197 resultados para Ecoturisme -- Parc Natural del Garraf
Resumo:
Comprobar si se dan las tres etapas propuestas por Piaget, o cuatro según Pierre Greco, en la formación del concepto operatorio del número en el niño, tanto en el niño normal como en el niño deficiente. Analizar el proceso seguido por el niño hasta poseer el número con carácter operatorio. Determinar, si existiesen diferencias de edad en la adquisición del concepto operatorio. Establecer posibles diferencias en cuanto al sexo y nivel socioeconómico. Dos grupos: 50 niños normales de ambos sexos con edades entre los cuatro y los ocho años, del Colegio Nacional Fuentenueva de Granada; y 25 niños deficientes de ambos sexos con edades entre los seis y quince años, del Centro Provincial de Educación Especial 'Jean Piaget' de Armilla (Granada). Aplicación de tests de inteligencia, tomando como principales variables: coeficiente de inteligencia, sexo, edad. Absentismo y nivel socioeconómico. Test de inteligencia de Goodenough; test de inteligencia de Raven color; test de inteligencia de Wisc; escala de madurez mental de Columbia (CMMS). Gráficos. Resultados con niños normales: aparecen tres etapas claramente definidas en el proceso de adquisición del número por parte del niño: en una primera etapa, las relaciones percibidas no se coordinan entre sí; durante la sgunda etapa, asistimos a un esbozao de operación, más con caracter intuitivo; en la tercera etapa, cuando el niño alcanza la operación, domina la conservación, la medida, etc. de manera inmediata. Resultados con niños deficientes: existencia de tres etapas distintas en el proceso de aparición del número, con caracter operatorio en los niños deficientes: en una primera etapa, los niños consideran natural que la cantidad de líquido varía según la forma y dimensiones del recipiente; la segunda etapa aparece situada a mitad de camino entre la cantidad bruta y la cuantificación, entre la no seriación y la seriación, es una etapa intuitiva; en la tercera etapa, es cuando los niños no necesitan ya reflexionar para asegurarse de la conservación, de la medida y de la seriación. Se dan las tres etapas propuestas por Piaget en la adquisición del número con caracter operatorio, en los niños de Granada. El orden de sucesión de las etapas es constante, aunque las edades promedio pueden variar. No se encuentran diferencias acuciantes en cuanto al sexo. En el niño deficiente se da el mismo proceso de elaboración y formación del número, con carácter operatorio. En el estudio con niños normales no se encuentran diferencias entre un status y otro en el proceso de adquisición del número.
Resumo:
Conocimiento de los procesos que tienen lugar en el aula y del aula como escenario natural donde acontecen los procesos de enseñanza. Clases de sexto de EGB, una de una zona rural y otra urbana de colegios públicos y en la clase de Ciencias Sociales que el profesor sea además tutor durante el curso académico en todas las sesiones. Descripción de las dos aulas investigadas. Comparación buscando regularidades dentro de la identidad de cada una. Interpretación intentando determinar qué repercusiones tienen los patrones culturales definidos para el aula sobre el aprendizaje de los alumnos y el proceso de enseñanza. Observación participante y entrevista. Análisis naturalista y etnográfico. Los rituales son resultado de la negociación cultural entre los participantes centrándose en dos aspectos: calificación y disciplina, que son la garantía de la organización y el progreso del sistema del aula. Los procedimientos en la rural son estrategias escolares básicas y la urbana está más preocupada en procedimientos de tipo social. Cada situación de aula establece unas condiciones de socialización particulares que estan en relación con las condiciones sociales, culturales y económicas de los medios inmediatos a los sujetos. Es el aula en sí la que construye los procesos adecuados para llevar a cabo la socialización de acuerdo a los sujetos que la componen, de forma que cada situación del aula es única.