303 resultados para Expansión urbanística


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudian los trabajos de investigación en didáctica de las matemáticas realizados hasta la fecha de publicación. Se analiza la necesidad de la puesta en común de las diferentes ramas de investigación, así como la conveniencia de buscar metodologías comunes para la expansión de dicho conocimiento. Por último, se expone la adecuación de cada metodología usada para cada tipo de investigación en función de las características de la misma.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Establecer una jerarquía genérica a partir del análisis de metáforas eventivas o de múltiples correspondencias y metáforas ontológicas. Esto permite revisar la metáfora de La Estructura del Evento e incluir dentro de ella otras metáforas convencionales cuyo dominio fuente no es el viaje; Revisan y analizar las metáforas genéricas y las metáforas no estructurales; Analizar los tipos de metonimia y la interacción entre esta y la metáfora para mostrar la importancia de las metáforas situacionales de base metonímica en el discurso político periodístico; Estudiar esquemas de imágenes, la distinción entre metáforas primarias y secundarias y aplicar el postulado sobre el valor preformativo de la metáfora a algunos enunciados realizados por periodistas y analistas políticos. Se presenta un análisis de 130 metáforas conceptuales cuyas realizaciones lingüísticas han sido recogidas de dos revistas: Newsweek y Time. El análisis sigue un doble enfoque metodológico inductivo-deductivo, que permite descubrir nuevos aspectos del lenguaje metafórico y proporciona evidencia para confirmar nuevas hipótesis. En primer lugar, se consideran las metáforas genéricas estudiadas por Lakoff (1993) y sus colaboradores y se prueba que La Estructura del Evento puede abarcar otros dominios que no son el viaje, como el juego, el espectáculo, el deporte, la guerra, la misión, la comida, la práctica médica y los negocios. Así, se han seleccionado tres metáforas de nivel genérico: 'Las acciones son eventos', 'Las acciones son acciones' y 'Las acciones son estados'. Se validan y optimizan nociones de Semántica Cognitiva como enriquecimiento entre esquemas de imágenes y modelos proposicionales. Se ha reafirma y optimiza la noción de continuo conceptual entre metáforas de varias correspondencias y de una sola correspondencia, por un lado y entre metáfora y metonimia por otro. En este sentido, se estudia un número de modelos de interacción entre metáfora y metonimia, especialmente el de expansión metonímica del dominio fuente. En segundo lugar, se precisa el papel determinante de la motivación experiencial en algunas metáforas sistemáticas del lenguaje político como 'Las posiciones políticas son lugares' y 'Alcanzar un objetivo político es obtener un objeto deseado'. Finalmente, se establece un número de ejemplos de correlaciones entre representaciones metafóricas y metonímicas y performatividad que demuestran la relevancia de la metáfora en el valor preformativo de muchas expresiones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Método de utilización de canciones y cuentos rítmicos para la expresión corporal en la escuela. Se pretende ampliar al niño el conocimiento de sus posibilidades de juego, improvisación, expresión y comunicación, y ofrecer al profesor materiales didácticos en un campo (el cuerpo como motivo de juego y expansión) del que hay pocos materiales realizados y en el que, en general, el profesorado ha tenido pocas posibilidades de experimentar. Mediante este método, el niño aprenderá y desarrollará su motricidad, el esquema corporal, la sensorialidad, la orientación espacial, la improvisación creativa, etc.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad didáctica en la que se estudia el periodo en el que la ciudad de Ceuta perteneció a la corona portuguesa; se ofrecen datos históricos procedentes de textos de la época y estudios posteriores sobre la historia, población, actividades económicas, relaciones con los vecinos y evolución urbanística de la ciudad durante este periodo. Se pretende aproximar el contexto histórico de la ciudad al alumno, desmitificar la historia de la ciudad y pasar de la abstracción de una historia nacional a la concreción de una historia local más próxima y motivadora; así mismo, se pretende que el alumno comprenda mejor el presente de la ciudad. Incluye una serie de actividades para el alumno.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Método de personalización y expansión del curriculum. Es un material eminentemente práctico para evaluar a cada niño y crear distintos ritmos de aprendizaje. Según distintas áreas del curriculum existen módulos de aprendizaje y para cada objetivo del módulo hay una sección de actividades. En un primer capítulo se explica la personalización y expansión del currículum. Los restantes diez capítulos son las áreas del curriculum subdivididas en módulos de aprendizaje: conciencia de los aspectos económicos de la vida familiar, desarrollo del lenguaje, vivir en sociedad, las ciencias a través de la cocina, las ciencias por medio de los sentidos, artes creativas, nutrición y salud, desarrollo físico, las profesiones, el concepto de número y destrezas matemáticas y enseñar solo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Ahormada es una ciudad latinoamericana en la que se discuten varios proyectos para la regeneración urbanística de una zona altamente degradada pero con valor histórico. Cerro Chiquito es el nombre de esa zona marginal que hoy está en el centro de la polémica por los diferentes proyectos urbanísticos que se han propuesto para su regeneración e integración en la trama urbana de la ciudad. Parques tecnológicos, usos residenciales, zonas de ocio o recuperación de los restos históricos son algunos de los proyectos que se debaten para ese lugar. Como en otras controversias urbanísticas, en el caso de Ahormada se enfrentan varias propuestas apadrinadas por actores diferentes interesados, según los casos, en la recuperación del pasado histórico, la creación de equipamientos y viviendas atractivas para la clase media, el desarrollo de un sector productivo con empresas viables para las condiciones del lugar o la mejora de las instalaciones sin modificar el tejido social que se ha ido decantando en la zona.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se descubre la vida cotidiana de este pueblo guerrero procedente de Normandia, en la costa norte de Francia, cuyo mayor período de expansión tuvó lugar entre 1030 y 1150. Entre sus conquistas caben destacar la de Inglaterra en 1066, el Sur de Italia, Sicilia, Malta, Antioquia en Oriente Medio y parte del Norte de Africa. Eran buenos jinetes y sus veloces caballos estaban entrenados para la guerra.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Pertenece este texto al Schools History Project, creado en 1972 para mejorar el estudio de la historia entre estudiantes de 13 a 16 años. Reconsidera las formas en que la historia contribuye a las necesidades educativas de los jóvenes, y por ello idea nuevos objetivos, nuevos criterios para la planificación y desarrollo del curso, así como de sus materiales de apoyo. Requiere nuevos criterios de evaluación y, por tanto nuevos exámenes y, adquirió mayor expansión con la introducción del General Certificate of Secondary Education en 1987.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Pertenece este texto al Schools History Project creado en 1972 para mejorar el estudio de la historia entre estudiantes de trece a dieciseis años. Reconsidera las formas en que la historia contribuye a las necesidades educativas de los jóvenes, y por ello idea nuevos objetivos, nuevos criterios para la planificación y desarrollo del curso, así como de sus materiales de apoyo. Requiere nuevos criterios de evaluación y, por tanto nuevos exámenes y, adquirió mayor expansión con la introducción del General Certificate of Secondary Education en 1987.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Dividido en tres partes, se repasan en ellas las características de las cinco grandes potencias europeas del momento: los imperios británico, alemán, ruso, austro-húngaro y la república de Francia, así como las figuras de sus gobernantes; en segundo lugar, trata de la expansión por el continente de un frágil sistema de alianzas, y por último, del polvorín político de los Balcanes. Incluye fragmentos de fuentes históricas originales, así como material de aprendizaje activo: ejercicios, preguntas y pruebas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se examina la dictadura de Hitler, su personalidad y su búsqueda del poder; así como la organización de la policía estatal y la influencia que los nazis tenían sobre las vidas y las opiniones de las personas. Su expansión militar por Europa y la guerra, que ocasionó enormes desastres y costó la vida de millones de personas en todo el mundo. Incluye fragmentos de fuentes históricas originales, así como, material de aprendizaje activo: ejercicios, preguntas y pruebas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Segunda Guerra se divide en tres partes que describen la propagación de la guerra de Polonia al resto de Europa, su expansión a escala mundial y, finalmente, la guerra total que terminó con la derrota de las potencias del Eje en 1943-45. Incluye fragmentos de fuentes históricas originales, así como, material de aprendizaje activo: ejercicios, preguntas, y pruebas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta dividido en tres secciones con una serie de actividades para que los alumnos de la etapa 3 (key stage 3) realicen investigaciones para conocer ideas fundamentales de la historia, que además les ayudan a comprender problemas del mundo moderno. Este libro del alumno va acompañado con una guía para el profesor. Pertenece el texto al Schools History Project creado en 1972 para mejorar el estudio de la historia entre estudiantes de trece a dieciséis años. Reconsidera las formas en que la historia contribuye a las necesidades educativas de los jóvenes, y por ello idea nuevos objetivos, nuevos criterios para la planificación y desarrollo del curso, así como de sus materiales de apoyo. Requiere nuevos criterios de evaluación y, por tanto nuevos exámenes y, adquirió mayor expansión con la introducción del General Certificate of Secondary Education (GCSE) en 1987.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía sirve de apoyo a las tareas del libro del alumno y proporciona al profesor orientación sobre estrategias de enseñanza y objetivos de aprendizaje; también, le ayuda en ofrecer al estudiante una visión general de la historia que le permita desarrollar habilidades para su investigación. El texto en el que se apoya pertenece al Schools History Project creado en 1972 para mejorar el estudio de la historia entre estudiantes de trece a dieciséis años. Reconsidera las formas en que la historia contribuye a las necesidades educativas de los jóvenes, y por ello idea nuevos objetivos, nuevos criterios para la planificación y desarrollo del curso, así como de sus materiales de apoyo. Requiere nuevos criterios de evaluación y, por tanto nuevos exámenes y, adquirió mayor expansión con la introducción del General Certificate of Secondary Education (GCSE) en 1987.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cumple con los requisitos del currículo nacional inglés para la etapa de 3 de secundaria (key stage 3). Este recurso proporciona al profesor distinto tipo de material didáctico sobre estrategias de enseñanza, organización del curso, formas de evaluación y, orientación sobre actividades y preguntas basadas en el libro del alumno. Este texto esta preparado para el Schools History Project creado en 1972 para mejorar el estudio de la historia entre estudiantes de trece a dieciséis años. Reconsidera las formas en que la historia contribuye a las necesidades educativas de los jóvenes, y por ello idea nuevos objetivos, nuevos criterios para la planificación y desarrollo del curso, así como de sus materiales de apoyo. Requiere nuevos criterios de evaluación y, por tanto nuevos exámenes y, adquirió mayor expansión con la introducción del General Certificate of Secondary Education (GCSE) en 1987.