208 resultados para Agua de baño
Resumo:
Este trabajo se presenta estructurado en dos volúmenes: una guía didáctica, para el profesorado, y un cuaderno de trabajo, para el alumnado
Resumo:
Desde las posibilidades que ofrece la educación ambiental, se plantean una serie de consideraciones para el tratamiento del problema social y ecológico que plantea el agua. Existe una preocupación de diversos sectores de nuestra sociedad por la degradación medioambiental, que se solucionaría en buena medida mediante la educación a todos los niveles. La reforma de las enseñanzas recoge la educación ambiental como contenido transversal, cuyo objetivo es conseguir que el alumno adquiera conocimientos del entorno y participe activamente en el desarrollo de actividades. Los problemas del agua están relacionados fundamentalmente con la cantidad, calidad y gestión. Y es esta gestión el eje que debe articular la estrategia global de la educación ambiental.
Resumo:
Se transcribe el convenio sobre principios para la autorregulación de las cadenas de televisión en relación con determinados contenidos de su programación referidos a la protección de la infancia y la juventud formulado por el Ministerio de Educación y Ciencia, las Consejerías de Educación de la Comunidades Autónomas y las cadenas de televisión.
Resumo:
Conjunto de instrucciones acerca de la limpieza personal, comida, reposo, seguridad vial, conducta social, salud mental, etcétera. Los avances científicos han puesto en entredicho algunas afirmaciones, recogidas en este artículo. Otras podrán parecer de sentido común, lo que se pretende es crear hábitos y actitudes, proteger y fomentar la salud, más que dotar a los niños de un gran depósito de información relativo a la salud. Se atiende, sobre todo, a las actuales necesidades del niño, más que a sus necesidades de adulto. Las reglas de la salud consistirán en tareas higiénicas que el niño debe mantener durante toda la vida escolar: baño completo una vez por semana, cepillarse los dientes por lo menos una vez al día, dormir largas horas con la ventana abierta, beber tanta leche como sea posible, pero no café ni té, comer algunas verduras o frutas cada día, beber por lo menos cuatro vasos de agua al día, jugar una parte de cada día al aire libre, un movimiento del vientre cada mañana. El niño debe entender que aunque el maestro deba ser consciente de los hábitos higiénicos y de las actitudes e ideales que se refieren a la salud y que deben ser enseñados, no se puede decir exactamente cuándo ni exactamente cómo han de ser enseñados. Para esto debe entregarse a su propia perspicacia, su formación y su buen gusto.
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Programa emitido el 20 de marzo de 1995
Resumo:
Programa emitido el 4 de octubre de 1995
Resumo:
Programa emitido el 18 de marzo de 1996
Resumo:
Se muestra la importancia del agua en el mundo entero y cómo casi el cuarenta por cien de la humanidad no puede acceder a agua en buenas condiciones. Se pretende dar a conocer el uso social, agrario e industrial del agua, la tendencia al despilfarro y la necesidad de incorporarse a la Cultura del Agua.
Resumo:
Se consideran los recursos hidrológicos disponibles y se analizan los empleos del agua y las actividades que colaboran en su degradación, con el fin de disponer de las premisas necesarias para exponer los sistemas que se emplean para resolver la grave situación sobre el abastecimiento y conservación del agua.
Resumo:
Se realiza una descripción de un proceso natural como es la autodepuración que se da en medios acuáticos, y que utilizan y mineralizan sustancias orgánicas aportadas por los vertidos. Este proceso va a permitir al hombre disminuir las inversiones relacionadas con la depuración de desechos, perfeccionar la tecnología de esa depuración y disfrutar de los beneficios de las corrientes fluviales. Se desarrolla una experiencia cuyo objetivo es analizar los fenómenos que provocan la contaminación en la naturaleza.
Resumo:
Este artículo pertenece a un monográfico sobre química
Resumo:
Se propone una práctica sobre ahorro energético para realizar en el seminario de física y química de los institutos de bachillerato, basado en la construcción de un destilador solar, que aparte de su valor formativo, permite la obtención gratuita del agua necesaria para los experimentos en el laboratorio de química.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se describe cómo pueden construirse en la escuela un ajedrez y un reloj de agua. Además de su finalidad practica, los dos trabajos están pensados para fomentar el trabajo en equipo, adiestrar en el manejo de herramientas sencillas y en el reciclaje de latas, cajas de hojalata y bombillas.