825 resultados para Los medios en la educación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Los Indicadores de la Educación y el estudio PISA : resultados en ciencias de PISA 2006 en Cataluña.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación. Monográfico con el título: 'Interdisciplinariedad y educación física'
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Este trabajo forma parte del Proyecto nõ PS94-0177 (DGICYT)
Resumo:
Este trabajo forma parte del Proyecto nõ PS94-0177 (DGICYT)
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Investigación teórica
Resumo:
Trabajo no publicado
Resumo:
No publicado. Resumen tomado del autor
Resumo:
Se realiza en el C.P 'Teresa Revilla' de Fresno el Viejo, lugar donde han trabajado los profesores implicados. Los objetivos son: - Buscar y aplicar nuevas técnicas para trabajar la educación en valores a través de las nuevas tecnologías. - Continuar aplicando técnicas tradicionales en tutoría (charlas, fichas, trabajos escritos, ejercicios en grupo e individuales). - Formación del profesorado en la utilización de técnicas para favorecer más educación en valores con los alumnos y de las nuevas tecnologías.- Creación de dichos materiales en formato Hot-Potatoes. Sistema del trabajo llevado a cabo en tres fases: 1) Programación de las unidades didácticas. Se diseñaron las actividades que se iban a elaborar. Se determinó la temporalización para presentar las fichas a los alumnos. 2) Formación del profesorado con charlas, trabajo sobre la parte teórica, programas y aplicaciones didácticas informáticas. 3) Trabajo en tutoría sobre el tema de los valores. Elaboración de actividades con programas informáticos diseñados para las distintas unidades didácticas programadas. Desarrollo de la experiencia: se ha llevado a cabo en todo el centro y niveles educativos: infantil, primaria y secundaria. Resultados: la valoración del proyecto se considera positiva. Los objetivos propuestos se han alcanzado y han incidido positivamente en la dinámica del centro. Señalar el compromiso del profesorado, tanto en el proyecto, como en la implicación a las familias que han recibido dos charlas . El próximo curso escolar 2005/2006 se piensa continuar trabajando los mismos objetivos a través del 'Plan de convivencía escolar'. Materiales elaborados: tres cuadernos donde se va detallando el sistema de trabajo y las fichas presentadas a los alumnos, fotografías, un CD con actividades elaboradas con el programa Hot-Potatoes. Materiales utilizados: ordenadores, programa Hot-Potatoes, internet, material fungible, escáner, cámara de fotos y fotocopiadora. Trabajo no publicado.
Resumo:
El objetivo es establecer los ejes psicopedagógicos que deben dirigir la elaboración de materiales escritos, destinados a la formación científica de los jóvenes que cursan educación secundaria en el sistema venezolano. En una primera parte realiza una reflexión teórica sobre la estructuración del pensamiento de los estudiantes del nivel señalado analizando las consecuencias que de ella se deriva sobre la enseñanza en general y particularmente sobre la didáctica de las ciencias. Pretende buscar así un modelo teórico para aplicarlo de forma concreta a la enseñanza de las disoluciones debido a que el concepto de disolución es medular en química y sirve de base para comprender diversos constructos de esta disciplina. Durante el desarrollo del tema es observable la clara adhesión a las teorías constructivistas del aprendizaje. Presenta la unidad didáctica, elaborando el material adecuado, describiendo la metodología que debe emplearse y estableciendo tanto los objetivos pedagógicos como los contenidos. Concluye que para transformar la enseñanza se requiere descubrir un nuevo modelo tecnológico de la educación que incluya materiales curriculares escritos innovadores.
Resumo:
Este proyecto se realiza en el Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal, concretamente el área de Didáctica de la Expresión Plástica, de la Facultad de Educación de Valladolid. Los profesores que han realizado este trabajo pertenecen a dicha área, departamento y facultad son: Pilar Marco Tello y Pedro Alonso Vigil. El objetivo del proyecto es el acercamiento de la materia artística a los alumnos de la Facultad de Educación y a los Maestros que tienen que impartir el área de Expresión Plástica en los niveles de primaria, en un formato sencillo para su consulta y útil en sus propuestas siendo una valiosa ayuda en su formación así como en la actividad profesional del maestro. El sistema de trabajo ha sido en principio el planteamiento del currículum en el área artística de la Educación Primaria, la adecuación de objetivos, contenidos y propuestas a los diferentes ciclos y edades de los niños, el siguiente paso era adecuar todo ello a la formación del futuro educador y al profesor en ejercicio, a continuación la realización del marco que ha de servir de soporte; diseño, imágenes, textos, etc. Se ha iniciado la experiencia en las aulas de tercer curso de la diplomatura de 'Maestro en Educación Primaria'. No se ha evaluado dicha experiencia. El material elaborado es un CD-ROM. Los materiales utilizados son muchos, además de publicaciones, dibujos infantiles pertenecientes al archivo de dibujos infantil del Departamento, cámara, fotográficas, ordenador, escaner, impresora, material multimedia, etc. No está publicado este proyecto.