 y 18 años. El 40 por ciento no tiene hogar y el 60 por ciento trabaja en la calle para ayudar a sus familias. Este material se compone de diversos apartados: Introducción, Qué son los niños de la calle, Causas, La vida en la calle, Cifras, Asociaciones antiniños de la calle, La realidad del mundo, Testimonios de niños y niñas de la calle, Documentos, La temática en la literatura y en el cine.
Resumo:
Este manual pretende ser un instrumento para los profesionales de la educación, de la dinamización y de la enseñanza, y para los agentes sociales, y el primer paso para un cambio en la concepción de los niños y adolescencia. Son agentes activos, capaces de descubrir problemas sociales y familiares, y con capacidad para presentar propuestas y soluciones. En primer lugar se define lo que es la participación social, en segundo lugar se plantean las bases pedagógicas de la participación, en tercer lugar se abordan las habilidades necesarias (comunicación y liderazgo), seguidamente se comenta el papel del adulto como dinamizador del proceso participativo, y a continuación se aborda con detenimiento el grupo, sus características, condiciones, etapas y roles. Más adelante se comentan los aspectos a evaluar y las consecuencias de la participación. El material se completa con referencias bibliográficas.
Resumo:
Utilizar la música como medio de expresión, comunicación y como un paso previo a la instrumentación. Objetivo: apreciar la belleza de la música. Muestra: alumnos de ciclo medio y ciclo superior de EGB del Colegio Público Ofra-Chimisay (Santa Cruz de Tenerife). El principal objetivo se ha logrado, junto con el de experimentar técnicas rítmicas y visuales para integrar a los sordos en la vida musical.
Resumo:
Conocer la evolución psicológica del niño canario, así como las condiciones psicopedagógicas en que realizan su escolarización. Determinar las causas por que se produce el fracaso escolar en nuestras escuelas. Comparar nuestros resultados con los obtenidos por A. Pérez Gómez en Las Hurdes. Correlacionar las dos pruebas para establecer los niveles de convergencia o divergencia entre desarrollo psicomotor e inteligencia. La muestra es de 159 sujetos entre las dos zonas rurales estudiadas -Barroso y Benijos, Barrios de la Orotava- y con edades comprendidas entre los cuatro y diez años. Estado y características de la vivienda. Enfermedades e higiene infantil. Alimentación en sus casas. Comedor escolar (en cuanto las carencias alimenticias que debe contrarrestar). Unidades de educación especial en el colegio. Cómo se realiza el diagnóstico de los sujetos y que tratamiento siguen. Características psicomotoras: lateralidad, diadococinesia, ojo director, zurdería contrastada. Cuestionario. Examen psicomotor de P. Mazo. WISC. Distribución de frecuencias. Cálculo de medias. Análisis comparativo (coeficiente de correlación de Pearson) entre los totales verbales, totales manipulativos del examen psicomotor y entre estos y el WISC. No se puede estudiar al individuo sólo en su ámbito escolar; hay que complejizar ese estudio analizando la evolución del medio, la psicomotricidad, la inteligencia. Los profesores se sienten frustrados por los problemas de esta zona. La función del pedagogo en la escuela debe ser de investigación para, a partir de problemas concretos, lograr un marco teórico que revierta, así mismo, en la práctica tratando de transformar los problemas. La correlación existente entre los resultados del WISC y el examen psicomotor en Barroso fue muy baja, no tanto en Benijos. La muestra de Barroso se encuentra por encima de los resultados obtenidos por los niños de Cabrera. Sin embargo Benijos se asemeja más a Las Hurdes, ésto en cuanto a los subtest del WISC. A través de este trabajo se ha pretendido sentar las bases de una posible metodología de investigación psicopedagógica. Se ha tratado de conocer la realidad social, económica, familiar y escolar de unos alumnos de una zona deprimida de Tenerife, así como las características psicológicas de estos niños, para terminar concluyendo que el medio es decisivo para la configuración de la personalidad. En esta zona la situación desfavorable para la educación de los niños se sigue manteniendo a través de los años, para continuar con el mismo modelo de dependencia económica que ya es tradicional en la organización social de esta comunidad.
Resumo:
Investigar las dificultades del aprendizaje lector que impiden el avance normal de los escolares de la isla de La Graciosa, así como realizar un acercamiento a la realidad educativa de esta isla. 53 escolares de los 136 que componen la población escolar de la isla, en el momento de la investigación. Estos 53 niños pertenecen a los tres primeros cursos de EGB; 35 son varones y 18 hembras. La profesión de los padres, en su mayoría, es la de marineros, lo que hace que la madre tenga que desempeñar los dos roles en la unidad familiar. En esta investigación se trata de medir la inteligencia general, la organización perceptiva, el nivel de desarrollo visomotor, el dominio de cierto número de conceptos básicos y la aptitud para la lectura, que comprende: comprensión auditiva, comprensión visual y discriminación visual. Variables dependientes son las puntuaciones que obtienen los alumnos en las pruebas que se le pasaron. Test de matrices progresivas, de inteligencia general de Raven, J.C.; Prueba de organización perceptiva, de H. Santucci; test guestáltico visomotor, de Lauretta Bender; test de copia de una figura compleja, de A. Rey; test de Boehm de conceptos básicos, de Ann E. Borhm; prueba de lectura, nivel 1, de María Victoria Cruz. Son muchos los factores que influyen en las dificultades del aprendizaje lector de estos niños; entre ellos podemos entresacar los siguientes, que condicionan fuertemente la realidad escolar: 1. El abandono cultural, las relaciones familiares muy cerradas y los escasos estímulos que rodean a los niños. 2. Madurez perceptiva insuficiente, poca capacidad de análisis, estancamiento en la etapa de desarrollo del pensamiento concreto, graves dificultades en la percepción espacial debido a problemas de lateralidad y escaso e insuficiente vocabulario que dificulta enormemente la comprensión verbal. 3. La inexistencia en épocas anteriores de un profesorado con permanencia mínima y con inquietudes para hacer frente a los problemas educativos existentes. La deficiente labor de inspección, por otra parte, tampoco ha proporcionado pautas para mejorar esta realidad. Aunque somos conscientes de que una realidad tan compleja como la de la isla de La Graciosa requiere mucha investigación, este trabajo supone una sencilla aportación al mundo cultural y educativo de esta isla. Al no contar con investigaciones previas, se ha tenido que perder mucho tiempo en estudiar el medio, para poder centrar la investigación. Las futuras investigaciones podrían dirigirse a partir de esta investigación a los problemas educativos en concreto.
Resumo:
Se trata de estudiar la panorámica actual de la prensa infantil, intentando demostrar que las publicaciones destinadas a niños han tenido, desde siempre, un error fundamental: dar al niño la caracterización de 'anteproyecto de hombre', olvidando sus peculiaridades propias. También se estudia en este trabajo el periodismo en la escuela: posibilidades didácticas del tebeo y como acercar la prensa de los adultos a la escuela. Estudio teórico dividido en dos partes. Primera parte se presenta la panorámica actual de la prensa infantil en la que se analizan los siguientes aspectos: el grave defecto de la prensa infantil en nuestro tiempo; condiciones de las publicaciones infantiles; breve historia de la prensa infantil; los derechos del niño; el héroe en la prensa infantil; el presente de la prensa infantil; las posibilidades expresivas del tebeo; las posibilidades educativas del tebeo. Segunda parte, en la que se analiza el periodismo en la escuela estudiando los siguientes temas: valor educativo de la prensa; análisis objetivo de la prensa; el aspecto ideológico y conformador; función de la prensa; las posibilidades del periodismo en la escuela; los diarios y revista; la organización, los medios y el reglamento de la hemeroteca escolar; el animador sociocultural; el conocimiento de la realidad informativa en la prensa; el archivo de los materiales informativos. Las publicaciones destinadas a los niños han tenido un error fundamental: considerar al niño un 'anteproyecto de hombre', sin tener en cuenta sus características, no solo de orden anatómico y fisiológico, sino intelectual, emotivo, sensorial y volitivo. Las publicaciones infantiles no orientan su contenido hacia los intereses reales del menor. Son los intereses de la gran masa, intelectualmente pobre, escasamente formada, los que marcan las pautas a seguir por dibujantes y editores. De ahí la baja calidad que, en muchas ocasiones, se aprecia en la prensa infantil. El tebeo es un recurso con múltiples posibilidades para captar el interés lector del niño; dichas posibilidades no han sido valoradas y aprovechadas suficientemente en la I etapa de EGB. Es necesario acercar la prensa de los adultos a la escuela para: 1. Fomentar en el niño la conveniencia de opinar, de valorar e interpretar las noticias; 2. Crearle habitos de lectura como medio de mejorar sus conocimientos de los acontecimientos que ocurren en el mundo, y que, directa o indirectamente, le afectan; 3. Poner en manos de los maestros una fuente instructiva de gran valor.
Resumo:
El objeto de esta investigación es explorar cómo influyen las campañas de prevención en individuos institucionalizados de 14 años, en dos temas de interés, las actitudes y la tendencia a la aproximación hacia individuos afectados por el virus del SIDA. 317 sujetos (136 mujeres y 181 hombres), estudiantes de octavo de EGB. Se trata de un diseño correlacional. Como variables predictoras se utilizaron las siguientes: colegios privados-públicos, zona de residencia y sexo; y como variable criterio, la actitud hacia los afectados de SIDA. Escala de actitud: elaborada para esta investigación y constituida por 37 ítems. Prueba de conocimiento: quedó constituida por 32 ítems que hacían referencia a distintos aspectos relacionados con el SIDA: formas de contagio, síntomas de la enfermedad, formas de prevención, etc. Escala de distancia social: fue elaborada en base a 7 ítems que iban desde un contacto estrecho, afectuoso e íntimo, pasando por indiferencia hasta llegar a la antipatía y hostilidad. La actitud y la tendencia a la aproximación hacia las personas con SIDA depende del nivel de conocimiento que se posee. Se ha podido comprobar que aquellos sujetos que mantienen un mayor grado de conocimiento presentan una mayor tendencia a la aproximación hacia las personas afectadas que las que tienen un nivel de conocimientos menor. Son las mujeres las que presentan un menor rechazo hacia los posibles compañeros afectados por el SIDA, sin embargo, este hecho no es debido a que tengan un mayor conocimiento. La explicación podría estar en que las mujeres se muestran más identificadas con situaciones de ayuda a los demás. El mayor grado de conocimiento sobre el SIDA es mayor en los sujetos escolarizados en zonas urbanas, dándose al mismo tiempo una actitud menos favorable hacia personas afectadas por el SIDA en los sujetos de zona urbana que los de la zona rural. Los resultados indican que los sujetos que manejan un mayor nivel de conocimiento sobre el SIDA presentan una mayor tendencia a la aproximación hacia los posibles compañeros afectados que los que tienen un menor grado de conocimiento sobre la enfermedad. Se ha podido constatar que el nivel de conocimiento sobre la enfermedad sigue siendo relativamente bajo. Las campañas informativas sobre la enfermedad no parecen alcanzar a todos los sectores de la población por igual, a la vez que parecen mostrarse insuficientes para que se alcance el nivel de conocimiento deseable. A pesar del bajo grado de conocimiento sobre el SIDA, no existen actitudes severas de rechazo hacia las personas con SIDA. Sería deseable contar con investigaciones futuras que permitieran ahondar en las implicaciones y grado de importancia que las campañas de información tienen en las actitudes hacia las personas afectadas por este síndrome.
Resumo:
Ofrecer una descripción del nivel de desarrollo psicolingüístico de una muestra de escolares que presentan 'retraso' simple de lenguaje, analizando este hecho en función de sus edades y de la zona de ubicación de los sujetos.. 82 Niños, entre 5 y 9 años, de zona urbana y rural. 36 por ciento niñas y un 63,4 por ciento niños.. Se aplicó un diseño cuasi-experimental pretest-posttest con dos grupos experimentales. Los sujetos formaban grupos naturales (a y b) constituidos a base de la edad y la presencia de retrasos simples en el lenguaje. Variables independientes: a. Programa de intervención: elaborados a tal efecto, 'programas de estimulación sistematizada del lenguaje' y 'programa de actividades funcionales'. B. La edad. C. Tipo de centro. Variables dependientes: rendimiento obtenido por los sujetos en las diferentes subescalas del test de Illinois de aptitudes psicolingüísticas. Se realizaron tres medidas: la primera sirvió como evaluación inicial de la muestra; la segunda fue realizada al final de la primera aplicación de los programas para comparar la diferencia entre los efectos de los dos programas; la tercera fue realizada una vez concluida la segunda aplicación, a todos los grupos, de los dos programas, para comprobar los efectos de la aplicación de ambos programas, así como la secuencia de dicha aplicacion.. 1. El retraso del lenguaje se ve disminuido tras la aplicación de cualquiera de los dos programas de intervención elaborados. 2. El programa de actividades funcionales produce una mejora más significativa en la comprensión del vocabulario. 3. El orden en que estos programas se aplican influye en el tratamiento del retraso del lenguaje; es más conveniente iniciar la intervención con el programa de estimulación sistematizada del lenguaje. 4. La edad es una variable importante a tener en cuenta en el tratamiento del retraso del lenguaje, ya que se obtienen mejores rendimientos cuando los niños son mayores de siete años. 5. Se observa un rendimiento similar de los sujetos en relación con la zona de ubicación de los sujetos. 6. La edad y la zona consideradas en integración influyen significativamente en el nivel madurativo del desarrollo del lenguaje. Se observa mejores resultados en los sujetos mayores de siete años en la zona rural. 7. Se aprecian rendimientos más altos en los niños mayores de 7 años que recibieron la aplicación de los programas en la secuencia AB (primero el programa de estimulación sistematizada del lenguaje, y después el programa de actividades funcionales).8. El orden ab parece incidir en mayor medida en ambas zonas. 9. Se ha comprobado que es importante realizar una primera evaluación antes de la aplicación de programas de intervención. 10. Para comprobar el rendimiento de los niños utilizando el ITPA y el TVIP es más recomendable tener en cuenta las puntuaciones tipificadas que las de la edad, tanto psicolingüísticas como equivalentes. 11. El funcionamiento diferente de ambas pruebas nos indica la posibilidad de su uso complementario..
Resumo:
Incrementar las habilidades de pensamiento implicadas en la solución de problemas sociales o interpersonales en los niños sordos profundos. Enseñarles a buscar soluciones adecuadas a sus problemas. Mejorar el ajuste personal-emocional y social, y el clima relacional en la clase: interacciones profesor-alumno y entre compañeros. La muestra la forman 36 niños y niñas, divididos en dos subgrupos (sordos y oyentes). El primero lo formaban 18 niños, de los cuales 8 niños y 8 niñas eran sordos profundos, bilaterales, prelocutivos y sin ningún trastorno asociado. El resto (2 niñas), tenían pérdida auditiva severa. El segundo lo formaban 18 sujetos oyentes, con los rasgos de ser compañeros de clase del niño sordo, no ser amigo próximo, no tener problemas en habilidades sociales y no haber sido rechazado en un test sociométrico por el niño sordo. Por el amplio número de variables dependientes del trabajo, para facilitar la comprensión de los resultados se dividieron en dos grupos. El primero incluye aquellas que se refieren a la estructura de la interacción (turnos no continuados inapropiados, turno con éxito simple, turnos continuados simples, turno sin éxito, turnos iniciados sin éxito por no respuesta...) y el segundo incluye a las que corresponden al contenido de tales interacciones como (sonríe, contacto físico, pide prestado algo, se enfada, verbaliza...). Cuestionario sociométrico. Inventario Meadow Kendall. Screening test.. Programa estadístico SPSS.. El programa ha sido efectivo en la consecución de algunos de los objetivos planteados, traduciéndose en la mejora de aspectos socioemocionales y reflejándose en el incremento del ajuste emocional, social, y la autoimagen observadas por las personas del entorno cercano de estos niños. Ha ayudado a los estudiantes sordos profundos a desarrollar patrones más efectivos de conducta social. Los resultados de los cuestionarios sociométricos aplicados en todas las aulas en las que estos niños estaban integrados, no arrojaron resultados significativos en ninguna de las dos variables evaluadas, integración social e inteligencia-estudio. Se observa que las relaciones entre los compañeros de diferente status auditivo, mejora tanto en díadas como en grupo. Después del programa, se produce una mejor adaptación entre ellos, aumentan sus muestras de afecto y utilizan en mayor medida un lenguaje inteligible a todos, el de los gestos. Este tipo de programas debe formar parte del currículum escolar de todos, y en especial de estos niños, comenzando en los primeros años de escolaridad y manteniéndose, de forma que en la adolescencia tengan un mayor grado de autonomía y pensamiento reflexivo, además de interacciones sociales más maduras. Entre los beneficios que se observan en estudios como éste que combina el empleo de habilidades de pensamiento y sociales se encuentran: el que los niños, en primer lugar, se conciencian de la necesidad de pararse a pensar una decisión, para evitar la conducta impulsiva. En segundo lugar, al saber que sus acciones tienen consecuencias, puede evitar las elecciones precipitadas. En tercer lugar, vinculan la toma de decisiones a su propia reflexión personal, más que a la presión del grupo. En cuarto lugar, no se desmoronan cuando no consiguen sus propósitos sino que se plantean una solución alternativa para la próxima ocasión. Es importante hacer un seguimiento para ver si los incrementos observados se mantienen a largo plazo. Otro aspecto que requeriría una especial atención es el relacionado con la intervención en los niños sin discapacidades para aceptar e interactuar adecuadamente con los niños sordos profundos integrados, es decir, sería necesario realizar algún tipo de intervención para facilitar la interacción social positiva y la aceptación por los compañeros, de los niños con algún tipo de discapacidad.
Resumo:
Este material surge en el marco de la puesta en marcha del Programa Harimaguada de Educación Afectivo-Sexual de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias desarrollado desde el curso escolar 84-85