179 resultados para Procedimientos civiles-Leyes y legislación-Coahuila


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea el clásico enfoque de análisis de dificultades de aprendizaje por medio de procedimientos y de instrumentos que recogen resultados y realizan clasificaciones. Se comentan las incidencias en el ámbito curricular de los adelantos de la psicología cognitiva y de la formalización de nuevos procedimientos de evaluación y medida en contextos escolares, realizando una revisión de los planteamientos psicopedagógicos, el análisis de competencias y las posibilidades de las nuevas tendencias de evaluación (assessment authentic, portfolios...). Se insta a la especificación de líneas de investigación que determinen otros procedimientos de evaluación de los procesos psicopedagógicos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este cuaderno de aula está estructurado por temas. Cada tema consta de: programa oficial de COU; conceptos básicos correspondientes al mismo; problemas resueltos que tratan de ilustrar las aplicaciones de las leyes y teorías estudiadas; una serie de cuestiones teóricas, problemas y cuestiones sobre prácticas de exámenes de Selectividad de estos últimos años; esquemas de las prácticas de laboratorio que son obligatorias. Se complementa con tablas, material más habitual de laboratorio y precauciones de seguridad. En la última parte del cuaderno se dan las soluciones a las cuestiones y problemas planteados.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Material para la enseñanza del cálculo en el que se tratan varios ámbitos del cálculo diferencial, presentando los procedimientos, fundamentos teóricos y ejercicios prácticos. El capítulo I hace un repaso de conceptos básicos de geometría analítica; posteriormente, en el capítulo II se muestran los métodos para la realización de parábolas, ejes, elipses e hipérboles; el capítulo III trata las desigualdades y los límites; en el capítulo IV se abordan las derivadas en sus diferentes manifestaciones; el capítulo V, continúa con derivadas, teorema de Rolle, diferenciales, antiderivadas, etc; el capítulo VI trata la integración definida; en el capítulo VII se ofrece una serie de ejercicios adicionales de recapitulación complementarios a las áreas del cálculo expuestas en capítulos anteriores; finalmente, el capítulo VIII presenta un resumen de fórmulas usuales de álgebra elemental, geometría plana, cuerpos geométricos y trigonometría.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía para el profesor-tutor de primero de ESO pretende ofrecer apoyo y asesoramiento para optimizar el resultado de la acción tutorial; se trata de una programación sistemática, actual, práctica, funcional y abierta. Se pretende que el profesor-tutor conozca el nuevo modelo de orientación e intervención tutorial, así como su papel y funciones junto a los procedimientos y técnicas a aplicar. El plan de acción tutorial propuesto debe tender a: a) favorecer la integración y participación de los alumnos en la vida del centro; b) realizar el seguimiento personalizado de su proceso de aprendizaje; c) facilitar la toma de decisiones respecto a su futuro académico y profesional. La carpeta consta de veintidós cuadernos de actividades organizados por sesiones y una guía para el profesor-tutor. Los núcleos temáticos en torno a los que se estructuran las sesiones son: funcionales-organizativos, informativos, formativos y técnico-metodológicos. En cada cuaderno se establece la justificación de la sesión, los objetivos, procedimientos, actitudes, etc, y una serie de pautas para el desarrollo de la sesión. La metodología es lúdica, dinámica, variada, activa, participativa e implicadora.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene una serie de modelos de observación, escalas, guiones para entrevistas y otros materiales de control y seguimiento del grupo/alumno (p. 22-30)

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía para el profesor-tutor de tercero de ESO pretende ofrecer apoyo y asesoramiento para optimizar el resultado de la acción tutorial; considerando la edad del alumnado al que va dirigido (fin del primer ciclo, comienzo de la adolescencia), este plan de acción tutorial se adapta a las necesidades del alumno en esta fase. Se trata de una programación sistemática, actual, práctica, funcional y abierta. Se pretende que el profesor-tutor conozca el nuevo modelo de orientación e intervención tutorial, así como su papel y funciones junto a los procedimientos y técnicas a aplicar. El plan de acción tutorial propuesto debe tender a: a) favorecer la integración y participación de los alumnos en la vida del centro; b) realizar el seguimiento personalizado de su proceso de aprendizaje; c) facilitar la toma de decisiones respecto a su futuro académico y profesional. La carpeta consta de veintidós cuadernos de actividades organizados por sesiones y una guía para el profesor-tutor. Los núcleos temáticos en torno a los que se estructuran las sesiones son: funcionales-organizativos, informativos, formativos y técnico-metodológicos. En cada cuaderno se establece la justificación de la sesión, los objetivos, procedimientos, actitudes, etc, y una serie de pautas para el desarrollo de la sesión. La metodología es lúdica, dinámica, variada, activa, participativa e implicadora.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía para el profesor-tutor de cuarto de ESO pretende ofrecer apoyo y asesoramiento para optimizar el resultado de la acción tutorial. La acción tutorial deberá apoyar especialmente al alumno en una fase en la que debe determinar los pasos que va a seguir al final de este curso: incorporación al mundo laboral, afrontar los estudios de bachillerato o de formación profesional; así mismo, otras sesiones se dirigen a inculcar valores y actitudes solidarias, prevención de tabaco y alcohol, relaciones sociales, etc. Se trata de una programación sistemática, actual, práctica, funcional y abierta. Se pretende que el profesor-tutor conozca el nuevo modelo de orientación e intervención tutorial, así como su papel y funciones junto a los procedimientos y técnicas a aplicar. La carpeta consta de veintidós cuadernos de actividades organizados por sesiones y una guía para el profesor-tutor. Los núcleos temáticos en torno a los que se estructuran las sesiones son: funcionales-organizativos, informativos, formativos y técnico-metodológicos. En cada cuaderno se establece la justificación de la sesión, los objetivos, procedimientos, actitudes, etc, y una serie de pautas para el desarrollo de la sesión. La metodología es lúdica, dinámica, variada, activa, participativa e implicadora.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de las características, modos, procedimientos, formas, actos y métodos de la didáctica de las matemáticas. Se enumeran los propósitos fundamentales de la enseñanza de las matemáticas así como los logros que debe favorecer su aprendizaje en los alumnos de educación secundaria. Se definen las habilidades matemáticas que son finalidades educativas. Se justifican las razones para adoptar la enseñanza de las matemáticas a partir de la resolución de problemas y se explican los diferentes procedimientos metodológicos con ejemplos y actividades. Los recursos didácticos que se usan en la enseñanza de las matemáticas son: suma de los ángulos internos de un polígono, producto de números enteros, juego matemático. Son recursos de apoyo los siguientes: raíz cuadrada, números primos, calculadora digital, maquetas didácticas o pedagógicas. Por último, se recomienda una metodología participativa de evaluación del profesor y del alumno, las características que dicha evaluación debe tener, los aspectos que más conviene calificar y los medios de recogida de datos de observación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Complementa a la novela Mark con ISBN 84-86587-68-9

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta metodológica para la educación infantil y primaria en educación plástica, basándose en la técnica de la estampa y la apreciación de las obras de arte u objetos del entorno, construyendo un ambiente de aprendizaje y disfrute óptimo. Primeramente se abordan las diferentes etapas del desarrollo plástico infantil para detectar el nivel de los alumnos y las crisis que atraviesan, tras esto, se exponen los fundamentos de la propuesta metodológica. Posteriormente se describen los procedimientos técnicos de la estampa utilizados en las clases de educación plástica en la enseñanza primaria y finalmente, se exponen 20 clases que recogen la propuesta metodológica, analizando la teoría, los objetivos, los contenidos, los procedimientos, los materiales y la parte práctica.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación. Título de CD-ROM: Test de orientación vocacional

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Primer premio del concurso nacional Prensa-Escuela de 1990.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación