249 resultados para BDA135-223


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La autora del artículo destaca de la obra 'Comment définir des objectifs pédagogiques' del pedagogo francés R.F. Mager su planteamiento de cómo debe ser formulado un objetivo para que sea eficaz, cómo los conocimientos adquiridos por los estudiantes deben servirles para alcanzar los objetivos de la enseñanza que se les impartió y que profesor y alumno tienen que alcanzar en común dichos objetivos .

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un comentario critico de la obra 'Psicología profunda para educadores' de Walter J. Scharaml. Su autor parte de la idea de que un buen educador necesita saber psicología y expone una pedagogía terapéutica con orientación psicoanalítica sobre sus experiencias. Abarca el campo de los niños con problemas con que se encuentran los profesores en sus aulas. Presenta una teoría general de las neurosis para uso de educadores y recomienda el trabajo conjunto de psicoterapeutas y pedagogos infantiles. El autor del artículo destaca, para terminar la critica del libro, dos temas de gran interés: el de la pedagogía de la agresividad y el de la pedagogía psicoanalítica del castigo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un análisis de la obra 'Sociología de la educación' de P. W. Musgrave, y se destacan algunos temas importantes tratados por el autor. Estudia la familia como institución social y como agente de educación; la clase social; la estructura económica y sus interrelaciones con la educación. Señala cinco funciones sociales de la educación: transmisión de cultura, de carácter conservador; formación de innovadores para asegurar la renovación esencial al hombre; formación política; formación de la selección social para elegir los elementos humanos más capaces en conjunto de las actividades sociales; formación económica. Finalmente plantea cuestiones relativas a la profesionalización educativa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Memoria de máster (Universidad de Barcelona, 2006). Incluye apéndice documental. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se dan datos sobre la población, Órganos de Autogobierno, sede de sus instituciones y estadísticas de la Educación General Básica en la Comunidad Autónoma de Baleares. Se da a conocer el origen y la evolución del principal movimiento de renovación pedagógica y se describe cómo ha sido el modelo de formación del maestro realizado a través de las actividades planificadas. El alumnado que participa en los cursillos de las escuelas de verano es principalmente educador de Escuelas Infantiles y el profesorado que imparte las clases en su mayoría es de Rosa Sensat.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se dan datos sobre el autogobierno y estadísticas de la Educación General Básica en Ceuta y Melilla. No hay constancia de la existencia de algún Movimiento de Renovación Pedagógica en estas ciudades.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone un estudio basado en las actas de evaluación final de sexto de E.G.B en el curso 1973-1972 de 14.268 alumnos de centros nacionales y 32.223 de centros privados en la provincia de Barcelona, a fin de comprobar cómo el nuevo sistema de evaluación continua se está llevando a la práctica a la vez que a la forma de distribución de las diferentes calificaciones (insuficiente, suficiente, bien, notable y sobresaliente) en los distintos tipos de centros.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan algunos grupos de renovación pedagógica que surgen en Andalucía cuyo objetivo común es trabajar para transformar la escuela y los métodos de enseñanza desde un punto de vista liberador coordinando acciones pedagógicas. Estos grupos son: el Colectivo Andaluz de Pedagogía Popular (CAPP), los grupos pedagógicos de Jaén (MCEP), y el CREA de Málaga, colectivo de Renovación Educativa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un recorrido por la historia de los Movimientos de Renovación Pedagógica de Aragón. Su trabajo se fundamenta ante todo en el reciclaje del profesorado, el análisis de la realidad educativa aragonesa y el intercambio de experiencias llevadas a cabo por diversos colectivos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un recorrido por la historia, los objetivos, actividades, organización y financiación del Colectivo Pedagógico de Asturias cuyo objetivo es luchar por la transformación de los ideales educativos y por conocer la problemática escolar de Asturias.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un recorrido por el desarrollo del Movimiento de Renovación Pedagógica canario, cuyo objetivo es la apuesta por una escuela democrática, defensora e impulsora de la cultura canaria, popular, nueva y científica. Se plantean algunas de las dificultades por las que atraviesa el MRP de Canarias durante los años setenta, tales como: la legalización del colectivo organizador de las escuelas de verano y los problemas de financiación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen algunas de las ideas fundamentales del Movimiento Cooperativo de la Escuela Popular (MCEP) de Cantabria. Se destaca: por un lado, la labor que desarrolla el ICE de la Universidad de Santander respecto a la formación y perfeccionamiento del profesorado, el asesoramiento y la investigación en materia educativa; y, por otro lado, el proyecto ANIDA (Área Natural de Investigación Didáctico-Ambiental) cuyo objetivo es reforzar el cambio progresivo en los sistemas de prestación de Servicios Asistenciales en la Educación Especial de Cantabria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla la finalidad, metodología y objetivos que establece la ACIDE (Asociación para la Cooperación, Investigación y Difusión Educativa) en Castilla-La Mancha. Esta asociación promueve una escuela democrática, abierta, crítica, científica, del trabajo, cooperadora de personas libres y solidarias a través de una serie de principios. Se incluye también la historia de las escuelas de verano de Albacete conforme al: aspecto organizativo, al aspecto pedagógico, y al aspecto económico.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un recorrido histórico por las influencias de las nuevas corrientes pedagógicas en Cataluña a través de los movimientos de renovación pedagógica, caracterizados por la defensa y enseñanza de la lengua catalana. Se destaca el nacimiento de la Escuela de Maestros 'Rosa Sensat', y se señalan algunas de las actividades y servicios que ofrece esta nueva institución. Se trata también sobre las Escuelas de Verano para maestros, instrumento que da impulso a la renovación pedagógica en Cataluña.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe la creación, historia, el proceso de legalización, los objetivos y el desarrollo del Movimiento de Educadores Milanianos de Salamanca, cuyos propósitos estaban orientados a la pedagogía de Barbiana, que defendía, entre otras cosas la libertad educativa y la clase oprimida, que tiene derecho a la misma educación que la pudiente.