434 resultados para DOCUMENTOS LEGALES


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal es promover en el alumnado comportamientos saludables y desarrollar hábitos y formas de vida que les lleven al no consumo de drogas. Otros objetivos son: fomentar la autoestima y autonomía personal; utilizar adecuadamente el tiempo libre; reducir el consumo de drogas legales; y conocer los problemas que genera el uso de drogas en general. Describe los objetivos y contenidos por áreas y ciclos y concluye con los aspectos e indicadores de evaluación del proyecto. Incluye tres unidades didácticas para Infantil, Primaria y Secundaria: 'Cuido mi cuerpo', 'Alimentos y hábitos de alimentación' y 'El tabaco y el alcohol como drogas que modifican nuestra conducta'.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto, enmarcado en la Eduacación para la Salud, está dirigido a la prevención de drogodependencias, fundamentalmente las legales, alcohol y tabaco. Los objetivos son: desarrollar actividades de forma autónoma y equilibrada, valorar el esfuerzo y la superación de dificultades, participar en grupos y superar inhibiciones y perjuicios sin necesidad de consumir ningún tipo de sustancia. Describe los objetivos generales y contenidos de Secundaria para las áreas de Inglés, Química, Biología, Ciencias Sociales y Tutoría. De cada una aporta una unidad didáctica. En anexos, incluye encuestas sobre hábitos en el consumo de alcohol y tabaco, gráficos, estadísticas y fichas de seguimiento.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trabaja la prevención de drogodependencias desde el enfoque psicosocial que incluye tres aspectos: individuo, sustancia y contexto, teniendo en cuenta drogas legales e ilegales dentro de la Educación para la Salud. Determina los factores de riesgo ante los que los centros escolares deben responder favoreciendo: el desarrollo de la autoestima, la autonomía personal, el tener un proyecto de vida, la adaptabilidad, el diálogo, el saber solucionar conflictos, tener construcciones mentales positivas, la participación escolar, las relaciones personales dialogantes y democráticas y la responsabilidad. Ofrece cuatro unidades diácticas: La publicidad y las drogas, Autoestima, Naturaleza y ecología y Valores para la prevención del consumo de drogas. Evalúa la organización del equipo docente, la adecuación de los recursos, la colaboración con instituciones del entorno y la participación del alumnado y sus familias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Trata la prevención de drogodependencias teniendo en cuenta el contexto y al individuo y haciéndo hincapie en drogas legales. Los objetivos son: fomentar el espíritu crítico y la toma de decisiones; favorecer la autoestima ajustada a la realidad; valorar críticamente el tiempo de ocio y conocer las ofertas del entorno; aportar estrategias de control ante la presión del grupo, favorecer desde la acción tutorial y a través del contacto periódico con las familias la Educación para la Salud; educar para desarrollar una conciencia de consumidor crítico. Incluye una unidad didáctica para Infantil y otra para cada uno de los ciclos de Primaria, seleccionando objetivos de prevención y objetivos de etapa, ciclo y área y actividades participactivas de toda la comunidad: Jornada por una vida saludable y sin drogas, talleres y semana cultural dedicada a la Educación para la salud.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto incide en la prevención de las drogas ilegales, y sobre todo en las denominadas legales, como el alcohol y el tabaco. Los objetivos son el pleno desarrollo de la personalidad del alumno, evitando cualquier tipo de dependencia, la formación en el respeto de los derechos y libertades fundamentales y en el ejercicio de la tolerancia, la adquisición de hábitos intelectuales, técnicas de trabajo y conocimientos sobre drogodependencia, y dominio reflexivo sobre los peligros del desconocimiento de las drogas. La metodología consiste en la creación de unos departamentos didácticos cuyas funciones son elaborar y modificar el proyecto educativo de centro y proyectos curriculares de etapa, incluir en las unidades didácticas actividades de prevención de drogodependencia y colaborar en la detección temprana de problemas académicos y personales. Se incluyen objetivos y actividades para cada una de las áreas didácticas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En anexo se incorporan fichas y material didáctico

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tiene como finalidad implicar a la comunidad educativa, sobre todo a la familia, en la prevención del consumo de alcohol y tabaco, y en el desarrollo y hábitos favorables. Los objetivos son informar del riesgo de las drogas, especialmente las consideradas legales como el alcohol y el tabaco, favorecer la autoestima, fomentando una actitud responsable ante determinadas situaciones, dotar a los alumnos de recursos personales para manejar adecuadamente determinadas situaciones, y favorecer el desarrollo de actitudes y valores favorables a la salud y la ocupación creativa del tiempo libre. Las actividades consisten en la realización de murales, buscar slogans en relación con la prevención de drogodependencias, concursos de dibujos, redacción y poesías, actividades de cocina, salidas al campo, y celebración de una semana dedicada a la prevención de drogodependencia. La evaluación del proyecto se lleva a cabo a través de la observación sistemática, la realización de entrevistas y un cuestionario individual.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La finalidad principal es analizar todos los factores de riesgo, tanto individuales como colectivos, para encontrar los medios de prevención del consumo de drogas. Otros objetivos son ofrecer información útil y adaptada a los alumnos sobre aspectos relacionados con el consumo, retrasar o impedir el inicio en el uso de drogas legales como alcohol y tabaco y favorecer actitudes y valores positivos en relación con la salud y la ocupación del tiempo libre. En el desarrollo de actividades intervienen la Biblioteca Municipal, como lugar de animación a la lectura; la Escuela de Música, con actividades de ocupación del tiempo de ocio; la Casa de Cultura, el Polideportivo Municipal y la Asociación de Padres. Se incluyen objetivos, contenidos y actividades por ciclos para cada una de las áreas de Infantil y Primaria y primer ciclo de Secundaria Obligatoria. Los temas de estas unidades son el consumo de tabaco, la publicidad, la alimentación y la higiene. Concluye con los criterios de evaluación del proyecto..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto tiene como finalidad prevenir el uso de las drogas tanto legales como ilegales. Los objetivos son conocer, valorar críticamente, elegir e integrar un sistema de valores que les permita desarrollar la capacidad de enfrentarse a la presión del grupo a través de la autonomía en la toma de decisiones y la habilidad de decir no a las drogas. Como criterio metodológico plantea conocer la situación de partida, seleccionar la información que se da, usar un lenguaje idóneo y coordinarse con los padres. Las actividades que se desarrollan son la participación en un mercadillo del libro, exposiciones de trabajos manuales, dibujos, concursos literarios de ensayo, cómics o artículos periodísticos, concursos gastronómicos, conferencias y festivales musicales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende constituir la enseñanza de los derechos humanos como filosofía que inspire todo el currículo de primero, segundo y tercero de FP y no sólo las asignaturas de Ética y Constitución. Los objetivos son localizar y analizar sucesos actuales a la luz de los derechos humanos en la constitución y su evolución, conocer los cauces legales para revindicar cualquier derecho humano, asumir actitudes críticas y tolerantes ante otras interpretaciones de los derechos humanos y sensibilizar al alumnado ante las violaciones de los derechos humanos. La metodología es activa y participativa fundamentada en actividades de tipo psicomotriz y motivacional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta una programación para el segundo curso de Formación Profesional de primer grado en la rama administrativa. Analiza cómo se crea una empresa, la evolución histórica, los aspectos legales para constituirla, los tipos de sociedades, el patrimonio inicial y la inscripción registral. Los contenidos se basan en la resolución de supuestos sobre constitución de sociedades, financiación de la actividad empresarial, préstamos y efectos de cuentas corrientes, nóminas, cuotas de la Seguridad Social y convenios colectivos. En este último aspecto, se establecen también las restricciones a las competencias de los grupos económicos..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El principal objetivo es prevenir la drogodependencia entre la población escolar para lo que se potencia la salud y la toma de decisiones responsables respecto al uso de sustancias legales e ilegales. En el curso 98-99 se realiza formación para padres y profesores. El siguiente año se desarrollan actividades con los alumnos en tutoría y en las distintas áreas para potenciar la autoestima y el desarrollo de la personalidad, analizar la publicidad y las consecuencias del consumo de drogas y dar alternativas de ocio informando de las actividades para jóvenes en Madrid. Se colabora con las ONGs Proyecto Hombre y Deportistas contra la droga. Incluye unidades didácticas y un anexo con el dossier de prensa elaborado y 16 hojas de bibliografía.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos son promover la autoestima y la capacidad de tomar decisiones; analizar formas de ocio alternativas al consumo de drogas; potenciar habilidades sociales y hábitos saludables; y cambiar las creencias y actitudes sobre la carencia de efectos nocivos de las drogas legales. El alumno parte de sus ideas propias y busca información, analiza y llega a conclusiones. Las actividades realizadas son análisis de alcohol y de humo del tabaco en el laboratorio, de artículos científicos y de la publicidad; visitas a museos y exposiciones; estudio de alimentos; y control de las constantes vitales. Se evalúa la organización y actuación del equipo docente, la participación de padres y alumnos, los recursos y la colaboración de entidades. Aporta el desarrollo de objetivos por áreas, cuestionarios y resultados. No incluye memoria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudia los recursos y necesidades formativas del profesorado ante el Programa de integración escolar. 127 maestros tutores de las aulas de integración de centros públicos de la Comunidad de Madrid. Analiza los textos legales, la bibliografía y la opinión del propio profesorado para elaborar una taxonomía de dichas tareas, útil para definir las características relevantes de este puesto de trabajo en el nuevo contexto. Consecuentemente, los futuros maestros de la escuela integradora precisarán, para gestionar sus aulas, de una sólida formación en este conjunto de tareas específicas. Cuestionario de 64 ítems agrupados en los siguientes apartados: currículo del centro, alumnado de integración, todos los estudiantes del grupo, profesores de apoyo, organización del centro, perfeccionamiento profesional, con una escala de cuatro valores. En el programa de integración la formación impartida hasta el momento en España responde escasamente a estas necesidades, por lo que resulta imprescindible adoptar un nuevo paradigma de formación que atienda al dominio de estas tareas, imprescindibles para un adecuado ejercicio profesional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende conocer cómo se produce el proceso de atribución de la identidad de marginado y delincuente, y qué papel juegan en este proceso las instituciones de control social, en especial, las dedicadas a la inserción de menores de la Comunidad de Valencia. Comienza precisando los conceptos legales y jurídicos de la problemática de menores. Realiza un análisis teórico de la socialización y la desviación. Termina con un estudio empírico. Entrevista semiestructurada. Método cualitativo en el que se realiza un análisis de contenido desde un enfoque interdisplinar de los datos obtenidos de la entrevista y la observación de escenarios. Lleva a cabo un análisis cuantitativo de los datos estadísticos de actuaciones y de menores bajo tutela en los Tribunales Tutelares de Menores desde 1977 hasta 1987 desglosados por competencias del Tribunal.