470 resultados para usuarios


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Evaluación del nivel de racionalidad alcanzado por el gasto público destinado a becas de educación superior en España. Alumnos de universidades de Barcelona, Granada, Politécnica de Madrid y Valladolid. La muestra está estratificada en función del tipo de estudios y la extracción dentro de cada estrato es aleatoria. La población es la de 18 años en 1987. La investigación se divide en siete capítulos. El primer capítulo nos hace la presentación del estudio. En el segundo capítulo se plantean los puntos de partida teóricas de la investigación. En el tercer capítulo se tratan los aspectos relacionados con la eficacia. En el cuarto capítulo se tratan las relaciones que se establecen entre la educación superior y el mercado de trabajo, y el papel que el sistema de becas desempeña en tales relaciones; asimismo, se haya un tratamiento empírico aplicado al caso español. En el capítulo quinto se incide sobre los aspectos del sistema de becas de educación superior relacionados con la equidad. En el sexto, se plantean las características de dos modelos de financiación de la educación superior. Ya en el séptimo, se sugiere y discute un sistema alternativo de tipo normativo, teniendo en cuenta algunas de las insuficiencias e irracionalidades detectadas en los procesos de asignación territorial del gasto público destinado a becas de educación superior. Encuestas, bases de datos (4 UNI 86, BEC 82, BEC 83, BEC 84...), tablas y gráficos. Análisis factorial, paquete estadístico SPSS, M.S. Excel 2.2, Statview 512+ y Cricket Graph. El sistema de becas español debido a que efectúa una cobertura insuficiente de los costes indirectos medios de los becarios y a que efectúa una selección que incluye individuos que pueden prescindir de la dotación de la beca para seguir estudiando, provoca una elevación del número de estudiantes muy reducida. Asimismo, la financiación pública de la educación superior española provoca la existencia de transferencias regresivas al tener en cuenta al conjunto de la población y de transferencias progresivas al tener en cuenta al conjunto de usuarios de la educación superior.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Realizar un análisis cualitativo del Centro de Capacitación y Actualización del Magisterio, unidad Monterrey (CECAM, Monterrey), dependiente de la secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Nuevo León. Establecer un esquema de categorías que lleven a explicar: 1)las propuestas del CECAM al docente en servicio para realizar los cambios en el currículum de la enseñanza básica; 2)el funcionamiento de las relaciones interpersonales entre la administración del centro y los usuarios del mismo; 3)cómo integra el docente esta experiencia y cuáles son los obstáculos que se le presentan al implementarla. Programadores, instructores y usuarios del Centro de Capacitación y Actualización del Magisterio, unidad Monterrey (CECAM). El trabajo es un estudio de caso en un centro de actualización del profesorado establecido por el Gobierno del estado de Nuevo León (Méjico). Primero se ofrece el planteamiento de la investigación, seguido de un marco de referencia donde se ubica al lector en el contexto de las políticas mundiales del cambio en materia de educación, como herramienta transformadora de realidad social. También ofrece un marco teórico donde se muestran diversas concepciones de cambio e institución y expone la línea interpretativa por la toma de partido. A continuación comienza a centrarse en el estudio de casos con el análisis de la muestra, el análisis del centro y sus programas, etc. Finalmente, incluye las conclusiones y los apuntes para una propuesta de intervención. Ficha de identificación y diario de campo. La revaloración de la función magisterial marca la necesidad de la actualización del docente y la reformulación del currículo de la educación básica la hace obligada, para lo cual se implementan las estrategias de formación permanente al sector docente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Definir y caracterizar el Sistema Catalán de Servicios Sociales, teniendo en cuenta que este sistema se tiene que contextualizar en relación con el desarrollo de los diversos mecanismos de protección y promoción social que configuran el actual Estado del Bienestar. Ofrecer una aproximación conceptual y epistemológica en la teoría general de la evaluación. Identificar los principales temas de debate y/o de reflexión que se asocian con la evaluación, independientemente de su campo específico de aplicación, reflexionando principalmente sobre los aspectos éticos e ideológicos asociados a toda actividad evaluativa y haciendo referencia a los factores que tienen una incidencia más directa en la evaluación de estos servicios y programas. Generar tres diseños de evaluación de acuerdo con los principios teóricos expuestos. 95 personas de Cataluña cualificadas por sus conocimientos y por su vinculación a diferentes sectores sociales, y que podrían enriquecer con sus opiniones y aportaciones el desarrollo del sistema catalán de servicios sociales. La estructura del trabajo consta de cuatro partes diferenciadas. Las dos primeras tienen carácter teórico-conceptual, mientras que la tercera consiste en la aplicación de este marco teórico-conceptual en el diseño de tres diseños de evaluación aplicados en el campo de los servicios y programas sociales; la cuarta y última parte presenta las conclusiones de la tesis y esboza unas propuestas en la evaluación de servicios y programas sociales. Escalas de valoración. Los tres diseños de evaluación aplicados en los servicios y programas sociales desarrollados constatan la dependencia pública de la evaluación de servicios y programas sociales, ya que en muchos casos el encargo de evaluación proviene de las administraciones públicas y, representan un trabajo en equipo de carácter interdisciplinario, si bien no tienen carácter experimental sino aplicado, ya que responden a un interés exclusivamente académico, sino que responden a demandas institucionales reales. Propone un modelo de evaluación democrático, social y participativo que tenga en cuenta todos los colectivos implicados en el proceso de evaluación y no únicamente los clientes (entidad o institución que formula el encargo) y los mismos evaluadores. En el campo de los servicios y programas sociales se entiende que es especialmente importante incorporar los profesionales y los técnicos vinculados al servicio o programa evaluado. Es también importante tener en cuenta los usuarios, aunque estos pueden representar algunas limitaciones a causa del mismo carácter del servicio o programa evaluado, aunque esta limitación no tiene que afectar tanto a su participación, como la filtración y la objetivización de esta participación por parte de los profesionales que integran el equipo evaluador.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Presentar un conjunto de criterios de evaluación de usabilidad basado en análisis experimentales e identificar el grado de influencia que dichos criterios ejercen en el aprendizaje de las personas mediante el uso de aplicaciones multimedia usadas en educación y formación a distancia. Aplicaciones multimedia desarrolladas por el laboratorio multimedia de la UPC. En una primera parte se expone el contexto, objetivos, y metodología de la investigación. En una segunda parte se expone el estudio teórico. En la tercera parte se exponen el trabajo experimental y el desarrollo de la investigación. En una cuarta parte se exponen las conclusiones de la investigación. Por último, se pueden encontrar la bibliografía, el glosario y los apéndices. La utilización de aplicaciones multimedia como modelos de instrucción para la educación y la formación a distancia aumenta la adquisición y retención del conocimiento por los usuarios.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Explorar si el uso de un formato textual, a partir de una documentación electrónica en forma de programa hipermedia es más efectiva que una documentación impresa en el aprendizaje del contenido trabajado, la vida y obra de Mario Benedetti, por parte de usuarios noveles en el contenido. A la vez que analizar como diferentes tipologías de ayudas pedagógicas en formato de preguntas de diferente demanda cognitiva (literales, inferenciales y metacognitivas) insertadas en el material hipermedial favorecían un aprendizaje más estratégico de la temática. Se deseaba saber, también, si existían diferencias en el tipo de estrategias utilizadas durante el estudio y conocer las percepciones, por lo que respecta a la atribución de dificultades para resolver la tarea y la representación gráfica que se hacen del mismo. 243 estudiantes de entre 16 y 17 años, matriculados en 4õ dela ESO y 1õ de Bachillerato de tres centros de la provincia de Barcelona. Estudio previo: proyecto de investigación, información o formación, una propuesta de web educativa. Fase 1: elaboración de la web de Mario Benedetti siguiendo los criterios psicopedagógicos; elaboración del dossier sobre Mario Benedetti en formato impreso; elaboración de las ayudas pedagógicas para incluir en la web 3 y 4, la web 2 no incluye ayudas. Fase 2: preparación de la investigación, ajustamiento de los instrumentos de recogida de información, contactos con los centros educativos donde se lleva a cabo la recogida de datos, selección de la muestra a partir de los cuestionarios iniciales. Fase 3: puesta en práctica, análisis de los resultados y discusión, conclusiones de la investigación. El aprendizaje y comprensión del contenido mejora cuando se diseña un material de aprendizaje hipermedial con la inserción de ayudas metacognitivas e inferenciales. Los resultados indican que el formato impreso o hipermedial sin ayudas no afecta en el planteamiento de objetivos diferenciales de aprendizaje. Las ayudas de carácter literal facilitan que los alumnos expliciten marcarse como objetivos el retener la máxima cantidad de información posible adquiriendo un conocimiento parecido al original. El trabajo a partir del texto impreso genera que los alumnos realicen una representación gráfica de forma mucho más lineal y literal que la que genera el trabajo a partir de documentos hipermediales, que se presenta de manera más circular y entrelazada.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Identificar las características que definen las prácticas de uso de los videojuegos en la población de niños comprendida entre las edades de 8 a 13 años, describir los principales arquetipos propuestos en la narrativa de los videojuegos, aplicar un dispositivo semiótico de análisis en la narrativa de un videojuego particular: el caso Pokémon, y analizar los dilemas que se plantean a estudiantes y profesores vinculando la función enseñante de los objetos tecnológicos con las modalidades de aprendizaje requeridas desde la educación formal. Encuesta a 239 casos en tres centros escolares de la localidad de Río Gallegos (Argentina), entrevistas grupales focalizadas a 7 niños usuarios de videojuegos, en contextos informales y en ciudades distantes (Patagonia, Buenos Aires y Valencia), entrevistas grupales a 20 docentes de los centros escolares, entrevistas individuales a 3 docentes de informática, entrevistas individuales a 3 psicopedagogos de los centros escolares. La investigación se contextualiza en la condición global y la hibridación de culturas vinculando a los sujetos de la educación y a la sociedad de la información. Siguiendo estos pensamientos se profundiza en las características de la digitalización del espacio narrativo y del espacio lúdico. Del entrecruzamiento de las categorías surge el análisis del problema desde diferentes dimensiones. El 71,1 por ciento de los hogares cuenta con computadora, el 77,4 poseé videojuegos en consolas (tipo Playstation, Family Game o Sega) y el 68,2 cuenta con consolas de videojuegos portátiles. Estos datos son muy significativos y corroboran la presencia de los videojuegos, en sus distintos formatos, en la mayoría de los hogares encuestados. Las manifestaciones reactivas a un modelo exhibicionista restringen las posibilidades de jugar, y por lo tanto de pensar y crear. El exceso, la fragmentación y la exhibición de la información elude, evita e inhibe la posibilidad de reconocerse como protagonista en la producción de sentido.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Un ensayo te??rico general que permita una aproximaci??n conceptual, epistemol??gica y axiol??gica de los elementos, tendencias y l??gicas que configuran la cultura corporal contempor??nea, refrendado emp??ricamente por un estudio evolutivo sobre los gimnasios privados del ??rea metropolitana de Barcelona como indicadores de la oferta comercial privada durante el periodo comprendido entre 1940-1989. 2000 usuarios tomados de un centenar de gimnasios de entre los casi 350 gimnasios existentes en Barcelona y los aproximadamente 150.000 usuarios que a ellos acuden. Aborda las bases te??ricas de la cultura corporal a trav??s de un an??lisis bibliogr??fico. Emplea encuestas y an??lisis de folletos. Fuentes bibliogr??ficas, documentos informativos, datos inform??ticos, encuestas, entrevistas, cartas personales y folletos publicitarios. An??lisis de contenido de los folletos publicitarios. An??lisis descriptivo del resultado de las entrevistas y encuestas. - El n??mero de gimnasios privados abiertos al p??blico entre 1975 y 1980 es ingente y de todo tipo. - La fisonom??a del gimnasio se modifica profundamente en el transcurso de los a??os. - Su gran difusi??n propicia que el gimnasio est?? relativamente cerca del hogar, del trabajo. - La oferta de actividades f??sicas ha sido objeto de m??ltiples transformaciones. - El asesoramiento m??dico estuvo muy presente en el gimnasio durante los primeros a??os de la d??cada de los 80. - La pr??ctica motriz observa ciertos ciclos anuales. El efecto que las nuevas actividades tienen sobre el cuerpo humano comienza a ser m??s conocido, especialmente el efecto sobre la est??tica corporal. El usuario es joven, mayoritariamente soltero, educado, procedente de m??ltiples profesiones. - El crecimiento anual de matriculaci??n en el gimnasio presenta un mayor desarrollo que el n??mero de licenciados federativos. Los asistentes dedican 8 horas semanales a la actividad f??sica. La difusi??n privada de la actividad f??sica no supone una espl??ndida labor human??stica, capaz de proporcionar autoconocimiento y llevar al hombre por las sendas negandr??picas de un vivir m??s pleno y solidario, sino que hemos de reconocer que ??nicamente contribuye a una funci??n sociocultural en pro de la salud. No se muestra como una posibilidad de contribuir a la creaci??n de una nueva cultura, m??s consciente, abierta creativa y pluralista. Esa cultura que nuestra sociedad pide a gritos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Hacer una aproximación lingüística a la comunicación verbal en la clase, basada en la gramática del texto o del discurso y en la pragmática. Intentar relaccionar las estructuras lingüísticas con el uso y la utilización que hacen los usuarios en determinados contextos y situaciones comunicativas. Dos clases de último curso de Parvulario (30-31 niños y 2 maestras) de una escuela privada. Elabora un marco teórico como base para la investigación centrado en la comunicación y el estudio del discurso. Busca diferentes momentos comunicativos en el marco escolar. Varía el hablante y el interlocutor o los interlocutores en presencia. Analiza el contenido y los aspectos formales del mensaje lingüístico, que se organiza en forma de diálogo o conversación. Las variables que intervienen son muy numerosas, desde el sitio en que se produce el intercambio verbal (la clase, el patio), la finalidad (una demanda, una orden), hasta los interlocutores (maestra, niños), el momento del día (mañana, tarde). Magnetofón y hojas de registro. Marco descriptivo y análisis básicamente cualitativo. Se establecen categorías para caracterizar los diferentes niveles de utilización del lenguaje. La frecuencia de aparición se mide a partir de un análisis cuantitativo. Verbos y pronombres: predomina el tiempo presente cuando la maestra explica a toda la clase y el tiempo pasado cuando habla directamente con algún niño. Predomina el imperativo futuro cuando los niños hablan entre ellos. El pronombre 'yo' es el que menos se utiliza. Entre la maestra y los niños, los que menos se utilizan son 'tú' y 'vosotros'. Entre los niños se emplea más el pronombre 'yo' y 'tu'. Discurso: los niños emplean más los conectores coordinados que los subordinados cuando hablan con la maestra y viceversa cuando hablan entre ellos. Recursos: los más utilizados por la maestra son los de orden prosódico y suprasegmental. La deformación de la realidad mediante la atribución de nombres diferentes a las cosas, de comparaciones inusuales, los juegos de palabras, los barbarismos, las metáforas, que se consideran funciones secundarias del lenguaje, corresponden al periodo entre los 3 y los 6 años. Las manifestaciones lúdicas, verbales a partir de esas edades comienzan a minvar. Es importante tanto el desarrollo intelectual como la Institución escolar para explicar este hecho.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Comparar teórica y empíricamente los modelos de identificación de niños superdotados más importantes. Ayudar a los futuros usuarios a escoger el modelo de identificación que mejor se ajuste a sus necesidades, en base a su concepto de niño superdotado y al programa educativo que deseen desarrollar.. 2553 niños de Enseñanza Primaria escolarizados en Cataluña. Expone las bases teóricas para el análisis de los modelos de identificación. Describe y compara el concepto de niño superdotado, criterios de selección en el proceso de identificación, etapas del mismo y las técnicas de identificación. Justifica el modelo de intervención educativa para niños superdotados basado en las nomenclaturas y objetivos (MINO). Expone todos los parámetros para juzgar la generalidad de las conclusiones. Hipótesis referidas a la validez de estrategias de identificación, éxito y fracaso escolar de los niños superdotados. Prueba de contenido verbal (APT). ¿Qué pasará si? del TTCT. Caras de Tea. Adaptación del test de figuras ocultas de Tea. G2 de Cattell. Matrices progresivas de Raven. Subtest de dibujos incompletos de TTCT. Letras escondidas de Guilford. Cuestionario para identificar niños altamente creativos (CINAC). Análisis estadístico. Prueba de Kolmogorov-Smirnov. Validez. Fiabilidad. Los distintos modelos y estrategias de identificación de niños superdotados no son maneras distintas de identificar el mismo grupo de niños. Por lo tanto, superdotado no es una denominación absoluta sino relativa. Distintas técnicas de identificación de mismo tipo, identifican niños distintos aunque los dos grupos presentan características similares. Es más correcto ofrecer técnicas alternativas que limitarse a una sola. Las estrategias de identificación se pueden clasificar en 3 tipos básicos: de aptitud, de capacidad y combinadas. Los niños superdotados no son un grupo homogéneo diferenciado, sino que se pueden distinguir categorías. El rendimiento escolar de los niños identificados mediante cualquiera de las estrategias analizadas es mejor de lo normal. Las estrategias de identificación de aptitud y de capacidad son más adecuadas que las de combinación para identificar a niños superdotados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Especificar la definición teórico-práctica del profesional que ha de trabajar en un casal de juventud para establecer su posible formación y sus funciones relacionadas con la educación. Analizar la participación de los jóvenes en las actividades del centro. Jóvenes de 16 a 26 años con situación laboral inestable o en paro, y jóvenes de 13 a 15 años en el Casal Juvenil La Llagosta. Desarrolla el contexto del asociacionismo juvenil de la Llagosta, concretamente el grupo de jóvenes del Casal Juvenil, analizando la participación en las actividades del centro según las variables de edad, tiempo( duración de las actividades) y género. Trabajo de campo, observación, práctica educativa en el ámbito del tiempo de ocio. El factor tiempo es el más destacado en la elección de las actividades por las personas entre 16 y 26 años. La variable género destaca la prevalencia de valores sexistas que estan entrando en crisis. La puesta en marcha de esta iniciativa juvenil requiere tener preestablecidas las condiciones previas de ubicación del local. En cuanto al seguimiento del plan de actividades se tiene que considerar la existencia de demandas implícitas y explícitas de los usuarios del casal. Las actividades que mejor funcionaron fueron las que implicaban al grupo de jóvenes en la organización y puesta en práctica de la misma.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar el proceso de creaci??n del centro abierto Sant Cugat. Realizar un estudio sobre el proceso hist??rio que han seguido estos equipamientos para explicitar las causas de su creaci??n en Catalu??a. Recoger el papel del educador especializado o educador social en estas instituciones. Reflejar la pr??ctica llevada a cabo en el centro abierto Sant Cugat (antiguo centro juvenil Diario San Francesc) durante tres a??os, recogiendo el proceso de cambio generado en el s?? de esta entidad. Un centro juvenil diario llamado San Francesc que sigue el proceso de transformaci??n en centro abierto. El centro juvenil contaba con el apoyo del departamento de servicios sociales del ayuntamiento de Sant Cugat. Atend??a a 40 chicos y chicas de 8 y 12 a??os, cuando esta instituci??n pasa a ser un centro abierto se amplia la franja de edad de 6 a 14 a??os y se destina especialmente a las personas con dificultades sociofamiliares. Realiza un an??lisis del marco hist??rico de la Pedagog??a social en Francia, Alemania, Chicago y Barcelona. Analiza la situaci??n actual de los centros abiertos de Catalu??a. En la experiencia concreta que se presenta en la memoria, recoge el apoyo institucional del centro,la distribuci??n f??sica y la did??ctica del centro juvenil San Francesc. Describe el cambio de identidad a centro abierto especificando sus objetivos, los profesionales implicados y la tipologia de los usuarios. Observaci??n participante e intervenci??n educativa en la instituci??n objeto de la memoria, especificando los cambios relativos a la transformaci??n en centro abierto. El cambio de identidad en los centros es fruto de las evoluciones ter??rico-conceptuales de la pedagog??a as?? como los cambios hist??ricos y sociales del entorno de la misma. Considera importante para el futuro de las instituciones el analisis de las diferentes fases y las respectivas contextualizaciones en el entorno social en las que se ubica.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollar la orientación profesional en el ámbito de la tercera edad. Atender la demanda de orientación en el periodo de transición del trabajo a la jubilación. Definir la labor educativa en este ámbito en colaboración con los equipos de los servicios sociales. Centro de Servicios Sociales de l'Eixample de Barcelona que atiende a una población de 300.000 habitantes. Se presenta un estudio sobre la forma de acceso del usuario de los servicios sociales: la mayoría lo hacen directamente, en segundo lugar se encuentran los usuarios derivados por el asistente social del distrito. Se describen las actividades organizadas por los servicios sociales para esta población (actividades deportivas: campeonato de petanca, yoga; actividades culturales: jardinería, visitas organizadas a museos y teatros, tertulias). Observación participante de los servicios sociales. Organización de actividades para este grupo de edad. Las personas que entran en esta última etapa de la vida reciben agresiones exteriores, a la vez que son conscientes de la progresiva disminución de las capacidades físicas y psíquicas. Se concluye que el peso social de las personas de más de 65 años va aumentando, por este motivo aumentan las organizaciones que trabajan por sus intereses.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este Cd contiene un programa de verbos que sirve a los usuarios como método de estudio eficaz, exhaustivo y fácil para aprender a conjugar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento no está publicado