187 resultados para Música na educação dos deficientes


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Explicación de las fases que debe recorrer un nadador ciego hasta perfeccionar el medio. Se reflejan los beneficios que la actividad acuática brinda a todas las personas, haciendo énfasis en las personas con disminuciones visuales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A través del esquí, como de otras muchas actividades cotidianas, las personas con disminución visual muestran sus capacidades físicas y aptitudes personales. El vídeo muestra las dificultades y retos que se les presentan al realizar este deporte.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Exposición de las diferentes etapas que recorren los deportistas con deficiencia visual en la práctica del ciclismo en tándem.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Exposición de la técnica, habilidad y estrategias que las personas ciegas o con graves problemas de visión pueden desarrollar a través de deportes en equipo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Des de hace años el ajedrez ha contribuido a la normalización de la práctica de deportes por parte de personas con deficiencia visual o ciegos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito común de Música para ESO. Se pretende favorecer que el alumnado adquiera procedimientos y actitudes para el uso inteligente y sensible de la música. Se procura que se establezca una relación entre la música y la vida cotidiana, utilizando música actual que gusta al alumnado (rock y sus variantes). Se aporta material adecuado para el profesorado y para el alumnado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto curricular del área de Música para primer ciclo de ESO. Se ofrece un volumen de material para el profesorado y otro para el alumnado con dos créditos. Se trata la música no solo como teoría sinó como un saber unido al entorno socio-cultural. Se trabajan músicas diversas de forma que se integren de manera activa en la educación globalizadora del alumnado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Palau de la Música Catalana es el edificio modernista más destacado de Cataluña. Diseñado por LLuís Domènec i Muntaner, presenta una gran variedad de elementos decorativos interiores y exteriores compartibles con una gran funcionalidad. Destacan la utilización de motivos florales exóticos, y la profusión de la cerámica y cristaleras. El Palau es la sede del Orfeó Català y una de las salas de conciertos más singulares del mundo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crédito variable para ESO en Educación Visual y Plástica. Pretende introducir a los alumnos en el conocimiento de la música Jazz y su evolución histórica desde el origen hasta nuestros días. Intenta que tomen contacto con la música y conozcan a los intérpretes desde una metodología que intenta que el alumno establezca una vinculación directa con la música y participe en los coloquiosque aparecerán de un contacto apoyado con explicaciones, comentarios y lecturas. Se intenta generar un crédito que sea útil para ESO pero a la vez transferible a Bachillerato. Incorpora material para el alumno.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de cuatro proyectos en los que se enseña la lengua inglesa a partir del cine, el teatro, la música, y la prensa. Mediante la realización de talleres escolares, se pretende un cambio en la estructura social del aula, donde los estudiantes estén más motivados, tengan más responsabilidad, se comuniquen con libertad, usen el inglés en distintos contextos y aprendan a utilizar diferentes estrategias de aprendizaje.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se indaga en el hecho histórico de la difusión cantada de la épica medieval y en el papel que a la música le correspondía en ella. Se parte del examen de un conocido testimonio sobre el canto épico, el que contiene el tratado 'De música', de Jean de Grouchy, y se examinan las distintas hipótesis que en el siglo XX se han elaborado sobre los aspectos musicales de los cantares de gesta. Lo que lleva a plantearse la hipótesis de la cantilación como modo de difusión cantada de las gestas en la época medieval.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una unidad didáctica que presenta la enseñanza a través de la educación plástica, la música y el teatro. El teatro permite una interrelación del alumno con el personaje llegando a ejercer el rol del actor, lo que permite desarrollar una educación en valores, de compañerismo, de colaboración y de respeto al otro .

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Unidad de lectura pensada para alumnos de segundo curso de educación secundaria obligatoria