213 resultados para Restauração - Obras de arte


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Video sobre historia del arte dirigido a alumnos de enseñanza secundaria en el que se hace un recorrido por la pintura francesa e inglesa de los siglos XVII y XVIII, analizando sus principales representantes y obras pictóricas. También se trata la pintura en España en el siglo XVIII, incidiendo en la obra pictórica de Francisco de Goya. Por último se hace un recorrido por el arte colonial hispanoamericano, mostrando las principales obras arquitectónicas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza treinta pinturas famosas con el objetivo de hacerlas más comprensibles para los niños. Comienza con unas nociones generales sobre cómo visitar un museo para, posteriormente, presentar las diferentes obras, una por una, con una serie de cuestiones concretas sobre cada pintura y sus correspondientes respuestas agrupadas para las edades a las que van dirigidas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El arte moderno, en cuanto arte aún no enmarcado, en cuanto estímulo fronterizo, representa una síntesis peculiar y única del conocimiento del mundo en el que vivimos que puede operar como mediador tanto para comprender éste como para comprendernos a nosotros mismos. El arte se hace capaz de producir nuevos espacios de conciencia al centrar la capacidad innovadora en la contradicción entre lo que se presenta y cómo se presenta. A través del análisis de las obras de Cézanne, Duchamp y Beuys vemos cómo éstas representan una síntesis del conocimiento de nuestra realidad y al mismo tiempo se constituyen en medios para tematizar y desarrollar nuestra propia subjetividad. Se termina proponiendo ( a partir de una investigación en curso con adolescentes) el análisis de lo cotidiano tomando éstos como la mediación principal con la que construyen su visión de sí mismos y de la realidad y ocmo el objeto sobre el que focalizar la didáctica del arte en la Zona de Desarrollo Próximo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Repaso histórico de la encuadernación artística desde las primeras cubiertas del período bizantino. Se incluyen noticias de las obras más destacas de las épocas de las escuelas monacales de la Edad Media, las primeras encuadernaciones en cuero en el siglo X, las típicas del Renacimiento italiano, la transformación de este arte en el siglo XVI a cargo de la familia Aldes, que revolucionan tanto la forma como el ornato de las cubiertas hasta mediados del siglo XVIII, o el florecimiento del arte mudéjar propio de la España de los siglos XV y XVI, y los talleres madrileños del siglo XIX con sus elegantes encuadernaciones románticas. La Biblioteca Nacional alberga una importantísima colección de encuadernaciones desde los siglos XIV al XIX de procedencias muy dispares.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Repaso de la etapa de formación artística del holandés César Domela, de cómo se conforma el estilo abstracto de sus obras y las controversias que provoca. Se analiza su obra, que el mismo denomina arte no-objetivo, en el que destacan siempre el sentido del ritmo y de la armonía.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se examinan las novedades en el arte lírico-dramático, las originales e interesantes manifestaciones de un género mixto entre el género musical y el teatral, así como la renovación general del arte escénico de la mano de Carl Orff, analizando los elementos de varias de sus obras.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata sobre los artistas menos conocidos de El Escorial y de la fama que les proporcionó participar de uno u otro modo en la decoración del gran monasterio. El padre Sigüenza, en su Historia de la Orden de San Jerónimo, dedica un capítulo a la fundación de El Escorial, en el que describe a los pintores que participaron en la decoración de El Escorial. La relación de pintores que hace el Padre Sigüenza se divide en dos grupos: los pintores italianos del Renacimiento que ya eran famosos por sus obras como Rafael, Miguel Ángel, Vinci, Tiziano, Tintoretto, Correggio, Acorezo, de los que hubo obras originales o copias en El Escorial; y los pintores desconocidos o poco populares que adquieren fama con su participación en la decoración de El Escorial, como el Bosco o Pellegrino Tibaldi. Otros como Alonso Sánchez Coello o Antonio Moro no participan directamente en El Escorial, pero sí adquieren su fama trabajando para el rey Felipe II en calidad de pintores de la corte. También adquieren gran fama gracias a El Escorial otros pintores como Claudio Coello y Lucas Jordán después de la muerte del padre Sigüenza.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Introduce fragmentos de las obras

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Reflexión acerca de la presencia de la experiencia artística en un Institutos de Bachillerato españoles. Se señala como ejemplo como en el Instituto de Bachillerato Emperatriz María de Austria, se están llevando a cabo experiencias de carácter artístico orientadas al conocimiento y formación de las alumnas de BUP en esta materia. Se explica con detalle estas experiencias. Se trata de impartir dos ciclos, desarrollados con una amplia gama de especialidades. Aunque los programas de BUP de Arte y Dibujo desarrollan una serie extensa de temas sobre el hecho artístico, quedaban fuera de estos programas aspectos importantes que es imposible impartir. Por ello es imprescindible disponer de un local para estas actividades, lo que se denomina Taller de Arte. Otro aspecto importante para un buen funcionamiento de estas actividades, es disponer de medios económicos que cubran los gastos que conlleva esta tarea. Por otro lado se expone el programa de los dos cursos que se han desarrollado en el citado instituto. Para concluir se señala que con los trabajos realizados durante el ciclo se montó una exposición, donde se entregaron trofeos a las obras más destacadas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un método de trabajo con grupos de COU del instituto Ramiro de Maeztu de Madrid, con el que se pretende que los alumnos adquieran un mayor conocimiento de la técnica, terminología e iconología barrocas a través de un trabajo de investigación sobre 'la pintura barroca española del siglo XVII en el Museo del Prado', partiendo de obras y pintores actuales. Los objetivos de esta metodología son: que el alumnado colabore en la labor docente, iniciarle en la labor de planificación y desarrollo, y enseñarle a trabajar en grupo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona acerca de la educaci??n de las artes visuales en la Educaci??n Infantil. Se analizan los artistas y obras que suelen ofrecerse al alumnado, enfatizando los problemas pedag??gicos que supone el neo-academicismo. Se exponen actividades con las que los ni??os y ni??as puedan utilizar el arte como experiencia.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se resalta la escasez de visitas de alumnos a museos en actividades extraescolares organizadas por los centros educativos así como la falta de una regulación apropiada de dichas actividades y de la preparación del profesorado que dirige dichas visitas. Se sugiere una visita al Museo al Aire Libre de Escultura Abstracta, en el Paseo de la Castellana en Madrid y como ayuda a su preparación se define lo que es el Arte Abstracto, las obras que pueden ser allí encontradas y los diferentes artistas que exponen.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Crónica sobre el éxito obtenido por España en la Exposición de Arte Sacro realizada en Roma, con motivo del Año Santo, a la que concurren veinticuatro países de Europa y América. La participación está organizada por la Dirección General de Bellas Artes y aporta obras de pintura, escultura, arquitectura, decoración e imaginería religiosa.