342 resultados para Educación del Cuerpo
Resumo:
Reflexión sobre el cuerpo humano y la importancia estética y funcional que tiene para un grupo de adolescentes. El análisis se realiza por medio de un taller con actividades autoevaluativas propuesto por un profesor de educación física. La última parte del artículo se complementa con algunas sugerencias que deberían inculcarse a los adolescentes para tener un cuerpo y una mente sana.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Educació física i salut'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen del autor
Resumo:
Reflexionar sobre la educación estética en el marco de un proyecto educativo que busca provocar la acción de idear más que no tanto difundir o sostener ideales preestablecidos. Formular las bases y los fundamentos de la educación estética desde la perspectiva del proyecto de ideación personal. Educación estética. Comienza el trabajo definiendo la educación estética, donde analiza lo que comprende la educación estética como medio para acceder a las formas circundantes y, el que centra la atención en los procesos autoformativos creados en el seno de la experiencia estética. En el segundo apartado trabaja los elementos que convocan a tener una experiencia estética. En el tercer apartado se tiene en cuenta que en la experiencia estética intervienen diferentes procesos de aprendizaje. Plantea también cuáles son las finalidades que se otorgan en la pedagogía estética. Hace falta promover la estética en el pensar del alumnado. La estética se caracteriza por sintetizar la capacidad plástica y la imaginativa, se puede hacer uso de aquellos elementos que, por su naturaleza, interpelan más fácilmente a tener una experiencia estética. Esto es, promover en la educación del arte (como medio de transformación), poder modelar los paisajes en que se desarrollaría su actividad (procedimentando el descubrimiento del entorno), y poder jugar y corresponder a la existencia de los seres humanos (es decir, descubrir el juego de fomentar la alteridad en la identidad y la identidad en la alteridad).
Resumo:
Elaborar un programa para Preescolar que dé madurez a los niños que normalmente se encuentran en un grupo de clase. La muestra está compuesta por 70 individuos elegidos de forma probabilística simple aleatoria, divididos en dos grupos de 35. La población es de niños inmigrantes en su mayoría, de la Escuela Pública Pau Esteve de Hospitalet (Barcelona). Después de desestimar los sujetos a los que les faltaba alguna prueba o que han sido considerados atípicos, el número de casos se ha reducido a 58. Expone una fundamentación teórica. Reuniones con los profesores de Párvulos y otros profesionales. Selecciona pruebas para formar la batería de tests. Pasa la batería. Corrige las pruebas. Interpreta y compara resultados. Realiza fichas personales. Elabora el programa. Batería de tests (ABC, tres pruebas del Inizan, Reversal, Raven color, Bender-baby bender, La familia y Goodenough). Observación directa de los alumnos en clase. Análisis de contenido. Interpretación de los tests. En Parvulario se ha de trabajar mucho la expresión, la comunicación y potenciar el lenguaje del cuerpo. Se ha de tener en cuenta la personalidad y el nivel madurativo de cada individuo. Para empezar la EGB con garantía es conveniente que el niño tenga alcanzado el mecanismo de lecto-escritura, tarea pues del Parvulario. Es importante que el maestro pueda atender a todos.
Resumo:
Trata cómo se puede hacer una clase de educación física, teniendo en cuenta las fases o partes básicas y el tiempo de duración. La parte inicial comprendería la preparación del cuerpo y la mente para llevar a cabo unos ejercicios convenientes para calentarse, sobretodo con actividades de motricidad general, locomociones y juegos simples. La parte básica o principal comenzaría cuando el cuerpo está preparado para hacer un esfuerzo más fuerte y progresivo. Hay que realizar una correcta educación física de base y unos juegos específicos adecuados. En la parte final se volvería a la calma y al descanso mediante juegos reposados, relajaciones y una breve verbalización de las experiencias.
Resumo:
Presenta en cuatro videogramas diversos aspectos sobre el cuerpo humano como son los glóbulos rojos y su función o el sistema motor del ser humano. Por otro lado, también trabaja aspectos de la salud como la hospitalización o el nacimiento de una criatura.
Resumo:
Juego de psicomotricidad encaminado a conocer las distintas partes del cuerpo, relacionándolas con sus movimientos.
Resumo:
Con este objeto digital educativo se pretende que el alumnado conozca las distintas partes del cuerpo, sepa distinguir los cinco sentidos y a qué parte del cuerpo se asocian, y explore y acepte las posibilidades y limitaciones del propio cuerpo. Además, se presentan unas nociones sobre higiene personal.
Resumo:
Monográfico titulado: La educación física hacia el siglo XXI
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Monográfico titulado: La educación física hacia el siglo XXI
Resumo:
Resumen basado en el de la revista. Monográfico titulado: Cuerpo y creatividad
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Monográfico titulado: Cuerpo y creatividad
Resumo:
Este artículo pretende exponer una análisis de uno de los aspectos esenciales en la educación de los más pequeños dentro de las escuelas de primer ciclo de educación infantil (0-3 años), como es el tratamiento que se hace del agua.