226 resultados para Bíblia. A.T. Génesis-Comentaris


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El artculo forma parte de una sección de la revista dedicada a: En la práctica

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar los factores más determinantes durante el periodo evolutivo desde 12 a 18 años. Comprobar como se organizan tales factores. Observar si hay diferencias en la forma de estructurar el autoconcepto entre varones y mujeres. Verificar si el concepto de si mismo se organiza igual en los adolescentes adaptados que en los inadaptados. Comprobar si el autoconcepto es determinante en la adaptación o inadaptación al medio social. 111 sujetos seleccionados de la siguiente forma: A) Edad, distribuída en tres intervalos de edades (12-14; 14,01-16; 16,01-18). B) Puntuar por debajo de la media en un cuestionario de adaptación social. Los alumnos pertenecían a 8 centros elegidos al azar: 2 de EGB, 2 de FP y 4 de BUP. La muestra inicial fue de 280 sujetos, que tras los criterios mencionados quedó en 111 sujetos. Método de investigación correlacional. Variables independientes: condición de adaptación e inadaptación, edad de los sujetos, y sexo. Variables dependientes: factores componentes del concepto de si mismo a nivel de estructuras, subestructuras y categorías. GPS (Cuestionario abierto) de L'Ecuyer. Inventario de adaptación de conducta, de la Cruz y Cordero. Análisis de frecuencias en porcentajes, a nivel de estructuras, subestructuras y categorías por tres veces consecutivas a sujetos inadaptados en general, evolución del concepto de si mismo y análisis por sexos. Análisis factorial para descubrir cuales son los factores que permiten una explicación más adecuada de la variación existente entre las puntuaciones. El factor más determinante en la formación del concepto de si mismo en adolescentes inadaptados es el 'si personal'. La segunda estructura en importancia es el 'si material' y 'si adaptativo'. Hay diferencias en la forma de estructurar el concepto de varones y mujeres. La manera de organizar el autoconcepto los adolescentes inadaptados define ampliamente del modo en que lo hacen las muestras de L'Ecuyer. No podemos confirmar que el concepto negativo que de si mismo tenga el adolescente influye de forma decisiva en su inadaptación. Se sugiere que se abunde en el estudio teórico y práctico de las relaciones entre concepto de si mismo y génesis de la inadaptación; y sugerimos así mismo se investigue y ponga en práctica una línea pedagógica y terapeútica para niños inadaptados que centre su labor en torno al desarrollo de un autoconcepto positivo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Averiguar si se puede considerar la creatividad como estilo cognitivo, si los sujetos creativos manifiestan diferencias respecto a los demás en amplias áreas del procesamiento cognitivo de la información, si responden estas diferencias a algún elemento común a partir del cual se pueda tipificar la estructura básica del estilo cognitivo 'creatividad'. Compuesta por 142 sujetos: 35 varones (24'6 por ciento) y 107 mujeres (75'4 por ciento), con una edad media de 22'67 años. Todos ellos estudiantes de tercer curso de Psicología en la Universidad de Málaga. Su extracción social era fundamentalmente media y media alta, con casos aislados representativos de todos los niveles sociales. El planteamiento de investigación corresponde a un diseño de corte correlacional. El proceso de investigación empírica en el que se procede a la evaluación de las distintas variables se realiza en dos sesiones colectivas de evaluación psicológica y una sesión individual de laboratorio, que fue desarrollada específicamente para cada sujeto. Las variables fueron: predictoras (creatividad) y variables criterio (procesos cognitivos). Batería para la medida de la creatividad de Guilford; test de génesis de cuestiones; test de aptitudes mentales primarias (PMA) de Thurstone; test de Toulouse-Pieron; test de vocales de M. Seisdedos; taquistoscopio CA-610 de Campden Instrument Ltd.; dispositivo para medir el tiempo de reacción; cronómetro contador la 54045 de Lafayette Instruments Co. Análisis estadísticos descriptivos para proporcionar información precisa acerca de las variables. Análisis de correlación para ver la variación conjunta entre dos variables, es decir, las variables creatividad y procesos cognitivos. Análisis de regresión múltiple para ver los efectos conjuntos del grupo de variables predictoras, bien sobre cada una de ellas mismas, bien sobre cada una de las variables criterio, y ver, al mismo tiempo, el grado de dependencia de una variable respecto a otra. Análisis discriminante para establecer una función matemática en que se incluyen variables que permiten una discriminación máxima entre dos grupos teóricos establecidos. Parece posible conceptualizar la creatividad como estilo cognitivo. Se constata que los sujetos más creativos manifiestan diferencias respecto al resto en procesos cognitivos específicos. Existen elementos que permiten tipificar la estructura básica del estilo cognitivo 'creatividad' como se manifiesta en la persistente presencia de determinadas variables en las distintas funciones discriminantes formuladas para cada una de las de creatividad. Es viable entender la creatividad como un estilo que caracteriza cognitivamente a los sujetos. Es posible tipificar dicho estilo cognitivo. Cabe identificar la creatividad como un estilo de trabajo cognitivo caracterizable por alguna dimensión o dimensiones básicas. Conviene profundizar y verificar las medidas que han sido expuestas, para una mayor comprensión de la creatividad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Elaborar un modelo de conteo propio, partiendo de la perspectiva piagetiana sobre el desarrollo intelectual y la génesis del número. Responder a cuestiones básicas tales como ¿qué se entiende por conteo?, ¿qué significa contar?, ¿cómo y cuando comienza a contar un niño?. Niños entre dos y siete años de dos centros escolares, un jardín de infancia y un colegio público de Cartagena (Murcia). Se seleccionaron, mediante muestreo aleatorio simple, a diez niños de cada rango de edad (en meses: 27-37; 42-50; 52-61; 64-72; 76-86). Total: 50 niños. Para la investigación empírica se elaboraron cinco tipos de pruebas diferentes que se realizaron durante el segundo trimestre del curso escolar 1991-92 en los dos centros. Los datos fueron registrados en vídeo y se empleó un protocolo en el que se registraron conductas, simultáneamente a su ejecución. Las pruebas utilizadas fueron: de enumeración (compuesta de cinco tareas relacionadas con la recitación de la secuencia convencional de los numerales). Prueba de correspondencia uno-a-uno (constaba de dos tareas cuya finalidad era llegar a conocer los esquemas de correspondencia uno-a-uno poseidos por los niños). Prueba de elección libre de esquemas (compuesta de dos tareas relacionadas con el esquema de correspondencia-coordinación y con el de orden-seriación de los numerales). Prueba de conteo (dos items: conteo fácil, en que se pedía a los niños que contaran un conjunto de elementos distintos presentados en una serie lineal y conteo difícil: igual que el anterior excepto en la presentación del material). Prueba de conservación que consistió en la clásica prueba de conservación piagetiana elaborada para cantidades discretas. Protocolo. Análisis cualitativo de los datos obtenidos en las diferentes pruebas. Descripción de los resultados de cada grupo de edad en cada una de las pruebas en porcentajes de acierto. Análisis cuantitativo. Variables: edad, nivel, enumeración, correspondencia, elección, conteo y conservación. Análisis de regresión. Análisis de regresión por pasos (Stepwise). El conteo puede ser explicado por la enumeración y la correspondencia uno-a-uno, ya que el resto de las variables están implícitas en éstas. Cuando los elementos están dispuestos linealmente, la correspondencia uno-a-uno adquiere mayor relevancia que la numeración. La enumeración es condición necesaria, aunque no suficiente, para que se de la conducta de contar. Tanto el conteo como la conservación se desarrollan paralelamente. Como consecuencia no son aceptables los modelos basados en el conteo sobre la conservación y los modelos no basados en el conteo (Saxe, 1979), ni la alternativa ofrecida por este autor. El esquema de conteo se va desarrollando en el niño progresivamente hasta llegar a ser operatorio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexionar sobre lo que fue el primer seminario de maestros y su ejecutoria durante siglo y medio de docencia y formación de los profesionales de la educación de la Región de Murcia. La escuela Normal de Murcia. El estudio es un trabajo de equipo que conmemora el 150 aniversario del nacimiento de una institución educativa. Los distintos autores presentan sus trabajos dándole al conjunto una unidad: el recorrido histórico de lo que fue y es la Escuela Normal de Murcia. En un primer estudio se señalan las directrices básicas de lo que fue y la génesis del sistema educativo español del siglo XIX y, en particular, de las escuelas normales como modelo de formación de maestros. A continuación se ofrece de forma lineal la Historia de la Escuela Normal. La segunda parte de esta obra se dedica a series monográficas: profesorado, alumnado y personal de la administración, la Residencia de San Isidoro, etc. La tercera parte, testimonial, fue realizada por los responsables de la dirección de la Escuela. Fuentes documentales, bibliográficas y testimoniales. Investigación histórica. La Escuela Normal de Murcia y el Instituto de Alfonso X El Sabio, constituyen las dos instituciones educativas más antiguas y prestigiosas de la Región de Murcia.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de la investigación es la elaboración de una propuesta de intervención pedagógico-social en el tratamiento penitenciario que sea alternativa a la intervención clínico-psicológica como tipo de intervención generalizable por el sistema penitenciario español. Situación peniteniaria en España y consecuencias del sistema sobre internos, ex-reclusos y empleados públicos del sistema. El estudio se divide en tres partes. En la primera se realiza una revisión legislativa haciendo hincapié en los aspectos relacionados con la pena privativa de libertad y el modelo de tratamiento empleado en los centros penitenciarios. La segunda presenta un estudio descriptivo de la situación penitenciaria española: centros, empleados, internos, estructura de la población reclusa (sexo, grupos de edad, situación procesal-penal, tipos de delitos, etc.). La tercera parte se ocupa de elaborar una propuesta de acción socioeducativa en el marco del tratamiento penitenciario y de otros sistemas penales. Se ha utilizado fuentes documentales primarias y algunas entrevistas a responsables de la Dirección General de Instituciones Penitenciarias del Ministerio de Justicia. Investigación teórica. Revisión bibliográfica y documental. 1. Subyace al fracaso del sistema penitenciario el fracaso del sistema educativo, de lo contrario no se podría hablar de reeducación. 2. Razones políticas también pueden apuntarse ya que lo que no interesa al ciudadano no da votos y la situación de los presos en las cárceles no interesa, tampoco sus posibilidades de recuperación. 3. La dispersión de teorías en cuanto a la génesis del delincuente y su tratamiento y la ausencia de evaluaciones sistemáticas sobre las intervenciones penitenciarias, son otros obstáculos. 4. Factores económicos intervienen negativamente al no cubrir las partidas presupuestarias ni las necesidades físicas de los internos. La prevención general ha fracasado porque el camino a la conciencia social no es el miedo al castigo. Los ciudadanos que no incumplen las leyes lo hacen por miedo a las consecuencias y esto no refuerza la fidelidad al Estado. Si de verdad se quiere reeducar al preso se habría elegido la pena privativa de libertad como excepcional y se hubiera adoptado otras penas menos fuertes y degradantes. Los sustitutivos de la pena de prisión han tenido unos resultados dudosos, no por su falta de validez como alternativa sino por falta de apoyo de toda la sociedad a este proceso de revisión del Derecho Penal. Sólo la terapia social en cualquiera de sus formulaciones: Pedagogía de la Autodeterminación y Terapia Social Emancipadora ofrecen el marco teórico mínimo para realizar una intervención socio-educativa en prisiones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar el concepto que el adolescente se va haciendo de sí mismo, detectar los componentes más significativos que lo configuran y extraer los factores organizadores del autoconcepto en función de la edad. Las hipótesis planteadas fueron: hay diferencias significativas en autoconcepto entre los grupos de edades establecidos. El autoconcepto en la preadolescencia y adolescencia va de las percepciones de sí mismo más concretas a las más abstractas. Entre los 12-14 años, la estructura dominante es el 'sí material'. Entre los 14.01 y 16 la estructura dominante es la del 'sí personal'. Entre los 16.01 y los 18 años las estructuras dominantes corresponden al 'sí adaptativo' y al 'sí social'. Se obtiene una muestra de 120 sujetos pertenencientes a ocho centros elegidos al azar del casco urbano de Murcia, a partir de la aplicación de un inventario de adaptación conductual a 280 sujetos. Los centros corresponden a: segundo de EGB, segundo de FP y cuarto de Enseñanzas Medias. Aplicación de un inventario de adaptación conductual. Los sujetos fueron distribuidos en tres intervalos de edades: de 12 a 14 años de 14.01 a 16 y de 16.01 a 18 años. Aplicación del GPS (Génesis de las percepciones del sí) (L'Ecuyer.1978). Las variables experimentales sometidas a investigación fueron variable dependiente: factores componentes del autoconcepto. Variables independientes: edad, sexo, centro. Las dos últimas fueron tomadas más como factores que como variables. 'Inventario de adaptación conductual' IAC (Cruz y Cordero.1981). GPS (Génesis de las percepciones del sí) (L'Ecuyer, 1978). Se rechaza la hipótesis de independencia, admitiendo que entre las variables se da un alto grado de dependencia. Del análisis factorial se obtienen datos acerca de los factores que organizan la edad adolescente, comprendiendo dos estructuras fundamentales el factor principal: el 'sí personal' y el 'sí social' con un alto índice de saturación. Del análisis de frecuencias se desprende que las estructuras más características de cada grupo de edad son: el 'sí material', el 'sí personal', 'sí social' y 'sí adaptativo'. Se evidencia una clara relación entre la evolución de la edad de nuestros adolescentes y la organización de los componentes de su autoconcepto. El 'sí material' es la estructura más relevante entre los 12 y 14 años. El 'sí personal' y el 'sí social' comparte la relevancia entre los 14.01 y los 16 años. El 'sí adaptativo' es la estructura más relevante entre los 16.01 y los 18 años. Pese a esta distribución evolutiva de las estructuras del autoconcepto se constata la existencia de dos polos organizadores de toda la adolescencia, entre 12 y 18 años, identificados con los componentes referidos a las estructuras 'sí personal' y 'sí social'.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar y justificar los antecedentes históricos que han determinado las características y peculiaridades de la Educación Física española; identificar las corrientes ideológicas y doctrinales que en España condicionan la aparición de la Educación Física moderna hasta 1883; estudiar la evolución del concepto de Educación Física a lo largo del período comprendido entre los siglos XVIII y XX; analizar los distintos procesos de formación de los titulados en Educación Física, los centros encargados de esta labor y el currículum que se consideró idóneo en cada momento. Se estudia la génesis y evolución del espacio profesional como resultado de aquellas circunstancias que, en cada momento, constituyeron la conceptualización que de la Educación Física se formuló, la ordenación que se otorgó para su desarrollo y control, la formación profesional que capacita a sus titulados, las técnicas propias que identifican el oficio y distinguen al profesional, los campos de actuación o la misma influencia que éstos ejercen sobre la sociedad al desarrollar sus funciones o para conseguir unas determinadas aspiraciones. La investigación metodológicamente se estructura a partir de distintas operaciones: localizar las fuentes documentales archivísticas e impresas; analizar sus contenidos de todo tipo, sociológicos, culturales, pedagógicos, históricos, etc., seleccionando aquellos que podían aportar la información necesaria para reconstruir aspectos relevantes para la génesis y la definición del espacio profesional, análisis crítico de paradigmas que pueden describir el marco contextual del que surgen las causas que explican los perfiles que la profesión va adoptando. El objeto del trabajo ha sido la reconstrucción y análisis de todas aquellas circunstancias y acontecimientos que determinaron la aparición, en el seno de la sociedad española, de una esfera de actividad que, de forma genérica, podemos denominar Educación Fisica. Este espacio y su evolución en el contexto general de la actividad social integra diferentes dimensiones culturales, de carácter ideológico, histórico, económico, etc. A lo largo de la historia de España, se ha instrumentalizado política, económica y socialmente a la Educación Física y a sus profesionales. La moderna Educación Física española, desde el principio, tiene una clara vocación educativa que ya no abandonará a lo largo de todo el periodo estudiado. Los profesores de Educación Física, durante el período estudiado, influyeron muy poco en la definición de sus profesión. En este período entorpecieron la dotación de recursos, de medios técnicos y de instalaciones, empobreciendo así un ejercicio profesional que, sería cada vez menos eficaz.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Bienvenido Vega fue un fotógrafo ambulante de los años sesenta, especializado en el documento gráfico de encargo, de los acontecimientos sociales que tenían lugar en la pequeña comarca salmantina de la Sierra de Francia. El archivo fotográfico se formó durante unos años de cambio y transformación de las sociedades rurales españolas. Se considera un archivo de emigración que ayuda a comprender mejor la génesis del despoblamiento ocurrido en la Sierra de Francia. Se han diseñado una serie de estrategias con el objetivo de estabilizar la conservación y asegurar la pervivencia del material en soporte electrónico. El archivo queda integrado por 2.974 fotografías de las cuales 2.778 son negativos, 2.733 son fotografías en blanco y negro, y las restantes 45 en color. 1571 de estas fotografías se tomaron en el pueblo natal de Bienvenido Vega en Sequeros y otras 889 en Villanueva del Conde, el resto se reparten entre las distintas localidades de la Sierra de Francia. Cada documento gráfico se ha tratado de forma individual, estableciendo un criterio homogéneo para cada uno de los ítems. Se ha diseñado una ficha de análisis documental que reúne las particularidades del archivo con 25 campos definidos. Los datos obtenidos se recogen a través del visionado del material, del trabajo de campo y de fuentes impresas consultadas. También se han digitalizado e incorporado en formato electrónico, los registros del archivo municipal de Villanueva del Conde relativos a las 1.026 actas de nacimiento desde el año 1925 hasta 1968, 309 actas de matrimonio desde el año 1936 hasta 1978, usados en el estudio específico sobre las personas fotografiadas por Bienvenido Vega. Se ha elaborado un documento científico que sirva como instrumento al servicio de la comunidad. La acotación espacial y temporal de las imágenes, junto a la mirada del fotógrafo, hacen de este archivo una documento social imprescindible para el estudio de la comarca salmantina de la Sierra de Francia, y aún más para los procesos generales de despoblación, emigración y transformación del mundo rural peninsular. Se ofrece una visión única de un espacio social, al tiempo que también sobre un medio geográfico de gran interés para documentar estas sociedades, al presente transformadas y en buena medida desaparecidas por falta de recursos propios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Comparar dos estilos de enseñanza en dos grupos distintos de alumnos, para demostrar la hipótesis de que frente a la utilización en la enseñanza del idioma extranjero de la rima, el empleo del cuento es un medio extraordinario de en el proceso de construcción de significado y uso del lenguaje, al tiempo que contribuye al desarrollo del mismo, pues representa unas grandes posibilidades dadas las características especiales posee, su poder de estimulación y su gran cohesión. La necesidad de comprobar que la enseñanza de la lengua extranjera en edades tempranas mediante la utilización de cuentos es un importante medio que posee un gran potencial como recurso didáctico y metodológico, fundamentado en varias razones que convergen entre sí como son: la propia carga de motivación que ya en sí lleva implícito y que estimula el interés, el inmerso placer que provoca al oído en el momento de ser escuchado, su fácil compresión, su fuerte línea argumental y su sistematizada estructura interna léxico-gramatical. La experiencia se ha desarrollado durante los meses de noviembre y diciembre de 2003 y enero de 2004 en las clases de inglés de 5 años A y B. La experiencia se ha centrado en la comparación de dos estilos de enseñanza en dos grupos de un colegio público de la capital de Burgos. En el primer grupo de 5 años A, se utiliza un cuento como nuevo recurso no empleado hasta ahora en la enseñanza del idioma extranjero y cuyo uso, dadas sus cualidades y las grandes posibilidades que ofrece es digno de ser tenido en cuenta y puesto en práctica en las clases, con el aprovechamiento y los beneficios para el alumnado que todo ello supone. En el segundo grupo, 5 años B, se utiliza la rima en su calidad de canción, poesía, ritmo, juego, procedimiento que actualmente es el que se lleva a cabo en todas las aulas de infantil. El alumnado empezó el nuevo curso 2003-2004 haciendo un pequeño repaso de lo ya dado con anterioridad con el fin de estrechar nuevamente el contacto con el idioma extranjero que durante el verano pierde. En el grupo A presentan dificultades en lograr un orden discursivo y son capaces de darse cuenta de ello y al mismo tiempo se corrigen. Se admite que dicho proceso de aprendizaje más que un conocimiento en sí de la lengua es un proceso de desarrollo de la génesis del lenguaje semejante al que el niño recibe y elabora cuando aprende su lengua materna. En el grupo B, hacen mucho uso de su lengua materna. Existen diferencias significativas entre el grupo que trabaja el cuento con el grupo que trabaja la rima. Se encuentran mayores posibilidades de aprendizaje de la lengua extranjera en la utilización del cuento como recursos didáctico y metodológico, principalmente debido a que en él se reúnen unas características muy determinantes como son las de poseer para el alumnado una mayor carga de riqueza expresiva de y expresión y sobretodo, por la posibilidad que ofrece de uso y de proceso de construcción de significados. En cuanto al grupo con el que se trabaja la rima, constatar que ésta tiene un gran atractivo para el niño por las posibilidades sonoras, musicales y rítmicas que posee, y por el deleite y placer que producen al oído al ser repetidas. Aunque a primera vista pudiera parecer que la rima fuera mucho más cercana al niño y sencillo de ser empleado en las clases, esta experiencia demuestra que el cuento posee en sí mismo, dada la presencia del personaje protagonista, una poderosa carga significativa que el niño puede comprender mucho mejor. Por lo tanto se confirma la hipótesis referente a la utilización en las clases de inglés en edades tempranas de la rima, la introducción del cuento como recurso didáctico y metodológico al que no hay que tener miedo al utilizar en dichas clases, abre un campo de posibilidades.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Realizar un enfoque de la depresión infantil desde una perspectiva multidimensional ya que en su origen y desarrollo influyen factores cognitivos, neuronales, afectivos, ambientales... que de alguna manera hacen que cada depresión sea específica. La primera de las secciones aporta un recorrido por la historia de la depresión desde los tiempos de Hipócrates hasta la actualidad, para pasar a continuación, en la segunda sección, a delimitar el concepto de depresión infantil que viene a constituirse en una obligada mención de las distintas corrientes psicopatológicas y sus aportaciones al esclarecimiento del tema. Esta perspectiva multidimensional queda igualmente reflejada en la sección tercera al abordar la etiología de la depresión infantil, que pone de manifiesto la necesidad de enfocar su estudio desde todas aquellas dimensiones constitutivas del hombre. En la sección cuarta aborda el tema de la terapia de la depresión infantil, igualmente necesitado de una exhaustiva profundización en las distintas formas de tratamiento y modos de actuación. Finalmente, en la última sección, abordaremos el tema del suicidio infantil y su relación con los trastornos depresivos ya que la conducta suicida en la edad infantil tiene en ocasiones sus raíces en el padecimiento de una depresión. 1) Los dos enfoques más actuales sobre la depresión infantil son el de los psicólogos clínicos y el de los psicopatólogos del desarrollo. Para los primeros, existe un continuismo entre la depresión infantil y la adulta, de tal forma que viene constituirse en lo mismo. Para los segundos, se da una vivencia diferencial de la depresión según la edad, de tal forma, que el periodo evolutivo aporta unos rasgos característicos que hacen que la vivencia de la depresión sea peculiar en cada etapa. 2) Existe una amplia variedad de criterios para diagnosticar al depresión infantil, aportando cada uno de ellos una información propia de una dimensión de la persona. PAra hacer un diagnóstico serio es necesario recurrir a todos los criterios, es decir, llevar a cabo un diagnóstico multidimensional que nos permita recopilar la mayor cantidad posible de información. 3) El cuadro sintomatológico de los niños depresivos es muy variado y muchos de los síntomas que manifiestan son similares a los que presentan los adultos depresivos. Estos síntomas no se dan por igual en todos los niños depresivos sino que cada niño tiene una vivencia particular de la depresión. 4) En la etiología de la depresión infantil son muchos los factores que deben ser tenidos en cuenta. En ocasiones está asociada a enfermedades orgánicas (taras físicas), puede ser debida a problemas familiares (carencia afectiva, situaciones de divorcio..), a experiencias reiteradas de fracaso. 5) Para el tratamiento de la depresión en la infancia se han utilizado diversos modelos de terapia. En el tratamiento farmacológico juegan un papel importante los antidepresivos tricíclicos y los inhibidores de las monoaminooxidasas. 6) La familia y la escuela juegan un papel determinante en la génesis y desarrollo de la patología depresiva. Ambos ámbitos producen en ocasiones situaciones deficitarias que dan origen a la depresión infantil. 7) En el estudio de la depresión infantil se ha podido apreciar que muchos de estos niños manifiestan ideación suicida y en muchas ocasiones los suicidios consumados han sido llevados a cabo por niños que habían sido diagnosticados de depresión. 8) La patología depresiva infantil debe comprenderse, estudiarse y tratarse desde una perspectiva multifactorial que comprenda las distintas esferas que constituyen al hombre como unidad que es.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Realizar una aproximación histórica a los hechos más relevantes ocurridos en América Latina durante los últimos 30 años. Situar el problema educativo en Latinoamérica, desde una perspectiva histórica global y comprender así su génesis, evolución y estado actual. Libros, revistas y datos estadísticos relevantes existentes sobre el objeto de estudio (educación y desarrollo en América Latina). Investigación histórica que analiza bajo la perspectiva de la Educación Comparada la situación de un conglomerado de países con una lengua común, pero con rasgos culturales heterogéneos. Teniendo en cuenta las características de la situación latinoamericana (situación demográfica, estructura y evolución económica, desarrollo político, etc.), describe el contexto social, histórico y político de América Latina; analiza, apoyándose en datos estadísticos, el conjunto de sistemas educativos; extrapola, mediante análisis comparativo, el análisis anterior con los datos del resto del mundo (países desarrollados, países en desarrollo y América Latina) de los años 1980-1990; y establece nexos entre Educación y desarrollo en América Latina, fin último de la investigación. Análisis comparativo para establecer nexos, contrastes, semejanzas y diferencias entre países y grupos de países, sobre todo, en esta región tan diversa geográfica, étnica, cultural, económica, ideológica y políticamente. Interpretación posterior de las comparaciones. Los sistemas educativos están orientados a la Universidad, como único ciclo terminal. Los índices de matrículas infantiles son todavía muy bajos. Los niños más pobres no tienen posobilidades de seguir sus estudios, el propio sistema lo impide. La Universidad sufre continuos recortes, por lo que no termina de consolidarse. Han surgido iniciativas privadas. En la relación entre Educación y Desarrollo económico, podemos afirmar que mientras más desarrollado esté un país, mayor cantidad de Educación beneficia a sus habitantes, pero no es cierto que todo esfuerzo en Educación termina por favorecer al Desarrollo. Los modelos de Desarrollo implantados en América Latina afectaron a la vida social y, por tanto, a la Educación. Se identificó Educación con progreso; pero la Educación sufrió un reduccionismo al identificarse con alfabetización. Los demás niveles, Educación media y universitaria, reprodujeron el modelo de exclusión y selección predominantes en la sociedad. Hay muchos factores que influyen en todo esto: origen social, escasas experiencias de los niños en el hogar, etc. Todavía les queda mucho por hacer.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se pretende analizar la repercusión social y la trayectoria educativa de las asociaciones juveniles en Castilla y León, desde su génesis en un clima de semiclandestinidad, su vigencia durante los diferentes gobiernos de la transición, hasta su consolidación con un régimen democrático, e integrar las distintas prácticas socioeducativas en la teoría que las fundamenta. La metodología de trabajo de esta investigación integra aspectos de varios métodos complementarios. Tomando como referencia el método histórico-educativo, se introducen técnicas del método sociológico, para acercarse a la realidad asociativa desde una triple dimensión: pedagógica, social e histórica. Para lo cual, se compatibilizan métodos cuantitativos y cualitativos con el fin de describir y analizar el proceso asociativo. El desarrollo del trabajo implica la utilización de una gran variedad de fuentes: escritas, orales, audiovisuales, icónicas y estadísticas. En concreto, las fuentes que nutren la investigación son: actas de reuniones, materiales de formación, proyectos educativos, programaciones, memorias de actividades, actas de reuniones, hojas informativas, memorias de monitores de prácticas, revistas de difusión interna, listados, censos, artculos, recortes de prensa, apuntes personales, justificación de subvenciones, convenios, informes de administración, oraciones, rituales de paso, cuadernos de progresión personal, trabajos de campo, trabajos manuales, murales, materiales, pinturas, insignias, diarios, uniformes, facturas, presupuestos, fotografías, vídeos, entrevistas, encuestas... El objeto de estudio son las asociaciones de la Comunidad Autnoma de Castilla y León, concretamente se toma como referencia: Salamanca, Burgos, Valladolid, y Palencia, entre los años 1975-1986. La investigación comienza con descripción del marco educativo, posteriormente se contempla el fenómeno asociativo desde una perspectiva más sociológica e histórica. La tercera parte de la investigación, hace referencia a los Consejos de la Juventud, para continuar con el análisis de la trayectoria del Movimiento Scout Católico. La investigación finaliza con el estudio de un movimiento juvenil relevante y de cierta trascendencia social, Cruz Roja Juventud. La educación formal y no formal son, en cierta medida, tributarias de los movimientos juveniles. Las asociaciones juveniles constituyen un espacio formativo consolidado por niños, niñas y jóvenes. La dificultad de hacer efectivo el ideal de escuela como instrumento de cambio social y la insatisfactoria consecución del objetivo de la educación integral ha permitido el surgimiento de planteamientos educativos alternativos y complementarios, como el de los movimientos juveniles. El valor pedagógico de los movimientos juveniles reside en el aprendizaje conectado con la realidad. Pero no solo esto, si no que, las asociaciones juveniles han incorporado estrategias, materias y planteamientos de educación ambiental, educación para la salud, coeducación, educar para el consumo, habilidades de planificación, responsabilidad, trabajo cooperativo, entre otras muchas. Algunas asociaciones juveniles como el escultismo adoptan metodologías y finalidades educativas, influenciadas de corrientes pedagógicas innovadoras como es la escuela nueva. A su vez, estos movimientos han sido pioneros en la utilización del juego como instrumento educativo, no sólo en la formación de niños y niñas, sino también de adolescentes, jóvenes y adultos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Revisar la génesis de las Universidades Laborales: sus motivaciones, sus anhelos y sus realidades; las vinculaciones con el régimen de previsión y de seguridad social, el mutualismo laboral, el régimen becario, las enseñanzas profesionales... y sobre todo y más ampliamente, dar luz al recorrido histórico realizado por una de esas instituciones en particular: la Universidad Laboral de Zamora, entre los años 1946-1980. El trabajo se enfoca desde el método de investigación histórica. Para ello se establece dos partes en la investigación, una primera parte, en la cual, se indaga en el contexto social, económico y cultural de la España de los años 40 y 50 del siglo XX, donde se asienta toda la planificación organizada por el Ministerio de Trabajo para sacar adelante las primeras Universidades Laborales. La segunda parte investiga la trayectoria histórica seguida por la Universidad Laboral de Zamora. En ambas partes, se trabaja con una búsqueda rigurosa de las fuentes primarias (escritas y orales) y las referencias bibliográficas existentes, por medio de un rastreo detallado en archivos y bibliotecas más relacionados con el campo específico de la realidad socio-laboral. El trabajo de campo, desarrollado para la investigación de la segunda parte, se desarrolla en diversas instituciones del Estado: el Archivo Central del MEC, el archivo del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y el Instituto Nacional de la Seguridad Social. A su vez, el estudio de fundamentos en las características arquitectónicas, para ello se investiga en la biblioteca del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. De igual modo, se trabaja con fondos bibliográficos de la Facultad de Educación, de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca y de la Universidad Pontificia de Salamanca, la hemeroteca de la Biblioteca Pública de Zamora, en las colecciones de los diarios 'Imperio' y 'El Correo de Zamora', en el Archivo Histórico Provincial, en la biblioteca y el archivo de la secretaría del actual Instituto de Enseñanza Secundaria 'Universidad Laboral' de Zamora y el Archivo de la Inspectoría Salesiana de León. Por último, se ha contado con fuentes primarias orales, para lo cual se han establecido entrevistas orales a miembros de los diversos colectivos que vivieron en una u otra etapa de la vida del centro. Todo ello, permite conocer con profundidad la Universidad Laboral de Zamora . Las Universidades Laborales nacen con el objetivo de lograr una calidad educativa, dirigida a los estratos sociales menos pudientes. En lo que se refiere a la Universidad Laboral de Zamora, fue adaptando sus planes de estudio al ritmo que las enseñanzas profesionales impartidas en España lo fueron exigiendo. Esta Universidad Laboral, supuso el desafío de crear una nueva institución educativa con tal alta capacidad de alumnado, cerca de mil, que le daba un potencial inexistente hasta el momento en la ciudad y provincia. La inversión arquitectónica, de equipamientos, maquinaria y materiales, orientó sus pretensiones hacia el intento de ser un centro señero y modélico. A su vez, habría que resaltar, que la relación cotidiana con la ciudad y la provincia de Zamora fue siempre abierta y disponible para la realización de actividades conjuntas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos que se persiguen con el trabajo de investigación, a través de un estudio analítico, son los siguientes: Revelar la utilización de las metáforas en los contextos educativos institucionalizados. Encuadrar los procedimientos metafóricos en la génesis y desarrollo cognitivo social. Comprender los presupuestos ideológicos de las Dictaduras Ibéricas del Siglo XX. La investigación se basa en una metodología heurística del campo de la Historia junto a una clara preocupación comparativa. El trabajo es fundamentado en el análisis de manuales escolares de las Dictaduras de Francisco Franco (en España, un total de 58 manuales) y de Oliveira Salazar (en Portugal, un total de 67 manuales), lecturas de autores como María Zambrano y Paul Ricoeur, junto a textos legislativos de la época de la dictadura y anterior a ella, para comprender el cambio que se desarrolla. El análisis que se realiza es tanto documental como de contenido, a través del método histórico-comparativo. La documentación, en el caso de Portugal, es principalmente de: La Biblioteca Central de la Universidad de Coimbra, de la Biblioteca Pública Municipal de Oporto, de la Escuela Superior de Educación de Coimbra, de la Biblioteca de la Facultad de Letras de Coimbra, de la Biblioteca de la Facultad de Letras de la Universidad de Oporto, de la Biblioteca Municipal de Figueira da Foz. En España, la Biblioteca de la Facultad de Educación, la Biblioteca de la Facultad de Filología, la Biblioteca de la Facultad de Historia y Geografía, de la Biblioteca de Traducción y Documentación, de la Biblioteca de Santa María de los Ángeles, y de la Biblioteca General de la Universidad de Salamanca. Los autores de los manuales escolares, construyen textos metafóricos, adecuados al momento en que se van a producir las lecciones. Por ello, el análisis de éstos, da acceso a la mentalidad de la época, en este caso de una época de dictadura portuguesa y española. A su vez, en otras fuentes referenciales de la época, como son los soportes legislativos, los textos de legitimación teórica, incluso los discursos de Franco y Salazar, nos muestran la ortodoxia dominante en España y Portugal, durante las respectivas dictaduras.