542 resultados para Creación literaria
Resumo:
Proyecto realizado en el Colegio Público Dobra, en colaboración con otros Centros de la zona: Colegios Públicos Pancho Cossío, Manuel Liaño y Agustín Riancho, todos ellos del Municipio de Torrelavega, siendo los objetivos principales: la realización de una pequeña revista escolar en inglés, utilización en el aula de los recursos creados, ampliación del número de oportunidades de comunicación de cada alumno, la puesta en contacto a través del entorno linguístico inglés a los profesores y alumnos participantes, conseguir una utilización práctica del inglés en una situación de comunicación real, favoreciendo el multilingüismo. A lo largo del curso escolar, se han editado siete números de la revista de inglés, elaborados por los alumnos de segundo y tercer cíclo de los Centros participantes. La evaluación del trabajo ha sido muy positiva.
Resumo:
La actividad de este proyecto se ha desarrollado en dos aspectos complementarios. En primer lugar se han realizado todas las tareas necesarias para poner en marcha la página web del colegio. En segundo lugar se han realizado diversos talleres de informática con todos los niveles del centro. Los objetivos fundamentales son: 1.- Elaboración de una página web. 2.- Entrenamiento de los alumnos en tareas que permitan incorporar trabajos a dicha página web. Entre las tareas que se han realizado, destacan: elaboración de comic. Aprendizaje de software. Conocimiento del entorno de un procesador de texto infantil, con posibilidad de tratamiento de formato de títulos e incorporación de gráficos. Manejo de un programa de dibujo, conocimiento de las herramientas fundamentales, y elaboración de dibujos de diferentes técnicas. Actividades básicas de Internet con el Explorer (apertura de páginas, enlaces, buscar, imprimir, etc.). Los talleres han resultado de una gran aceptación y la participación en los mismos ha sido muy satisfactoria. Se ha suscitado el interés por el uso de los medios informáticos, observando las grandes posibilidades de los mismos, abriendo el interés hacia modos de utilización más allá de lo puramente lúdico.
Resumo:
Con este proyecto se pretende enseñar a los alumnos a realizar un trabajo de investigación, serio y profundo, sobre la Edad Media en nuestra península y región, utilizando para ello las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Del mismo modo se persigue: 1.- Familiarizar a los alumnos con la edición de páginas web. 2.- Filtrar información desde internet. 3.- Presentaciones en pantalla Power Point. 4.- Búsqueda de información en libros, biblioteca, recogida de material, recopilación de información, etc. Los ámbitos en los que ha incidido esta experiencia: en el área de ciencias sociales: profundizar en un periodo de la historia; en el área de lengua: buscar, leer, sintetizar, analizar, argumentar, explicar, mejorar la comunicación y el trabajo en grupo.
Resumo:
El trabajo no ha sido publicado, pero hay información del mismo, y se puede solicitar una copia del CD en www.lasalle.es/miguelbravo
Resumo:
No Publicada
Resumo:
Este libro consta de tres estudios de obras literarias. Su objetivo es descubrir el placer de la lectura y reivindicar su papel dentro de los análisis literarios. El primer estudio : 'Nuevas perspectivas en el estudio histórico de la literatura' fue presentado en una conferencia en el año 1993. El segundo ensayo, 'Reflexiones sobre poesía. Gerardo Diego : la elocuencia' se presentó durante las mismas jornadas, en el año 1994. Y el último, 'Molière : la singular aventura' analiza diferentes obras teatrales del autor. A lo largo de la obra se hace un recorrido por la poesía y el teatro como base de nuevos análisis..
Resumo:
Resumen de los autores en Catalán e Inglés
Resumo:
Resumen del autor en catalán
Resumo:
Resumen de los autores en catalán
Resumo:
Resumen de la autora en catalán
Resumo:
Resumen de la revista en catalán
Resumo:
Resumen del autor
Resumo:
Resumen del autor en catalán
Resumo:
Resumen basado en el de la revista en catalán
Resumo:
En el siglo que ahora acaba pocas disciplinas humanísticas se han mostrado más activas y plurales que la representada por la teoría y la crítica literaria. La entrada en el nuevo siglo, unida a lo que parece un momento de redefinición de este campo de estudio, puede ser una buena ocasión para evaluar las contribuciones de los últimos cien años por lo que se refiere a una política de análisis tan significativa como es que cada escuela se haya enfrentado y acaba con una defensa de aquellos modelos que proponen la conexión del análisis textual más riguroso con una imprescindible consideración de la circustancia histórica y cultural.