220 resultados para Estructuras geotécnicas
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
El trabajo analiza los postulados de la Psicología Genética, una rama importante de la psicología que surge de la preocupación por el niño y que sirve tanto a la pedagogía como a la psicología evolutiva. Busca en el estudio del niño un mayor conocimiento de los mecanismos que intervienen en su desarrollo global y un estudio de las leyes generales del desarollo para conseguir así una mejor adecuación del proceso formativo a cada momento evolutivo del niño. Surge como consecuencia de la convergencia de tres líneas de pensamiento, la perspectica roussoniana de estudio del niño; el positivismo evolucionista y la sociología de Durkheim. Estas influencias marcan los puntos clave de atención: el niño como elemento único y diferenciado del hombre, con características propias; el estudio evolutivo y escalonado en etapas; la interacción del hombre con el medio que le rodea, tanto físico como social, imprescindible para desarrollar y formar las diferentes estructuras que permiten el cambio cuantitativo y cualitativo en el proceso evolutivo del hombre. Se perfilan las principales características de la psicología genética y se aborda el tema de los estadios. Finalmente se analizan la metodología psicogenética y la educación especial.
Resumo:
Se pretende ofrecer la descripción del proceso de creación, desarrollo y consolidación de una iniciativa educativa que surge de la estructura asociativa GREC (Grupo de educadores de calle y trabajo con menores). El texto analiza la figura del educador de calle, que trabaja en medio abierto y que realiza acciones socioeducativas, a partir de diez años de programas de trabajo desarrollados por parte del GREC, sin dejar de lado la evaluación de dichas experiencias. El GREC es una asociación sin ánimo de lucro que a lo largo de sus diez años de historia se ha consolidado en el campo de la atención a menores en situación de inadaptación social, a través de diversos programas que no son más que un reflejo de los objetivos de la asociación: mejorar la calidad de la atención a niños y jóvenes en situación de inadaptación; promover el reconocimiento social y técnico de los educadores de calle y de trabajo socioeducativo en medio abierto; coordinarse con los servicios sociales y educativos que favorecen el trabajo socioeducativo en el medio abierto; establecer contactos con otros profesionales y organismos con la finalidad de conseguir unas estructuras sociales que no generen objetivamente marginación; promover el reconocimiento del derecho a las prestaciones públicas compensatorias; realizar y potenciar estudios e investigaciones relacionados con el trabajo socioeducativo; promover el intercambio de experiencias entre profesionales e instituciones; participar en actividades formativas y divulgativas del trabajo propio del educador de menores así como de otros profesionales, y realizar un seguimiento y denuncia de aquellas actuaciones en infancia y juventud que no ofrecen un nivel adecuado de calidad. Se concluye argumentando la rentabilidad social de este programa.
Resumo:
Resumen tomado del recurso
Resumo:
Estudio realizado por el equipo del Lobby de Dones en colaboración con el Departament de Promoció Sociocultural, Associacionisme i Done
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
En esta publicaci??n se analizan una serie de t??cnicas narrativas agrupadas en 3 grandes cap??tulos dedicados, respectivamente a la descripci??n, el relato y el di??logo. En cada uno de ellos hay un apartado te??rico donde, con gran cantidad de ejemplos, se estudian los diferentes puntos de vista, elementos, estructuras, tipos, etc. que pueden configurar una descripci??n, un relato o un di??logo, as?? como un amplio abanico de propuestas did??cticas que tienen como finalidad hacer reflexionar al alumno sobre las caracter??sticas de los diferentes textos narrativos propuestos y, a la vez, darles orientaciones para ir enriqueciendo progresivamente su nivel de comprensi??n y expresi??n escritas.
Resumo:
Resumen tomado de la propia publicación
Resumo:
Se presentan los periodos de la prehistoria de la isla de Mallorca fundamentalmente mediante imágenes aunque se completa con algunos textos. Se distinguen tres grandes apartados: poblamiento inicial, periodo pretalayótico y periodo talayótico. En cada caso se comenta la situación de los yacimientos arqueológicos localizados, los restos hallados y el sistema de vida tanto en relación con las estructuras de hábitat como aspectos de la vida cotidiana a partir de los objetos hallados.
Resumo:
Se expone un cuento para representar en el primer ciclo de la educación primaria. Así mismo se adjunta una propuesta didáctica para trabajar con los alumnos antes, durante y después de la presentación de la fábula. Se pone énfasis en que los alumnos aprendan las estructuras de un cuento: introducción, nudo y desenlace.
Resumo:
Resumen tomado del propio recurso
Resumo:
Resumen tomado del propio recurso
Resumo:
Propone un taller con materiales de desecho, con la finalidad de adquirir técnicas de trabajo tecnológico donde se integrarán y globalizarán el resto de las áreas de aprendizaje. Pretende desarrollar y realizar en equipo todas las fases del proceso tecnológico: planteamiento del problema, diseño, planificación, construcción, comprobación y aplicación del trabajo. Así como descubrir, identificar y manipular operadores tecnológicos en la construcción de estructuras; y conocer y utilizar el vocabulario técnico propio del ciclo. Participan 373 alumnos del ciclo medio del Colegio Público Infanta Elena, Tenerife. Debido al retraso en la puesta en marcha del proyecto, no se han logrado todos los objetivos. Sin embargo, se ha visto la posibilidad de ampliar el proyecto al ciclo superior. Se valora positivamente, sobre todo en aspectos de motivación, creatividad y de aplicación del mismo al entorno más cercano del niño.
Resumo:
Dise??o de un modelo global de Educaci??n Infantil, a trav??s de los centros de inter??s, cuyo objetivo es el establecimiento de unos objetivos, estructuras y formas de actuaci??n que respondan de manera coherente y global a las necesidades educativas de los ni??os hasta los seis a??os. Dirigido a 97 alumnos de Preescolar (4 y 5 a??os). El equipo de trabajo ha utilizado la observaci??n directa de los alumnos a lo largo del curso escolar. La experiencia se valora positivamente. La din??mica de rincones y talleres llevada a cabo resulta id??nea para la muestra utilizada. El m??todo global parece ser la forma natural de aprendizaje y dem??s experiencias. Dificultades a??adidas merman los resultados deseados sin que la experiencia deje de ser un ??xito y pueda llevarse a cabo. Se solicita pr??rroga.
Resumo:
El proyecto acerca el Inglés a los niños del ciclo medio de una manera lúdica, haciendo especial énfasis en los aspectos comunicativos del lenguaje, con la intención de disminuir el fracaso que presenta el segundo idioma en el ciclo superior, y en el interés que pueda despertar por el conocimiento de otras culturas. 27 alumnos de tercero de EGB han recibido una iniciación al Inglés, básicamente oral, con las estructuras básicas referidas a sus intereses más inmediatos. La experiencia no puede evaluarse globalmente después de un solo curso, pues se considera que es al final del ciclo cuando pueden apreciarse los resultados.