519 resultados para Relación historia-literatura


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro recoge el currículo de las materias comunes del bachillerato: lengua castellana y literatura (I y II), lengua extranjera (I y II), educación física, filosofía e historia. Esto permite llevar a cabo unas pautas de trabajo en el aula: finalidad de la materia en la etapa, objetivos que se persiguen, la relación e integración de los contenidos, así como las prioridades existentes esntre éstos, y los criterios que han de regir la evaluación de cada una de las asignaturas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este libro recoge el curriculo de las materias optativas del bachillerato: segunda lengua extranjera, historia de canarias, medio natural canario, informática aplicada, literatura canaria, técnicas de fabricación y reparación mecánica, introducción al mantenimiento y seguridad del los edificios. Esto permite llevar a cabo unas pautas de trabajo en el aula: findalidad de la materia en la etapa, objetivos que se persiguen, la relación e integración de los contenidos, así como las prioridades existentes entre éstos, y los criterios que han de regir la evaluación de cada una de las asignaturas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo es profundizar en el estudio de la Mitología clásica y aplicar los conocimientos al comentario de obras de arte. Valorar la interrelación entre disciplinas afines. Conocer la pervivencia del mito en el mundo actual. De este modo pueden evitarse duplicidades innecesarias y hacer patente entre los alumnos la interrelación entre distintos campos del saber. Otros objetivos son: Familiarizarse con la idea de la interrelación de áreas disciplinares afines y complementarias. Conocer y comprender mejor el mito mediante su visualización a través de las representaciones plásticas. Caer en la cuenta de la vigencia de la mitología clásica como tema artístico a través de la historia de la cultura occidental, llegando hasta nuestros días. Analizar y contrastar distintos períodos y estilos artísticos tomando como eje de referencia el tema mítico. Conocer someramente las distintas escuelas que interpretan el mito: ritualista, psicoanalista, sociológica y estructuralista. Conocer los mitos griegos de la creación, Su relación con otras literaturas anteriores. Desarrollar la mitología de los Dioses Uránicos: el mito de la sucesión y el mito de la tercera generación. Conocer el panteón griego, su correspondencia con el panteón romano.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Facilitar el estudio de algunas épocas que convencionalmente dividen la Historia, al tiempo que pretende suscitar en los alumnos una reflexión crítica a partir de una historia cercana en el espacio. El objeto del trabajo es presentar unos documentos que hagan activa la Historia, que muevan a la investigación en el aula y sobre todo fuera de ella, aprovechando la proximidad geográfica de monumentos y museos. Se propone un método intuitivo-deductivo en el que se desarrollen las siguientes fases: observación-reflexión, interpretación, desarrollo de la capacidad crítica, relación de hechos y elaboración personal de conclusiones. Ver bibliografía. Análisis lógico: se organizan los aspectos de estudio en torno al tema nuclear, no mediante la mera yuxtaposición de aquéllos, sino desde una combinación integradora de los mismos, cuya resultante sea la sociedad primitiva en Cantabria. Análisis psicológico que viene dado por la selección misma de los diversos apartados que responden a preocupaciones y necesidades de los alumnos. Análisis sociológico proporcionado por el entorno y la comunidad regional, marco en el que se encuentra el presente estudio. Se presenta un estudio teórico de la Prehistoria, Edad Antigua y Edad Media en Cantabria, así como una serie de textos de lectura acompañado de actividades propuestas a realizar por los alumnos, así como unos planes de trabajo ante visitas a museos o zonas de interés. Se presentan numerosas sugerencias para que el profesor seleccione atendiendo a las diversas circunstancias que rodean su centro y a las características de los alumnos. Las actividades fuera del centro escolar contribuyen a afianzar los objetivos propuestos dentro de la perspectiva global de ayudar a que el alumno aprenda a aprender.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Esta obra comienza introduciendo al lector en la historia de la Literatura Infantil, los inicios del libro y la lectura, del romanticismo al cuento moderno, tendencias actuales, etc. A continuación matiza el valor de la lectura y su importancia en el currículum. El siguiente tema aborda los pasos previos a la lectura. El capítulo cuarto, espacios y tiempos de la lectura. Quinto capítulo, lugares para la lectura, escuela, animación esporádica y la familia como mediadora. Por último, los autores, destacan fórmulas para aborrecer la lectura y decálogos para crear cultura del libro.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este manual desarrolla los contenidos conceptuales y procedimentales de la Lengua Castellana y la Literatura para la Educación Secundaria Obligatoria de Segundo Ciclo y el Bachillerato. El libro se divide en ochenta unidades, setenta de las cuales corresponden a Lengua y once a Literatura. La estructura y desarrollo de esta obra permite al alumno el aprendizaje secuencial y significativo, tan importante en estas disciplinas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En esta obra se pueden distinguir tres partes: en la primera - se analiza e interpreta el currículo oficial del nivel y su relación con la prueba de Selectividad. En la segunda y más importante - se presentan doce comentarios de texto realizados por los autores, siguiendo las pautas recogidas en el capítulo anterior. En la tercera - presentan otros doce textos con cuestiones idóneas para analizar con los alumnos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El autor hace un repaso de las aportaciones de la literatura catalana al género de la ciencia-ficción, desde 'Homes artificials'(1912) hasta las novelas más actuales.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de los autores en catalán

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La propuesta pretende romper de manera efectiva con algunos tópicos o ideas previas, hoy dominantes en nuestra sociedad. De una banda, el módulo 1 (La edad media) remarca el dinamismo del periodo. Por otra parte, la estructuración del módulo 2 (La edad moderna) pretende romper con el concepto de Decadencia, generalizado desde una determinada visión de la historia de la literatura.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Fuster recupera un hito importantísimo para la recuperación de la dignidad y el orgullo de los valencianos, y también, como autor literario, entre otras facetas. Como tal personalidad, el autor cree que el alumnado de ESO tiene que tener un conocimiento, si no exhaustivo sí orientativo. Su propuesta de aproximación a la obra de Joan Fuster toma como punto de partida la individualidad del escritor de Sueca, para ir, poco a poco, ensanchando las referencias culturales, literarias, políticas y lingüísticas. Sus objetivos mínimos específicos son conocer la figura de Joan Fuster, reconocer en un texto la información objetiva y la subjetiva, reconocer la voluntad de saber de Joan Fuster, que le lleva a acercarse a la realidad y esturdiarla y, aumentar la capacidad crítica, de manera que se vea que todo puede ser mejorable: Fuster enseña a pensar.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo es un repaso por la historia de la literatura infantil valenciana, desde la escasez de publicaciones de los años cincuenta a la propuesta decisiva de la Generalitat Valenciana de realizar un catálogo notable de literatura infantil, pasando por la aprovación de la Ley de Uso y Enseñanza del Valenciano y la creación del premio de literatura infantil 'Tirant lo Blanch'.