313 resultados para Viajes imaginarios
Resumo:
Se describen un conjunto de actividades llevadas a cabo con alumnos del CRA Riscos de Villavieja (Casas de Castañar, Cáceres) entorno a los aviones y en las que se analizaban cuáles son las partes de los aviones, cómo vuelan, su historia, etc..
Resumo:
Resumen en ingl??s
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés
Resumo:
Se detalla una experiencia denominada 'Piraña-3', cuyo objetivo era desarrollar en los niños participantes el espíritu de aventura y redescubrir de primera mano la cultura egipcia descendiendo el Nilo en barca.
Resumo:
El recurso principal de esta obra son los viajes por Extremadura. Se acompañan de argumentos literarios en los que hay amoríos, aventuras taurinas, escenas de circo, etc. A lo largo de ciento veintitrés pasajes se van desmenuzando las andanzas de Manolín y su burro Peneque con grandes dosis de ternura y humildad.
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Trabajo al que se le concedió una ayuda para la creación de materiales curriculares interactivos en el año 1999
Resumo:
Conjunto de actividades presentadas en forma de relatos de docentes, que consisten en visitas reales y virtuales a diferentes lugares (Barcelona, Córdoba, Granada, México, Chicago, el Polo Norte, etc.) en los que se pone de manifiesto los elementos matemáticos que forman parte de algunas obras arquitectónicas, artísticas o urbanísticas. El objetivo que se persigue es que los alumnos entiendan las matemáticas como un código para interpretar el entorno y constituir un aliciente para que se interesen por la teoría matemática subyacente.
Resumo:
Se recopilan una serie de actividades matemáticas alrededor de los libros 'Alicia en el país de las maravillas' de Lewis Carrol y 'Los viajes de Gulliver' de Jonathan Swift, adaptadas a alumnos de Primaria y Secundaria. Los ejercicios versan sobre las medidas, los pesos, las proporciones, la geometría, etc..
Resumo:
Los libros de viajes, además de un entretenimiento, pueden ser un recurso muy útil en educación. Este artículo es una invitación tanto a su lectura como a su escritura. Dividido en dos partes, en la primera se recoge una selección de libros de viajes por épocas que permiten analizar las distintas motivaciones de los viajes a través del tiempo y sugiere actividades para trabajar con ellos. En la segunda parte se dan las pautas para crear un relato de viajes propio.
Resumo:
Viajar en familia es una experiencia enriquecedora tanto para los padres como para los hijos. El artículo recoge una serie de preparativos para evitar sorpresas, solventar contratiempos y solucionar conflictos entre los distintos miembros de la familia. Finaliza con una relación de los elementos positivos que aporta la convivencia conjunta en familia.
Resumo:
Muchos colegios e institutos están suprimiendo los viajes de estudios porque se han convertido en una viaje de diversión para los alumnos y un cúmulo de preocupaciones para los profesores. El autor, basándose en su experiencia, ofrece directrices para convertir estos viajes en salidas educativas, formativas y enriquecedoras no sólo para los alumnos sino también para los profesores. Presenta un esquema general para preparar una salida fuera de España con una duración de una semana dividido en tres grandes apartados: meses anteriores al viaje, durante el viaje y una vez finalizado el viaje.
Resumo:
Tras una introducción sobre el concepto de viaje y otros términos relacionados se reflexiona sobre los distintos tipos de viajes, los medios de transporte empleados y razones que los motivan. Se incluyen consejos prácticos para evitar problemas a la hora de viajar.
Resumo:
Presenta los pasos que hay que seguir al planificar y gestionar los intercambios escolares. Estos son, para realizar antes del intercambio: distribución de funciones, elección de fechas, proceso de emparejamiento, determinación del presupuesto aproximado y correspondencia entre centros. Durante el intercambio: condiciones, organización del grupo, alteraciones físicas, robos, comidas, viajes. Y, después del intercambio: la evaluación. El artículo viene acompañado de dos cuadros explicativos con todas las labores que hay que realizar.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la publicación