440 resultados para servicio técnico


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La experiencia tiene la finalidad de introducir el teatro en la escuela. Se ha elegido este medio por las posibilidades que ofrece para desarrollar la creatividad, la narración de acontecimientos reales y el desarrollo de la imaginación. Se plantean los siguientes objetivos: desarrollar la comprensión de conceptos espacio-temporales y fomentar la participación creativa de los niños. Todas las actividades giran en torno a la creación de historias. Se desarrollan en unos espacios (rincones temáticos) creados para este fin dentro del aula. La evaluación de la experiencia se basa en la observación continua y directa de los alumnos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Colegio Público de Integración Greenpeace se propone conseguir una escuela al servicio de la comunidad, introduciendo la comunidad dentro de la escuela. Para ello se desarrolla un modelo pedagógico propio y se elaboran los materiales escolares, lo que supone la renuncia al libro de texto. Los objetivos específicos son: desarrollar aptitudes personales; facilitar un futuro trabajo manual técnico o artístico; desarrollar nuevas opciones de disfrute del ocio y tiempo libre; y fomentar la autoorganización y la responsabilidad. El proceso de enseñanza-aprendizaje tiene su base en la creación de talleres. Se distinguen tres tipos: primero talleres de carácter obligatorio y que abarcan aspectos básicos de plástica, dinámica, música, etc.; segundo, talleres de libre elección y abiertos, con un grado de desarrollo y profundización mayor o bien experiencias paralelas; y tercero los relacionados con el Centro Cultural. En el currículum desarrollado se trabajan los siguientes temas: yo-el entorno (Preescolar), el barrio (Ciclo Inicial), Fuenlabrada (Ciclo Medio), España-Europa (Ciclo Superior), y el mundo (Secundaria Obligatoria). Además se programaron tres temas que fueron trabajados al mismo tiempo por todos los alumnos: el otoño, el carnaval y la fiesta del libro. La experiencia es satisfactoria por la motivación demostrada por los alumnos y porque se están venciendo los recelos de los padres.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto propone la creación de un taller de radio por ser un elemento altamente motivador para las áreas de Lenguaje y Experiencias y por la importancia que tienen los medios de comunicación de masas en la actualidad. Los objetivos son: utilizar el taller de radio como recurso pedagógico al servicio de las áreas curriculares; acercarse al conocimiento de la radio; adquirir un lenguaje adecuado a ese medio; confeccionar un programa radiofónico; y conocer las características de la comunicación oral. La experiencia, que se lleva a cabo en las áreas de Expresión Lingüística y Ciencias Sociales, consiste en la organización de equipos de trabajo que se encargarán de diseñar de principio a fin un programa para su emisión (entrevistas, debates, musicales, reportajes, teatro leído, variedades, encuestas, etc.). La valoración de la experiencia es en general positiva, ya que los problemas surgidos han sido de carácter técnico. Se destaca la imposibilidad de emitir en el barrio, por lo que la experiencia se limita a la Escuela.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pretende ofrecer al profesorado un instrumento rápido y eficaz para elaborar test de distintos niveles para la asignatura de Dibujo Técnico. 305 estudiantes durante 5 cursos escolares 1990/91-1994/95. Se parte de un test base debidamente experimentado cuyas preguntas pueden ser substituidas, con arreglo a los criterios y necesidades del profesorado a lo largo del curso, por otras cuatrocientas preguntas que se presentan ordenadas por temas, niveles de dificultad y de objetivos educacionales. El material gráfico se realizó en un programa CAD.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contribuir al desarrollo en las Bibliotecas Públicas de España y Brasil de los servicios de información a la comunidad. . La población de Brasil se caracteriza por un gran número de analfabetos, de desempleados y con un alto índice de mortalidad infantil. Por eso, gran parte de su población no tiene acceso a la información que ofrecen las bibliotecas públicas, y precisa de tal tipo de información..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Servicio de Gestión de Conocimiento Científico para las Instituciones de Educación Superior (SGCC-IES) es una plataforma que organiza y reúne toda la producción de conocimiento científico de profesores e investigadores de cualquier instituto de educación superior, que incluya servicios de e-books, revistas, tesis, tesinas y proyectos de fin de carrera, en versión electrónica, entre otros tipos de materiales; que contribuya a la consolidación del proceso social para crear conocimiento del conocimiento. En este sentido, se propone utilizar una plataforma de consulta con el fin de proveer facilidades para su acceso. Es una estrategia basada prioritariamente en tres fases (datos, información y conocimiento) representada por la pirámide informacional, y la estimulación del uso de las TIC, como modelo de regulación flexible, incorporando el concepto de Servicios de Información Universal dentro del contexto de la Sociedad del Conocimiento. En este ámbito, es necesario construir una visión propia de lo que se puede esperar de estas tecnologías, definir las condiciones más idóneas para insertarse en estos procesos y avanzar en el debate en torno a las implicaciones sociales y económicas de este nuevo paradigma sobre el futuro del desarrollo en los servicios de información.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Investigar las posibilidades del ordenador como herramienta para el desarrollo del razonamiento abstracto y la visualización espacial. Cinco grupos de alumnos de primero, segundo y tercero de ESO, que cursan la asignatura de Educación Plástica y Visual. Se diseñan unos programas informáticos de dibujo que después se aplican como material complementario para la enseñanza a alumnos con dificultades de aprendizaje. Se trata de comprobar la influencia de estas aplicaciones en la mejora de la visualización espacial y el razonamiento abstracto de estos alumnos. Se utiliza sobre todo el ordenador. Además, se usan un pre-test y un post-test de razonamiento abstracto y capacidad espacial para analizar la posible incidencia de la experiencia en la mejora de la capacidad intelectual. Se lleva a cabo una investigación de campo. Se demuestra que el uso adecuado de los programas diseñados facilita la asimilación de los contenidos relacionados con los sistemas de representación axonométrico y diédrico. El aprendizaje de estos sistemas contribuye al desarrollo de capacidades intelectuales como la visualización espacial y el razonamiento abstracto. El ordenador es una herramienta que facilita el aprendizaje de los alumnos, por ejemplo en el área del dibujo técnico, materia que presenta dificultades para muchos alumnos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En la presente tesis se investigan los aspectos que inciden en el desarrollo de las competencias generales, en una cohorte de 752 estudiantes que terminan la formación docente inicial, en 12 Institutos Normales Superiores de Bolivia, como resultado de la aplicación del currículo transformado.. A la prueba de logros aplicada a los estudiantes se le hizo el análisis psicométrico respectivo, y luego un análisis factorial utilizando los métodos de Componentes principales y de rotación Varimax, para agrupar ítemes que extraigan la mayor cantidad de varianza, resultando tres estructuras de sentido interpretadas como tipos de competencias desarrolladas por los estudiantes. Las competencias contextualizadoras caracterizan a estudiantes de origen rural que orientan su función docente a la comunidad y valoran la diversidad lingüístico-cultural; los estudiantes con competencias hacia la innovación se centran en su rol docente, proyectan la importancia de la investigación, y critican las insuficiencias de la formación recibida; y los estudiantes con competencias técnico-instrumentales se enfocan en el aula y las mejoras curriculares.. Los análisis de ANOVA de un factor y del MLG multivariante permiten identificar rasgos de estudiantes, de docentes formadores y condiciones institucionales asociados significativamente a los tipos de competencias identificadas. Se plantea la necesidad de crear un sistema de personal docente, que haga seguimiento y evalúe articuladamente el desarrollo de competencias durante la formación, con el desempeño en servicio; instituir mecanismos de control y acompañamiento docente a los maestros regresados con bajo logro de las competencias para garantizar buenos desempeños en el aula, e introducir la evaluación de las competencias usando indicadores por ámbitos, áreas y módulos de formación docente..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tiene como finalidad facilitar la actuación de los profesionales en la tarea de la prevención y tratamiento de los problemas derivados del alcohol. Se estructura en 8 capítulos sobre: situación socioepidemiológica, diagnóstico, etiopatología, tipos de alcohol y fases del proceso alcohólico, trastornos relacionados con el consumo de alcohol, detección, tratamiento, asistencia y prevención del alcoholismo..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio que analiza la situación escolar de los jóvenes de 14-16 años en la Comunidad de Madrid: nivel de estudio, fracaso escolar, ambiente familiar, ocio, inadaptación, trabajo, lugar de residencia, y problemas y expectativas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Comunidad de Madrid convoca todos los años, a través de la Consejería de Educación y Cultura y la de Medio Ambiente, el certamen 'Conoce tu barrio, tu pueblo, tu ciudad' para fomentar en el ámbito escolar investigaciones sobre el entorno que favorezcan la integración del alumnado en el mismo. Esta guía se edita como apoyo técnico con la intención de facilitar, tanto al profesorado y alumnado participantes como a todos aquellos interesados en estos temas, el desarrollo de dichas investigaciones. En ella se incluyen las bases de la convocatoria, los temas y aspectos que se pueden trabajar, la presentación de los trabajos, las posibles alternativas metodológicas aplicables y los recursos que la Comunidad pone a su disposición..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación