198 resultados para Aristóteles, Comentarios


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Realizado en la Facultad de Filosofa y Letras de Valladolid, por 2 profesores del centro, para las asignaturas de Historia de la Msica, Historia del Arte Contemporneo, Anlisis Musical del siglo XX, etc. El objetivo es facilitar a los alumnos el acceso y conocimiento de manifestaciones artsticas y comentarios explicativos e interpretativos de muestras de arte sonoro que se encuadran en la contemporaneidad de las nuevas tendencias artsticas. La utilizacin del soporte informtico ha permitido conexionar campos biogrficos y contextuales. El trabajo de campo de entrevistas y contactos a travs de mail o va telefnica y la utilizacin de fuentes a travs de la red hace que los contenidos sean los ms actuales y reales. Con toda esta informacin se ha creado una muestra grfica y sonora de grupos musicales y sus comportamientos sonoros en CD que incluye archivos de sonido y vdeo y textos histricos y explicativos. Los resultados han sido positivos. Sobre todo, en su aplicacin en las clases.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto de innovacin educativa se present en el Congreso Internacional de Innovacin en la Educacin celebrado en Valladolid los dias 26, 27 y 28 de abril de 2005

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto de innovacin educativa se present en el Congreso Internacional de Innovacin en la Educacin celebrado en Valladolid los dias 26, 27 y 28 de abril de 2005

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto de innovacin educativa se present en el Congreso Internacional de Innovacin en la Educacin celebrado en Valladolid los das 26, 27 y 28 de abril de 2005

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla un proyecto de innovacin educativa que pretende conocer el potencial de los blogs como herramientas TIC adecuadas para el trabajo en el aula y para la realizacin de actividades colaborativas, creacin de diarios on-line y publicacin de comentarios sobre los artculos. Se estudia la transversalidad desde un enfoque basado en el uso prctico de las TIC, fomentando el uso educativo de Internet, sobretodo en lo referente a la bsqueda de contenidos, capacidad de contrastar informacin de diversas fuentes, capacidad de anlisis crtico y debate on-line. Se realizarn trabajos en grupos a partir de los materiales obtenidos en la red, elaborando presentaciones y realizando puestas en comn con el resto de los compaeros de la clase. La valoracin del alumnado y del profesorado es muy positiva, tanto en lo referente a los blogs como herramienta didctica, como al potencial de las presentaciones multimedia para la realizacin de los trabajos de carcter educativo. La participacin del alumnado en proyectos Web de tipo educativo alternados con las clases tradicionales, contribuye a aumentar el inters por los temas tratados, mejora la actividad colaborativa, estimula la curiosidad y el deseo de involucrarse en las tareas propuestas y en general favorece el autoaprendizaje.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo realizado por tres profesores del CRA de Chae (Segovia). El proyecto est orientado principalmente en el rea del Conocimiento del Medio, haciendo especial hincapi en el rea de Educacin Ambiental y de Educacin del Consumidor. Los objetivos cumplidos son los siguientes: 1) Realizacin de un vdeo educativo. 2) Elaboracin de una gua didctica para el profesorado. 3) Elaboracin de unos cuadernos de trabajo para los alumnos. El trabajo comprende tres divisiones del tema: a) El Pino es un ser vivo. b) El Pino mejora el Medio Ambiente. c) Importancia econmica del Pino. La metodologa seguida ha sido prctica y variada desde la bsqueda de bibliografa sobre el Pino y la produccin del mismo, la grabacin y montaje del vdeo hasta la evaluacin de los conocimientos adquiridos por los/as alumnos/as. El resultado son los materiales educativos realizados, vdeo ms gua didctica ms cuadernillos de trabajo del alumno, stos complementados con vocabulario y comentarios de prensa relacionados con el tema. No est publicado..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo no est publicado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo no est publicado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo no est publicado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo no est publicado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo no ha sido publicado

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto realizado por cuatro profesores del Instituto de Educacin Secundaria 'Cardenal Lpez de Mendoza' de Burgos. El fin que se persigue con el mismo es dar a conocer al alumno mediante una metodologa por descubrimiento, el pasado de nuestra autonoma en una visin diacrnica e interdisciplinar. Analizar, junto a la evolucin poltica, las grandes obras escritas y los ms destacadas manifestaciones artsticas, intercalando contenidos referidos a la economa, antropologa, sociologa y folklore. Dar una visin globalizada, determinando la mayor variedad posible de contenido conceptuales. Los contenidos: 1) La romanizacin, siglos II a.c. al V a.c. se inicia con la etapa de las conquistas y la incorporacin de la Meseta norte al poder romano, analizan la realidad hispnica romana a travs de la sociedad, la economa, el arte y la cultura. 2) La germanizacin, siglos VI y VII exponen el desarrollo histrico en dos etapas polticas; antes de Toledo y cuando esta ciudad fue la capital, analizan los aspectos ms relevantes de esta cultura a travs de la arqueologa, los rasgos sociales, econmicos, religiosos, culturales y literarios. 3) La alta Edad Media, siglos oscuros para la historia de Castilla y Len, VIII y IX a travs de restos documentales y arqueolgicos. El S. X cuando el reino asturiano se traslada a Len, se plantea desde la doble prespectiva de repoblacin y conquista. En el S. X dedican un apartado a los mozrabes, su significado religioso, cultural y artstico. 4) Actividades complementarias, complementan otras capacidades como lectura comprensiva, desarrollo lgico, capacidad de deduccin, comentarios literarios y artsticos. El trabajo consta de dos grandes bloques de contenidos elaborados: 1) Unidad didctica, dossier con 105 pginas. 2) Dos videos como apoyo documental y grfico a la Unidad didctica: La villa de Olmeda (Saldaa, Palencia) y la Iglesia visigoda de San Pedro de la Nave (Zamora). El trabajo no ha sido publicado..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo realizado por una profesora del Instituto de Educacin Secundaria 'Eulogio Florentino Sanz' de Arvalo (Avila). Tiene como objetivos: -Estudiar la Generacin del 98 a travs del comentario de los textos literarios ms representativos. -Introducir un nuevo mtodo de comentario de texto basado en las conexiones lxicas que rompe con el esquema tradicional de comentario. El sistema de trabajo seguido para el desarrollo de cada tema: parte de la lectura de obras literarias para la seleccin de los textos, documentacin bibliogrfica, reflexin y redaccin de los comentarios. Presenta como valoracin, su experiencia docente que demuestra que este nuevo mtodo de comentario es ms completo y pedaggico que el seguido por la tradicin. El contenido de este estudio se divide en siete apartados: 1) Fundamentacin de este nuevo mtodo. 2) La generacin del 98. 3) La renovacin de la novela: tipos y autores. 4) El modernismo en la generacin del 98. 5) El tema de Espaa, el hombre y su historia. 6) Clsicos y mitos de la literatura espaola. 7) La renovacin teatral. Los textos se complementan con esquemas ilustrativos y tablas resumen en cada tema. Este estudio est enfocado principalmente para bachillerato ya que integra el estudio de la lengua castellana y la literatura. El trabajo no ha sido publicado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto realizado por dos profesores de la provincia de vila, estudia el medio fsico y social inmediato, analiza sus caractersticas ms relevantes y las compara con otras realidades ms amplias (comarca, provincia, comunidad autnoma). El contenido del proyecto consta de: 1)Una gua general de utilizacin, con orientaciones para el estudio monogrfico de una comarca y orientaciones para el estudio comparado entre comarcas. 2)Seis carpetas (una por cada comarca de la geografa provincial) que contiene, a su vez: estudio de la comarca y coleccin de diapositivas. Cada comarca presenta un conjunto de informaciones y sugerencias de actividades y comentarios para la puesta en prctica, adjuntando materiales complementarios (censos, mapas, etc) y los bloques de imgenes que recogen los siguientes aspectos: a)Paisajes naturales. b)Poblacin. c)Actividades econmicas. d)Imgenes varias que ayudan al conocimiento concreto de la comarca. El trabajo no ha sido publicado.