187 resultados para Granja


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de creación de una granja-huerto que ayude al alumnado a conocer la naturaleza a través de la investigación y la práctica. Los objetivos son: favorecer la aplicación de una pedagogía activa; garantizar la investigación acción en los procesos de aprendizaje; desarrollar la capacidad de observación como elemento de trabajo; dominar las técnicas de la granja-huerta; dotarles de responsabilidades concretas en el mantenimiento de la misma; aprender a trabajar en equipo; y conocer otras realidades cercanas a la granja. Para el desarrollo de la experiencia se distinguen tres fases diferentes. Una primera fase de concienciación y familiarización del alumnado mediante visitas a granjas y huertas de los alrededores e investigación y búsqueda de información y documentación relacionada con el tema. Otra segunda fase de construcción y puesta en marcha en la que se confecciona la alambrada, bebederos y semilleros, se prepara la tierra, se compran semillas, etc. Y por último, la tercera fase donde se empiezan las labores normales en el huerto y granja (siembra y cultivo, riego, recolección; y cuidado, limpieza y alimentación de los animales). El resultado de la experiencia ha sido muy positivo, por lo que se espera continuar en la misma línea el próximo curso.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El Área de Formación del Profesorado, a través del Programa de Educación Ambiental, ofrece a los centros de la Comunidad de Madrid de Infantil, Primaria y Secundaria, una serie de actividades de Educación Ambiental. El objetivo principal es facilitar al profesorado formación y experiencias curriculares para integrar la Educación Ambiental en el currículo escolar. Este vídeo describe los recursos del Programa, los objetivos generales y la oferta educativa de los distintos centros que lo componen como La Granja Escuela la Chimenea, La Granja Escuela Infantil, los talleres de naturaleza de Villaviciosa de Odón y Las Acacias, los albergues juveniles y las sendas..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Actas de las primeras Jornadas de Educación Ambiental celebradas en Madrid, en las que se debaten los objetivos y metodología de introducción de la Educación Ambiental en los distintos niveles educativos. Se forman cinco grupos de trabajo que discuten y trabajan diferentes aspectos: granja-escuela, huertos, taller de naturaleza y otras instalaciones; excursiones, sendas y acampadas; experiencias de Educación Ambiental dentro del currículo de los alumnos de EGB; experiencias dentro del currículo de los alumnos de Enseñanzas medias y actividades educativas no escolares de Educación Ambiental.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El seminario de Geografía e Historia desarrolló durante los cursos 1991-92 y 1992-93 un proyecto de formación en el centro, para la adecuación de los profesores del seminario a los planteamientos de la LOGSE. Con este proyecto se pretende continuar la labor iniciada los años anteriores a través de la reflexión sobre cuestiones teóricas y prácticas de su tarea docente, y como consecuencia de ello se persigue la elaboración, experimentación y evaluación de unidades didácticas de la ESO. La duración prevista es la del año 1993-94, aunque dada la dinámica establecida, se prevé su continuación en años posteriores. Durante el primer trimestre, se realizó la reflexión y mejora de los materiales elaborados el curso anterior, y durante el segundo y tercer trimestre se llevó a cabo la experimentación y posterior evaluación. El trabajo se planteó básicamente en las horas de reunión del seminario, aunque fué preciso utilizar horas complementarias para realizar reuniones con ponentes o con otros grupos en similares circunstancias. La metodología utilizada ha consistido en fases de estudio individual junto a debates de grupo para la puesta en común y la elaboración de acuerdos sobre los aspectos tratados. El proyecto ha estado en todo momento muy ligado a la actividad del aula, por lo que su validación depende fundamentalmente de la experimentación y evaluación progresiva a lo largo del curso de los materiales elaborados, que confirme o no las expectativas previstas, suscite problemas y fórmulas de solución. Para llevar a cabo el proyecto, el Seminario se dotó de material bibiográfico general y específico de área y de aspectos psicopedagógicos y educativos, material diverso para reprografía, vídeos, diapositivas etc.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Hacer una revisión sistemática de la literatura existente sobre condicionamiento encubierto. Aplicar experimentalmente el RPE a dificultades de aprendizaje escolares, para comprobar las hipótesis: A. El RPE producirá cambios significativos en distintas formas de comportamiento escolar. B. El RPE producirá cambios significativos en distintas formas de actitudes. C. La efectividad del RPE está modulada por la variable: extraversión introversión. D. La efectividad del RPE está modulada por la variable tiempo de duración, despertar el interés por el tema a futuros investigadores. 72 sujetos de ambos sexos, entre 14-15 años, estudiantes de primero de BUP en el Instituto La Granja de Pamplona, con suspenso en Ciencias Naturales durante los seis primeros meses de curso y seleccionados como introvertidos o extravertidos mediante el cuestionario de personalidad EPQ-J de Eysenck. I. Revisión bibliográfica sobre el tema de condicionamiento encubierto. II. Investigación experimental sobre parámetros de refuerzo positivo encubierto: A. Extracción muestra B. Definición de variables: dependientes (comportamiento escolar, adaptación y tendencia a la contradicción). Independientes (tipo de tratamiento, duración y personalidad). C. Administración de una batería pretest. D. Aplicación del tratamiento experimental. E. Administración de una batería posttest. G. Análisis estadístico de los datos. La evidencia experimental permite sustentar las hipótesis siguientes: 1. El T sistemático hace incrementar la capacidad académica percibida más que el T placebo y que en el grupo control. 2. La efectividad del refuerzo positivo encubierto en capacidad académica es distinta en sujetos extravertidos que en introvertidos. 3. El T sistemático hace decrementar la inadaptación social más que el grupo control. Sería interesante profundizar en esta línea de investigación teniendo en cuenta los puntos siguientes: 1. Profundizar en el diseño del RPE para conseguir una forma más estandarizada de aplicación. 2. Seleccionar a los sujetos teniendo en cuenta sus espectativas, motivaciones y actitudes. 3. Dentro de la variable personalidad, sustituir extraversión-introversión por emocionabilidad-dureza. 4. Hacer un estudio de las distintas técnicas que utiliza el encubiertalismo. 5. Realizar distintas técnicas estadísticas para el análisis de los datos. 6. Establecer criterios sobre las siguientes medidas: cognitivas, conductuales y fisiológicas. 7. Profundizar la investigación en autoaplicación del RPE para su posible generalización. 8. A la vista de los resultados en competencia académica percibida sería conveniente profundizar en esta investigación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Seminario para la elaboraci??n de materiales curriculares para a-lumnos con necesidades educativas especiales cuyos objetivos son: elaborar mate-riales de contenidos funcionales y significativos dentro de las ??reas de matem??-ticas, lenguaje y habilidades sociales, adaptar el material utilizado en las au-las ordinarias y facilitar el tr??nsito a la vida adulta de los j??venes con nece-sidades educativas especiales. Partiendo de las programaciones de aula, se seleccionan y organizan unos contenidos funcionales. Se elaboran materiales para trabajar dichos contenidos intentando que los temas coincidan con los trabajados en el aula. Se plantea una autovaloraci??n del trabajo realizado, centr??ndose en las dificultades encotradas y haciendo una prospecci??n de futuro. El material elaborado est?? pendiente de publicaci??n.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El macho cabrío dice 'quack' y la gallina dice 'oink' y la cerda dice 'cluck' y la vaca dice 'Baa', y así todos los animales de la granja. ¿Y el agricultor?. Él también está muy contento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Llama la atención sobre las preocupaciones ambientales y sugiere una manera para prevenir más daños. Explica los problemas del hambre en el mundo, el efecto de los controles químicos de plagas y el debate en torno a los alimentos genéticamente modificados. Para poner de relieve lo que ya se está haciendo incluye un día en la vida una bióloga marina de las islas Shetland, una entomóloga de la Universidad de California,un ganadero de granja lechera en Nueva Zelanda y una nutricionista de Médicos sin Fronteras, que describen cómo su trabajo es mejorar la gestión del planeta. Sugiere formas de proteger nuestro planeta para el futuro.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Spot puede contar del 1 al 10. Y para probar esta habilidad hace un viaje a la granja con su papá. A los niños les encantará aprender a contar con Spot y sus amigos del corral, y compartir la diversión de encontrar las respuestas escondidas bajo las solapas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Conejo se esconde de algo que le tiene miedo . No es de un caballo, no se trata de una gallina, ni del tractor del granjero, ni del cerdo nuevo. Es mucho más peligroso que todos ellos y sólo hay una cosa que mantiene al conejo fuera de peligro:correr. Historia, para los más pequeños, con muchos animales de granja para identificar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Cuando mamá cerda cuenta sus lechones para irse a la cama observa que le falta el pequeño. Pregunta a los demás animales si lo han visto y descubre que ha dejado una estela de estragos en torno a la granja. Ha destrozando, el mejor trébol, salpicado a los patos del estanque y conseguido enfurecer a la cabra. No obstante ella tiene una idea de donde podría estar escondido antes de que se meta en más problemas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Un cuento de granja para los más pequeño donde se relata las aventuras de la oveja Woolly. Las ilustraciones permiten comentar fácilmente la historia para ampliar el lenguaje del niño.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Un primer libro para aprender a contar del uno al diez con los animales de la granja. Levanta las solapas y descubre lo que se esconde debajo de ellas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta es la historia de una granja y de su emplazamiento desde la Alta Edad Media hasta la actualidad. Vemos la evolución de la explotación agrícola y ganadera, de sus dependencias y viviendas; se muestra el impacto causado en el paisaje que la rodea. Y aunque, hay actividades que continúan inalterables a lo largo de los siglos, el progreso científico ha introducido la maquinaría en ellas y esto motiva la desaparición de formas de vida, oficios y costumbres tradicionales.