489 resultados para Evaluaciones morfo-funcionales
Resumo:
El trabajo no ha sido publicado, pero hay información del mismo, y se puede solicitar una copia del CD en www.lasalle.es/miguelbravo
Resumo:
Dado que el sistema que se sigue en la Educación Especial es muy similar al de la EGB, se decidió realizar un estudio de los determinantes del fracaso escolar que nos acerquen al mundo de la Educación Especial y arrojen luz, a un nivel de análisis, sobre grandes grupos de alumnos, acerca de la posible importancia que poseen determinantes cognoscitivos y no cognoscitivos en la falta de eficacia en el aprendizaje de tareas académicas. La muestra son un total de 559 alumnos del último ciclo de EGB, localizados principalmente en la zona rural. En el trabajo se han estudiado cuatro grandes temáticas: percepción de los centros escolares: en donde se analizan criterios de identificación del centro, marco social y participación de los padres en la marcha del centro, condiciones materiales del centro, programación, evaluación y material didáctico, percepción acerca del funcionamiento de las tutorías y del profesorado, tipo de interacción profesor-alumno, disciplina en el aula y en el centro. Personalidad: donde se analizan rigidez de estudios, neuroticismo o inestabilidad emocional, élite y dogmatismo, extraversión social y liderazgo. Motivación: donde se analizan ansiedad ante los exámenes, desinterés por el estudio, voluntariedad extrema, autoimagen excesiva. Algunas variables de contexto familiar y de identificación del alumno. Se han utilizado distintos cuestionarios para estudiar las distintas temáticas: Evece, para la percepción de los centros escolares; ENR para la personalidad y MA para la motivación. Una vez pasadas las pruebas a los alumnos, se analizaron los datos mediante los paquetes BMDP04 y SPSS. Así, se calcularon los coeficientes de correlación de Pearson, cálculo de correlación múltiple o recta de regresión múltiple, coeficientes Beta o coeficientes tipificados, Lambda de Wilks, V de RAO, funciones discriminantes lineales de Fisher. Algunos de los resultados que se han observado son: a mayor edad de los alumnos se observa un cierto retraso pedagógico; la existencia de servicios complementarios en los centros tienden a favorecer ligeramente el rendimiento de los alumnos; existen dos factores que favorecen ligeramente el rendimiento: una autoimagen de rendimiento elevado y un factor de nerviosismo ante las evaluaciones. Un objetivo central en los programas de intervención psicoeducativa que tengan como objetivo la eliminación del fracaso consistiría en la implicación personal del alumno por el mundo escolar.
Resumo:
Esta obra nace con la idea de ayudar a comprender mejor los fundamentos y los modos de aplicación de los Métodos Numéricos, tan relevantes en los diversos ámbitos de la Tecnología y la Ciencia. La recopilación de exámenes aquí contenida, responde a evaluaciones sobre los temas desarrollados en las clases de la asignatura Métodos Numéricos en el plan de estudios de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Se abordan problemas clásicos, pero desde la perspectiva de trabajar numéricamente con el computador. Un estudio más sistemático de los Métodos Numéricos exige participar activamente en un curso reglado y/o trabajar algún libro.
Resumo:
El presente libro, es una continuación del Cálculo Infinitesimal de una Variable. El método de exposición que se ha seguido es igual al del tomo I, en cada capítulo una vez expuestos los conceptos básicos, aparecen ejercicios de aplicación, asimismo al final de cada capítulo aparecen una colección de ejercicios resueltos, así como de ejercicios propuestos. Los capítulos contenidos en este tomo tratan: Las fórmulas de Taylor y Mac-Laurin; Aplicaciones de la derivada; Representación gráfica de funciones; Series funcionales; Funciones de varias variables - Límites - Continuidad - Derivabilidad; Funciones implícitas; Determinantes funcionales. Funciones homógeneas; Extremos de funciones de varias variables; Cambio de variables y Aplicaciones Rn---Rm.
Resumo:
La propuesta se estructura en dos módulos. El primero (Hacia el trabajo) tiene como núcleo temático la insercción profesional, es decir, el acceso al mundo del trabajo. El segundo módulo (ya estamos en el trabajo) trata los diferentes aspectos que tienen lugar en el puesto de trabajo, aspectos como las relaciones profesionales y funcionales, las condiciones ambientales que se establecen, etc.
Resumo:
Resumen de la revista en catalán
Resumo:
Resumen de la revista
Resumo:
Resumen en catalán del autor
Resumo:
Resumen de los autores
Resumo:
Este artículo forma parte del dossier 'La enseñanza de las matemáticas escolares: problemas y perspectivas'
Resumo:
Como actividad del currículum de lengua, se propone que un grupo de segundo de ciclo inicial de primaria se conecte a la web de Las Tres Mellizas. En éste artículo se hace el seguimiento de una sesión, la primera, a partir de fragmentos del diálogo que se produjo entre alumnos y maestro. Se pueden comprobar las intenciones que guiaban la maestra: introducción a la navegación por la red telemática y a la comunicación a partir de una web. A través de éste ejercicio se practican la lectura y la escritura en contextos funcionales.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen de los autores
Resumo:
Resumen de los autores
Resumo:
Resumen del autor