550 resultados para Cuidado y preservación del medio ambiente


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto interdisciplinar de estudio del medio ambiente y de las consecuencias de la actuación del hombre. Está dirigido al alumnado de tercero de BUP. Los objetivos son utilizar el método científico para el estudio del medio físico y desarrollar los valores sociales de respeto a la naturaleza. La experiencia se realiza en grupos que estudian distintos temas: aire, agua, ruido y residuos sólidos urbanos. Para ello emplean material bibliográfico y hacen prácticas en el laboratorio, según unas pautas concretas de trabajo. Se evalúa mediante la observación sistemática y directa del trabajo en grupo: pruebas orales y pruebas escritas individuales y grupales..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de Educación Ambiental iniciado en el curso 92-93 y aplicado a los alumnos de Educación Infantil. Se inicia con una fase previa de sensibilización e información a los padres y madres, donde se les informa de los objetivos y de las actividades programadas en el proyecto y se les pide colaboración. En la fase de desarrollo se pone en práctica la unidad didáctica 'Todo está sucio'. Para llevar a cabo la experiencia se crea un taller de huerto y transformaciones (con alumnos de 3 y 4 años). Este taller se realiza en dos espacios: interior (rincón de naturaleza) y exterior (huerto). Las actividades en ellos realizadas son: tareas hortícolas sencillas (sembrar, regar, transplantar...), plásticas (dibujos, collages, bolas de olor, etc.), transformaciones (ensaladas, zumos, pan, mermeladas, etc.) e investigación (ver, tocar, observar con lupa, etc.). La evaluación se realiza mediante una encuesta dirigida a los padres de los alumnos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de educación ambiental que emprende un estudio del entorno próximo al centro. Se toma como objeto de estudio el ecosistema del 'Parque Azorín' de Vallecas. En este medio se analizan los siguientes factores: vías de comunicación, aspectos urbanísticos, problemática ambiental, etc. Los objetivos son: conocer y utilizar las técnicas de investigación de campo y de laboratorio; estudiar un ecosistema como unidad ecológica; y reconocer la realidad urbana, cultural y artística de la zona estudiada. En el desarrollo de la experiencia se emprenden actividades de observación e investigación. Inicialmente se prepara la visita mediante la recogida de información: para ello se utilizan mapas, guiones de trabajo e instrumentos como la brújula. Con todo este material y con las muestras recogidas en la zona de estudio (fotografías, etc.) se hace una puesta en común, se debaten temas ambientales, se consulta bibliografía y se utilizan instrumentos de precisión (microscopio, lupa, etc.). La evaluación se lleva a cabo con una encuesta dirigida a los alumnos cuyo formato se adjunta a la memoria.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza la práctica deportiva en el Medio Natural y estudia la evolución de los sistemas de formación de los técnicos deportivos hasta el momento actual. Al llegar al momento actual se comprueba que la formación de estos técnicos no es la adecuada en relación con la educación ambiental ni en conocimiento medio-ambiental. Esto ocasiona, en muchos casos, un deterioro del Medio que soporta sus actividades. Lo mismo sucede con los practicantes que en su mayoría desconocen incluso las agresiones que provocan al Medio. Se realiza una propuesta de formación de postgrado que dé cobertura a esta necesidad de educación y protección del Medio Natural.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objeto de esta tesis ha sido conocer las ideas científicas sobre el cambio global que tienen los estudiantes de los diferentes niveles de la educación formal de la Comunidad de Madrid. También se analiza la información que se proporciona sobre el tema en los libros de texto utilizados más frecuentemente en el sistema educativo español. Se ha aplicado un cuestionario con preguntas cerradas a un total de 891 estudiantes de Educación Primaria, Secundaria y Magisterio. En primer lugar, se analizan los contenidos relativos al cambio global que proporcionan los libros de texto de Educación Primaria y Secundaria. En segundo lugar, los conocimientos del alumnado de la Comunidad de Madrid sobre algunos procesos implicados en la problemática medioambiental, seguido de la percepción de alguna evidencia relacionada con dicho problema medioambiental, la valoración de la información que han recibido al respecto a través de los medios de comunicación y las actividades tanto escolares como extraescolares que han servido como fuente principal para la adquisición de dicha información. Y finalmente, en el estudio se analiza el grado de relación de independencia existente entre algunas variables objeto de este estudio, como por ejemplo la interacción de los aspectos señalados anteriormente con el curso, el género y la zona donde los estudiantes cursan sus estudios, con la asignatura del área de ciencias que cursan los estudiantes de cuarto de la ESO y segundo de Bachillerato, y con la modalidad de Bachillerato que han cursado los estudiantes de Magisterio. Asimismo, se analizaron 126 textos escolares mediante el empleo de la técnica de análisis de contenido. Algunas de las conclusiones generales son que los conocimientos del alumnado encuestado no se ajustan a la información científica establecida actualmente sobre este problema medioambiental; y que su tratamiento en los libros de texto es insuficiente o escaso.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este material didáctico tiene dos objetivos; por un lado, concienciar sobre el valor de los recursos naturales y la necesidad de su protección; y por otro, animar a los jóvenes al uso de las nuevas tecnologías. Consta de una guía de actividades y una enciclopedia didáctica en CD-ROM sobre la naturaleza del sureste madrileño. La guía se compone de diez unidades temáticas dedicadas a la comprensión de mapas, al estudio de la composición geológica y al reconocimiento e identificación de los seres que habitan la zona. La enciclopedia didáctica audiovisual permite buscar información de forma rápida e interconectar los diferentes contenidos proporcionados por la guía.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo premiado con un segundo premio en el III Certamen de Materiales Curriculares Adaptados a la Comunidad de Madrid (1995). Se trata de una unidad didáctica dentro del área de Ciencias de la Naturaleza para el segundo ciclo de ESO. Su objetivo es estudiar las acciones del hombre sobre el medio acuático y en concreto sobre los ríos. Para ello se realizan experiencias a través de un recorrido por el río Manzanares, analizando los cambios que el hombre produce en dicho ecosistema, así como las consecuencias y medidas para su conservación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Material educativo multimedia que a través de las actividades de la guía didáctica y la utilización de un boletín informativo en CD-ROM, estudia el medio ambiente a través de cuatro áreas principales: aguas continentales, mares y costas, bosques y zonas urbanas. Se destina al profesorado y alumnado de enseñanza secundaria. El objetivo es facilitar un marco de referencia que les permita analizar comparativamente la situación ambiental de su localidad con respecto a la situación global, así como ofrecer ejemplos sobre actuaciones realizadas en algún país que pueda servir de inspiración para llevar a cabo campañas locales. Incluye actividades diseñadas de forma general para que puedan adaptarse a los diferentes currículos..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se aporta información sobre aspectos del medio ambiente urbano. Se ofrece una visión de la ciudad basada en los grades ciclos ambientales que confluyen en el espacio urbano. Los temas que se desarrollan son: una visión general de las ciudades, el ciclo del agua, el consumo de energía y la atmósfera urbana, el ciclo de los materiales, los residuos, el transporte, la biodiversidad y los espacios naturales, el ruido y el paisaje urbano..

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Seminario realizado por ocho profesores de la ikastola Resurrecci??n Mar??a de Azkue de Lekeitio (Vizcaya) para la elaboraci??n de materiales curriculares para alumnos de segundo grado de Formaci??n Profesional tendentes a su adecuaci??n a la Reforma. Los objetivos son: comenzar a elaborar el Proyecto Curricular de Centro en el ??rea de Conocimiento del Medio Natural y Social, y elaborar unidades did??cticas que liguen las ??reas de Lengua y Conocimiento del Medio. En primer lugar se consultan fuentes bibliogr??ficas sobre temas como Reforma, constructivismo y ense??anza de la lengua. Se analizan el Dise??o Curricular Base y el Decreto de Desarrollo Curricular de la Comunidad Aut??noma Vasca y se comparan con las programaciones de los participantes para elaborar una secuenciaci??n propia y dos unidades did??cticas con un enfoque interdisciplinar. Los registros que se utilizan para la evaluaci??n inicial y final son simples pero de uso frecuente, de forma que los progresos de los alumnos se aprecian con facilidad y son muy notables. Como todos los pasos est??n muy determinados, se pueden adecuar f??cilmente para responder a la diversidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presentación de una experiencia sobre el tema de medio ambiente realizado en dos institutos de Ciudad Real con alumnos de tercero de BUP y COU. Se pretende conocer el entorno cercano, conocer los orígenes de la propia ciudad, cómo está configurado su paisaje, qué se hace con los residuos sólidos urbanos y qué respuesta han dado los organismos oficiales. Para ello se realizan un conjunto de visitas precedidas por un sondeo de opiniones. Las visitas se han dirigido al Yacimiento de Alarcos, a la estación depuradora de aguas residuales, al centro de tratamiento de Cabeza del Palo y a la Finca Galiana. Contiene los textos explicativos de las visitas, legislación sobre aguas y residuos sólidos y mapas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con la promulgación de la LOGSE en 1990, el Sistema Educativo se ha concienciado de la necesidad de una educación a favor del medio ambiente, regulándola como parte del currículo dentro del grupo de ejes o materias transversales. En Andalucía, se ha creado un programa específico de Educación Ambiental, llamado programa Aldea (1992). Dentro de este programa, los medios de comunicación constituyen una fuente básica de información y/o divulgación ambiental para una educación a favor del medio ambiente, en función de su nivel de especialización y características técnicas. Además, sirven de apoyo para información y sensibilización del problema medioambiental, formación del profesorado, elaboración de materiales didácticos, utilización de recursos del medio e innovación e investigación educativa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla una experiencia sobre el Estudio integrado del medio en una escuela rural, llevado a cabo en Santa Ana y Tiriez (Albacete), a través de la cual, se pretende abrir a la escuela al entorno en el que está inserta y conseguir una escuela activa donde el aprendizaje esté basado en la investigación del entorno y cuya metodología activa sirva para que el alumno sea critico y consciente frente a la realidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

No consta nombre de autor. Premios Nacionales a la Innovación Educativa, 1997