862 resultados para Desarrollo profesional
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Cuadernos Fies, 2
Resumo:
Se analiza la Ley de Cualificaciones que desarrolla el Sistema de Formación Profesional español, y el Real Decreto 1558/2005 sobre los Centros Integrados. El Real Decreto recoge los Programas de Formación Profesional o el Catálogo Nacional de Cualificaciones. Se examinan las posibilidades del Catálogo como son la preparación de los Títulos y Certificados; el reconocimiento de las competencias adquiridas por las personas por medio de sistemas de evaluación en los procesos de reconocimiento; la concreción de los perfiles, organización y roles de los Centros de Referencia Nacional, por ejemplo, los sistemas de calidad y orientación, además de la adaptación, por parte del Consejo, de la normativa europea al ámbito español. Por último, se centra en los centros de Formación Profesional públicos y privados, e integrados y de referencia nacional.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se muestran los resultados de un an??lisis establecido por la puesta en marcha del Sistema de Desarrollo y Evaluaci??n del Profesorado Universitario en L??nea. Dicho Sistema, creado en las Islas Canarias, es un programa de perfeccionamiento profesional que implica una continua mejora de capacidades pedag??gicas espec??ficas, dise??adas para reforzar el conocimiento profesional del profesorado universitario. El Sistema ha servido al doble prop??sito de perfeccionar al profesorado universitario y evaluar el ambiente de aprendizaje en clase. Los resultados de los an??lisis muestran que el programa extiende el potencial intelectual del profesorado universitario, estimulando su reflexi??n sobre las denominadas CCD, es decir, las capacidades curriculares y did??cticas. El estudio ha permitido examinar los procesos de aprendizaje de las CCD en l??nea e incorporar una visi??n de actitudes del profesorado universitario hacia su ense??anza y su asociaci??n con el ambiente de aprendizaje en clase.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Se describe la situación actual de la Psicomotricidad en el contexto europeo para luego detenerse en el desarrollo y evolución del contexto psicomotor en España. Se enfatiza un hecho crucial acaecido en los últimos años en el panorama del desarrollo de la Psicomotricidad en España: la constitución de la Federación de Asociaciones de Psicomotricistas del Estado Español (FAPEE), al abrigo del también recientemente constituido Forum Europeo de la Psicomotricidad, se describen los trabajos llevados a cabo por dicha Asociación en relación con la psicomotricidad, el perfil del psicomotricista y las tareas de intervención, así como algunas especificaciones sobre la intervención psicomotriz. El artículo finaliza con diversas reflexiones y propuestas del autor en torno a los hechos y conceptos básicos sobre los que debe sustentarse una epistemología de la Psicomotricidad.
Resumo:
Se describe, en primer lugar, la situación de la Psicomotricidad alemana en el panorama europeo actual. A continuación se exponen las cuatro perspectivas básicas sobre las que se articula el debate psicomotriz en Alemania (la perspectiva funcional, la perspectiva de la estructura del conocimiento, la perspectiva de construcción de la identidad y la ecología-sistémica), para finalizar con un ejemplo práctico -El taller del movimiento- que representa el planteamiento del autor.
Resumo:
Se describe el contenido de una cualifación profesional mediante un ejemplo: un taller de reparación de vehículos. Los docentes se encuentran ante el reto de chequear, visar y avalar las competencias profesionales que los alumnos adquieren en las aulas. Cada una de las actividades que se realizan en el taller recibe en la cualificación profesional el nombre de realización profesional, que es la función productiva que tiene la característica de ser realizada por una persona. Las competencias profesionales pueden ser adquiridas por diferentes vías de formación, pero también es posible obtenerlo a través de la experiencia laboral. El programa formativo se organiza en módulos formativos. Cada unidad de competencia le corresponde un módulo formativo.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
El artículo forma parte de un monográfico sobre la formación profesional en Navarra
Resumo:
Resumen tomado del autor