217 resultados para Ciutadella de Menorca
Resumo:
Se reúnen un total de 24 ponencias que analizan la relación entre clase obrera y educación en el marco de los países catalanes. Se comentan entre otras cuestiones el proceso de aprendizaje de oficios, las iniciativas institucionales de instrucción popular, el papel de sindicatos y agrupaciones en la alfabetización y la regeneración obrera. Se analizan algunos ejemplos concretos, como las escuelas de la Junta de Comerç de Barcelona, las escuelas nocturnas de Sant Josep de Palma, las escuelas de Bellas Artes de la Diputación de Girona, els Pomells de Joventut de Cataluña, las conferencias dominicales, las misiones pedagógicas de Galicia, el centro obrero Calassancí de Barcelona o las escuelas del CEPEC, y se presentan también las figuras de Vicente Blasco Ibáñez, Josep Santaulària Ortiz, Joaquim Vayreda. Algunas ponencias analizan aspectos más globales, como el desarrollo educativo y cultural de los trabajadores emigrantes, o los modelos europeos para la educación bilingüe de los hijos de emigrantes.
Resumo:
Esta obra obtuvo el Premio Sant Antoni 1982
Resumo:
Hablar de un proyecto educativo propio para las Islas Baleares supone hablar ineludiblemente de las competencias educativas sin cuya asunción no tiene cabida ningún modelo o proyecto que pueda definirse como propio. El volumen reúne distintas aportaciones que debaten pros y contras del Pacto Autonómico que propuso un modelo educativo, partiendo de la aceptación genérica de la Reforna y se plantea esbozarla y adecuarla a la cultura y lengua catalana, entendido esto como el diseño curricular propio. Estas aportaciones incluyen tanto la opinión del propio Sindicat de Treballadors de l'ensenyament de les Illes, editores de la obra, como las de centros escolares (CP Rafal Vell y CP Pedro Poveda), las federaciones de padres y madres de Mallorca y Menorca, los partidos políticos que constituyen la Federació d'Esquerra Nacionalista de les Illes Balears, así como un elenco de intelectuales y pedagogos -Jaume Oliver Jaume, Joan Melià, Antoni Artigues, Llorenç Carreres, Bartomeu Carrió- y el colectivo Ecolingüistes Associats.
Resumo:
Resumen tomado del propio recurso
Resumo:
El presente libro es producto de la tesis doctoral dirigida por don Antoni J. Colom Ca??ellas. Resumen tomado del propio recurso
Resumo:
Ha contado con el asesoramiento didáctico de Carlos Gallego Lázaro y el apoyo en las áreas de informática, lengua y tratamiento de imágenes de Alberto Navarro Herrera, Elisa Pons Guasch y Eladi Esteve Hurtado, respectivamente
Resumo:
La gu??a ofrece una descripci??n hist??rica y geogr??fica de todos los yacimientos arqueol??gicos situados en el t??rmino de Alaior. La obra incluye una peque??a introducci??n sobre el objeto de estudio de la arqueolog??a, explica las hip??tesis sobre los primeros pobladores de la isla y describe la vida de los honderos baleares y de sus costumbres. A continuaci??n incluye la descripci??n y el significado de los diferentes monumentos y yacimientos arqueol??gicos: Torre d'en Gaumes, Bas??lica de Son Bou, Torralba den Salort, Rafal Rub??, Torre Llisa Vell, So Na Cassana, Biniguarda Vell, San Vicent d'Alcaid??s i Cales Coves. Al final de la gu??a se encuentran los planos indicativos y los caminos de acceso seguidos de un breve glosario de t??rminos arqueol??gicos.
Resumo:
La publicaci??n es una de las primeras gu??as del t??rmino de Alayor y de la ciudad orientada a los visitantes que incluye un amplio conjunto de datos: una descripci??n hist??rica, la descripci??n del patrimonio arquitect??nico, una breve biograf??a de los principales hijos ilustres de la ciudad, la del rey que fund?? la ciudad y la de los hijos adoptivos del municipio. Tambi??n ofrece una exhaustiva descripci??n de los monumentos prehist??ricos del t??rmino, una descripci??n de las principales fiestas religiosas, populares y tradicionales y una enumeraci??n de los caminos, urbanizaciones, colegios, oficinas, servicios sanitarios, organizaciones ciudadanas, iglesias y instalaciones deportivas. Finalmente, incluye una lista completa de hoteles y residencias, de restaurantes y el callejero completo.
Resumo:
La publicación recopila todas las obras publicadas en Menorca, sobre Menorca o de menorquines durante el año 2000. El catálogo incluye libros, discos compactos y videos repartidos en los siguientes capítulos: publicaciones periódicas, psicología, religión, ciencias sociales, ciencias puras, ciencias aplicadas, urbanismo, arte, deportes, lingüística, filología y literatura, geografía, descripciones y viajes, historia, infantil y grabaciones sonoras. Al final incluye la lista de autores, de títulos y de editores y distribuidores menorquines. El catálogo es una herramienta muy útil para dar a conocer todo lo publicado en Menorca y para asegurar su máxima difusión.
Resumo:
Material destinado a dar a conocer la historia del puerto de la ciudad de Mahón (Menorca) y las principales actividades económicas que en él se realizan.
Resumo:
En este caso, incluye un prólogo hecho por el entonces obispo de Menorca, Antoni Deig
Resumo:
Prólogo de Damià Borràs
Resumo:
Prologo de Josep Portella Coll
Resumo:
Se trata de un material elaborado por el equipo de circuitos medioambientales de la Fundación La Caixa con la colaboración de numerosas entidades de la isla
Resumo:
Se trata de un pequeño libro que estudia la raza autóctona de Menorca. Detalla las características y peculiaridades. Incluye fotografías que corroboran las explicaciones del autor. Los diferentes capítulos tratan temas como la historia de dicho animal, el estándar internacional de la gallina, trabajo de campo y finalmente un apartado de conclusiones.