178 resultados para Recherche qualitative, Visibilité de la recherche, Sites Internet, Psychologie
Resumo:
Contiene varios anexos con textos informativos sobre la docencia de la asignatura, así como uno último donde se recogen una serie de recursos, la mayoría en internet, sobre la asignatura de matemáticas
Resumo:
Curso en formato digital diseñado para personas con conocimientos previos de Windows y de la navegación por Internet, interesadas en conocer las posibilidades docentes del uso de documentos en formato de página Web en las aulas y de generar ejercicios multimedia para visualizar con un navegador.
Resumo:
Edición actualizada de un texto de 1995 sobre las nuevas tecnologías aplicadas a la práctica docente en el aula, que refleja los importantes avances habidos, desde entonces, en las tecnologías de la información y, sobre todo, con la incorporación de: internet, el correo electrónico y la Word Wide Web. Pero, también, con los cambios producidos en el curriculo y en los recursos disponibles para ayudar a los maestros en su trabajo. Además, hay que tener en cuenta, que en la actualidad, la información y la comunicación están en el corazón mismo de la formulación de políticas en educación.Sin embargo, el autor sigue repitiendo la afirmación de que debemos tener una opinión informada y crítica de las oportunidades, limitaciones, prejuicios y valores culturales relacionados con el contexto en el que los alumnos utilizan las las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
Resumo:
Este volumen tiene su origen en el Curso de Formación del Profesorado: las Escuelas Oficiales de Idiomas en el desarrollo de las políticas lingüísticas del Consejo de Europa, que se celebró en la Universidad Nacional de Educación a Distancia, en Ávila, el verano de 2008
Resumo:
El recurso trata sobre el lenguaje y la enseñanza del inglés como segundo idioma utilizando el ordenador y la tecnología de Internet. Tiene dos objetivos principales: introducir una amplia gama de posibilidades de enseñanza tanto para profesores con y sin experiencia profesional, como para estudiantes de magisterio; proporcionar ideas para las actividades de clase. El recurso tiene doce capítulos, además de cuatro anexos, que describen en primer lugar los fundamentos teóricos de cada tema, seguido de una descripción de los dispositivos técnicos, software o hardware, utilizados en el capítulo y algunas sugerencias para actividades de clase.
Resumo:
Como la tecnología cambia en nuestra sociedad, los educadores necesitan demostrar las habilidades y comportamientos de profesionales. Este libro prepara para el curriculum tecnológico en la enseñanza primaria y secundaria. Los temas del libro son: introducción de la tecnología en la educación, integrando software y herramientas para enseñar y aprender (enseñando con las tres herramientas básicas de software: procesador de textos Word, hoja de cálculo y base de datos, enseñando con multimedia e Hipermedia), integrando tecnología a través del curriculum (el papel de Internet en la educación, integrando Internet en el curriculum).
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico sobre Educomunicación en un mundo global
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Propuesta de aprovechamiento didáctico de las nuevas tecnologías. El uso de las tecnologías de la información y de la comunicación da lugar a la creación de nuevas formas de relación e interacción en la sociedad. Surge así, la 'Generación.net': jóvenes que crecen y se educan con la presencia de Internet. Potenciar el lenguaje de los vínculos y la interactividad por parte de educadores y comunicadores en nuestras prácticas educativas y comunicativas supondría aprovechar lo mejor del nuevo contexto sociocultural.
Resumo:
Se hace una revisión de la utilidad, aportaciones y cambios que suponen las nuevas tecnologías y recursos multimediales en el mundo educativo; se enumeran diversos materiales multimedia de tipo educativo que existen en el mercado (enciclopedias y diccionarios, materiales de apoyo, juegos educativos, idiomas, etc.) y algunos proyectos y programas educativos de editoriales que se incorporan en la red de Internet.
Resumo:
Las relaciones de pareja representan un aspecto fundamental en la vida del individuo. La comunicación y la comprensión de una pareja son esenciales para el desarrollo de la persona y de su vida en sociedad. De hecho, tradicionalmente, la imagen social de felicidad unida a una persona con una buena relación de pareja. Estas relaciones son las más íntimas, dando un amplio soporte al individuo a niveles afectivos y sociales. A nivel sociológico la pareja ha sufrido cambios en las últimas décadas. Las normas, conductas y valores de interacción entre hombres y mujeres han variado totalmente, a la par que la sociedad europea, en general, buscando una mayor simetría en los papeles y los estatus. Ello, ha producido un gran cambio en las relaciones de pareja alterando muchas de las dinámicas tradicionales. Las sociedades avanzadas han generado menos espacios afectivos y menor tiempo para dedicarse. Todo implica un estrés creciente en cuanto a la rapidez en que vivimos. Puede que muchas personas no estén insertas en la sociedad para encontrar pareja o incluso que no tengan las habilidades para hacerlo. La aparición de internet, agencias y organizaciones que buscan pareja al individuo sería un indicador de esta hipótesis. Las relaciones de pareja son la salvaguardia frente a estas dinámicas. La mayor parte de los individuos buscan pareja por la necesidad de compartir su vida con otra persona y por darle sentido (a su vida) estas son las razones fundamentales que se describen. Puede variar el orden pero no el tipo de razones que se registran. Lo que hace pensar en una omnipresencia de las relaciones de pareja, básicas para el individuo y, en gran medida, para la vida social.
Resumo:
La cultura científica de los españoles y la visión que tienen de los científicos se muestra como una de las más bajas de Europa, solo por delante de Portugal. Partiendo de esta premisa, se presenta un modelo de actuación en las aulas estructurado en seis propuestas y que mejore dicha situación: la utilización de Internet para introducir contenidos interactivos, laboratorios virtuales o experiencias científicas; la utilización de Internet para introducir contenidos de ciencia actual; enseñar a los alumnos a interactuar con la red; la introducción del vídeo científico en el aula; mostrar las posibilidades de los ordenadores en el desarrollo de la ciencia; y el desarrollo de un sentido crítico a la hora de discriminar la información. Finalmente se destaca la importancia de la cooperación al desarrollo con los países más pobres y que disponen de menos medios para acceder a Internet.
Resumo:
Título del encuentro: 'Las TICs en el aula de ELE', organizado por el Instituto Cervantes de Nápoles