369 resultados para Ulloa, Magdalena de
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Trabajo no publicado
Resumo:
Realizado por 24 profesores, 21 del CP Alvar Fáñez y 3 del IES Santo Tomás de Aquino (profesores de Tecnología), ambos de la localidad de Íscar. Tomando como tema transversal el agua, se han planteado objetivos, actividades, materiales, método de evaluación... para las distintas áreas del currículo y se ha trabajado con niños desde 5 años a tercer ciclo de primaria. El objetivo principal es desarrollar una conciencia de respeto, cuidado y mejora del entorno y en especial el uso racional y sostenible del agua. La metodología se ha adaptado a cada grupo, dada la gran diferencia de niveles; algunas de las actividades han sido: dibujos (infantil), maquetas (primer ciclo de primaria), creación de rótulos en cerámica y postes de señalización (primaria), rutas al aire libre, construcción de una noria (ESO). La evaluación se ha realizado para cada una de las distintas actividades por cada profesor o grupo de profesores que desarrollan su actividad. Los materiales elaborados han sido: un cuaderno de actividades, trípticos con las rutas de agua de la zona, y un CD-ROM con los siguientes contenidos: 'programa solidaridad' y 'paquete actividades clic'.
Resumo:
El trabajo se llevó a cabo en el I.E.S. Ramiro II de La Robla (León) por un equipo de 5 profesores y 41 alumnos. Tiene como objetivos: introducir al alumno en el conocimiento de la obtención directa de material histórico no documental y el contacto con los lugares que lo produjeron; la experimentación de materiales para la Educación Secundaria de asignaturas optativas con vistas a la adecuación a la LOGSE en el propio Centro. Entre las actividades desarrolladas: -Taller diario con una duración de 26 días en los que se han realizado trabajos de salida al campo. -Taller semanal de dedicación a actividades de larga duración, se señala un día a la semana por la tarde. -Prospección, durante todo el año en fines de semana y vacaciones en la 'Tierra de Roa' se trata de actividades de prospección y sondeo arqueológico sobre yacimientos medievales. -Semana cultural con una excursión y exposición arqueológica. Las actividades han sido valoradas como muy positivas por parte de los alumnos. Entre las fuentes de información se destacan: el material arqueológico de los yacimientos y el propio entorno geográfico de la zona, excavaciones, restos y documentación. Finalmente hacen la propuesta de preparar la Programación de la asignatura optativa 'Introducción a la Arqueología y Conservación del Patrimonio Cultural'. El trabajo no está publicado..
Resumo:
Realizado en la Facultad de Ciencias de Valladolid, por 2 profesores del centro, en el Laboratorio de Energías Renovables. Dado la importancia de las aplicaciones solares térmicas tanto para un usuario como para un profesional se considera este proyecto como una gran aportación a toda la comunidad. El proyecto incluye conceptos necesarios del sol, transmisión del calor y fundamentos de la conversión de la radiación solar. Se ha introducido el cálculo de sistemas de calentamiento de agua y se han diseñado prácticas de laboratorio relativas al rendimiento de los colectores para el calentamiento de agua y simulación de una instalación. Se presentan resultados de dichas prácticas de laboratorio, así como un CD de aplicaciones para poder cargarlo en un PC portátil. Es importante que este proyecto pueda seguir siendo ampliado con el resto de energías renovables.
Resumo:
Realizado en la Facultad de Ciencias de Valladolid, por 5 profesores del centro, para las asignaturas de Física, en general y de Electromagnetismo. El objetivo era elaborar un material multimedia que resultara de apoyo para la enseñanza y ejecución de prácticas de laboratorio en el ámbito del electromagnetismo. Se confeccionó una colección de prácticas cuya realización sólo necesitaba material usual en la mayor parte de los laboratorios o, si no, fácil de construir. Esta colección se dirige tanto a alumnos como a profesores de diferentes niveles educativos. También, se han realizado vídeos que sirvan de apoyo a las prácticas. El trabajo final se compone del manual en soporte papel y de soporte informático en formato DVD en el que se incluye: el manual en PDF con hipervínculos para buscar rápidamente la información que se busca, los vídeos en formato MPG2 y las aplicaciones necesarias para el correcto visionado del curso. A fin de evaluar la utilidad de los contenidos propuestos se ha usado el material para realizar diferentes demostraciones prácticas con los alumnos de la Licenciatura en Ciencias Físicas y con alumnos de centros de Enseñanza Media que han visitado el laboratorio. Esta actividad ha permitido constatar que este tipo de enfoque docente tanto para obtener una mejor calidad de enseñanza y despertar en el alumno una curiosidad por temas afines.
Resumo:
Realizado en la Facultad de Ciencias de Valladolid, por 4 profesores del centro, para las asignaturas de Espectroscopia Molecular, Simetría y Estructura y Laboratorio de Técnicas Instrumentales y Láser, de la Licenciatura en Química. Se desarrolla un nuevo enfoque docente de la Espectroscopia basado en medios audiovisuales y programas de simulación. Los contenidos están relacionados con las principales técnicas espectroscópicas y la simetría molecular, incluyendo: espectros de rotación, espectros de vibración, espectros Raman y espectros electrónicos. Se ha generado material audiovisual incorporándolo a la docencia en el aula y se ha trasladado esa información para los alumnos en las páginas Web de las asignaturas y en el material en CD. Se ha implantado durante el curso 2004-05 y se tiene previsto realizar una encuesta al alumnado para conocer su respuesta al uso de nuevos medios docentes al final del curso.
Resumo:
Realizado en la Facultad de Ciencias de Valladolid, por 7 profesores del centro, para las asignaturas de Máquinas Articuladas y Geometría Algebraica para las licenciaturas en Matemáticas y en Ciencias Físicas. Su objetivo era desarrollar máquinas que dibujen curvas concretas que se predeterminen, reproducir movimientos con ellas y extender el estudio a transformaciones no lineales. Se han preparado manuales de problemas, un seminario y la elaboración de un paquete integrado de software para establecer las simulaciones oportunas. Se pretende la conexión con el Programa de Doctorado en Matemáticas, el cual ha obtenido la Mención de Calidad de la Agencia Nacional. Se han elaborado los siguientes materiales: máquinas, problemas de álgebra lineal (ISBN 84-8448-303-7), problemas de geometría afín (ISBN 84-8448-302-9) y textos del Seminario de Matemáticas. Resulta evidente la consecución de los objetivos propuestos y se hace mención del interés por completar este estudio y ampliar el contacto con el profesorado de Enseñanza Secundaria.
Resumo:
Realizado en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Valladolid, por 3 profesores del centro, para la asignatura de Ondas Electromagnéticas Guiadas de la Licenciatura en Física. El objetivo propuesto era la realización de presentaciones en Power Point con los contenidos de la asignatura, que incluyan ejemplos de simulación con una herramienta software en el dominio del tiempo (MEFiSTo 2D ó 3D-Pro) para ilustrar gráficamente los problemas presentados. Este material está a disposición de los alumnos a través de la página Web del Grupo de Electromagnetismo de la Universidad de Valladolid o a través de CD-ROM. El material elaborado son presentaciones en Power Point donde están los temas de la asignatura siguiendo el programa, ejemplos de simulación y transparencias de los temas en formato pdf. En el CD se incluyen aplicaciones de software necesarias para la ejecución de las simulaciones, se incluye un lector de ficheros pdf y un visor de Power Point. La impresión que está causando el proyecto en los alumnos es favorable ya que consideran el proyecto muy atractivo debido al formato.
Resumo:
Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los dias 26, 27 y 28 de abril de 2005
Resumo:
Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los dias 26, 27 y 28 de abril de 2005
Resumo:
Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que crea una plataforma educativa para los Colegios de San salvador de Cantamuda, Prádanos de Ojeda y de Castrejón de la Peña. Se crea una plataforma intercentros para el trabajo colaborativo entre el alumnado y el profesorado de los tres centros educativos. Se potencia el uso de las TICs entre el profesorado como medio de trabajo y de colaboración. Se desarrollan actividades a realizar por el alumnado desde la plataforma creada con el fin de implicarle en la gestión de los centros a los que asisten. La metodología empleada conjuga el trabajo individual con el trabajo en grupo y los apoyos externos. Se hizo partícipe del mismo a las alumnas y alumnos en cuanto a los contenidos previstos en el proyecto de innovación. Finalmente se crea una plataforma educativa para facilitar la comunicación entre el alumnado y el profesorado de los tres colegios rurales.
Resumo:
Se desarrolla un proyecto de innovación educativa que pretende aglutinar a todos los niveles y áreas en que se implique toda la comunidad educativa. Se trata de fomentar el interés por la ciencia a través de la lectura de libros de divulgación científica y de ciencia ficción, realizando actividades que contemplen el protagonismo de los alumnos en la divulgación de experiencias de física, favoreciendo la enseñanza del conocimiento científico desde distintas áreas como Historia, Geografía, e idiomas, y facilitando el uso de las TIC. El proyecto se ha desarrollado en cinco fases: en la primera se diseña y programa el proyecto, en la segunda se pone en marcha el proyecto realizando reuniones grupales; en la tercera se realiza el seguimiento del proyecto de innovación; en la cuarta se evalúa el proceso; y en la quinta se considera la posibilidad de dar continuidad en cursos sucesivos a actividades como las jornadas de Ciencia. Tras la realización del proyecto se favorece el aprendizaje de los alumnos y alumnas a través del trabajo en equipo y la coordinación por niveles y materias. Se ha desarrollado diversos materiales, se han realizado jornadas de puertas abiertas y exposiciones sobre los materiales y aparatos e instrumentos creados. El proyecto ha propiciado un ambiente de trabajo, colaboración y de convivencia, ampliando los conocimientos sobre múltiples aspectos de la Ciencia.
Resumo:
El estudio está realizado por un grupo de catedráticos y profesores de la Universidad de Valladolid, sobre las tendencias de la población en edad escolar en un futuro. El objetivo principal es evaluar dichas expectativas en la evolución de la población Castellano-Leonesa, con una desagregación por sexos , edades y distribución geográfica, con especial hincapié en la población en edad escolar, por edades y niveles educativos. Para la realización de dicho estudio se ha precisado la siguiente información: a) padrón de 1986; b) censo de 1991 y c) movimiento natural de la población (INE) de los últimos años. Como conclusión se presentan las proyecciones de población en tablas y pirámides con su correpondiente interpretación. El trabajo no está publicado..