192 resultados para Energia nuclear - Brasil - 1975-1990


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Aportar una descripción objetiva de la conducta sexual de los jóvenes universitarios valencianos (18-20), establecer comparaciones con datos de 1970 y 1975. La hipótesis de trabajo es: el comportamiento y actitudes de los jóvenes universitarios valencianos en el aspecto sexual es cualitativamente diferenciado de 1970-1975 con relación a las actitudes y comportamientos sexuales observados en 1985. La población ascendía a 23837 alumnos y el tamaño de la muestra para un 95 por ciento de confianza era de 379. Se preparan 3000 cuestionarios. Se trabaja con 914 sujetos, 446 mujeres y 468 hombres de entre 18-20 años, 49 mujeres y 51 hombres. Se elabora un cuestionario piloto del que se distribuyen 200 entre estudiantes de Filosofía y Ciencias de la Educación. Depurado éste, se prepara una definitiva en numero de 3000 siendo repartidos según exigencias de la muestra a aquellos que manifiestaban interés por contestarles. Una vez recogidos se rechazan los que no se ajustan al planteamiento de la investigación y se realiza la perforación de las fichas 'hollerit' para su cálculo mecánico. Se construyó un cuestionario piloto que constaba de 87 preguntas directas desde aspectos de identificación, comportamentales y actitudinales. Con los mismos sectores de incidencia se elabora el cuestionario definitivo, estableciendo algunas certificaciones de redacción. Se utiliza el subprograma Crobsstabs con la utilización de estadísticas como Gramer's, coeficiente de contingencia, coeficciente de incertidumbre, LAMBDA, coeficiente PHI, según el tipo de escala. Respecto a los factores que condicionan el comportamiento sexual esta condicionado, en gran medida por sus propias actitudes sexuales, y por ende, por el propio contexto sociocultural y el ethos sexual. La educación sexual no es un factor determinante del comportamiento sexual posterior, aunque si influye significativamente. El comportamiento y actitudes de los jóvenes universitarios valencianos en el aspecto sexual es cualitativamente diferenciado con relación a las actitudes y comportamientos sexuales observados en las muestras de 1970, 1975 y 1985.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Describir y analizar la situación y las perspectivas de la formación y la inserción de los técnicos agropecuarios en el trabajo de desarrollo del medio rural brasileño. Población: 408 titulados agropecuarios originarios de la región sudeste de Brasil, entre los años 1975 y 1980, del Colegio Agrícola Nilo Peçanha vinculado a la Universidad Federal Fluminense. La muestra queda reducida a 97 titulados. Investigación de tipo exploratorio. Plantea un marco teórico en el que presenta y discute conceptos sobre la problemática del desarrollo rural y sus implicaciones con el sistema de enseñanza rural. Desarrolla un trabajo empírico-descriptivo sobre los titulados del CANP-UPF de Brasil y su inserción en el mundo laboral. Contrasta las hipótesis planteadas con los datos obtenidos a partir de la elaboración de una encuesta por correo. La encuesta, aplicada a la muestra de titulados, mide treinta variables que hacen referencia a: origen y destino de los titulados, proceso de formación en el CANP, inserción, nivel de satisfacción y contribución para el desarrollo del mundo rural. Aplica a los datos obtenidos un análisis estadístico descriptivo mediante ordenador electrónico de DOR. Cuestionario ad hoc de respuestas cerradas. Medidas de tendencia central, dispersión y relación entre las variables. Paquete estadístico BMDP. Existe relación entre las variables opinión sobre la parte práctica de los cursos de técnicos agropecuarios y cobertura de las necesidades de formación profesional por el currículo práctico, así como entre las variables opinión sobre la parte teórica de los cursos de TA y cobertura de las necesidades de Formación Profesional por el currículo teórico. Existe relación entre inserción laboral y lugar de residencia y retorno al lugar de origen, y entre planes de estudios cursados y rendimiento escolar. Se confirman las hipótesis que las expectativas del titulado agropecuario para contribuir al desarrollo social del medio rural tienen relación con la inserción en el mundo laboral y que la información por los titulados influye en el mundo laboral en la región sudeste de Brasil.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar el desarrollo que ha modificado la enseñanza de la educación física en el Nordeste de Brasil. Considerar la percepción de los cambios, a lo largo del proceso histórico, por parte de directores, profesores y alumnos de universidades brasileñas. Hacer una revisión de las modificaciones realizadas en el currículo y la formación de profesores.. 5 jefes de departamento, 81 profesores y 906 alumnos de los cursos de educación física de las UFRNB (Universidades Federales de la Región Nordeste de Brasil).. Realiza un estudio histórico de la situación de la educación física en el periodo de 1939 a 1987. Analiza la propuesta de reforma pedagógica a partir de 1987 en el currículo y la formación de profesorado de educación física. Desarrolla un estudio empírico de contrastación con la teoría.. Cuestionarios ad-hoc.. Tablas, gráficos de barras, pruebas paramétricas y no paramétricas (test t de student, análisis de varianza, frecuencia y porcentaje).. Hay un buen nivel de formación técnica de los profesores de educación física en las universidades. Sin embargo, son precisos cursos de maestría y doctorado que eleven el nivel conceptual y científico. Existe un bajo nivel de producción científica entre los profesores de las UFRNB. La competencia docente de los profesores es valorada de buena por ellos mismos y de regular por los alumnos. En resumen, hay pocas publicaciones, escaso intercambio documental y de experiencias, baja calidad de cursos de formación e infraestructura precaria.. La pedagogía de la educación física ha sufrido considerables modificaciones. Es necesario continuar con las innovaciones educativas en este campo que potencien lo personal, psicológico y pedagógico. El desarrollo profesional y la mejora de la calidad de la enseñanza dependerán de la capacidad investigadora de cada profesor. Actualmente es necesario un compromiso profesional y una renuncia al inmovilismo y a los intereses personales y corporativismos..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del vídeo en catalán

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del vídeo en catalán

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía es una selección de documentos y recursos pedagógicos centrados en la temática de la energía, tratando su uso y su gestión.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone el efecto de la basuras en el medio ambiente global como sistema cerrado. También se analizan las causas de la contaminación del agua, la atmósfera y el suelo, y cómo detectar esta contaminación. Se establecen unos procedimientos no contaminables y que tienen como objetivo la eliminación y reciclaje de residuos. En la segunda parte se establecen los motivos que explican el reciclaje de basuras como son el ahorro de energías o la conservación de recursos naturales. Además se analizan también los procesos de reciclaje de muchos otros materiales como son el cristal, el aluminio, el plástico o el papel.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto educativo para Educación Primaria desarrollado por cinco centros europeos, incluyendo al responsable de la edición, con apoyo del proyecto europeo Comenius. Se desarrollan ocho actividades centradas en las áreas de Matemáticas, Física y Química; Historia y cultura; Educación en valores y actitudes; Conocimiento del medio natural y comunicación y nuevas tecnologías. Estas actividades incluyen objetivos y actividades y trabajan desde una auditoría energética de la escuela hasta la contaminación atmosférica, pasando por juegos de rol o la elaboración de un programa de radio, entre otros.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor en catalán. Vídeo disponible en beta