443 resultados para Servicio social Casos.
Resumo:
Proyecto de elaboraci??n de una gu??a informativa realizada por el equipo multiprofesional de la subdirecci??n territorial Madrid-oeste. Los objetivos fundamentales son: poner a disposici??n de la comunidad educativa toda la informaci??n existente sobre los recursos educativos, culturales y asistenciales de la zona; dar apoyo a las diferentes concejal??as para una mayor coordinaci??n y aprovechamiento de los mismos; y servir de orientaci??n a los niveles educativos no universitarios. Para su preparaci??n se cre?? un equipo t??cnico que en sesiones quincenales se dedic?? a la recogida de informaci??n para su posterior estructuraci??n y selecci??n. Como memoria se presenta un ejemplar de la gu??a de informaci??n para la orientaci??n.
Resumo:
Este proyecto, dirigido a personas adultas, tiene como objetivos prioritarios mejorar la calidad de vida mediante la prevencin sanitaria y la practica de hbitos saludables, y fomentar el uso de los Servicios Sociales. La experiencia se centra, por lo tanto, en el desarrollo de temas monogrficos de quince das de duracin que se agrupan en mdulos trimestrales: 'La salud', 'Prevencin sanitaria', 'Hbitos alimentarios e higiene sanitaria' y 'Los Servicios Sociales'. El trabajo consiste en la organizacin de una serie de charlas y debates en las que colaboran expertos pertenecientes a diferentes instituciones sanitarias y en trabajos individuales o en grupo sobre los conocimientos adquiridos y de aplicacin prctica en la vida real. Paralelamente, los ex-alumnos crean una asociacin para la coordinacin de distintas actividades sobre la cultura del ocio y su influencia en la calidad de vida. La valoracin destaca el gran inters del alumnado, la alta participacin en los cursos impartidos por el Centro de Salud de Pontones, y la creacin de la asociacin de ex-alumnos..
Resumo:
Pretende estudiar las fundaciones benficas en Asturias en la segunda mitad del siglo XVIII. Se estudia la pobreza y sus clases en el siglo XVIII. Se analiza la economa, poblacin y sociedad de Asturias y sus instituciones de asistencia en la segunda mitad del siglo XVIII. Manuscritos de archivo. Las instituciones analizadas eran insuficientes para las necesidades de asistencia en el principado.
Resumo:
Este recurso ofrece las caractersticas del Taller de auxiliar de ayuda a domicilio y a qu necesidades responde. Se divide en trece captulos. Comienza con explicar los factores que inciden en la creacin de este servicio. A continuacin se describe el proyecto curricular en el Centro de Educacin de Personas Adultas de Mstoles, cmo se pone en marcha el taller, cul es el perfil del alumnado de los talleres, qu profesorado lo imparte, qu metodologa se utiliza y la programacin del taller propiamente dicha. Se explica el desarrollo de las sesiones a travs de quince mdulos que contienen el temario y las actividades que deben de realizar los alumnos. Se detallan los criterios de evaluacin, seguimiento, orientaciones y direcciones de inters laboral.
Resumo:
Resumen tomado del libro
Resumo:
Publicacin que recoge informacin sobre los centros de servicios sociales dependientes de la Comunidad de Madrid, donde se imparten las prestaciones y se desarrollan programas destinados, entre otros, a la atencin a la infancia y a la familia, a la atencin de personas mayores, personas con discapacidad, inmigrantes extranjeros, personas en situacin de exclusin y/o discriminacin social o al voluntariado.
Resumo:
Fecha finalizacin tomada del Cdigo del Documento
Resumo:
Esta gua, dirigida a los profesionales de la educacin que trabajan en la integracin de jvenes con necesidades educativas especiales y en centros de Educacin Especial, ofrece una amplia informacin de los centros (pblicos y privados), instituciones, servicios, requisitos... que dentro y fuera del mbito escolar existen en el municipio de Madrid. Se trata de un material de apoyo til para mejorar la calidad de vida de las personas con algn tipo de necesidad especial una vez terminada su escolaridad obligatoria y que abarca tres mbitos concretos: formacin (formacin ocupacional y especial), empleo (trabajos adaptados, centros especiales de empleo...) y asistencia (ayuda a domicilio, centros residenciales, etc.). Junto a este material se incluye un directorio de centros, asociaciones, organizaciones, etc. ordenado por distritos..
Resumo:
Presenta de forma organizada el colectivo de entidades pblicas y privadas que estn comprometidas en el trabajo social con programas preventivos y experiencias sobre drogodependencias. Est estructurado en cinco partes. Comienza con los criterios generales para la prevencin de drogodependencias. Ofrece la informacin de los recursos articulada en: institucionales, privados y de iniciativa social y subvenciones y ayudas. Recoge una serie de direcciones de inters, una bibliografa comentada y un listado-ndice alfabtico de los recursos..
Resumo:
Resumen tomado de la publicacin
Resumo:
Se resalta la importancia de este autor desde el punto de vista de sus aportaciones a la proteccin de la infancia. Se analiza su vida y obra: los cargos que ocupo en la administracin pblica y otras instituciones; su obra literaria; su actividad como docente; su preocupacin por la integracin social de nios sordomudos. Se destaca la labor social realizada y su importante papel en la previsin social espaola.
Resumo:
Se pretende abordar un mejor conocimiento de todo aquello que ocurri en relacin a la infancia en Bizkaia a travs de la Revista 'Pro Infantia' (Boletn del Consejo Superior de Proteccin de la Infancia y Represin de la Mendicidad) cuyo primer nmero sali publicado en mayo de 1909 hacindolo peridicamente hasta 1930, ao en que desapareci. A travs de los datos que aporta la revista se reconstruye el campo de proteccin en dicha provincia, destacando los siguientes mbitos: la constitucin de la Junta Provincial, los socorros y su normativa, la mendicidad, los espectculos y la pornografa, las instituciones alrededor del Refugio y la aplicacin del impuesto sobre los espectculos pblicos.
Resumo:
El autor reflexiona sobre la asuncin de las responsabilidades legtimas que corresponden a las entidades sociales en relacin a cualquier servicio de bienestar social, de atencin y promocin de las personas.
Resumo:
Entrevista con Jos Javier Miguel, responsable de los servicios gerontolgicos de 'Suspergintza Elkartea' y 'Fundacin EDE' y encargado de coordinar los servicios y programas destinados a mayores en Vizcaya. Se dan a conocer las posibilidades y actividades para los mayores que se ofrecen desde los servicios gerontolgicos.
Resumo:
Contenido ocupacional y formativo del certificado de profesionalidad de 'Auxiliar de ayuda a domicilio', perteneciente a la familia profesional 'Servicios a la Comunidad y personales'. Se recoge: 1) El Real Decreto que establece dicho certificado. 2) Las realizaciones profesionales y criterios de ejecucin de cada una de las unidades de competencia que constituyen el perfil profesional de la ocupacin. 3) Los objetivos generales y especficos, criterios de evaluacin y contenidos terico-prcticos de los mdulos que componen el itinerario formativo, as como la duracin del mismo. 4) Por ltimo, se recogen los requisitos personales exigidos a profesorado y alumnado y los requisitos materiales necesarios (instalaciones, equipo y maquinaria, herramientas, etc.)..