226 resultados para Isabel II, Reina de España, 1830-1904.


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se concedió la Encomienda de la Orden de Isabel la Católica al catedrático chileno de Historia, Jaime Eizaguirre y a los profesores argentinos Ignacio Anzoátegui y César E. Picó. El acto se llevó a cabo en el Instituto de Cultura Hispánica donde asistieron importantes personalidades del mundo diplomático y de la cultura. Fueron varios los discursos pronunciados: el del Director del Instituto, D. Joaquín Ruiz-Jiménez, sobre el significado del acto; el del Dr. Picó, que agradeció la condecoración y expresó su amor por España y el de D. Jaime Eizaguirre, que igualmente agradeció el premio y resaltó sentirse muy unido a España.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Con motivo de la conmemoración del segundo Centenario de la Facultad de Medicina de Cádiz, la primera que funcionó en España, se ofrece un repaso a los orígenes de la Facultad cuando empezó a ser Colegio de Cirugía, allá por 1748. Durante los actos de celebración se pronunciaron varias conferencias a cargo de importantes personalidades de la cultura y la Medicina, excursiones y la Exposición del Libro de Medicina.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea la necesidad de fomentar la investigación en España como medio de competir en el mercado internacional, para lo cual se requiere crear las condiciones favorables a la innovación técnica y al desarrollo de la investigación. Para ello, se señalan los objetivos que el II Plan de Desarrollo para el cuatrienio 1968-1971 marca para el fomento de la investigación científica y técnica y se le asigna una provisión de fondos. Asimismo, y ante la falta de personal investigador, se deben tomar medidas que favorezcan la formación y especialización de investigadores en nuestros centros; su reclutamiento; y también que eviten la salida de científicos españoles al extranjero.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se repasa la evolución de los tebeos en España en el período comprendido entre 1917 1936 y los factores que influyeron en su desarrollo: la industrialización; las nuevas técnicas de impresión y de fabricación de papel; y la elaboración y aplicación de las primeras leyes sobre enseñanza primaria. Se describen las características de los tebeos; las influencias recibidas del cine y del folletín; y las relaciones entre tebeos y política. Asimismo, se examinan las características de la prensa infantil y de sus empresas editoras en Madrid y Cataluña; y la introducción de los comics en España. Por último, se detalla una lista cronológica con los nombres de los tebeos aparecidos a lo largo de esta etapa.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Es continuación del artículo del n. 2, p. 42-44

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un repaso de la historia del Patronato de las Misiones Pedagógicas y se estudia la labor educativa que llevó a cabo esta institución creada por el gobierno de la II República en el año 1931. Se incide sobre todo en el trabajo que desarrolló el Patronato llevando la educación y la cultura a las zonas rurales y formando a los maestros de las escuelas rurales. Durante los cinco años de existencia del Patronato, se visitaron casi siete mil localidades y se crearon 5.522 bibliotecas en escuelas, asociaciones, cárceles, etc. Las Misiones Pedagógicas fueron el ejemplo de que las vanguardias pedagógicas, literarias y artísticas que se desarrollaban en las grandes ciudades tenían cabida también en la cultura rural.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Formación del profesorado de Música : planes de estudio en Europa y América Latina'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se publica la relación de documentos histórico-educativos guardados en la Biblioteca del Museo Pedagógico Nacional, creado en 1882 y extinguido en 1941. El material incluye fondos bibliográficos españoles y de otros países europeos publicados en el siglo XIX y su abundancia ha obligado a realizar el proceso de ordenación y sistematización en varias etapas. En primer lugar, se ha catalogado el fondo español, que ha sido dividido en dos períodos: el primero, abarca hasta el año de promulgación de la primera ley de educación en España, la llamada Ley Moyano en 1857, y el segundo comprende la otra mitad del siglo. En este número, se da a conocer la relación de las obras, ordenadas por las notaciones de la Clasificación Decimal Universal, correspondientes a la segunda mitad del siglo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se transcribe el discurso pronunciado por el Ministro de Educación Nacional, don José Ibáñez Marín, en el acto inaugural del II Certamen de Cinematografía Hispanoamericana. Hace referencia a la importancia de la elección de los artistas, los guiones, al rigor técnico y la necesidad de establecer unas normas para una censura común de cine. Reflexiona sobre la gran capacidad de influencia que tiene el cine y pide a los participantes del certamen que en sus deliberaciones determinen las normas morales en que el cine debe moverse.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción del discurso ofrecido por el Jefe del Estado, Francisco Franco Bahamonde, en el II Congreso Nacional de Ingeniería. En su disertación, Franco hace referencia a los treinta años transcurridos desde el anterior Congreso y aborda la necesidad de un cambio en el planeamiento y las aplicaciones de la técnica en lo económico, industrial, agrícola y técnica, que sirvan para situar la calidad de vida de los españoles a la altura del resto de los europeos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Transcripción del Decreto de julio de 1943 mediante el que se declaraba Monumento histórico artístico a la Iglesia del Crucifijo de Puente la Reina en Navarra, de estilo románico, cuya datación se estimaba en el siglo XV y cuya tutela pasaba a ser ejercida por el Ministerio de Educación Nacional.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Debido al profundo sentir religioso de España en los años cuarenta y la importancia de la religión y su expresión en la sociedad, se decide crear una Sección de Imaginería en la Escuela Superior de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría, de Sevilla, que junto con Valladolid y Murcia, proporcionarían un gran prestigio al arte religioso español.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se narra la creación de la Confederación Nacional de Estudiantes Católicos de España a raíz de que los estudiantes de la Universidad Católica de Friburgo, en Suiza, decidieran crear una asociación de universitarios católicos para contribuir al desarrollo del catolicismo en los medios estudiantiles y en los dominios de la vida universitaria, intelectual y social, como medio de fomentar la paz. España, Suiza y Holanda fueron los cofundadores de esta organización estudiantil a las que más tarde se unieron hasta veinte naciones con cien mil estudiantes. La Confederación de Estudiantes Católicos de España siguió durante años sirviendo a los intereses de la Iglesia a través de la Pax Romana y consiguieron crear la Confederación Iberoamericana de Estudiantes Católicos. Las relaciones entre las diferentes organizaciones de estudiantes católicos creadas en muchos países, continuaron a pesar de la II Guerra Mundial y se siguieron celebrando Congresos de Pax Romana bajo los fines de fraternidad mundial de los universitarios católicos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

A continuación del artículo se adjunta como Apéndice la 'Carta de las Universidades Latinoamericanas', en donde se explican: los objetivos y finalidades de la Universidad Latinoamericana; la educación universitaria que se profesaba; los profesores y estudiantes que albergaba; el gobierno y la administración de la misma y su patrimonio