650 resultados para Biografía.
Resumo:
Esta entrevista es la primera realizada al escritor Juan Rulfo. En ella relata su infancia en un horfanato de Guadalajara y su trayectoria literaria. En 1953 se publica la primera edición del libro de cuentos 'El llano en llamas' y en sólo cinco meses escribe 'Pedro Páramo' (1955).
Resumo:
La entrevista se realiza en 1976. Salvador Espriu explica sus experiencias infantiles, marcadas por la enfermedad. A pesar de que su primer libro lo escribe en castellano, inicia con Josep Pla, una época álgida del catalán. Este reconocido escritor domina la poesía, ' Les cançons d'Ariadna', el teatro, 'Ronda de mort a Sinera' y la prosa. Espriu realiza un personal repaso literario, desde Ramon Llull hasta sus contemporáneos.
Resumo:
Alejo Carpentier se considera una de las personalidades más seductoras de la literatura hispanoamericana. El autor de 'El siglo de las luces' (1962) relata sus experiencias en el París del surrealismo, que le lleva a ver América Latina, Cuba, Haití y el Méjico de Víctor Hugo. Habla de la Generación del 98 que relee en función de las realidades americanas. Alejo Carpentier es también musicólogo, diplomático, catedrático, diputado, editor y teórico de lo americano.
Resumo:
La entrevista se graba en 1976 y, a lo largo de ella, Julio Caro Baroja habla de los personajes que conoce y que se citan en su libro de memorias familiares: Los Baroja (1962). Ha publicado más de treinta libros de etnografía, prehistoria, lingüística, arte y literatura popular, pero se decanta hacia la novela al ver que lo que más le interesa en la investigación es el matiz, que según él afirma, es el regreso a la técnica del novelista de antaño. A lo largo de la entrevista también habla de sus relaciones íntimas y familiares, como sobrino de Don Pío Baroja se considera una continuación de él con erratas y disminuída.
Resumo:
Disponible en beta
Resumo:
Disponible en beta
Resumo:
Disponible en beta
Resumo:
Disponible en beta
Resumo:
Biografía y obra de Àngel Guimerà, uno de los autores más importantes del movimiento literario catalán de la Renaixença. Su trabajo fue decisivo para la dignificación del teatro catalán. Sus obras: 'Terra Baixa', 'Mar i Cel' o 'La Filla del Mar' no han dejado de representarse y han sido traducidas a varios idiomas. Se muestran breves fragmentos de diferentes obras en el vídeo.
Resumo:
El vídeo explica la vida del poeta catalán Màrius Torres a partir del testimonio de cinco personas cercanas al poeta. Para ilustrar los poemas del poeta se parte de imágenes de Lleida, de los jardines de la casa de Pau Casals en Sant Salvador y del antiguo sanatorio de Puig d'Olena y el Mas Blanc, dentro del municipio de Sant Quirçe de Safaja donde el poeta pasó los últimos años de su vida.
Resumo:
La biografía de Francesc Macià coincide con la recuperación de la identidad política de Cataluña, iniciada a finales del siglo XIX y que culmina durante el primer tercio del siglo XX. La proclamación de la República Catalana y la recuperación de la Generalitat son los puntos culminantes de su vida política.
Resumo:
Se realiza una biografía de la vida y obra del poeta Jaume Bofill i Mates, conocido con el pseudónimo de Guerau de Liost. El Montseny se convierte en el eje central de esta biografía para comentar brevemente las obras más significativas y la trayectoria personal de este poeta novecentista.
Resumo:
Resumen de la autora
Resumo:
Vídeo publicado aunque no se ha encontrado el depósito legal
Resumo:
Se analiza la situación de la mujer en la historia y en la literatura, desde el Libro de los proverbios de la Biblia, hasta el primer tercio del siglo XX. Se presentan breves biografías de mujeres que vivieron en la II República española, alejadas de los estereotipos de la época donde muy pocas mujeres empiezan a no conformarse con la vida que llevan y aspiran a tener una esfera de actividad más extensa. Tomando como referencia a Zenobia Camprubí, se repasa la trayectoria de Concepción Arenal, Emilia Pardo Bazán, María de Maeztu, Clara Campoamor, Victoria Kent, entre otras.