266 resultados para España-Oficio de los Santos-S. XIX
Resumo:
Solucionario de las Prácticas cuantitativas de Física. Dirigido a estudiantes de ESO, Bachillerato de las Ciencias y de la Salud y Bachillerato Tecnológico y, de un modo especial a los estudiantes que destacan en el campo de la Física y que desean prepararse para una olimpiada. El libro constituye 38 experimentos divididos en cuatro secciones: 11 experimentos de corriente continua, 4 de curvas características, 20 de corriente alterna y 3 de corriente transitoria. La actuación del profesor consiste en seleccionar el experimento que crea conveniente para sus alumnos y fotocopiarlo. Cada un de los experimentos es autosuficiente y contiene los siguientes elementos: fundamento, fotografía y medidas.
Resumo:
Conjunto de 32 prácticas cuantitativas de física, descritas paso a paso, para realizar con la ayuda de fotografía digital. Las hay adecuadas para la ESO y otras para los diferentes Bachilleratos. La metodología que se expone es que el docente realice fotocopias del experimento seleccionado. Los alumnos reciben esta información y con medios materiales sencillos (calculadora, regla, semicírculo, etc.) pueden tomar datos de experimentos reales y con ellos y las orientaciones didácticas que se presentan en el libro, pueden llegar a formular y comprobar leyes físicas, del mismo modo que si estos datos se hubiesen tomado del laboratorio..
Resumo:
Trabajo premiado en el II Certamen de Materiales Curriculares adaptados a la Comunidad de Madrid.
Resumo:
Hacer una propuesta de planificación coherente con los principios de la Reforma Educativa, validada por la historia y con visos de aplicabilidad descentralizada en un territorio específico: Navarra. Comunidad Autónoma de Navarra. Se pretende reflejar: 1. La evolución histórica de la realidad educativa diferencial en España. 2. Explicar los diferentes caminos abiertos tras la aplicación de la reforma educativa. 3. Elaborar un proyecto didáctico y lingüístico para Navarra, que responda a los criterios de racionalización y homogeneización del Sistema Educativo, teniendo en cuenta los recursos y las necesidades. 1. Cataluña, País Vasco y Galicia ofrecen ejemplos de dinámicas e ideas diferenciadas a lo largo de todo el siglo XX. 2. La experiencia europea ofrece modelos de planificación educativa descentralizada que pueden responder a las necesidades del medio educativo. 3. La Reforma Educativa de los 80 ofrece bastantes experiencias de cara a una mejora cualitativa del proceso educativo. 4. La puesta en práctica de la reforma en Cataluña y el País Vasco abre caminos a una diversificación del proceso de reforma. 5. La realidad educativa de Navarra refleja a lo largo de la historia gran interdependencia con la realidad de la Comunidad Autónoma Vasca. La experiencia histórica justifica la posibilidad de una dinámica educativa autonómica. La experiencia de Reforma en Cataluña y País Vasco avala propuestas de intervención educativa de gran riqueza innovadora. La interdependencia existente entre Navarra y País Vasco abre la posibilidad de diferentes formas de conexión y colaboración. El actual período autonómico navarro, previo a las transferencias educativas, autoriza a lanzar una propuesta educativa acorde a las necesidades, desde una óptica descentralizada y en coherencia con los principios de la Reforma. Dentro de un planteamiento descentralizado puede justificarse una propuesta didáctico-lingüística que responde a las peculiaridades del entorno. La propuesta de perfeccionamiento y mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje no resulta económicamente inviable. La propuesta educativa trata de convertir y reconducir el proceso desde una óptica descentralizada y de racionalizar los recursos para favorecer la innovación.
Resumo:
Se comenta la forma de hacer pedagogía de la muerte a través de las fiestas populares : Todos los Santos, Cuaresma y Pascua..
Resumo:
Este libro pretende servir de ayuda a los profesionales en la realización de programas socioeducativos de garantía social. En un primer capítulo, de la mano de la sociología y la psicología educacional, se aborda el fenómeno del fracaso escolar en la enseñanza media. En un segundo capítulo, se presenta una breve síntesis de las conclusiones más relevantes de varios estudios estadísticos sobre los jóvenes desfavorecidos del País Vasco. El capítulo siguiente se centra en un recorrido jurídico e histórico sobre los fundamentos, antecedentes, origen y desarrollo de la garantía social. Por último, en el capítulo cuarto se presenta la propuesta (ya en desarrollo y realización en varios lugares de España) de abordar los programas de garantía social de forma integral en proyectos integrados de desarrollo social comunitario. Además de esta opción contextual se requiere una opción valórica que define las finalidades, características y dimensiones socioeducativas de los programas de garantía social. Desde esta opción pueden desarrollarse los procesos socioeducativos, las áreas de intervención y, el currículum específico de garantía social. Es esta misma opción la que orienta tanto la organización como la evaluación de los mismos programas. Se incluye un anexo con algunas ejemplificaciones de los módulos didácticos a los que hace referencia el currículum socioeducativo de los programas integrales de garantía social que se han descrito.
Resumo:
Ponencias presentadas en los XV Cursos sobre Aspectos Didácticos en la Enseñanza Secundaria, en septiembre de 1999
Resumo:
Este recurso es una investigación publicada. Investigación llevada a cabo por el grupo CIFO del Departamento de Pedagogía Aplicada de la Universitat Autònoma de Barcelona
Resumo:
Este trabajo responde a un proyecto presentado a la Consejería de Sanidad en convocatoria pública en la que se obtuvo una subvención para realizarlo, pero que finalmente no se desarrolló por escasez de medios
Resumo:
Conjunto de actividades didácticas propuestas al hilo de los objetos geométricos de interés histórico o geográfico. Incluye siete capítulos sobre sistemas de medida : unidades antropométricas, unidades lineales y de superficie, unidades de capacidad para áridos, unidades de capacidad para líquidos, unidades de peso, unidades de tiempo y paso al sistema métrico decimal. Hace una exposición ordenada y amena de las unidades de medidas antiguas, tradicionales y actuales, centrándose en España y en los países del entorno europeo.
Resumo:
Incluye ??ndice anal??tico
Resumo:
Contiene anexos con datos en tablas e indicadores solicitados por la OCDE(Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) relativos a España
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado del autor. Este artículo se incluye en el monográfico ïLa Ley de Calidadï
Resumo:
Resumen del autor. Resumen en castellano e inglés. Este artículo se incluye en el monográfico 'Convergencia Europea y Universidad'