267 resultados para Congregación Nacional del Apostol Santiago (Madrid)


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Primer premio Concurso Nacional Leer y Escribir, 1983, del Ministerio de Cultura

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Por Decreto de fecha 15 de junio de 1942 se crea el Instituto Hist??rico de Marina, dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Cient??ficas en el Patronato 'Marcelino Men??ndez y Pelayo' cuyos fines son la investigaci??n de la historia de las actividades y ciencias mar??timas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Reportaje que explica el proceso de reconstrucci??n de la C??mara Santa de Oviedo, que fue destruida por el ej??rcito republicano y que el gobierno de franco se encarg?? de restaurar gracias al trabajo del escultor Victor Hevia que se encarg?? de recuperar de entre los cascotes, los restos de la C??mara Santa y la cripta de santa Leocadia para poder restaurarlos y colocarlos de nuevo en su sitio primigenio.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Crónica de lo acontecido en los actos de inauguración del curso 1942-1943 en la Universidad Central española. Se transcriben los discursos pronunciados del Ministro de Educación Nacional, José Ibáñez Martín, que versó sobre el sentido político de la cultura en la hora presente y del Jefe Nacional del S.E.U, José Manuel Guitarte, que expuso la voluntad de los estudiantes de llegar a la unidad de pensamiento y de acción, a la unidad de España.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se informa sobre la ejecuci??n de la Ciudad Universitaria como centro de Facultades Universitarias donde estudiar??an los alumnos que residieran en Madrid y c??mo se unir??a este n??cleo universitario con el centro de la ciudad a trav??s del transporte de p??blico de Madrid, en concreto, de varias l??neas de tranv??as y autobuses. Se planea tambi??n la distribuci??n de las ??reas verdes que rodear??n el campus universitario de Ciudad Universitaria, el Parque del Oeste, las especies que lo poblar??n as?? como los monumentos que se instalar??n. Construcciones como el Hospital Cl??nico, la Facultad de Medicina o la de Derecho, el Paraninfo, el Rectorado y dos Colegios Mayores, empezar??an a construirse a partir de 1943. Se construy?? una maqueta d??nde quedaba reflejada el aspecto final de la Ciudad Universitaria .

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En este art??culo se informa sobre la inauguraci??n privada y puesta en funcionamiento de las primeras Facultades universitarias que funcionaron en la Ciudad Universitaria, la Facultad de Filosof??a y Letras y la Escuela de Arquitectura. Despu??s se construir??an la de Derecho, Farmacia, la Escuela de Odontolog??a y la Facultad de Medicina y la reconstrucci??n del Hospital Cl??nico. Igualmente se comentan los montantes econ??micos que suponen estas partidas presupuestarias, como los cuatro millones de pesetas que se destinaron al edificio para el Colegio Mayor 'Xim??nez de Cisneros'. Otros tantos Colegios Mayores as?? como la construcci??n del Pabell??n del S.E.U. en la Ciudad Universitaria se comenzaban a construir all?? por el 1943, as?? como las viviendas para profesores que se levantaron en la calle Isaac Peral. Para finalizar, se comentan las partidas presupuestarias destinadas a los jardines que rodear??an las Facultades de Ingenier??a de Montes, Farmacia y Filosof??a y Letras.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrecen datos oficiales a modo de resumen estadístico facilitado por el Instituto Nacional del Libro Español sobre las obras publicadas en España durante 1947, que ascendía a 3101. Se ofrece una perspectiva de lo mismo descompuesto en materias, entre las más destacadas, la literatura; una clasificación según el número de páginas de cada publicación; una clasificación de los libros según la nacionalidad de sus autores; según las ciudades editoras; la clasificación según las autorizaciones de pagos de derechos de traducción a los editores según los países y obras traducidas por países. También se ofrece una clasificación de las revistas autorizadas por la Dirección General de Prensa, divididas en temas religiosos y profanos. Por último se ofrecen los datos sobre los diarios que se publicaban es España en 1947, destacándose entre los más vendidos el ABC y el Ya.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se intercalan im??genes de varios pueblos de Castilla-La Mancha d??nde se desarrollaron algunos acontecimientos de Don Quijote de La Mancha

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

An??lisis de la situaci??n de la industria editorial en Espa??a en 1948. La tem??tica de lo publicado en los a??os de preguerra y guerra era totalmente diferente a la que se publicaba ya en el a??o 1948. Fue en este a??o cuando la producci??n y calidad editorial alcanz?? cifras hasta entonces desconocidas: 388 vol??menes de Historia y Geograf??a, de Ciencias Sociales y Derecho: 537 vol??menes; Ciencias puras y aplicadas: 573; Novela: 625; Poes??a: 203; Teatro: 97; Literatura en general: 122; Religi??n: 190; Temas Generales: 245.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece un repaso a la formación de carácter profesional y técnica que se ofreció en España desde el siglo XIX hasta los cambios que surgieron durante la dictadura franquista. Fue en 1824 cuando se creó el Real Conservatorio de Artes de Madrid, aunque eran los menos los obreros especializados que de sus paredes salían. Durante el gobierno franquista se le da más importancia a este tipo de oficios y se crea formación específica para ellos. En 1945 se convocó la primera Asamblea del Profesorado de Enseñanzas Técnicas y en 1947, la primera Asamblea de Formación Profesional Obrera y la primera Reunión Nacional del Patronato de Formación Obrera de Acción Católica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El Ministerio de Educaci??n Nacional ten??a como una de sus metas el crear el mayor n??mero de bibliotecas p??blicas en el pa??s. Una de las que se crearon fue la Biblioteca P??blica de Guadalajara, bajo la direcci??n de Isidoro Montiel Garc??a. En este art??culo, se transcribe una entrevista realizada al Sr. Montiel sobre la fundaci??n y funcionamiento de la Biblioteca. Sus or??genes se remontaban a 1837, fecha en la que empezaron a recogerse libros que se hab??an robado o vendido por la Ley de Desamortizaci??n de Mendizabal. A partir de ese momento empezaron a adquirirse a trav??s de la compra y donaci??n. M??s tarde se cre?? el Centro Coordinador de Bibliotecas de la provincia de Guadalajara, que gestionar??a esta y otras bibliotecas. La Biblioteca de Guadalajara en 1949 pose??a unos fondos que alcanzaban los 11000 vol??menes, entre los que se encontraban 25 incunables, 56 manuscritos y multitud de libros raros y preciosos del siglo XVI. Ten??a un sala de lectura y tambi??n servicio de pr??stamo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la colecci??n del mecenas y coleccionista de obras de arte D. Ces??reo Arag??n, Marqu??s Viudo de Casa Torres. Se describe el palacete donde resid??a y custodiaba las obras de arte. Desde muy joven ya mostr?? querencia por las armaduras y los instrumentos y vestimentas de guerra y en su b??squeda posey?? piezas ??nicas de las armaduras de monarcas de la Casa de los Austrias o de Alejandro de Farnesio. Particip?? por petici??n de la Biblioteca Nacional en la Exposici??n Americana que tuvo lugar en 1892, en conmemoraci??n al cuarto centenario del descubrimiento de Am??rica, aportando algunas piezas de su colecci??n de armaduras. Otros objetos de colecci??n fueron muebles, pinturas, miniaturas y porcelanas de importante valor art??stico e incluso elementos curiosos como aut??grafos de Goya. De entre sus pinturas m??s valiosas el 'Retrato de Cervantes' de Juan de J??uregui, el 'Retrato del padre Palaviccino', de El Greco y en cuanto a grabados, destacar los de Durero y Morgan.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se transcribe el discurso que ofreció el Director General de Propaganda y Presidente del Ateneo de Madrid, D. Pedro Rocamora Valls, en el homenaje que tuvo lugar en nombre de Francisco Verdugo Landi, fundador de 'Prensa Gráfica' a sus cincuenta años de carrera periodística. En sus líneas, el Sr. Rocamora destacó el sacrificio de la labor diaria del periodista. Apuntó que el periodismo era una disciplina al servicio de la verdad y que servía como instrumente de la cultura. Terminó su disertación ensalzando el estilo poético con el que escribían los antiguos periodistas y entre los que destacó notablemente el homenajeado.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El articulo refleja las colaboraciones educativas que se establecen entre el Ministerio de Educación Nacional y el Frente de Juventudes. La misión principal es la Educación Política, Física y Deportiva, que quedarán establecidas conforme a las normas y programas de la Delegación Nacional del Frente de Juventudes, y la de iniciación en las enseñanzas del hogar por la Delegación Nacional de la Sección Femenina. La educación premilitar se dará de acuerdo con las normas que dicte la Milicia de F.E.T. y de las J.O.N.S.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se narra la inauguración del curso académico 1940-1941 de la Universidad de Valladolid por el Jefe del Estado, a la que asisten, entre otras autoridades, el Ministro de Educación y el Rector de dicha Universidad. Se subraya la presencia del Caudillo y se mencionan los puntos clave de los discursos pronunciados por el Rector Sr. Mergelina, el Delegado Nacional del S. E. U., y el Ministro de Educación Sr. Ibáñez Martín .