335 resultados para RENDIMIENTO DE LA CANAL


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la evolución de la actitud hacia las Matemáticas a lo largo de la enseñanza obligatoria y buscar las causas que contribuyen a expresar una determinada actitud. Proponer medidas que favorezcan una actitud positiva hacia las Matemáticas. 1388 sujetos de entre 8 y 9 años y de entre 15 y 16 años, alumnado de centros públicos y privados concertados, de ámbito rural y urbano, de las provincias de Salamanca y Ávila. Se seleccionan las variables de estudio, clasificándolas en variables de identificación (curso, edad, sexo, titularidad del centro, ubicación del centro), sociofamiliares (estructura familiar, estudios de los padres, profesión de los padres, ayuda en los estudios) y escolares (motivación-interés por las Matemáticas, profesor, metodología, rendimiento) y la variable dependiente o actitud del alumnado hacia las Matemáticas. Los datos sobre las variables se obtienen de la aplicación de un cuestionario estructurado y una escala tipo Likert. Se codifican los cuestionarios, informatizándose a formato SPSS, y se realizan análisis descriptivo, correlacional, inferencial y multivariante de los datos. Escala de Actitudes hacia las Matemáticas. Cuestionario Causas de las Actitudes hacia las Matemáticas. Se observa que las variables relacionadas con el contexto escolar son determinantes de la actitud hacia las Matemáticas. Dicha actitud evoluciona de manera positiva hasta quinto de Educación Primaria, donde se observa un claro descenso. Se observan cinco factores que determinan la actitud hacia las Matemáticas: la incapacidad personal, el profesorado, aspectos externos, las características de la propia materia y la satisfacción personal. Los resultados obtenidos en la investigación se presentan como una aproximación que puede servir de referencia a estudios enmarcados en un contexto nacional más amplio. Se recomienda que, en estudios posteriores, se emplee una metodología similar a la utilizada en esta investigación.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Confirmar la validez del soporte teórico de la intervención compensatoria en el alumnado en situación de riesgo social y educativo mediante las metodologías incluidas en la donominación de Pedagogía Adaptativa. 253 alumnos y alumnas de diez aulas de dos centros educativos de Gijón (Asturias) de los niveles de infantil, primaria y secundaria, así como un tercer centro de contraste. El estudio se desarrolló en varias fases: 1. Planificación : comunicación y difusión. 2. Identificación de clases. 3. Primer control : evaluación del programa. 4. Fase de Réplica. 5. Segundo Control. Las variables dependientes se agrupan en productos (mejora cognitiva general y diferencias y mejora académica), procesos (tasas de actividad, valoración del profesorado, autoevaluación del alumnado y valoración de familias) e impacto (socialización y ambiente instructivo). Se utilizaron pruebas psicopedagógicas (WISC-R y K-ABC) y hojas de desarrollo curricular. La experiencia ha permitido apreciar varias situaciones a resaltar: los efectos alcanzados se pueden cuantificar en tamaños de efectos del orden de 0,8 siendo más consistentes en el nivel de Educación Infantil que en Primaria y Secundaria; el efecto compensatorio valorado mediante el indicador 20-20 se manifiesta con clarida en las aulas de los tres niveles educativos que obtienen mejoras medias significativas; se confirma, igualmente, la importancia de la dirección del aula establecida como directriz compensatoria por otros metanálisis y deja patente la prioridad personal del profesorado como mediador de aprendizajes, transmisor de expectativas y organizador del ambiente de aula; la familia, como primera institución educativa resulta imprescindible si bien, hemos podido constatar la importancia, no tanto de su participación enlas actividades generales del centro, sino de su implicación en el aprendizaje por medio del control en el hogar del plan de trabajo y la identificación con el estilo educativo del centro. Se concluye que la pegagogía adaptativa constituye una fórmula válida de atención a la diversidad en la medida en que se consignan organizar aulas eficaces en centros eficaces. Si el centro educativo mantiene en su proyecto y funciona con cohesión, autonomía y compromiso social con la comunidad, las aulas deben constituir alternativas organizativas relevantes y significativas para el alumnado en situación de riesgo educativo.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos que se pretenden conseguir son: 1. Dise??ar dos propuestas de ense??anza/aprendizaje sobre el contenido matem??tico de la proporcionalidad que compartan los mismos objetivos, contenidos, actividades y metodolog??a de ense??anza, pero con la diferencia de que una de las propuestas utilice la hoja de c??lculo como un mediador en el aprendizaje de contenidos matem??ticos y la otra utilice la calculadora. 2. Dise??ar un proceso de investigaci??n en el contexto del aula que permita analizar y contrastar las diferencias que se producen en el proceso y en el resultado del aprendizaje de contenidos matem??ticos y en la resoluci??n de problemas cuando los alumnos utilizan como herramienta mediadora el programa inform??tico de la hoja de c??lculo y cuando no lo utilizan. 3. Analizar y contrastar las caracter??sticas del aprendizaje de los alumnos que han seguido las dos propuestas did??cticas, con y sin uso de la hoja de c??lculo, en las siguientes variables: 3.1 El rendimiento en la resoluci??n de problemas sobre proporcionalidad directa. 3.2 Las caracter??sticas del proceso de resoluci??n de problemas sobre proporcionalidad. 4. Analizar la incidencia que tienen en el aprendizaje de los alumnos las variables independientes tipo de parejas y profesor. Las hip??tesis son: a) Las caracter??sticas educativas de la hoja de c??lculo favorecer??n el aprendizaje de la proporcionalidad y de las estrategias de organizaci??n de la informaci??n, de planificaci??n del proceso de resoluci??n, de regulaci??n y de evaluaci??n. b) La mediaci??n de la hoja de c??lculo en la resoluci??n de problemas matem??ticos potenciar?? un tipo de interacci??n m??s compartida entre los alumnos. c) Las variables independientes contexto de aprendizaje y tipo de pareja tendr??n una incidencia mayor en el resultado del aprendizaje de los alumnos que la variable independiente profesor. 106 alumno de tercer curso de ESO del Instituto de Ense??anza Secundaria Ronda de Lleida. El trabajo se desarrolla en 3 partes: 1. Se revisan los diferentes enfoques de estudio y sus aportaciones en el ??mbito educativo en referencia a los tres ejes te??ricos del trabajo emp??rico: a) el proceso de resoluci??n de problemas y las variables implicadas en este proceso; b) las potencialidades educativas del ordenador y de la hoja de c??lculo como herramientas mediadoras en el aprendizaje de estrategias congnitivas y metacognitivas de resoluci??n de problemas; y c) las variables educativas implicadas en el proceso de ense??anza-aprendizaje del contenido matem??tico de la proporcionalidad. 2. Se destacan las caracter??sticas principales del dise??o de un proceso de investigaci??n cuasi-experimental en el que participan todos los alumnos de 3?? de ESO de un intituto de Lleida. 3. Se exponen las principales conclusiones del trabajo, plante??ndose interrogantes y dificultades que no quedan resueltas. La muestra total de alumnos se distribuye en funci??n de 3 variables independientes: contexto de aprendizaje, profesor, y tipo de pareja. Prueba estad??stica de Barlett-Box de homogeneidad de la varianza, para analizar los resultados obtenidos en la prueba pre-test. Se utiliza el an??lisis de varianza ANOVA para la prueba post-test de an??lisis de varianza. Para el an??lisis de varianza ANOVA se utiliza SPSS. No hay diferencias en las puntuaciones obtenidas por los diferentes grupos de alumnos. Se muestra que el contexto de aprendizaje tiene influencia en los resultados. Los alumnos de las parejas heterog??neas obtienen resultados muy pr??ximos a los que obtienen los alumnos de parejas homog??neas altas, aunque los alumnos que de parejas homog??neas bajas obtienen resultados m??s bajos. El grupo de alumnos que utilizan la hoja de c??lculo realiza un mayor n??mero de acciones encaminadas a analizar el problema, planificar el proceso de resoluci??n y revisar su validez que el grupo de alumnos que usa la calculadora. 1. Se destaca la posibilidad de mejorar las estrategias para resolver problemas de los alumnos de ESO, y la incidencia positiva que este aprendizaje tiene en su rendimiento en el ??rea de las materm??ticas. 2. Se muestra la incidencia positiva en el aprendizaje de los alumnos de cuatro elementos de la propuesta did??ctica analizada y que, tienen que estar presentes en el dise??o de propuestas de ense??anza/aprendizaje que tengan como objetivo mejorar el proceso para resolver problemas matem??ticos: - contextualizar los problemas a resolver por el alumno en situaciones cotidianas de su entorno; - usar m??todos de ense??anza que hagan visibles las acciones para resolver un problema, proceso poco conocido desde el punto de vista del alumno; - dise??ar diferentes tipos de materiales did??cticos que gu??en las selecci??n, la organizaci??n, la gesti??n y el control de los diferentes procedimientos para resolver un problema; - crear espacios de discusi??n y de reflexi??n alrededor de este proceso como, por ejemplo, el trabajo en peque??os grupos o parejas. 3. Se destaca la incidencia positiva que puede tener el uso de la hoja de c??lculo en el aprendizaje de contenidos matem??ticos. Se muestra que las caracter??sticas de la interacci??n alumno-hoja de c??lculo y la peculiar manera de organizar y manipular la informaci??n matem??tica del programa inform??tico de la hoja de c??lculo define una manera diferente de aprender tanto cuantitativamente como cualitativamente.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Partiendo de la asignatura de Biología de COU, iniciar a los alumnos en la metodología científica a través de un trabajo de campo realizado por ellos mismos sobre la contaminación de un rio. Se ensaya una alternativa participativa a los formatos tradicionales de docencia que motive al alumno y aúne conocimientos teóricos y prácticos. Familiarizar al alumno con la metodología experimental. El trabajo consiste en sucesivas mediciones de ocho parámetros y el análisis e interpretación de los datos recogidos. El trabajo se sitúa en el ámbito de un ecosistema acuático y su contaminación. El profesor dirige y asesora la selección de ocho parámetros a medir: presión atmosférica, temperatura, ph, dureza debida a carbonatos, dureza total, O2 disuelto, DBO2, y saturación de O2. Cada parámetro es valorado con una técnica específica. Se localizaron siete puntos de muestreo y se efectuaron ocho mediciones por punto. Esta labor fué realizada por los alumnos. El profesor efectúa el tratamiento estadístico-correlacional de los datos y los alumnos los comentarios e interpretación de gráficos. El profesor añade unos comentarios finales. Aunque el trabajo general no es propiamente experimental, la experiencia realizada responde, en gran medida, a la metodología científica. En el trabajo general, el profesor maneja información cualitativa sobre el rendimiento de la clase. Aunque no aporta datos, basa sus comentarios en sus propias observaciones. Dentro de la experiencia concreta, se utilizan métodos de valoración analítica y tratamiento correlacional de los datos. En el trabajo general no se citan técnicas de análisis, salvo la valoración cualitativa del profesor. En la actividad específica se utilizan metodología correlacional y gráficos. Tanto el profesor como los alumnos coinciden en valorar la experiencia como positiva. La aplicación de la metodología científica a casos prácticos facilita el aprendizaje y aumenta la motivación del alumno. El profesor concluye mencionando las dificultades encontradas en las diversas fases del trabajo, enfatizando los problemas ocasionados por la falta de medios y la poca operatividad que suelen tener las actividades extraescolares. El trabajo remarca las dificultades encontradas por los alumnos al aplicar el método experimental. Se mencionan problemas a la hora de seleccionar variables y de su interpretación. En general remarca las dificultades institucionales, prácticas y de medios que suponen los trabajos de campo. Se valora como positivo el hecho de aplicar a un caso concreto la metodología experimental y la necesidad de elaborar informes comunicables. También se destaca el efecto motivador que este tipo de prácticas tiene sobre el alumno.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

1- Determinar las diferencias en el rendimiento al finalizar el primer ciclo de EGB, en función de su escolarización en Preescolar y tipo de educación recibida. 2- Influencias en el rendimiento de las variables socioculturales. 3- Principales relaciones existentes entre las características cognoscitivas de los sujetos y su rendimiento en primero de EGB. 4- Elaborar un conjunto de criterios técnico-pedagógicos que orienten la toma de decisiones y las estrategias docentes para establecer un programa compensatorio que pueda disminuir la desigualdad de oportunidades ante la educación. 740 alumnos, de primero de EGB, de 21 colegios de Oviedo, seleccionados atendiendo a: sexo, hábitat (rural, semiurbano, urbano) y escolarización preescolar. Toma como variable criterio el rendimiento académico al finalizar primero de EGB, estimado a través de las calificaciones finales en el área de Lenguaje, Matemáticas y global y las puntuaciones obtenidas en dos pruebas objetivas de Matemáticas y Lenguaje. Variables predictoras: 1- Educación recibida en Preescolar. Factores de escolarización, madurez cognoscitiva alcanzada por el sujeto al ingresar en EGB y desarrollo formativo al comenzar la EGB. 2- Características intelecturales de los sujetos. Evaluación global y cinco factores específicos (capacidad verbal, capacidad de identificación, capacidad relacional, dominio de conceptos cuantitativos y capacidad espacial). 3- Factores socioculturales del entorno. Status socio-económico familiar, status cultural familiar, estructura familiar y hábitat familiar. 4- Sexo de los alumnos. Los alumnos preescolarizados obtienen mejores resultados en todas las áreas. Influye el tipo de centro al que asistió. El sexo no parece ser un determinante del rendimiento, aunque las niñas presentan mejores resultados en Lingüística. La Educación Preescolar mejora el rendimiento de los niños de clase baja, la madurez cognitiva está relacionada con el tipo de preescolarización y es favorecida por residir en núcleo urbano. Los niños de clases desfavorecidas y de acervo cultural pobre obtienen puntuaciones más bajas. Correspondencia clara entre nivel intelectural y rendimiento académico, tanto estimando las calificaciones del profesor como por pruebas objetivas. El factor decisivo para explicar el rendimiento es la preparación previa con que acceden los alumnos a EGB. El segundo factor es social, aunque no homogéneo. En el caso de alumnos no preescolarizados está determinado por el lugar de residencia. La inteligencia es el tercer factor, aunque con peso pequeño. La preescolarización es la variable que más determina el rendimiento de primer ciclo EGB, seguida de características socioculturales y nivel intelectual. Los demás factores apuntan a otras variables no recogidas: personalidad y motivación.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Investigar la incidencia de las actitudes cívico-políticas, actitudes frente al estudio y las expectativas de culminación de estudios sobre el rendimiento escolar y estudiar las diferencias de la incidencia de las variables actitudinales en el rendimiento según la situación experimental del estudio. Tres submuestras: grupo experimental: alumnos de BUP y FP que se someten al nuevo sistema de Enseñanza. Grupo de control: alumnos de los Centros adscritos a la Reforma pero que no la cursan. Muestra parcial de alumnos de EEMM que sirven como grupo de control parcial. Estudio correlacional de las siguientes variables: actitud cívico-política (autoritarismo, igualitarismo, criticismo, etc.), actitudes o reacciones frente al estudio y al trabajo en general (ansiedad, obsesión, motivación, etc.), expectativas de culminación de estudios. V.Exp.: Sistema tradicional/reforma. VD: Rendimiento en pruebas objetivas y calificaciones escolares declaradas por los alumnos. Cuestionarios o tests de actitudes, pruebas objetivas de Matemáticas-Cálculo, Matemáticas-aplicaciones, Ortografía y Comprensión lectora. Análisis y revisión de escalas e índices. Las actitudes cívico-sociales se asocian de forma lineal con el rendimiento, siendo el autoritarismo y el igualitarismo los que más discriminan. Las actitudes frente al estudio actúan sobre el rendimiento o bien bloqueándolo -destacando aquí la ansiedad, la depresión, la desorganización y la desmotivación- o estimulándolo -sobre todo la creatividad-, aunque ésta puede traducirse a veces en cierta dosis de obsesión. En cuanto a las expectativas de culminación de estudios su efecto sobre el rendimiento es significativo, destacándose que: los alumnos de bajo rendimiento están en FP. Los de rendimiento medio piensan superar la Enseñanza Secundaria. Los de nivel más alto aspiran a ingresar en la Universidad. La situación experimental no introduce variaciones significativas en la incidencia de las actitudes cívico-políticas y las actitudes frente al estudio sobre el rendimiento. En las expectativas frente al estudio hay mayor homogeneidad en los alumnos experimentales. Las incidencias de las actitudes sobre el rendimiento es muy evidente, aunque irregular, ya que unas actitudes influyen de forma más significativa que otras, mostrándose también diferencias según la medida del rendimiento utilizado. Por otra parte, no se aprecian diferencias muy importantes en la incidencia de las actitudes sobre el rendimiento entre el grupo experimental y los grupos de control.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrecer una visión de conjunto de las Universidades a Distancia. Se realiza una evaluación institucional de dos centros asociados. Se analizan los factores que determinan el rendimiento. Partes: 1. Análisis comparativo: fuentes documentales. 2. Evaluación de centros: personal docente y alumnos. a) Estudio teórico de la educación a distancia, de su soporte tecnológico y análisis coste-eficacia. Se compara con la situación en otros países. b) Variables: sexo, edad, nivel académico, estudios del padre, lugar de residencia, profesión del padre. Análisis del material didáctico. Estudio de series temporales que muestra la evolución de las tasas de matrícula. Cuestionarios de opinión a profesores y alumnos. Análisis comparado de las tasas de aprobados. Análisis de las características sociodemográficas de los titulares. Datos de las secretarías de los centros. Cuestionarios ad hoc. Datos del censo. A) Análisis teórico. B) Estadística descriptiva. En la definición destacan: la separación profesor-alumno, uso de medios técnicos, aprendizaje individual y existencia de una organización de apoyo. Los medios técnicos son los materiales impresos, tutorías, TV y radio. En el de Baleares las tasas de abandonos son similares a las nacionales, la de licenciados es similar a las universidades presenciales. La edad media de los alumnos es superior a los 35 años, y el sexo frecuente el masculino. El material editado se considera aceptable, variaciones según las horas de estudio o la carrera que se estudia. Centro de Mérida: costo menor de los alumnos y licenciados. Diferencias significativas entre diferentes promociones en características sociodemográficas. En general, cumplen las hipótesis propuestas. No hay diferencias sustanciales entre las características de los alumnos de la UNED de Baleares y de la Península. Los factores que más influyen en el rendimiento son la orientación al principio del curso, las expectativas y características del alumno. El centro de Mérida: buena acogida y suficiente justificación para su creación, y bajo costo de los alunmos.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Definir las estrategias, planes, guiones, esquemas, etc., utilizados por los alumnos universitarios para asimilar contenidos curriculares (asignaturas de la carrera) en diferentes campos específicos del conocimiento, y caracterización general de los mismos desde el punto de vista cognitivo. Se pretende a medio plazo (cinco años): a) redactar unas guías o directorios en los que se ofrezcan modelos de aprendizaje/alumnos e instruccionales/profesores y aplicados, en ambos casos, a materias del plan de estudios de las carreras correspondientes y tendentes a la optimación/mejora de los resultados actuales y prevención del fracaso escolar/de los rendimientos académicos, todo ello en el contexto normal, o natural de la enseñanza universitaria; y b) fundamentar empíricamente la programación de futuros cursos de estrategias de aprendizaje pedidos por los alumnos de los primeros cursos de carrera y destinados a ellos y a grupos de profesores universitarios (en la vertiente didáctica). 79 estudiantes universitarios que cursan los primeros o los últimos cursos de carrera y con un alto o un bajo rendimiento académico. La metodología corresponde al punto de vista científico experimental, con especial atención a la observación controlada y al autoinforme retrospectivo, post tarea que estudia los procesos cognitivos de los sujetos en su contexto natural. Se establecen las siguientes variables agrupadas, a su vez, en seis dimensiones y veinte indicadores. Variables independientes: estilo cognitivo, autoconcepto y hábito de estudio. Variables intervinientes: las estrategias de aprendizaje. Variables dependientes: el rendimiento académico. Análisis de Cluster por el metodo k-medias (paquete systad). El análisis de Cluster demuestra que existe una fuerte relación entre las estrategias de aprendizaje de alto-bajo nivel y el rendimiento académico, dependiendo de la carrera cursada y en la siguiente dirección: a un alto rendimiento académico corresponde el uso de estrategias de alto nivel y a un bajo rendimiento corresponden estrategias de bajo nivel. Existe una relación poco significativa entre el rendimiento académico y los hábitos de estudio, en todo caso, éstos influyen más detenidamente en los últimos cursos de carrera que en los primeros. Las relaciones entre el autoconcepto y el rendimiento y entre éste y el estilo cognitivo, respectivamente, son muy escasos. Se revela una posible relación entre las estrategias de aprendizaje y el estilo cognitivo.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Dada la mala planificación oficial, infradotación económica y palpable fracaso escolar y docente de la rama administrativa de FP, se trata de diseñar una programación por niveles que ofrezca una visión global y práctica del proceso administrativo mediante la readaptación de contenidos en función de modelos de simulación, gestión de empresas. Evaluar experimentalmente su viabilidad y capacidad para solventar esos problemas y lograr un mejor rendimiento, interes y participación de los alumnos. La experimental está formada por un número indeterminado de alumnos de primer grado de la rama administrativa del Instituto de FP de Burriana (Valencia). Otra muestra es la formada por profesores de la rama administrativa de FP de la provincia de Valencia. Para lograr mejor rendimiento, práctica, interés y participación de los alumnos en el área tecnológica de la rama administrativa de FP ( variable dependiente), se experimenta la programación (variable independiente). A) Contenidos: adaptación del programa oficial a la realidad profesional; B) Metodología: lecciones magistrales y juegos de simulación, puesta en práctica de los conocimientos adquiridos, cada grupo de alumnos crea, gestiona y administra empresas en el marco de un mercado fictício que funciona de forma real (lo maneja otro grupo se determinan sus funciones y relaciones), procedimientos a seguir en sus operaciones comerciales y en la elaboración de documentos, su composición interna, las condiciones del mercado y el sistema de penalizaciones. Las empresas son libres de dirigir su política comercial aunque deben cumplir tareas administrativas específicas en todas las operaciones a realizar. 1) Diseño, se han elaborado para el área de Tecnología cuatro modelos de simulación: dos de empresa y banca, e introducción a los negocios para primero y segundo del primer grado y dos, relaciones comerciales y negocios, para segundo y tercero del segundo grado. Los modelos son de dificultad creciente, tanto por su número de elementos como por las tareas administrativas y contables, transacciones comerciales y materiales a emplear en todos, se especifican las normas generales de funcionamiento y las particulares de cada agente. 2) Experimentación: sólo pudieron experimentarse los dos primeros. Se constató en su gran participación de los alumnos y en un fuerte deseo de continuación el rendimiento en la asimilación de conceptos ha sido alto, el coste económico demuestra la viabilidad de la experiencia. De los resultados se desprenden las ventajas de una programación cuya metodología se basa en ejercicios de simulación: proporciona una visión global de las asignaturas del área, potencia la participación de los alumnos y su acercamiento a la realidad, combate el aburrimiento en clase y obtiene un mayor rendimiento. El sistema es reutilizable en otras ramas de FP.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Comprobar los efectos de un tratamiento de cambio atribucional, que se aplica en un contexto real de rendimiento académico, sobre diversas variables relevantes para el logro escolar. Verificar la eficacia del tratamiento para mejorar el rendimiento, la atribución causal, la motivación y la autoeficacia de los alumnos. Planteamiento de diversas hipótesis. 577 alumnos de primero y segundo de BUP de Matemáticas y Física-Química de dos IB dotados con departamentos de Orientación. Dentro de la muestra se han constituido, aleatoriamente, un grupo de control y un grupo experimental. La metodología empleada se enmarca dentro del paradigma experimental que intenta verificar las hipótesis emitidas mediante tests estadísticos. Las tareas de campo se extendieron a lo largo de un curso académico. La distribucion temporal de la intervención tuvo 4 fases. Primera fase: aplicaron los tests de inteligencia y aptitudes. Segunda fase: los alumnos recibieron sus primeras calificaciones y se aplicó la escala de dimensiones causales. En una sesión posterior se pasaron el cuestionario de motivación y la escala de autoeficacia. Asímismo, los profesores cumplimentaron el cuestionario del profesor. Tercera fase: comprendió la asignación de los alumnos a la condición de grupo control o grupo experimental y la aplicación del tratamiento placebo y experimental respectivamente. Cuarta fase: en los últimos días de clase se aplicaron el cuestionario y las escalas de nuevo, y los profesores cumplimentaron el cuestionario de profesores, otra vez. Las variables consideradas son: rendimiento académico, autoeficacia, motivación, atribución causal, centro, asignatura, sexo, control/experimental, éxito/fracaso objetivo, éxito/fracaso subjetivo, anterior/posterior, calificaciones. Instrumentos del tratamiento: viñetas y vídeo. Métodos correlacionales: correlaciones, regresión, comparaciones de medias, MANOVA. El análisis de los resultados parciales se centra en la comparación entre los grupos control y experimental. Las comparaciones van guiadas por las hipótesis previamente establecidas para las diferentes variables. (Consultar en la propia investigación). Algunos resultados globales son: 1. El efecto del tratamiento de entrenamiento reatribucional sobre la mejora del rendimiento académico, la autoeficacia y la motivación, son claros y evidentes, aunque sus magnitudes son moderadas. Sin embargo, en el aspecto causal, no hay conclusiones precisas sobre los cambios atributivos producidos. 2. Las dimensiones: intencionalidad y globalidad, son las más sensibles a los cambios del tratamiento de entrenamiento reatribucional. 3. Añaden algunos principios para mejorar la práctica educativa, desde la teoría de la atribucion causal.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Diseñar, experimentar y evaluar un programa para la enseñanza de la Constitución en tercero de BUP que relacione su estudio con la Geografía e Historia de España, a partir del Título VIII, las Comunidades Autónomas. Fomentar la comprensión del mecanismo legislativo y del debate democrático. Utilizar sus contenidos como medio de acercamiento a la realidad cotidiana metodológicamente. Se trata de fomentar el interés, participación, creatividad y capacidad de expresión de los alumnos. La forman 313 alumnos de tercero de BUP de los Institutos de Bachillerato de Mora (Toledo), Pozuelo de Alarcón (Madrid), Las Veredillas de Torrejon de Ardoz (Madrid) y San Isidro, Quevedo y Fortuny de Madrid. Diseño de variables independientes. Estudio de Geografía Historia e instituciones del país a través de las autonomías, de la situación económica y social actual: del Título VIII de la Constitución, técnicas de documentación, clasificación y representación (fichas normalizadas, mapas geográficos e históricos locales y generales). Estudio de la actividad legislativa (escenificación del proceso de elaboración, discusión y aprobación de una ley, la LODE), ejercicios de relación de noticias de prensa con artículos de la Constitución. Variables dependientes, evaluación inicial, localización y relación espacio temporal de elementos geográficos e históricos, comprensión de conceptos constitucionales. Experimentación. Evaluación de cambios en las variables dependientes por efecto de las independientes. Bajo nivel cultural de los alumnos que acceden a tercero de BUP y carencias básicas en redacción, ortografía y capacidad lógica; no hay diferencias entre centros. Se constata la baja operatividad de algunas preguntas. Buen conocimiento de las CC.AA y la Constitución y bajo en las preguntas de relación histórico literarias en general, mejor rendimiento en la evaluación final que en la inicial y alta satisfación de los alumnos con las actividades, lo que implica un juicio globalmente positivo del programa. Resultados positivos en la adquisición de conocimientos, conceptos y terminología, técnicas de debate y participación. Resultados óptimos de el periódico y la constitución. Interés del alumno y participación activa en clase. La estrecha relación mantenida entre la enseñanza de la Constitución y la Geografía e Historia de España por el estudio de las autonomías, resulta viable y aconsejable, pues acerca más a los alumnos a la situación actual del país y a su historia compensando un trabajo arduo de investigación y documentación, en aras de una visión más global y viva del tema, el periódico y la Constitución, resaltan la importancia del juego en la adquisición de conocimientos, en el fomento de la participación, en el respeto de las opiniones contrarias.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Revisar el estado actual de la integraci??n escolar en la provincia de Valladolid. Analizar las diferencias de estructura y funcionamiento de centros escolares en funci??n de su participaci??n en el Programa de Integraci??n (PI). Analizar las opiniones, creencias y expectativas del personal directivo y del profesorado de centros incluidos en el PI. Determinar el signo y magnitud de las actitudes del profesorado hacia la integraci??n escolar. Valorar el status sociom??trico y el nivel general de aceptaci??n social de los alumnos con NEE, evaluando su rendimiento escolar, la consecuci??n de objetivos en las ??reas de socializaci??n y autonom??a personal y el rendimiento escolar de sus compa??eros. Determinar el nivel general de satisfacci??n de profesores, padres y alumnos con el desarrollo y resultados del PI.. Alumnos con NEE, profesores, compa??eros, directores, centros y profesores de integraci??n de Valladolid.. Dos partes. La primera consta de 3 cap??tulos. En el primero se realiza una revisi??n te??rica de los fundamentos y aspectos claves que definen la evaluaci??n de programas educativos. En el segundo se exponen los principales fundamentos, objetivos y caracter??sticas descriptivas del Programa Helios y las actividades modelo locales. En el tercero, se precisan los conceptos sobre integraci??n escolar y se revisa la bibliograf??a acerca de los resultados de diferentes estudios de evaluaci??n de la integraci??n. La segunda se compone de 10 estudios parciales, que dan respuesta a una serie de preguntas relacionadas con los objetivos definidos. Cada estudio se ajusta a un formato similar (objetivo planteado, sujetos, instrumentos, hip??tesis, an??lisis de datos y resultados). Utilizan diversas variables.. Documentos, quafe-80, escala de actitudes, escala de integrabilidad, entrevista, debate.. Descriptivos, prueba T, tablas de contingencia, bifactorial.. 1. Un mayor contacto entre alumnos con y sin NEE no influye en una mayor aceptaci??n. 2. Los alumnos con NEE son tanto m??s rechazados cuanto m??s limitada es su capacidad intelectual, y cuanto mayor es el desfase en cursos y edad. 3. El presentar o no NEE constituye un factor determinante para predecir el status sociom??trico. 4. Son los alumnos con retraso mental y con alteraciones del comportamiento los que presentan un nivel de progreso menos adecuado. 5. El PI no influye sobre el rendimiento de los alumnos sin NEE en las ??reas de Lenguaje y Matem??ticas. 6. La presencia del PI no mejora las variables estructurales, funcionales y educativas de los centros. 7. Los profesores m??s j??venes, pertenecientes a movimientos de renovaci??n pedag??gica, con cursos de formaci??n y perfeccionamiento, que ense??an en los primeros niveles y en centros adscritos al PI, detentan actitudes m??s positivas hacia la integraci??n. 8. Los profesores entienden que el abordaje educativo de todos los problemas requiere apoyos externos..

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Evaluar la docencia en el marco de la evaluación institucional, seleccionando para ello un modelo global que integre todos los elementos relevantes y significativos de la macroestructura. Evaluar las condiciones materiales, personales y funcionales en las que se desarrolla la actividad docente en la Universidad de Salamanca. Constatar las características psicológicas, sociológicas y pedagógicas del alumnado. Evaluar la organización y funcionamiento del Centro y de sus servicios interdepartamentales. Evaluar las condiciones en que se desarrolla la docencia en el aula así como el clima institucional que existe y por último el rendimiento académico del alumnado en su relación con la enseñanza.. Alumnos matriculados en la Universidad de Salamanca desde el curso 1990-91 hasta el curso 1993-94.. Se aplica un modelo trifásico, seleccionando variables de entrada, proceso y producto. Entre las de entrada, se encuentran variables de identificación y socioeconómicas, psicológicas y pedagógicas de los alumnos; respecto a los profesores, se consideran sus características personales y profesionales. Las variables de proceso consideradas se refieren a las conductas organizacionales que de alguna manera modifican las variables producto. Por último, el rendimiento académico en la Universidad y la satisfacción, tanto del profesorado como de los alumnos, constituyen el grupo de las variables producto. El análisis de los datos es exploratorio y descriptivo, dado el carácter identificativo del estudio. A pesar de ello, no se renuncia a las explicaciones o relaciones causales que puedan existir entre las distintas variables.. Inferenciales, porcentajes.. La práctica totalidad de las instalaciones y recursos de la Universidad de Salamanca cumplen con los requisitos legales vigentes, si bien existen diferencias significativas de unos centros a otros. Respecto a los alumnos, considerando el rendimiento y la satisfacción como indicadores de la calidad de la docencia, se puede establecer que el rendimiento académico previo es el predictor más potente del rendimiento académico en la Universidad. Sobre la satisfacción, por otro lado, parecen pesar sobre todo los hábitos de estudio y la eficacia. Los profesores manifiestan una satisfacción moderada ante la docencia, teniendo una actitud positiva hacia la preparación de las clases, la preocupación de explicar bien y la necesidad de formación pedagógica. Respecto a la relación de la Universidad de Salamanca con la sociedad, la revisión de sus colaboraciones con diferentes asociaciones, programas, etc, indica una relación estrecha entre ambas..

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Las clases de educación física deben permanecer como la asignatura clave para promover estilos de vida activos. No deben ser vistas como un lugar para promocionar a los hábiles y el rendimiento de la condición física como si fuera un club. Los programas de educación física deben capacitar a los alumnos para que sean capaces de buscar óptimos niveles de capacidades físicas y habilidades fuera del programa curricular..

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de innovación en el que se pretende trabajar científicamente el cine como documento y 'nueva escritura' de la Historia, demostrando las posibilidades del cine de ficción como fuente y agente de la ciencia histórica. El trabajo ha consistido en la elaboración de material audiovisual a través de la selección de escenas cinematográaficas, que permiten al alumnado visualizar los hechos históricos, y de esta forma afianzar los conceptos y valores que se desean transmitir en la enseñanza de la Historia Contemporánea. Se han utilizado distintos tipos de películas históricas: películas sobre acontecimientos recientes, de reconstrucción histórica, de ficción histórica y documentales. La metodología llevada a cabo gira en torno a dos criterios fundamentales, la rentabilidad didáctica de los materiales seleccionados y la calidad e idoneidad de los mismos. El proyecto se desarrolla en varias fases. En primer lugar se realiza la lectura, puesta en común y comentario crítico de bibliografía sobre didáctica de la imagen y didáctica de la Historia. Posteriormente se lleva a cabo una puesta en común sobre las películas consideradas más idóneas, se realiza una ficha técnica, ficha crítica y sinopsis de cada uno de los films, haciendo mención a su aplicación pedagógica. El trabajo se completa con un nuevo visionado en el que se redacta una pequeña propuesta de trabajo para el alumnado que servirá para evaluar el rendimiento de la actividad en el aula. El proyecto ha supuesto la introducción en el aula de material didáctico audiovisual para la comprensión de la Historia. Ha permitido dinamizar y atraer la atención del alumno en estos temas, en los que, por lo general, resulta difícil captar el interés del alumno cada vez menos interesado en la comprensión memorística de los contenidos históricos. .