268 resultados para Historia natural-España


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Material no publicado

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Con motivo de la conmemoración del 50 aniversario de la muerte de Azaña, se recopila una serie de trabajos con el objeto de dar a conocer la obra de Azaña y su contexto histórico-político. El contenido se estructura en cinco ponencias que tratan de la relación de los intelectuales con la política, los partidos republicanos, el papel de la mujer en la II República, España y el contexto internacional de la época y Azaña como pensador y escritor. Concluye con textos de una mesa redonda en torno a la cultura de la época, una unidad didáctica dirigida a alumnos de tercero de BUP, así como una selección de citas de Azaña relativas a la Enseñanza y la Historia.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo galardonado con un primer premio en el III Certamen de Materiales Curriculares Adaptados a la Comunidad de Madrid (1995). Es una unidad didáctica que estudia las características y evolución de la ciudad de Madrid y sus habitantes durante la década de 1930, concretamente en la II República y la Guerra Civil. Este material está dirigido al alumnado de segundo curso de Bachillerato LOGSE y de tercero de BUP dentro de las áreas de Historia Contemporánea de España e Historia de España, respectivamente. Se organiza en seis bloques cada uno estructurado en cronología, introducción, desarrollo, propuesta de actividades y resumen del bloque. Al final se incluyen diapositivas relacionadas con los contenidos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Material no publicado

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: I. De los orígenes a los Austrias. II. De la Ilustración a nuestro tiempo

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza cómo Alberti aprovecha la crítica velada de Francisco Delicado, autor de 'La Lozana Andaluza' para hacer referencia a hechos recientes de la historia de España y hacer más obvia la crítica anticlerical.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Programa de Actualización Didáctica (PAD) Museos y Aula

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Producida en colaboración con el Museo de Historia Natural de Londres, se estudia al animal más rápido y al más lento en tierra, mar y aire y se pregunta si la velocidad o la lentitud puede ser una ventaja en el mundo natural. También se ocupa de cómo los vientos de gran velocidad, chocan con el agua e incluso cómo un aparentemente pacífico río puede cambiar drásticamente el paisaje de la naturaleza.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Una colección de proyectos de historia natural, incluyendo temas tales como las aves de jardín, semillas, naturaleza y senderos. El texto tiene dos tamaños de letra y una lista de los materiales que se necesitan para llevar a cabo los proyectos. Para que los estudiantes aprendan: las estrategias y técnicas que conducen al descubrimiento ; a utilizar el proceso científico como punto de partida para el descubrimiento; a utilizar el aprendizaje cooperativo, y otras estrategias para fomentar el aprendizaje por descubrimiento.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Esta obra está concebida para que el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria tenga un mejor conocimiento de Aranjuez, sirviendo como material de apoyo al profesorado de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Pretende fomentar el interés de los alumnos en el conocimiento de los hechos más relevantes de la Historia de España a través de los Reyes de la Casa de Austria y de Borbón y describir los elementos arquitectónicos más destacables del Palacio Real.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Dirigida al alumnado y profesorado de la asignatura Cultura Clásica, se presenta una unidad didáctica sobre la España romana. En el texto marco se analiza la situación de la Peníndula Ibérica en tres momentos, la conquista por Roma, la época imperial y la Romanización. A partir del texto marco se desarrollan las actividades de la unidad, estructuradas en materiales para el profesorado, para el alumnado, actividades de evaluación y recuperación y actividades complementarias. Los textos citados en la unidad se reproducen íntegramente al final de la misma y se adjunta una recopilación de textos complementarios.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Durante la época franquista se lleva a cabo una campaña educativa entre la población femenina sin precedentes por su alcance y extensión. Esta formación corre a cargo de las Escuelas de Hogar de la Sección Femenina de F.E.T. y de las J.O.N.S., cuya organización se basa unas asignaturas prácticas para el gobierno de una casa, que son: economía doméstica, corte y confección, lavado, plancha, puericultura e higiene; unas asignaturas morales: religión, nacionalsindicalismo e Historia de España; la obligatoriedad de estas asignaturas tanto para las jóvenes que cursan estudios superiores como asignaturas complementarias a sus estudios, como para las mujeres encarceladas, o para las que tiene la obligación de realizar servicios sociales. Tras unos meses de su puesta en marcha, el balance positivo del funcionamiento de estas escuelas y el gran número de alumnas asistentes, hace necesario un incremento de las mismas en otras provincias españolas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Breve biografía de Blanca, infanta de Castilla, que se convirtió en la esposa del futuro rey de Francia, Luis VIII. A la muerte de éste, ejerció la regencia del trono francés durante la primera mitad del siglo XIII, primero hasta que su hijo, y futuro rey Luis IX, alcanzó la mayoría de edad, y después, durante la Séptima Cruzada contra los musulmanes en la que participó activamente el rey San Luis IX. Hasta el final de sus días tuvo que luchar contra los enemigos que la consideraban usurpadora del trono por ser extranjera, contra la presión de gran número de nobles franceses y en las continuas pugnas con Inglaterra, demostrando siempre un carácter fuerte y digno.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Comentario sobre la concepción imperial de Carlos I de España y V de Alemania, enfocado principalmente a su relación con América. Los descubrimientos y las colonizaciones hechas por sus abuelos los Reyes Católicos, influyen en la psicología de Carlos V y en su idea imperial de tal manera que se propone continuar su labor, y así bajo su reinado se realizan otros muchos descubrimientos en las Américas, pero la mayor empresa fue la vuelta al mundo entre Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano. La resonancia del viaje fue universal, como el Imperio de Carlos V, que consiguió consolidar y ampliar la herencia de los Reyes Católicos en América y mantener a la vez su hegemonía en Europa.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Repaso de los ideales e intentos imperialistas en la Historia de España desde los tiempos de Alfonso VI. Primero el Imperio peninsular con las herencias de Alfonso VI, después el Imperio mediterráneo obra de la Casa de Aragón, con Sicilia y Atenas, más tarde el Imperio europeo-africano con Alfonso X, y su pretensión al Sacro Imperio Romano Germánico, el Imperio de los Reyes Católicos, que aumenta su grandeza con su nieto Carlos I y continua con sus descendientes. Toda esta sucesión de pretensiones imperialistas son una tradición en España, cuya principal características es que proclamar un imperio es un modo de conseguirlo anticipadamente, por su esencia entusiasta y la fogosidad que infunde en la población, y en esto se basan todas las acciones políticas y propagandísticas.