505 resultados para Destino de la raza humana
Resumo:
Se lleva a cabo la explicación de la anatomía humana mediante diversos temas: la cabeza, el tronco, las extremidades superiores, las inferiores, el sentido de la vista y el oído.
El jaciment de la Bòbila Madurell : el paisatge. 'El yacimiento de la Bòbila Madurell : el paisaje'.
Resumo:
Incluye un solucionario para el profesor
Resumo:
Material para la enseñanza-aprendizaje de la prehistoria, en concreto sobre los rituales y creencias en el Neolítico. Consta de una actividad que se divide en tres partes, donde se trabaja con imágenes y con datos. Los objetivos son: conocer la diversidad de los ritos funerarios en otros periodos de la historia y en otras culturas, reflexionar sobre la importancia del respeto a los muertos como elemento característico de la cultura humana y como se refleja en el tratamiento funerario de las personas, familiarizarse con las técnicas de la antropología física para obtener información sobre las condiciones de vida de los habitantes del pasado y, saber utilizar fuentes primarias para la verificación de hipótesis. Incluye un solucionario para el profesor.
Resumo:
Incluye un solucionario para el profesor
Resumo:
Incluye un solucionario para el profesor
Resumo:
La cinta de vídeo presenta las características climáticas y metereológicas de la primavera mediterránea. Se centra en los cambios que representa esta estación en la flora y la fauna. Relaciona la actividad humana con las estaciones. Se proponen distintos trabajos para completar la visión del vídeo: A) hacer una recopilación de citas o dichos populares B) buscar informaciones sobre los datos climáticos C) hacer un estudio de las principales actividades agrícolas, ramaderas, forestales y pesqueras de la zona donde vive el alumno D) Entrevistar un agricultor, ramadero o pescador, según la zona para elaborar un trabajo sobre su actividad.
Resumo:
La cinta de vídeo presenta las características climáticas y metereológicas del otoño mediterráneo. Se centra en los cambios que representa esta estación en la flora y la fauna. Relaciona la actividad humana con las estaciones. Se proponen distintos trabajos para completar la visión del vídeo: A) hacer una recopilación de citas o dichos populares B) buscar informaciones sobre los datos climáticos C) hacer un estudio de las principales actividades agrícolas, ramaderas, forestales y pesqueras de la zona donde vive el alumno D) Entrevistar un agricultor, ramadero o pescador, según la zona para elaborar un trabajo sobre su actividad.
Resumo:
Resumen basado en el del vídeo. Vídeo publicado pero no se ha encontrado el depósito legal
Resumo:
Se trata de una reflexión, en la que la escritora nos pone al día de la magia como parte de nuestra sociedad y de como en la sociedad de hoy tan vinculada a las ciencias y a la modernidad, aún hay espacio para la magia como parte fundamental de la creación humana. También se tratan temas como la historia de la literatura y el papel de la imaginación .
Resumo:
Se trata de un estudio sobre las TIC (Tecnologías de Información y comunicación) y su importancia en todos los sectores de la actividad humana. Se concluye con la importancia de los recursos digitales como complemento a la actual educación en los diversos sectores de educación y formación .
Resumo:
La metodología empleada en este estudio se ha partido de la utilización de herramientas de basadas en la geografía humana, mediante las que se ha propuesto una teoría aritmética para calcular la población. Se aplican distintas curvas lógicas sobre la evolución de la población de la ciudad en los últimos cien años y se concluye con la evolución de la población prevista, en un plazo de veinticinco años.
Resumo:
Demostrar la inexistencia de razones aparentes, para que el número de disléxicos visuales sea mayor en los niños sordomudos que en los oyentes. Recoge a 300 niños, 150 oyentes y 150 sordomudos, entre 7 y 11 años, pertenecientes a cuatro centros de Madrid: Instituto Hispano Américano de la Palabra, Instituto Nacional de Pedagogía de Sordos, Colegio Nacional Fernando el Católico y Colegio Mixto de Aravaca. Se analizan las variables dependientes, inteligencia general, percepción visomotriz, lateralidad, esquema corporal, orientación derecha e izquierda y copia, en función de las variables independientes, oyentes, no oyentes, años de escolarización, nivel socioeconómico, y medio. Test de matrices progresivas de Raven, escala color para medir la inteligencia general; test guestáltico viso-motor de Bender para percepción viso-motora; pruebas de lateralidad de Harris; dibujo de la figura humana para el esquema corporal; adaptación del test de Boder para la copia. Medias, desviación típica. Análisis de varianza. Prueba Chi cuadrado. Análisis de correlación. Existen diferencias significativas entre ambos grupos, en el test de percepción de Bender, en la prueba de la figura humana, lo que supone un handicap más para el aprendizaje de la lecto-escritura en el niño sordo, y en la copia. No existen diferencias significativas en el test de Raven y en la prueba derecha-izquierda. Se obtienen correlaciones positivas y significativas en las pruebas de la figura humana, Bender y copia, y correlaciones negativas, aunque bajas entre estas tres pruebas y el test de Raven, lo que debería ser revisado. Existe una mayor tendencia a la dislexia visual en los niños sordomudos que en los oyentes. Fecha finalización tomada del código del documento.
Resumo:
Investigación pedagógica que parte del paradigma del ecosistema como medio previo para diseñar un nuevo currículo en la escuela que permite una renovación pedagógica y una nueva forma de conocimiento, interrelacionando al hombre con su medio y con la experiencia. La investigación parte de las diferentes teorías pedagógicas basadas en el ecosistema para inferir los elementos determinantes en cualquier medio -como biotopo, biocenosis, impacto de la actividad humana sobre el medio, sistema de población humana y su hábitat, economía y tecnología, organización social, ideología, sistema estético-, que inciden a la hora de establecer un currículo. Se elabora un fichero y una red de recursos didácticos del entorno ecosistémico de la población de Lliria. Véase bibliografía. Análisis teórico. La necesidad de realizar estudios interdisciplinares que recojan las aportaciones de las diferentes técnicas como medio de establecer un modelo que cambie la teoría curricular de la escuela en un medio físico específico. La interdisciplinariedad debe ser mantenida a través de una red interactiva de recursos que desarrolle un programa educativo a partir del entorno del ecosistema, que podría basarse en inventarios de los recursos, fichero de información, etc..
Resumo:
Resumen basado en el de la revista
Resumo:
Resumen basado en el de la revista. Monográfico titulado: Materiales curriculares