147 resultados para Sellos postales -- Aspectos jurídicos
Resumo:
Elaborar algunos aspectos de la psicología del hombre gallego movidos por el amor y compromiso a una tierra que me ha dado todo cuanto somos a los en ella nacidos. Pues todo proceso educativo ha de estar basado en un conocimiento educado del medio en que se mueve el hombre partícipe de ese proceso. De ahí, el intento de poner en claro algunas actitudes y complejos que se achacan al hombre gallego. La situación de Galicia se enmarca con características tercermundistas, en situación de colonialismo tanto económico como cultural; en sentido de estructura socio-cultural. Esta situación económica, política, social y cultural del pueblo gallego determina la aparición de rasgos psicológicos característicos que conforman al mismo con una manera de ser determinada. Esta cultura gallega, en especial la cultura popular, va muriendo lentamente víctima de un colonialismo interior, más cruel que el colonialismo clásico. Hay, pues, que eliminar la represión para que la cultura se desarrolle de cara al futuro. Y así, cualquier tipo de reforma para Galicia ha de partir de la base de la propia realidad del medio gallego, pues, el hombre gallego se cierra a la defensiva ante cualquier intromisión que trate de perturbar o reprimir su prpio contacto cultural. En lo que concierne al terreno pedagógico el plan ha de ser de educación total e integral a partir del contexto socio-cultural y de presupuestos psicológicos del medio al que se dirige para así llegar a conseguir un desarrollo total y un equilibrio de la pontencialidad y posibilidad de proyecto que posee el hombre.
Resumo:
Reflejar cuál fue la idea de educación para Juan XXIII. La memoria de licenciatura está dedicada por entero al estudio de la idea de educación de Juan XXIII, siempre desde un punto de vista teórico-descriptivo. Así, se han abordado, partiendo de la teoría de las causas de Aristóteles, los pilares básicos de la educación, siendo éstos el educando (causa material), la educación (causa formal), el educador (causa eficiente) y el educado (causa final). Y, asimismo, se han estudiado las cuestiones sustantivas de cada uno de esos cuatro pilares: la educación del niño, del adolescente y del joven; los principios generales de la educación, los derechos y deberes del hombre, los métodos y medios educativos, y las diferentes educaciones que hay (física, intelectual, moral y social); los titulares naturales del deber educativo, el Estado y la Iglesia como educadores, los educadores como profesionales, las constelaciones educadoras (la familia, la educación colegial y los movimientos juveniles); la educación en sentido amplio, la ciencia y la cultura en el hombre, la formación del hombre y la finalidad de la educación. Juan XXIII, a diferencia de Pío XI que dedicó una encíclica entera a la educación ('Divini Illius Magistri'), no se refirió nunca extensamente al tema de la educación. La educación apareció siempre como cuestión de fondo en los discursos que el Papa dedicó a la familia, a los medios de comunicación, a los jóvenes, etc. Juan XXIII defendió, siguiendo la tradición, la escuela católica por encima de cualquier otra escuela, pero, sorprendentemente, también habló de la educación laica.
Resumo:
Estudiar algunos aspectos de la revistas infantiles y en particular de los tebeos. Explica la lectura como medio educativo, expone la breve historia de la prensa infantil, analiza algunos aspectos positivos y negativos de los tebeos infantiles y los intereses infantiles en relación con la lectura, estudia la influencia de los medios de comunicación social y la importancia del cuento infantil. 1) Por lo general, los tebeos cómicos, en su mayoría no son perjudiciales y cumplen el fin para el que están hechos, divertir. Pero existen otros muchos de terror, de superhéroes que aunque aparentemente divierten pueden deformar la mentalidad infantil. También hemos visto que existen otros manipuladores que defienden una determinada ideología y cuyo único fin es conseguir adeptos. Otros en cambio son utilizables con fines didácticos. Y por último y esto es lo que rechazan todos los niños, todos son utilizables como vehículos de propaganda para conseguir mayor consumo de un producto determinado. 2) Los tebeos, así como toda clase de lectura infantil deben estar adecuados a las exigencias y necesidades del niño. Hay que tener en cuenta que los tebeos son muy leídos por los niños, debido a sus características. Por esto y porque sirven de trampolín a las lecturas posteriores, en las que ya no existe la ilustración como principal medio de expresión, sino el texto; en definitiva el paso al libro. El tebeo debe ser cuidado, de forma que oriente al niño positivamente, y contribuya, en cierta manera, en la tarea educativa. Los tebeos son buenos si respetan ese mundo fantástico y misterioso. Si son sólo y únicamente tebeos. Si tienen una sola finalidad, divertir, distraer, guiando a la mentalidad infantil por el camino de la sencillez y fantasía que es el que él traza pero orientándolo hacia la adultez que es su destino próximo.
Resumo:
Analizar algunos aspectos del colonialismo cultural de Galicia. Explica la relación entre el hombre y el medio, estudia la importancia del idioma gallego y el conflicto lingüístico en Galicia, analiza el sentimiento de inferioridad de la personalidad gallega, el comunitarismo institucional y el sentido del individualismo. 1) Dentro del conjunto de países en subdesarrollo, en situación colonial, neo-colonial o de dependencia y enmarcadas en situaciones de crisis y de lucha por su liberación definidos con el término de Tercer Mundo, y situados geográficamente en África, Asia y América Latina, se incluyen últimamente, por sociólogos, economistas y antropólogos, ciertas zonas muy definidas de la Europa occidental con una situación de fuerte subdesarrollo socio-económico, de marginación cultural y de opresión por los mismos estados en que están ubicados. Son, en su mayor parte, pueblos con todas las características de la nacionalidad y que fueron integrados más o menos a la fuerza en los denominados estados nacionales en los momentos de su constitución como tales, y cuya inclusión en el área del Tercer Mundo y aplicación de términos tales como colonialismo interior, no dejan de causar sorpresa e incluso malestar en los Estados afectados. Esta es la situación en que está inmersa Galicia, país del Tercer Mundo y en situación de colonialismo y opresión cultural por parte de la cultura española superpuesta, con una serie de diferencias con relación a casos de colonialismo clásico como fue, por ejemplo, el argelino y con muchas semejanzas con el de los pueblos europeos en residuo, integrados en los estados nacionales como Francia o Gran Bretaña. 2) Galicia con un esplendoroso apogeo cultural en el medievo, con una nobleza eternamente tendenciosa y tiránica pero celosa de sus prerrogativas y con una burguesía progresista que acaudilla decididas revoluciones populares contra el sistema feudal, se encontrará en el surgir de la Edad Moderna con la derrota de estos movimientos sociales por los señores con la derrota de los feudales partidarios de Juana la Beltraneja al trono de Enrique IV de Castilla por los Reyes Católicos y con la creación del estado nacional español de manos del absolutismo monárquico y la hegemonía de Castilla, lo que truncará la transición más allá del feudalismo, suponiendo la muerte política de Galicia y el corte al normal desenvolvimiento de la cultura y de la lengua gallega, que quedarán estancadas hasta hoy mismo, la subordinación económica del país a los intereses de la nueva nación y el proceso de dualidad de culturas, la castellana-oficial y la gallega-popular. 3) La cultura gallega, la cultura popular, inadaptada a las nuevas situaciones y deteriorada la sociedad rural que la sustentaba se va muriendo lentamente víctima de un colonialismo interior, más cruel incluso que el colonialismo clásico. El peligro, efectivamente, está ahí, pero también lo están las contradicciones agudizadísimas de este tiempo. La defensa de Galicia está presente y se reivindica su cultura peculiar y su idioma procurando liberarla junto a todo el pueblo de su status tercermundista y colonizado y convertirla en lo que, actualmente toda cultura democrática con una continua eliminación de elementos viejos y caducos, asimilando otros nuevos de otras culturas y creándolos permanentemente, pero es, únicamente después, con la eliminación de la opresión cuando esa cultura puede comenzar su camino cara al futuro. 1) Cualquier plan de reforma cara a Galicia, ha de partir de la base de la propia realidad del medio gallego, donde no es válido echar mano de medidas provisionales, antes bien la reforma ha de ser en profundidad. 2) Un principio, que debemos de tener siempre presente en la actuación cara a Galicia, es que el hombre gallego se cierra a la defensiva ante cualquier intromisión que trate de perturbar o reprimir su propio contexto cultural.
Resumo:
Conocer los aspectos pedagógicos de la microenseñanza. Explica la microenseñanza y la complejidad de los factores que influyen en la misma, estudia la microenseñanza como medio audiovisual y analiza las aptitudes pedagógicas en la microenseñanza y su evaluación en la formación del profesorado. 1) La microenseñanza es una técnica de formación del profesorado y de investigación pedagógica. Los pioneros de este sistema de investigación han sido los países más desarrollados técnicamente y que se han preocupado antes por la enseñanza y la importancia que ésta tiene sobre los componentes de la sociedad nacional. 2) En una lección impartida por la microenseñanza, los objetivos son muy precisos y la evaluación no es subjetiva, ya que se han determinado las aptitudes a tratar en cada lección y las variables que forman parte en cada momento. 3) Los elementos fundamentales son: un profesor, una microclase, que consta de unos cinco o seis alumnos, una lección que tiene una duración de unos cinco a veinte minutos y unos objetivos bien definidos que han sido ya establecidos para una sesión concreta de microenseñanza. 4) Una sesión de microenseñanza dentro de las distintas variantes que existen en su realización, se puede describir de la siguiente manera: un profesor expone ante cinco o seis alumnos un breve tema de geografía relacionado con el clima de las Islas Canarias, ayudado audiovisualmente por unas postales y unas diapositivas. De esta forma los alumnos han visto de una manera más cercana la realidad experiencial de la geografía y los efectos del clima, tanto por la forma estructural de las tierras, como por la flora existente y que le ha sido mostrada y explicada. 5) En la observación por microenseñanza, los buenos profesores pueden demostrar sus aptitudes y registrarlas en bandas de vídeo. La estructura misma del microenseñante, la manejabilidad inherente a su naturaleza hacen de ello el sistema normal de preparación de métodos para la adquisición de aptitudes y técnicas pedagógicas. 6) El control en los sistemas más corrientes tienen una tendencia a seguir una crítica negativa contra el profesor que hace las prácticas y además el inspector se fija en incidentes esporádicos. Esto es debido porque casi ningún profesor pide a otro que le evalúe en sus actos pedagógicos y porque en la formación permanente del profesor no se ayudan unos a otros y no se lleva a la práctica esta educación permanente de una forma adecuada. La microenseñanza es un método de formación que se puede aplicar en los distintos momentos de la formación profesional de los futuros enseñantes y también como un método para el perfeccionamiento y formación permanente del profesorado.
Resumo:
Conocer los aspectos psicológicos de los personajes de Federico García Lorca. Expone la trayectoria vital de Federico García Lorca, explica el contenido de sus obras y analiza algunos de los personajes femeninos del mundo poético y teatral lorquiano. 1) Las obras de Federico García Lorca destacan entre las de sus contemporáneos por la inteligente y armoniosa fusión de elementos tradicionales y restauradores, así como por la espléndida aleación de un sabor clásico y una renovada y juvenil sensibilidad. 2) Lorca aprovecha todos sus conocimientos acerca del teatro clásico español para realizar su propio teatro, como producto de ritmos en el espacio y en el tiempo, donde el autor no desciende al diálogo del espectador sino que por el contrario, trata de elevar al espectador a un plano de superior preocupación. 3) La dramaturgia de Lorca sorprende por las pasiones elementales, por el chorro vital de las criaturas, densamente humanas, lo cual está en manifiesta contradicción con la crítica ingenua, y más que ingenua desenfocada y casi absurda, que de la obra dramática de Lorca hace García Luengo. Y es que Lorca siente el teatro como una cosa viva que bulle en su sangre mucho antes que cualquier fórmula pudiera imponérsele. Él ha contado cómo hacer teatro, fue el juego predilecto de su infancia, y así es como debe concebirse la obra dramática de Lorca, como un juego vital. 4) García Lorca quizás sin pretenderlo directamente indaga en el yo profundo de sus personajes encontrando en los instintos una clave para interpretar el yo y sus conturbadoras antinomias afectivas y volitivas. 5) Los personajes de las tragedias de García Lorca son taciturnos y dramáticos, como pozos profundos de agua amarga, invadidos por una desolada y desoladora tristeza. Su vida, casi fantasmal, llena de ámbitos oscuros, desde donde tiran los recuerdos del pasado y los presagios del porvenir, arrastrados por un impetuosos chorro vital, que, sin embargo, no les colma el espíritu. Por otra parte, las heroínas aparecen con una ligereza y gracilidad sorprendentes, y con unos movimientos dotados de especial sutilidad. 6) Estos seres del mundo lorquiano son con frecuencia, la personificación dramática de una idea y el fatalismo de que hacen gala, tanto en su sentimiento de amor amargo como en la actitud particular de enfrentarse al problema de la muerte, hay una raíz españolísima, profundamente católica, en la cual late con fuerza el sedimento de la cultura. 1) Federico García Lorca sin sacrificar nada de lo esencial a su inspiración llega a una síntesis superior de elementos que encuentra, al fin, su centro en la zona de lo popular. Popular, tanto por el carácter tradicional de las formas dominantes, como por los contenidos poéticos y espirituales. No es por tanto un mero volver los ojos a lo popular, sino que por el contrario, se mete de lleno y profundiza en la entraña de lo popular la intuye y crea, con un tino y una hondura, no de imitación sino de voz auténtica. 2) Por otra parte, la intervención de Lorca en la vida teatral española confirma ese afán juglaresco, no limitándose a su aportación como autor, sino prodigando su genio artístico en sus campañas de realizador extraordinario. Y si algo hay en especial que García Lorca no recoge de nadie, ello ha de ser esa atmósfera de misterio que envuelve el escenario así como también la llegada de las situaciones poéticas a la escena. 3) El poeta García Lorca lo supedita todo a la eficacia verbal. Su lenguaje es dramáticamente conciso, cargado de esencias, lacónico, recogiendo así el espíritu de lo rural. García Lorca pertenece pues, a la casta eterna de los poetas cuya obra no se reduce a unos esquemas de tiempo y lugar. Por eso se presta a las más diversas interpretaciones, con esa vitalidad de lo clásico, vitalidad que desborda en un continuo ensanchamiento a medida que se le va conociendo mejor y a la par que transcurren los años.
Resumo:
Examinar algunos aspectos de la afectividad en niñas que residen en centros benéficos. 30 niñas de edades comprendidas entre 10 y 15 años procedentes de dos centros de Barcelona. Realiza un estudio experimental para conocer, a través de la aplicación de diferentes pruebas proyectivas, la situación de afectividad de un grupo de niñas que se encuentran en centros benéficos. Matrices progresivas de Raven, test de trazado III, láminas de Rorschach y láminas proyectivas de Rodríguez Isidoro. El test de Raven mide el factor general de la inteligencia, el test de trazado III analiza la aptitud, actitud y ritmo reactivo u onda dinámica, el test psicodiagnóstico de Roschach estudia la personalidad y las láminas proyectivas de Rodríguez Isidoro son un juego de tres láminas obtenidas por la misma técnica de las de Roschach. 1) Existe gran dominancia de síntomas de inseguridad, la cual resulta nefasta para el desarrollo afectivo infantil. La seguridad depende especialmente de la conducta de los padres, el amor, la aceptación y la estabilidad son las tres columnas de dicha seguridad. 2) La inseguridad manifestada en más alto porcentaje ha sido la que entraña sentimientos de inferioridad. De hecho están en una edad en que éxitos y elogios insignificantes bastan para que confíen con desmedido optimismo en su propio valer, también un fracaso insignificante o el solo reproche bastan para quebrantar esta confianza en sí mismas. El sentimiento de sí mismas es lábil en alto grado oscilando entre sentirse satisfechas e insatisfechas. Esta insatisfacción puede llegar al odio contra el mundo y contra sí mismas. 3) A la inseguridad unimos la afectividad lábil son objeto excitable que permite una rápida y ocasional afección por los contenidos de valor. Tan pronto han llegado a conocer con bastante exactitud un asunto se apartan de él, aburridas y se dirigen a otro. 4) De los dos centros, la búsqueda de objeto afectivo es mayor en el centro A, con una diferencia altamente significativa, a los dos niveles, respecto al centro B. Esta diferencia se ha mantenido solamente al comparar las prepubescentes de los dos centros. Esto nos lleva a deducir que de los 10 a los 12 años es mucho mayor la necesidad de que se les posibilite alcanzar este objeto afectivo tras el que andan inquietas, cuando su familia no se lo da por desavenencias matrimoniales con amenazas, con armas y graves taras morales, y el centro tampoco, por turnarse varias personas en su cuidado y tener que atender a excesivo número de niñas. 5) La afectividad impulsiva que también mostraba diferencia significativa entre los dos centros, la ha conservado entre prepubescentes. Domina además, la coartación y extraversión de relación amplia y superficial. El hecho de tener una sujeción a un esquematismo vacío y a unas normas frías, sujetas a un horario, hacen a las niñas superficiales, irreflexivas y sin iniciativa. Vivir siempre en situación coartativa o prolongarla, puede suponer ahogar para toda la vida las posibilidades normales que la aptitud del test de trazado nos muestra. Por ello, es necesario crear un ambiente donde se pueda manifestar con espontaneidad. 1) En un régimen de internado y aún más de asilo, los principales defectos provienen del gran número de educandos y el escaso de educadores. El contacto entre unos u otros es insuficiente, debido a la situación inestable de ambos. Por más amor y buena voluntad de las personas responsables de estos centros, no pueden darles las caricias, cariño e interés personal que necesitan estas niñas. Así no es extraño que sus afectos se desarrollen defectuosamente y esté ahí la raíz de muchas anormalidades del carácter y dificultades de tipo educativo que ellas y todos los que las rodean tienen que sufrir en sus consecuencias. 2) Para superar las dificultades encontradas y adquirir una conciencia de grupo que les lleve a preocuparse por los demás, una vez saciada su necesidad de afecto o al mismo tiempo que la sacia, y para que pequeñas y mayores puedan intervenir en la dirección de su comunidad adquiriendo la experiencia de lo que cuestan las cosas para darles su valor, convendría la vida en pequeños grupos, 8 a 10 niños de distinta edad y sexo, con una madre de familia y a ser posible con una figura masculina también, que posibilitara la formación de su ideal correspondiente. Dentro de estos grupos de relación profunda se les podría orientar hacia las actividades intelectuales y manuales que les dieran éxitos en los que apoyarse para adquirir confianza en sí mismas y fortalecer su yo para desarrollar todas las posibilidades personales.
Resumo:
Destacar la importancia que tiene la educación en el desarrollo y manifestación de la conducta agresiva, y por tanto la necesidad de prevenir una agresividad patológica por medio de una adecuada educación durante el período de una primera infancia. Explica la definición y los enfoques teóricos que se suelen dar al tema de la agresividad, expone los mecanismos psicofisiológicos, estudia la explicación de las funciones y manifestaciones positivas, analiza la agresividad patológica y sus manifestaciones y examina las técnicas mediante las cuales se puede reducir o eliminar el comportamiento humano agresivo patológico. 1) No resulta fácil dar una definición de agresividad porque depende del punto de vista que tome el investigador. 2) Existen términos relacionados con la agresividad como: cólera, crueldad, violencia y posesión. 3) En el cerebro humano la parte asociada con la conducta agresiva se denomina sistema límbico. 4) La agresividad es una parte esencial en el desarrollo normal de las personas. 5) Aunque la agresividad es un elemento normal, cuando es excesiva se convierte en patológica. 6) Las manifestaciones o conductas agresivas patológicas surgen como resultado de carencias del afecto materno durante la temprana infancia. 7) Los psicólogos han propuesto diferentes técnicas para el control eficaz de la agresividad. 8) La terapia conductista trata de modificar la conducta agresiva, ubicando al sujeto en un ambiente propicio. 9) La terapia psicoanalítica trata de modificar los sentimientos y actitudes del sujeto mediante un intercambio verbal. Es fundamental el método educativo adoptado por los padres en el modo de dirigir o encauzar la conducta agresiva.
Resumo:
1) Realizar un análisis crítico acerca de la delincuencia penetrando en el orden infra y superestructural de la sociedad. 2) Desvelar la función del aparato jurídico como un medio de defender los intereses comunes de la clase dominante. Analiza el fenómeno de la delincuencia en nuestro orden social, económico, político y jurídico, estudia los aspectos penitenciarios y jurídicos y expone proposiciones y alternativas pedagógicas. 1) La constitución de nuestra comunidad social produce marginados a rescatar o destruir, como necesidad selectiva para conseguir el bien común y los fines sociales. Pero ocurre que un sistema levantado sobre la explotación y dominación sólo podrá crear una legalidad que defienda su provecho, es decir, el de lograr el máximo beneficio. Por consiguiente, la legalidad del poder creará necesariamente su opuesto, la delincuencia escogida, sobre la que se erige todo un aparato de vigilancia y de control. 2) La delincuencia surge de unos determinados ambientes y circunstancias particulares en las que el logro de una seguridad económica y de unas posibilidades culturales, se ve desesperadamente frustrado. El estigmatizado como delincuente por nuestro orden, el combatido institucional, después de ser azuzado como un perro, no es más que el resultado final de todo un meticuloso proceso de agresión, segregación y represión; ajeno todo ello a su voluntad y ligadas frecuentemente a presiones socioeconómicas difíciles, como la miseria económica, desempleo o trabajo mal gratificado y alineante, discriminación étnica, emigración, superpoblación, analfabetismo, etc., se convierte en víctima de nuestro frío mecanismo estructural arrojado a una vida impedida con apenas sentido. 3) Mientras los organismos educativos sean instrumentos de doblegamiento, mientras los hombres estén educados en el miedo a la libertad, no será posible ningún cambio gradual estructural. Sin embargo, si esos organismos van cambiando e incluyendo técnicas autogestionarias, se podrá conseguir que los individuos desarrollen su juicio crítico, de capacidad de reflexión, la creatividad, la aceptación de responsabilidad, la cooperación, la iniciativa, el gusto por la vida, por el saber y hacer, etc., se estará en condiciones de hacer frente a cualquier presión y será posible ir confeccionando una sociedad de rostro más humano, donde no haya lugar para agresividad, frustración, enajenación y en definitiva para la delictividad. 1) La delincuencia es el resultado de un sistema y una legalidad, que se mantiene gracias a la existencia de unas clases deportadas de su humanidad. 2) Resulta necesario profundizar en la situación que se está viviendo, ser conscientes de los condicionamientos a que está sometido el delincuente. Esto es básico para descubrir caminos para cambiar las propias condiciones de vida, para demostrar que no hay nada definitivo, que es posible reflexionar y organizarse para originar otra vida personal y otra sociedad, así como también crear las condiciones sociales y políticas para que cada hombre sea tal, y participe activamente en la lucha continuada frente a todas las formas de poseer bienes, poder y cultura, que constituyen las alineaciones del ser.
Resumo:
Estudiar la Psicología humanística de Maslow. Analiza la Psicología humanística para conocer su origen, sus características y representantes principales, después estudia la relación existente entre la Psicología y la Ciencia, la motivación humana y el hombre autodesarrollado. Y finaliza explicando las incidencias del pensamiento Maslow en la educación. 1) La originalidad del pensamiento de Maslow radica en la superación, por una síntesis teórica y crítica del Psicoanálisis y del Conductismo. Síntesis y crítica porque no es un mero producto ecléctico de ambos, pero tampoco su negación radical. Ello es posible porque se sitúa en una nueva perspectiva, sólidamente afirmada en la filosofía existencialista que le sirve de base y proporciona los supuestos fundamentales. 2) En el campo de la pedagogía, son estimulantes las hipótesis de Maslow sobre la indeterminación del hombre, ya que la única posibilidad de educación o de modificación de una personalidad patológica en el campo de la clínica, radica en que el hombre sea dueño propio y pueda orientar su vida de una manera personal, autónoma y creativa hacia metas futuras. Si no es así, la educación, la terapia e incluso el desarrollo, quedan reducidos a unos condicionamientos más o menos mitigados, más allá de la libertad e incluso la dignidad. 3) Es necesario devolver al hombre la verdadera dimensión de su ser, y hoy, cuando descubrimos que las ciencias en si mismas no son garantía de nada, es desde la Psicología, desde donde se puede afrontar esta tarea con más probabilidades de éxito, siempre con una sólida colaboración interdisciplinar. 1) Considerar al hombre en su totalidad, desde la consideración holística de Maslow, supone estudiar todos aquellos problemas y cuestiones que son relevantes y que importa conocer aunque sean de difícil tratamiento. Una Psicología así concebida, puede ser ciertamente de más ayuda para el hombre normal, que se pregunta a sí mismo por el significado de sus dilemas, para la educación y para todas aquellas tareas, en las que es necesario un conocimiento del hombre. Por ello, es necesario reclamar a la Psicología unos métodos propios, aptos para los problemas que deban considerarse.
Resumo:
Demostrar a la luz de la psicomotricidad las posibles diferencias intersexuales con el test del trazado III-C. 102 sujetos de edades comprendidas entre 17 y 19 años. De ellos, 49 son varones y 53 mujeres y todos están en el Curso de Orientación Universitaria (COU) y son de Cádiz. Estudia los caracteres evolutivos de la adolescencia para conocer los cambios físicos, la consolidación de la estructura psíquica, la conducta sexual, el comportamiento social, el afán de producción y el impulso creativo. Analiza el problema de los sexos, centrándose en las diferencias de la apariencia corpórea de cada uno, las formas de movimiento y el modo de hablar. Y finaliza con la aplicación del test de trazado III-C para descubrir las diferencias intersexuales en la psicomotricidad. Test TRazado III-C. Los sujetos realizaron las pruebas del test voluntariamente sin ningún tipo de coacción en un tiempo libre de recreo. Las dimensiones que analiza el test son la aptitud, lateralidad, actitud y coherencia intra psíquica. Y para conocer dichas dimensiones se comprueba tanto la cantidad como la calidad en ambas manos y después se representan los resultados mediante gráficas que determinan diferentes tipologías que identifican a los sujetos como impulsivos, inhibidos o compensados, en función de su psicomotricidad. 1) La gráfica de varones para la mano derecha, observa un primer momento de alta impulsividad, para en los siguientes momentos frenar el proceso pulsional y dirigirse hacia la zona de máxima integración. 2) La gráfica de mujeres indica un primer momento de impulsividad para orientarse definitivamente hacia la zona de la ineficacia con una progresiva disminución de la cantidad como de la calidad del trazado. 3) En la gráfica de varones para la mano izquierda tiene un primer momento de leve desinhibición determinado por la prudencia y un segundo momento de cansancio y desinterés por la tarea, orientándose la gráfica definitivamente hacia la zona de máxima integración. 4) La gráfica de las mujeres para la mano izquierda se sitúa en gran parte en la zona de integración con un primer momento de impulsividad para orientarse definitivamente hacia la zona de la impulsividad con una posición intermedia de tipo asténico. Las gráficas de mano derecha y mano izquierda en ambos grupos, indican estabilidad conductual dentro de la posición que ocupan.
Resumo:
Estudiar el sujeto revolucionario y los aspectos pedag??gicos de la hegemon??a en Antonio Gramsci. Analiza el pensamiento pol??tico de Antonio Gramsci para explicar la cuesti??n del sujeto revolucionario en Marx y para ofrecer un talante nuevo capaz de arremeter contra la reflexi??n y transformaci??n de la realidad, y despu??s explica la problem??tica educativa desde una perspectiva macromolecular y otra micronuclear. 1) Gramsci es uno de los te??ricos marxistas m??s le??dos, sin duda porque su discurso filos??fico y pol??tico toca directamente el nudo gordiano con el que se enfrenta el pensamiento comunista actual en las sociedades occidentales de capitalismo desarrollado, donde la crisis estructural, que padecemos y que vivimos como tal desde 1968, toma la forma pol??tica cultural de transici??n al comunismo o socialismo. 2) Despu??s de la crisis te??rica y pol??tica en que se ha visto sumido el movimiento comunista desde mayo de 1968, el pensamiento de Gramsci aparece como la ??nica versi??n del leninismo que resiste en la actualidad precisamente porque supo plantearse, ya a finales de los a??os 20, la cuesti??n central del movimiento obrero en los pa??ses capitalistas de la Europa occidental, las razones de su derrota de 1919-1923 y la estrategia de recambio de largo alcance para un per??odo de consolidaci??n del capitalismo imperialista. Tambi??n ha influido el que en esta crisis abierta se haya puesto de manifiesto la insuficiencia te??rica y pol??tica de los a??os 60 sobre la reorientaci??n del marxismo y comunismo. 3) Gramsci aparece como el creador de una relaci??n entre teor??a y pr??ctica profundamente antidogm??tica y totalmente perdida en los desarrollos recientes. Pero sobre la actualidad de Gramsci, aparte de ser un hecho cultural, tiene sentido pol??tico muy concreto en la medida que se ha planteado un debate, dentro del marxismo te??rico y pr??ctico, en los t??rminos de reforma o revoluci??n. 4) Respecto a los aspectos pedag??gicos, Gramsci propone unas reflexiones sobre la escuela y el principio educativo haciendo una cr??tica demodelora de la escuela burguesa y de la propia pol??tica educativa. Frente a lo inadecuado de todas las instituciones educativas existentes lo que Gramsci busca sobre todo es la apertura de otras v??as o posibilidades de organizaci??n y difusi??n de la cultura, que muevan desde abajo, c??rculos, clubs y asociaciones directamente coordinadas con los sindicatos y partidos. 1) Hoy se hace necesario m??s que nunca enterrar los esquemas tradicionales y profundizar de nuevo en las orientaciones que toma la realidad. Esto no quiere decir que vayamos a realizar un corte epistemol??gico fundamental, sino que nos colocamos ante la tarea de salvar lo utilizable de las antiguas categor??as y elaborar las nuevas. En definitiva, se trata de medir la capacidad que tiene hoy el pensamiento marxista, es decir, toda la acumulaci??n hist??rica de teor??a y pr??ctica pol??tica, que ha realizado el sujeto revolucionario para enfrentarse hoy con la realidad. Correlativamente se trata de situar a Gramsci dentro del proceso hist??rico de acumulaci??n de conciencia del sujeto revolucionario y ver, desde el momento hist??rico que le toc?? vivir, sus aportaciones, enjuici??ndolas cr??ticamente desde su utilidad actual para el enriquecimiento progresivo de la teor??a revolucionaria, que hoy forzosamente se plantea en otros t??rminos, distintos a los de Gramsci.