276 resultados para Agua-Contaminación-Tamaulipas


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Operador de sistemas de distribución de agua', perteneciente a la familia profesional 'Producción, transformación y distribución de energía y agua'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecución de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupación. 3) Los objetivos generales y específicos, criterios de evaluación y contenidos teórico-prácticos de los módulos que componen el itinerario formativo, así como la duración del mismo. 4) Por último, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se incluye normativa legal en p. 107-108 y direcciones de interés en p. 111-112

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Consta de dos módulos y dos anexos. El Módulo I constituye una propuesta didáctica para el estudio del agua. Está estructurado de acuerdo con el modelo constructivista de enseñanza y aprendizaje de las ciencias. Se utiliza el estudio del agua como contexto a través del cual se desarrollan y aplican de forma significativa las diversas teorías que explican determinados fenómenos físicos y químicos y sus aplicaciones a procesos concretos. El Módulo II presenta una aproximación al conocimiento teórico de la estructura y propiedades de la molécula del agua que soporta y fundamenta la experimentación realizada en el Módulo II. Se hace un estudio detallado del agua y se trata la molécula del agua como justificación de las propiedades y aplicaciones que presenta. En el Anexo I aparece un glosario en el que vienen recogidos los términos usados en esta unidad. El Anexo II ofrece una descripción de la estación depuradora de aguas residuales de Barranco Seco II y propone una visita y una serie de actividades relacionadas con esta..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se ofrece información actualizada sobre los principales problemas medioambientales (lluvia ácida, efecto invernadero, capa de ozono, etc) así como temas más puntuales (reciclaje, vertederos incontrolados, etc). Se estructura en cinco bloques: 1. La contaminación atmosférica; 2. La contaminación de las aguas; 3. La contaminación de los suelos; 4. La contaminación industrial y urbana en Galicia; 5. Reciclaje de los residuos. El apéndice contiene anexos sobre preparación de disoluciones muy diluidas (ppm y ppb) y Material de uso habitual en el laboratorio. Contiene materiales para trabajar en clase, dirigidos a los alumnos de conocimiento del medio, pero pueden ser así mismo utilizados en otras asignaturas como química, biología y física.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Material didáctico que quiere servir de ayuda a la hora de estudiar y trabajar sobre el recurso del agua en Granada y su comarca, su conservación y usos, a partir del pasado y con miras al futuro. Se pretende que sirva para vincular a los alumnos con el medio y para adquirir un juicio crítico respecto al entorno, así como para difundir el patrimonio histórico. Se utiliza una metodología de enseñanza activa y se aborda de forma interdisciplinar, proponiéndose actividades de iniciación o motivación en el aula, de observación y toma de anotaciones durante las visitas propuestas y de debate y experimentación final en el aula. Se facilita como anexo un plano callejero con la localización de las actuales conducciones de abastecimiento y saneamiento de la ciudad.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo se basó en el diseño realizado en el Curso de Actualización Didáctica de 1992-1993 de Educación Primaria

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene : Cuaderno del profesor; Cuaderno del alumno

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad did??ctica sobre educaci??n ambiental y espec??ficamente sobre el uso y la gesti??n del agua en la Comarca de Pamplona. Se divide en dos bloques: orientaciones metodol??gicas y el bloque tem??tico sobre uso y gesti??n del agua. La presentaci??n de la unidad se realiza mediante fichas que tratan temas concretos. Existen seis tipos de fichas: fichas de programaci??n, sobre la inclusi??n de la unidad did??ctica en la programaci??n y sus caracter??sticas, las fichas de evaluaci??n, que dan unas ideas b??sicas para valorar el trabajo realizado, las fichas de motivaci??n, que buscan la reflexi??n inicial para poner en marcha la tarea, las fichas de desarrollo que la concretan, las fichas de s??ntesis la resumen y las fichas de recursos para ampliar aspectos de inter??s.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene material para el profesor, material para el alumno con D.L. B-32358-1992 y un dossier informativo para el profesor con D.L. B-35331-1992. Pertenece a la campaña de Intermón 'una Tierra para todos' para realizar una semana de medio ambiente y desarrollo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemplar fotocopiado. Fecha aproximada

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La primera impresión es de 1993

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía didáctica es un documento de trabajo que orienta y sirve de apoyo al profesor. Son sugerencias para que cada profesor elija las que crea más adecuadas a las salidas que va a realizar y a su realidad educativa. El agua en Granada es un programa que desarrolla el aula de educación ambiental en colaboración con Emasagra. Su objetivo es dar a conocer las relaciones que se establecen entre el agua y la ciudad: procedencia, tratamiento, usos, consumo, costes, así como sensibilizar sobre la importancia de actuaciones responsables, tanto individuales como colectivas, respecto a su uso y aprovechamiento. Está orientada para el etapa de secundaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Curso para consolidar la cultura ambiental en el sindicato, que desarrolla contenidos sobre la protección del medio ambiente en el ámbito laboral promoviendo la participación de los trabajadores y de sus representantes en la adaptación ambiental de las empresas para lograr un desarrollo sostenible. Consta de 7 módulos de formación que introducen conceptos sobre medio ambiente, se analizan los problemas ambientales a través de las afecciones al agua, atmósfera y suelo, los problemas de contaminación industrial y la gestión empresarial en materia de medio ambiente. Además se ofrecen pautas de actuación sindical desde el ámbito de la negociación colectiva en materia de medio ambiente. Las unidades presentan actividades de reflexión, trabajo en grupo y lecturas complementarias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este manual ha sido elaborado en el marco del proyecto PAEBA Perú y tiene como propósito reforzar el aprendizaje de los estudiantes que asisten a los Círculos de Aprendizaje y a las Aulas móviles de capacitación laboral, en la especialidad de gasfitería, correspondiente al primer módulo de formación. La gasfitería es la especialidad técnica que prepara para realizar la instalación, mantenimiento y reparación de las redes de distribución de agua fría y caliente, redes de recolección de desagüe y colocación de aparatos sanitarios. Tiene como objetivo conocer los conceptos y fundamentos tecnológicos básicos de las instalaciones sanitarias para aplicarlos en las prácticas y trabajos a realizar. El módulo 1 tiene una duración de 40 horas, divididas en 20 sesiones de 2 horas cada una. Cada sesión está estructurada de la siguiente forma: nombre, propósito de la sesión, desarrollo del contenido, actividades de aplicación, evaluación y sugerencias metodológicas. El módulo contiene sugerencias metodológicas al final de cada sesión.